SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA
Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad –EDC-
Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos –LAFYM-
PROGRAMA
Sub-Programa de Prácticas: Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos –LAFYM-
Carrera: Química Biológica
Profesora supervisora: Licda. Ana Rodas de García
Ciclo 2014
Estudiantes de Quinto año de
QB
Duración: 8
semanas
Horario:
Lunes a viernes de 7:00 – 13:00
horas
Requisito: Aprobación del
cuarto año de la carrera
Descripción:
El Laboratorio de Análisis Fisicoquímico y Microbiológico –LAFYM- como parte del Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad –
EDC-, contribuye para que los estudiantes de la carrera de Química Biológica, diversifiquen sus prácticas efectuando procedimientos
microbiológicos y fisicoquímicos en productos de consumo, realizados al sector productivo del país, especialmente enfocado a la pequeña y
mediana empresa; ONG´s, Municipalidades, Universidades, etc.
Objetivos Generales:
Que el estudiante: desarrolle las habilidades técnicas mediante la realización de diversos procedimientos microbiológicos y fisicoquímicos,
aplicados a productos de consumo. Incrementando sus conocimientos para interpretar los resultados que obtenga y contribuir a la mejora
continua de la calidad.
2
Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación
Semana
1 y 2
- Aplicar las Buenas
prácticas de laboratorio,
durante el desarrollo de
cada procedimiento
analítico.
- Ejecutar apropiadamente
las técnicas
microbiológicas para la
captación y análisis de
aguas potables y
residuales.
- Interpretar
adecuadamente los
resultados obtenidos en
los análisis.
- Reportar de acuerdo a la
normativa vigente los
resultados obtenidos.
Buenas de Laboratorio:
1. Principio de Buenas
Prácticas de Laboratorio
2. Higiene y sanitización de
manos
Microbiología de Aguas:
1. Técnica de Fermentación de
Tubos Múltiples (NMP)
2. Técnica de Fermentación de
Tubos Múltiples modificada
(LMX)
3. Técnica de Filtración por
Membrana
4. Técnica Quanti Tray
(Colilert)
5. Recuento heterotrófico en
placa
6. Normas Coguanor
7. Patógenos en aguas
- Observar presentación de este
tema colgada en el Blog
http://lafymusacedc2014.blog
spot.com/
- Ver video sobre lavado de
manos en el Blog
- Escribir un resumen sobre las
Buenas Prácticas de
Laboratorio e higiene de manos
- Captación de muestras
- Observar los diagramas de flujo
de las técnicas a utilizar.
- Leer los procedimientos de las
técnicas respectivas.
(Consultar documento y
normativa COGUANOR
colgados en el Blog)
- Atención a las explicaciones de
cada una de las técnicas.
- Realización de procedimientos
analíticos.
- Reportar los resultados
obtenidos en los formatos
- Descarte adecuado del material
utilizado.
- Participación activa en la clase
magistral
- Responder guías de estudio
Realización de
resumen sobre BPL e
higiene de manos
Ejecución de los
procedimientos de
análisis con exactitud,
orden y limpieza.
3
Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación
Semana
1 y 2 - Desarrollar sus
habilidades técnicas,
mediante la realización de
análisis fisicoquímicos
para aguas potables y
residuales
- Incrementar su capacidad
de interpretación
comparando los resultados
obtenidos con la normativa
vigente.
Química del Agua:
1. Análisis para agua potable
(COGUANOR 29 001)
2. Análisis para agua
envasada (COGUANOR 29
005)
3. Análisis para aguas de
diálisis
4. Análisis para aguas
residuales (Reglamento
para Aguas Residuales)
- Lectura guiada en el laboratorio
sobre el uso adecuado de los
equipos utilizados.
- Inducción sobre el manejo de
los equipos a utilizar.
- Titulación
- Utilización de Potenciómetro,
conductímetro, turbidímetro,
espectrofotómetro, Oxitop.
- Realización de los diferentes
análisis en aguas para
consumo y residuales
- Reporte de resultados
- Interpretación y discusión de
los resultados
- Los alumnos analizarán un
informe de resultado de análisis
de agua, interpretarán, dando
conclusiones y
recomendaciones de acuerdo
a la normativa vigente
Informe escrito de un
reporte de análisis de
resultado, el cual
debe interpretar y
discutir de acuerdo a
la normativa vigente.
