SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO ”
    DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA




                PROGRAMA
            CONTABILIDAD II




LAPSO ACADEMICO: OCTUBRE 2012 – ENERO 2013
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO ”
                             DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA



                                           CONTABILIDAD II
PROGRAMA: Contaduría DEPARTAMENTO: Contabilidad
AREA CURRICULAR: Formación Profesional         EJE CURRICULAR: Pensamiento Simbólico
SEMESTRE: Tercero         CÓDIGO: 12136 - 22136           CARÁCTER: Obligatorio
PRELACIÓN: 22126 -12126
NÚMERO DE HORAS: 86 hHORAS TEÓRICAS: Dos (2) Semanales
HORAS PRÁCTICAS: Cuatro (4) Semanales
COORDINADOR:                            Lic. Edgar Chirinos
PROFESORAS:Lic. Belkis Maribel Hernández e YsceniaNaizarely Ortiz
FECHA DE ELABORACIÓN:          17 Julio 2012
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN:         28 julio 2012



LAPSO ACADEMICO: Octubre 2012 – Enero 2013
INTRODUCCIÓN


La asignatura Contabilidad II está adscrita al departamento de Contabilidad, pertenece al componente de formación
profesional de las carreras de Contadores Públicos y Administradores Comerciales de la Universidad Centroccidental
Lisandro Alvarado. Este programa brinda al estudiante del III semestre de Contaduría los elementos necesarios para
manejar normas, procedimientos, métodos y técnicas necesarias para el estudio analítico de la sección del activo, como
primer elemento que forma la ecuación patrimonial, lo que le permitirá fijar estructuras conceptuales para abordar
posteriormente el estudio de las asignaturas Contabilidad III y IV, y a su vez servirá de base fundamental para el
desarrollo del resto de las asignaturas del eje contable.

La asignatura tiene una densidad de 6 horas semanales y está estructurada en VII unidades de crédito distribuidas de la
siguiente manera:

Unidad I: El Efectivo; Unidad II:Inversiones Temporales; Unidad III: Cuentas y Efectos por Cobrar;        Unidad IV:El
Inventario; Unidad V: Gastos pagados por Anticipado;Unidad VI: Inmuebles Propiedad, Planta y Equipo;Unidad VII:
Activos Intangibles.

La presente programación contiene: Fundamentación, Cronología del semestre, Diagnóstico Inicial, un plan de Clase
con sus respectivos anexos.
FUNDAMENTACIÓN


   La asignatura Contabilidad II es un eje fundamental y esencial para la formación profesional de Contadores Públicos
y Administradores Comerciales, la cual busca que los estudiantes se familiaricen con el lenguaje y la terminología propia
de esta disciplina y que aprendan los principios básicos para la elaboración de la información económico-financiera de
las empresas y que al finalizar sus estudio, sean capaz de entender el razonamiento contable y de aplicarlo a la realidad
empresarial, además le permitirá establecer estructuras conceptuales para el desarrollo posterior de las asignaturas
Contabilidad III y IV.Paraestaunidad curricular ha sido seleccionadoel modelo de enseñanza constructivista, la cual no
es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los
estudiantes construir su propio saber. No se aprende sólo registrando en el cerebro, se aprende construyendo en la
propia estructura cognitiva. Según Vygotski, Jean Piaget y David P. Ausubel en este Modelo de enseñanza el rol del
docente cambia, es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El Constructivismo
supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los y las estudiantes se vinculen
positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.Teniendo claro que
todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la
adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el o la estudiante posea
serán claves para la construcción de estenuevo conocimiento.Básicamente puede decirse que el constructivismo es el
modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos delcomportamiento, no es
un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que
se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición
constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción
se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su
relación con el medio que lo rodea. En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a
través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el
nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una
nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

De igual manera es importante señalar que la planificación estratégica, es un proceso de evaluación sistemática en la
cual se definen objetivos, estrategias, lineamientos, también se puede decir que es instrumento clave para el desarrollo
educativo, va a incidir en el crecimiento y desarrollo económico, en la toma de decisiones, en la elevada inversión
productiva y cambios estructurales en el sistema educativo. Por lo tanto esta programación no es solo una
temporalización y una distribución de contenidos y actividades, sino que es una planificación dinámica en función de
prácticas educativas adecuadas al contexto para el logro de los objetivos propuestos.
PROGRAMACIÓN DE LAPSO O SEMESTRE

LAPSO O SEMESTRE: III    ASIGNATURA:               Contabilidad II       FACILITADOR:        Belkis M. Hernández

 SEMANA        FECHA             CONTENIDOS                     ESTRATEGIAS                Medios              EVALUACIÓN
                                                                 DIDACTICAS              didácticos
            Lunes          - Diagnóstico Inicial            - Actividad Motivacional   Material básico de     Tipo: Diagnóstica,
            01/10/2012                                      - Presentación             trabajo: borrador,     formativa y
                                                            - Preguntas abiertas       pizarra, marcador.     sumativa