Resolución de guías
de estudio
4
Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación
Semana
3 y 4
- Desarrollar las habilidades
técnicas, realizando con
precisión la toma de
muestras en manos,
superficies y ambientes.
Incrementar sus
habilidades para la
- preparación de diluciones.
- Ejecutar los
procedimientos
microbiológicos de manos,
superficies, ambiente y
alimentos
adecuadamente.
- Incrementar su capacidad
de análisis, relacionando el
producto que se analiza
con los posibles contaminantes.
Microbiología de manos,
superficies, ambientes y
alimentos:
1. Técnica de monitoreo por
hisopado
2. Uso del monitor de aire
ECO MAS
3. Recuento de coliformes y
Escherichia coli
4. Recuento e identificación de
Staphylococcus aureus
5. Aislamiento e Identificación
de Salmonella spp.
- Visita a empresas y toma de
muestras
- Observar los diagramas de flujo
de las técnicas a utilizar.
- Leer los procedimientos de las
técnicas respectivas técnicas
respectivas. (Consultar
documento, presentación y
normativa RTCA colgados en
el Blog )
- Escuchar las explicaciones de
cada una de las técnicas.
- Realización de los
procedimientos técnicos.
- Reportar los resultados
obtenidos en los formatos
- Discusión de los resultados con
el grupo de trabajo y el
profesor.
- Descarte adecuado del material
utilizado.
- Participación activa en la clase
magistral
- Responder guías de estudio
- Participación en las
actividades de pasatiempo
colgadas en el Blog.
Ejecución de los
procedimientos de
análisis con exactitud,
orden y limpieza.
Informe de las
observaciones
realizadas en la visita
a empresas sobre el
cumplimiento de
Buenas prácticas de
manufactura.
Resolución de guías
de estudio
5
Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación
Semana
3 y 4
6. Aislamiento e identificación
de E. coli O157:H7
7. Aislamiento e identificación
de Listeria monocytógenes
8. Recuento de Mohos y
Aislamiento e identificación
de Shigella spp.
9. Mohos y Levaduras
10. Estudio de otros patógenos
Semana
5
- Ejecutar adecuadamente
los procedimientos de
preparación de la muestra
- Reconocer con exactitud
los microorganismos
contaminantes en
medicamentos y
cosméticos
- Realizar adecuadamente
los procedimientos
analíticos
Medicamentos no estériles y
cosméticos
1. Características de los
medicamentos no estériles
2. Medicamentos naturales
3. Técnicas de análisis
microbiológicos para
medicamentos no estériles
4. Técnicas de análisis
microbiológicos para
cosméticos
5. Potencial desinfectante
- Observar los diagramas de flujo
de las técnicas a utilizar.
- Leer los procedimientos de las
técnicas respectivas
(Consultar documento y
presentación colgados en el
Blog
- Escuchar las explicaciones de
cada una de las técnicas.
- Realización de los
procedimientos técnicos.
- Reportar los resultados
obtenidos en los formatos
- Discusión de los resultados con
el grupo de trabajo y el
profesor.
- Descarte adecuado del material
utilizado.
Ejecución de los
procedimientos de
análisis con exactitud,
orden y limpieza
6
Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación
Semana
6
- Reportar e interpretar los
resultados comparándolos
con los límites establecidos
- Aplicar sin margen de error
los procedimientos para la
elaboración de medios de
cultivo y reactivos.
- Discriminar con certeza las
características propias de
cada medio de cultivo
- Aplicar adecuadamente los
procedimientos para
empacar y esterilizar
material.
- Aceptar con generosidad,
la responsabilidad de
trabajar en equipo.
Preparación de medios y
reactivos
1. Uso de la balanza
semiautomática
2. Uso de estufas magnéticas
3. Uso de autoclave
4. Clasificación de medios de
cultivo
5. Procedimientos técnicos de
preparación y
almacenamiento de medios
y reactivos
- Participación activa en la clase
magistral
- Responder guías de estudio
- Cálculos matemáticos para la
preparación de medios y
reactivos.
- Pesado de los medios y
reactivos
- Elaboración de medios
- Esterilización de materiales y
medios
- Rotulación con número de lote
- Almacenamiento de los medios
y reactivos.
- Trazabilidad del proceso
- Clase magistral
- Participación en las
actividades de pasatiempo
colgadas en el Blog.
Ejecución de los
procedimientos de
análisis con exactitud,
orden y limpieza
Semana
7 - Desarrollar hábitos de
orden, limpieza y
responsabilidad, mediante
la ejecución de tareas
correspondientes a gestión
de la calidad.
Garantía de calidad:
1. Procedimientos de descarte
y limpieza de material
2. Registros del sistema de la
calidad
3. Verificación de termómetros
- Descarte del material y
supervisión del lavado de
cristalería
- Almacenamiento de cristalería
- Medición de temperaturas de
refrigeradoras, incubadoras,
baños maría, etc.
Ejecución de los
procedimientos de
análisis con exactitud,
orden y limpieza
7
Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación
Semana
7
- Incrementar sus
habilidades en los procesos
de control de calidad de un
laboratorio de análisis
4. Verificación de balanzas
5. Manejo de kardex
- Reporte en los formatos de
gestión de la calidad
- Ejecución de los procedimientos
de verificación de medidas en
instrumentos: termómetros,
balanzas.Ejecución de
procedimientos
correspondientes al área que
debe reforzar cada alumno.
Semana
8
- Reforzar las habilidades
técnicas y conocimientos
en un área determinada.
- Realizar una investigación
de un tema asignado,
relacionando los
conocimientos adquiridos
en la capacitación técnica.
Reforzamiento:
1. Dependerá del área que
reforzará cada alumno.
2. Tema de investigación
relacionada con los
contenidos desarrollados en
la práctica
- Realización de una
investigación en grupo de 3 o 4
estudiantes, sobre un tema
asignado, el cual deberá
presentar por escrito y exponer
en el laboratorio el día
programado.
- Trabajar las guías de estudio
- Elaboración de un poster
virtual, en donde indique cuál
cree que es el aporte principal
del Químico Biólogo en la
industria, y sus principales
responsabilidades. El link de la
actividad debe compartirlo a
través de la página del Facebok
LAFYM, en el espacio Grupos
EDC 2014.
https://www.facebook.com/pro
file.php?id=100008306361509
Investigación en
grupo: realización de
un resumen de 4
hojas sobre un tema
que se asignará,
consultando por lo
menos 4 referencias
bibliográficas y
exposición en fecha
programada.
Realización de un
poster virtual,
utilizando la
herramienta Glogster
(tutorial
http://www.slides
hare.net/anaeroda
s/glogster-
34003781)
8
Evaluación de la actividad:
Ejecución de los procedimientos de análisis con exactitud, orden y
limpieza (Servicio)
40 puntos
Apreciación objetiva (puntualidad, responsabilidad, solidaridad) 10 puntos
Investigación 10 puntos
Guías de trabajo 5 puntos
Exámenes cortos 5 puntos
Portafolio académico Glog 15 puntos
Evaluación final 15 puntos
Nota total 100 puntos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- American Public Health Association 1985. Estándar Methods for the examination of water an estewater, 14º ed. APHA. Washinton. DC.
- American Public Heath Association 1992. Compendium of Methods for the Micobiological Examination of Foods. 3º ed. APHA. Washinton.
DC
- Food an Drug Administration. 1995. Bacteriological Analytical Manual. 8º ed. AOAC Internacional. Arlington, VA.
- Manual of Clinical Microbiology. 5º ed. Americian Society for Microbiology.
- Pharmacopeia of the United States of America. USP XX. Twentieth revision Official. Unite States Pharmacopeia Convention Inc. 1980
- Guías OMS, 2010.
- Normas COGUANOR
- Normas ISO 17 025
- BLOG LAFYM http://lafymusacedc2014.blogspot.com/
- TUTOR GLOGSTER http://www.slideshare.net/anaerodas/glogster-34003781
- PASATIEMPOS http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/692612/patogenos_en_alimentos.htm
- PASATIEMPOS http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/683055/analisis_de_alimentos.htm
- Buenas Practicas de laboratorio http://www.slideshare.net/anaerodas/buenas-prcticas-de-laboratorio-14958813
- Lavado de Manos https://www.youtube.com/watch?v=YCKsM5nMyJ0&feature=related
- https://www.facebook.com/profile.php?id=100008306361509
-

Más contenido relacionado

PDF
Programa
PDF
Programa
PPTX
Capacitación de laboratorista químico 2
PDF
Cuadernillo de lab submòdulo II
PDF
Preservación de los Alimentos.pdf
PPTX
Módulo 3 power point primera simulación.analista de laboratorio químico
PPTX
Capacitación Laboratorista Químico
Programa
Programa
Capacitación de laboratorista químico 2
Cuadernillo de lab submòdulo II
Preservación de los Alimentos.pdf
Módulo 3 power point primera simulación.analista de laboratorio químico
Capacitación Laboratorista Químico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Laboratorista químico
DOCX
Programa, criterios, calendario
PPT
medios de cultivo
PDF
Actividad experimental no 2
PDF
Manual análisis de alimentos
PDF
bioMérieux - Catalogo de placas y medios de cultivo
PDF
Guias de quimica analitica
PDF
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
PDF
Manual química analitica
PDF
Manual cc y bioseguridad
PPTX
Laboratorista quimico y clinico
DOC
Manual de practicas tecno i
DOCX
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...
DOCX
Silabus distrital quimica industrial
PDF
Capítulo 2
PDF
Capítulo 1
PDF
Guia para planes de limpieza
PPTX
PDF
Analisis alimentos
Laboratorista químico
Programa, criterios, calendario
medios de cultivo
Actividad experimental no 2
Manual análisis de alimentos
bioMérieux - Catalogo de placas y medios de cultivo
Guias de quimica analitica
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual química analitica
Manual cc y bioseguridad
Laboratorista quimico y clinico
Manual de practicas tecno i
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje monitorieo, limpieza, desinfección esteril...
Silabus distrital quimica industrial
Capítulo 2
Capítulo 1
Guia para planes de limpieza
Analisis alimentos
Publicidad

Similar a Programa lafym ´14 (20)

PDF
Manual Microbiología General.pdf
PDF
Trabajo De Campo
PDF
Act parcial 2 microb
PPTX
Buenas Prácticas de Microbiología Fomentando el Control 06 y 07 de Mayo 2025.
PDF
Cuadernillo de lab submòdulo II
PDF
Planificacion+secc+1121
PDF
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
DOC
Practica de micologia
PDF
Microb ambietnal
PDF
1. programa Química Inorganica
PPTX
Realimentacion actividad ° 1 asistencia al recibo de materias pimas
PDF
Programa nyd2011
PDF
CALIDAD AMBIENTE.pdf
PDF
calidad del agua_francisco_gaona_22-23.pdf
DOCX
Manual practicas quimica
PPTX
Presentación final
PDF
Prep soluciones en unid quìmicas porcentuales
PDF
Actividad de aprendizaje 1 agua potable .pdf
PDF
Manual BPL
Manual Microbiología General.pdf
Trabajo De Campo
Act parcial 2 microb
Buenas Prácticas de Microbiología Fomentando el Control 06 y 07 de Mayo 2025.
Cuadernillo de lab submòdulo II
Planificacion+secc+1121
Silabo de tercer semestre microbiologia general 2013
Practica de micologia
Microb ambietnal
1. programa Química Inorganica
Realimentacion actividad ° 1 asistencia al recibo de materias pimas
Programa nyd2011
CALIDAD AMBIENTE.pdf
calidad del agua_francisco_gaona_22-23.pdf
Manual practicas quimica
Presentación final
Prep soluciones en unid quìmicas porcentuales
Actividad de aprendizaje 1 agua potable .pdf
Manual BPL
Publicidad

Más de Ana Rodas (7)

PPT
Alimentos
PPT
Medicamentos clase 2
PDF
Micro de aguas
PDF
Rtc acriteriosmicrobiologicos sv02-08
PDF
Documento de apoyo 2,014
PDF
Manual de uso Glogster
PPT
Buenas prácticas de laboratorio
Alimentos
Medicamentos clase 2
Micro de aguas
Rtc acriteriosmicrobiologicos sv02-08
Documento de apoyo 2,014
Manual de uso Glogster
Buenas prácticas de laboratorio

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Programa lafym ´14

  • 1. 1 FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad –EDC- Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos –LAFYM- PROGRAMA Sub-Programa de Prácticas: Laboratorio de Análisis Fisicoquímicos y Microbiológicos –LAFYM- Carrera: Química Biológica Profesora supervisora: Licda. Ana Rodas de García Ciclo 2014 Estudiantes de Quinto año de QB Duración: 8 semanas Horario: Lunes a viernes de 7:00 – 13:00 horas Requisito: Aprobación del cuarto año de la carrera Descripción: El Laboratorio de Análisis Fisicoquímico y Microbiológico –LAFYM- como parte del Programa de Experiencias Docentes con la Comunidad – EDC-, contribuye para que los estudiantes de la carrera de Química Biológica, diversifiquen sus prácticas efectuando procedimientos microbiológicos y fisicoquímicos en productos de consumo, realizados al sector productivo del país, especialmente enfocado a la pequeña y mediana empresa; ONG´s, Municipalidades, Universidades, etc. Objetivos Generales: Que el estudiante: desarrolle las habilidades técnicas mediante la realización de diversos procedimientos microbiológicos y fisicoquímicos, aplicados a productos de consumo. Incrementando sus conocimientos para interpretar los resultados que obtenga y contribuir a la mejora continua de la calidad.
  • 2. 2 Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación Semana 1 y 2 - Aplicar las Buenas prácticas de laboratorio, durante el desarrollo de cada procedimiento analítico. - Ejecutar apropiadamente las técnicas microbiológicas para la captación y análisis de aguas potables y residuales. - Interpretar adecuadamente los resultados obtenidos en los análisis. - Reportar de acuerdo a la normativa vigente los resultados obtenidos. Buenas de Laboratorio: 1. Principio de Buenas Prácticas de Laboratorio 2. Higiene y sanitización de manos Microbiología de Aguas: 1. Técnica de Fermentación de Tubos Múltiples (NMP) 2. Técnica de Fermentación de Tubos Múltiples modificada (LMX) 3. Técnica de Filtración por Membrana 4. Técnica Quanti Tray (Colilert) 5. Recuento heterotrófico en placa 6. Normas Coguanor 7. Patógenos en aguas - Observar presentación de este tema colgada en el Blog http://lafymusacedc2014.blog spot.com/ - Ver video sobre lavado de manos en el Blog - Escribir un resumen sobre las Buenas Prácticas de Laboratorio e higiene de manos - Captación de muestras - Observar los diagramas de flujo de las técnicas a utilizar. - Leer los procedimientos de las técnicas respectivas. (Consultar documento y normativa COGUANOR colgados en el Blog) - Atención a las explicaciones de cada una de las técnicas. - Realización de procedimientos analíticos. - Reportar los resultados obtenidos en los formatos - Descarte adecuado del material utilizado. - Participación activa en la clase magistral - Responder guías de estudio Realización de resumen sobre BPL e higiene de manos Ejecución de los procedimientos de análisis con exactitud, orden y limpieza.
  • 3. 3 Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación Semana 1 y 2 - Desarrollar sus habilidades técnicas, mediante la realización de análisis fisicoquímicos para aguas potables y residuales - Incrementar su capacidad de interpretación comparando los resultados obtenidos con la normativa vigente. Química del Agua: 1. Análisis para agua potable (COGUANOR 29 001) 2. Análisis para agua envasada (COGUANOR 29 005) 3. Análisis para aguas de diálisis 4. Análisis para aguas residuales (Reglamento para Aguas Residuales) - Lectura guiada en el laboratorio sobre el uso adecuado de los equipos utilizados. - Inducción sobre el manejo de los equipos a utilizar. - Titulación - Utilización de Potenciómetro, conductímetro, turbidímetro, espectrofotómetro, Oxitop. - Realización de los diferentes análisis en aguas para consumo y residuales - Reporte de resultados - Interpretación y discusión de los resultados - Los alumnos analizarán un informe de resultado de análisis de agua, interpretarán, dando conclusiones y recomendaciones de acuerdo a la normativa vigente Informe escrito de un reporte de análisis de resultado, el cual debe interpretar y discutir de acuerdo a la normativa vigente. Resolución de guías de estudio
  • 4. 4 Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación Semana 3 y 4 - Desarrollar las habilidades técnicas, realizando con precisión la toma de muestras en manos, superficies y ambientes. Incrementar sus habilidades para la - preparación de diluciones. - Ejecutar los procedimientos microbiológicos de manos, superficies, ambiente y alimentos adecuadamente. - Incrementar su capacidad de análisis, relacionando el producto que se analiza con los posibles contaminantes. Microbiología de manos, superficies, ambientes y alimentos: 1. Técnica de monitoreo por hisopado 2. Uso del monitor de aire ECO MAS 3. Recuento de coliformes y Escherichia coli 4. Recuento e identificación de Staphylococcus aureus 5. Aislamiento e Identificación de Salmonella spp. - Visita a empresas y toma de muestras - Observar los diagramas de flujo de las técnicas a utilizar. - Leer los procedimientos de las técnicas respectivas técnicas respectivas. (Consultar documento, presentación y normativa RTCA colgados en el Blog ) - Escuchar las explicaciones de cada una de las técnicas. - Realización de los procedimientos técnicos. - Reportar los resultados obtenidos en los formatos - Discusión de los resultados con el grupo de trabajo y el profesor. - Descarte adecuado del material utilizado. - Participación activa en la clase magistral - Responder guías de estudio - Participación en las actividades de pasatiempo colgadas en el Blog. Ejecución de los procedimientos de análisis con exactitud, orden y limpieza. Informe de las observaciones realizadas en la visita a empresas sobre el cumplimiento de Buenas prácticas de manufactura. Resolución de guías de estudio
  • 5. 5 Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación Semana 3 y 4 6. Aislamiento e identificación de E. coli O157:H7 7. Aislamiento e identificación de Listeria monocytógenes 8. Recuento de Mohos y Aislamiento e identificación de Shigella spp. 9. Mohos y Levaduras 10. Estudio de otros patógenos Semana 5 - Ejecutar adecuadamente los procedimientos de preparación de la muestra - Reconocer con exactitud los microorganismos contaminantes en medicamentos y cosméticos - Realizar adecuadamente los procedimientos analíticos Medicamentos no estériles y cosméticos 1. Características de los medicamentos no estériles 2. Medicamentos naturales 3. Técnicas de análisis microbiológicos para medicamentos no estériles 4. Técnicas de análisis microbiológicos para cosméticos 5. Potencial desinfectante - Observar los diagramas de flujo de las técnicas a utilizar. - Leer los procedimientos de las técnicas respectivas (Consultar documento y presentación colgados en el Blog - Escuchar las explicaciones de cada una de las técnicas. - Realización de los procedimientos técnicos. - Reportar los resultados obtenidos en los formatos - Discusión de los resultados con el grupo de trabajo y el profesor. - Descarte adecuado del material utilizado. Ejecución de los procedimientos de análisis con exactitud, orden y limpieza
  • 6. 6 Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación Semana 6 - Reportar e interpretar los resultados comparándolos con los límites establecidos - Aplicar sin margen de error los procedimientos para la elaboración de medios de cultivo y reactivos. - Discriminar con certeza las características propias de cada medio de cultivo - Aplicar adecuadamente los procedimientos para empacar y esterilizar material. - Aceptar con generosidad, la responsabilidad de trabajar en equipo. Preparación de medios y reactivos 1. Uso de la balanza semiautomática 2. Uso de estufas magnéticas 3. Uso de autoclave 4. Clasificación de medios de cultivo 5. Procedimientos técnicos de preparación y almacenamiento de medios y reactivos - Participación activa en la clase magistral - Responder guías de estudio - Cálculos matemáticos para la preparación de medios y reactivos. - Pesado de los medios y reactivos - Elaboración de medios - Esterilización de materiales y medios - Rotulación con número de lote - Almacenamiento de los medios y reactivos. - Trazabilidad del proceso - Clase magistral - Participación en las actividades de pasatiempo colgadas en el Blog. Ejecución de los procedimientos de análisis con exactitud, orden y limpieza Semana 7 - Desarrollar hábitos de orden, limpieza y responsabilidad, mediante la ejecución de tareas correspondientes a gestión de la calidad. Garantía de calidad: 1. Procedimientos de descarte y limpieza de material 2. Registros del sistema de la calidad 3. Verificación de termómetros - Descarte del material y supervisión del lavado de cristalería - Almacenamiento de cristalería - Medición de temperaturas de refrigeradoras, incubadoras, baños maría, etc. Ejecución de los procedimientos de análisis con exactitud, orden y limpieza
  • 7. 7 Fecha Objetivos específicos Contenido Actividad de aprendizaje Evaluación Semana 7 - Incrementar sus habilidades en los procesos de control de calidad de un laboratorio de análisis 4. Verificación de balanzas 5. Manejo de kardex - Reporte en los formatos de gestión de la calidad - Ejecución de los procedimientos de verificación de medidas en instrumentos: termómetros, balanzas.Ejecución de procedimientos correspondientes al área que debe reforzar cada alumno. Semana 8 - Reforzar las habilidades técnicas y conocimientos en un área determinada. - Realizar una investigación de un tema asignado, relacionando los conocimientos adquiridos en la capacitación técnica. Reforzamiento: 1. Dependerá del área que reforzará cada alumno. 2. Tema de investigación relacionada con los contenidos desarrollados en la práctica - Realización de una investigación en grupo de 3 o 4 estudiantes, sobre un tema asignado, el cual deberá presentar por escrito y exponer en el laboratorio el día programado. - Trabajar las guías de estudio - Elaboración de un poster virtual, en donde indique cuál cree que es el aporte principal del Químico Biólogo en la industria, y sus principales responsabilidades. El link de la actividad debe compartirlo a través de la página del Facebok LAFYM, en el espacio Grupos EDC 2014. https://www.facebook.com/pro file.php?id=100008306361509 Investigación en grupo: realización de un resumen de 4 hojas sobre un tema que se asignará, consultando por lo menos 4 referencias bibliográficas y exposición en fecha programada. Realización de un poster virtual, utilizando la herramienta Glogster (tutorial http://www.slides hare.net/anaeroda s/glogster- 34003781)
  • 8. 8 Evaluación de la actividad: Ejecución de los procedimientos de análisis con exactitud, orden y limpieza (Servicio) 40 puntos Apreciación objetiva (puntualidad, responsabilidad, solidaridad) 10 puntos Investigación 10 puntos Guías de trabajo 5 puntos Exámenes cortos 5 puntos Portafolio académico Glog 15 puntos Evaluación final 15 puntos Nota total 100 puntos REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: - American Public Health Association 1985. Estándar Methods for the examination of water an estewater, 14º ed. APHA. Washinton. DC. - American Public Heath Association 1992. Compendium of Methods for the Micobiological Examination of Foods. 3º ed. APHA. Washinton. DC - Food an Drug Administration. 1995. Bacteriological Analytical Manual. 8º ed. AOAC Internacional. Arlington, VA. - Manual of Clinical Microbiology. 5º ed. Americian Society for Microbiology. - Pharmacopeia of the United States of America. USP XX. Twentieth revision Official. Unite States Pharmacopeia Convention Inc. 1980 - Guías OMS, 2010. - Normas COGUANOR - Normas ISO 17 025 - BLOG LAFYM http://lafymusacedc2014.blogspot.com/ - TUTOR GLOGSTER http://www.slideshare.net/anaerodas/glogster-34003781 - PASATIEMPOS http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/692612/patogenos_en_alimentos.htm - PASATIEMPOS http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/683055/analisis_de_alimentos.htm - Buenas Practicas de laboratorio http://www.slideshare.net/anaerodas/buenas-prcticas-de-laboratorio-14958813 - Lavado de Manos https://www.youtube.com/watch?v=YCKsM5nMyJ0&feature=related - https://www.facebook.com/profile.php?id=100008306361509 -