     1      Miércoles      UNIDAD I                         - Lluvia de ideas          Material               Actividades y
            03/10/2012     El Efectivo                      - Exposición del docente   informativo: libros,   ponderación:
                           - Concepto y contenido           - Actividad grupal         guías de estudio,      . Exposición
                           - Ciclo del efectivo             - Preguntas abiertas.      libros contables       (elaboración de
                           - Fuentes y usos del efectivo                               de dos columnas.       mapas mentales y
                                                                                                              mandalas 12%)
            Lunes          - Normas y control interno       - Asesorías grupales       Material
            08/10/2012     - Cuentas y partidas que lo      - Exposición de los        audiovisual: video     Criterios:
                           integran.                        participantes              beam,                  (Ver plan de
     2                                                      - Realimentación           computador.            evaluación)

            Miércoles      -Reglas de valuación del         - Discusión socializada                           Técnica:
            10/10/2012     efectivo                         - Análisis                                        Mandalas
                           -Reglas de Presentación en       - Estudio de caso                                 Mapas
                           el Balance General                                                                 conceptuales
                                                                                                              Exposición

                                                                                                              Formas de
                                                                                                              participación:
                                                                                                              evaluación por
                                                                                                              parte del docente
Lunes        UNIDAD II                        -Exposición del Docente         Material básico de
3   15/10/2012   Inversiones temporales           - Investigación bibliográfica   trabajo: borrador,     Tipo: Formativa y
                 - Formas de Inversión            - Conclusiones                  pizarra, marcador.     sumativa
                 - Rendimiento de la Inversión
    Miércoles    - Tratamiento Contable de las    - Exposición grupal             Material               Actividades y
    17/10/2012   Inversiones Temporales           - Resolución de problemas       informativo: libros,   ponderación:
                 - Reglas de valuación            - Preguntas abiertas            guías de estudio.      Trabajo individual
                 - Normas de Control Interno                                                             10%.
                 - Presentación en el Balance                                     Material               Aplicación de
                 General                                                          audiovisual: video     estudio de casos
                 - Presentación en el Balance                                     beam,                  13%
                 General                                                          computador.
    Lunes         UNIDAD III                      - Lectura Dirigida                                     Criterios:
                 Cuentas y Efectos por Pagar      - Resolución de problemas       Material básico de     (Ver plan de
    22/10/2012
                 - Concepto                       - Culminación de la             trabajo: borrador,     evaluación)
4                - Origen                         actividad práctica              pizarra, marcador.
    Miércoles    - Clasificación de las cuentas   - Lluvia de Ideas                                      Técnica:
                 incobrables                      - Exposición del Docente                               Observación,
    24/10/2012                                                                                           análisis de
                 - Provisión para Cuentas         - Preguntas abiertas            Material
                 incobrables                                                      informativo: libros,   producciones.
    Lunes                                         -Investigación Bibliográfica    guías de estudio,
                 -Tratamiento Contable            - Estudio de caso               libros contables
5   29/10/2012                                                                                           Formas de
                                                  - Discusión grupal              de dos columnas.
    Miércoles    - Tratamiento Contable           - Exposición del Docente                               participación:
                 - Efectos a Cobrar               - Resolución de Problemas                              evaluación por
    31/10/2012                                                                    Material               parte del docente.
                 descontados                      - Lluvia de ideas
    Lunes        - Efectos enviados al cobro      - Exposición del Docente        audiovisual: video
                 - Efectos a Cobrar en Litigio    - Estudio de Caso               beam,
6   05/11/2012                                                                    computador.
                                                  - Trabajo individual
    Miércoles    - Reglas de Valuación            - Lluvia de Ideas
    07/11/2012   - Reglas de Presentación         - Resolución de problemas
                 - Normas de Control Interno      - Conclusiones
Lunes        UNIDAD IV                       - Exposición del Docente       Material básico de
     12/11/2012   El Inventario                   - Discusión Grupal             trabajo: borrador,
                  - Concepto                      - Resolución de problemas      pizarra,               Tipo: Formativa y
7                 - Clasificación                                                marcadores,            sumativa
                  - Norma Legales Vigentes                                       láminas de papel
     Miércoles    - Sistemas de Registro de       -Investigación Bibliográfica   bond.
     14/10/2012   Inventario                      - Exposición de estudiante
                  - Métodos de Valuación de       - Conclusión                   Material
                  los Inventario del Costo                                       informativo: libros,   Actividades y
     Lunes        - Mercancía en Transito         - Lluvia de Ideas              guías de estudio,      ponderación:
                  - Mercancía en consignación     - Estudio de Caso              libros contables       Trabajo en equipo
8    19/11/2012
                  - Descuentos y                  - Ejemplificación              de dos columnas.       20%.
                  devaluaciones                                                                         Aplicación de
     Miércoles    - Tomas Físicas de Inventario   - Exposición del Docente       Material               estudio de casos
                  - Normas de Control Interno     - Estudio de caso              audiovisual: video     15%
     21/11/2012
                                                  - Discusión grupal             beam,
     Lunes        - Reglas de Valuación           - Torbellino de Ideas          computador.
9    26/11/2012   - Reglas de Presentación en     - Trabajo en equipo
                  el Balance General              - Conclusiones
     Miércoles    - Estimaciones de Inventarios   - Exposición del Docente                              Criterios:
                  - Método de Utilidad Bruta      - Estudio de casos                                    (Ver plan de
     28/11/2012                                                                                         evaluación)
                                                  - Preguntas abiertas
     Lunes        UNIDAD V                        -Investigación Bibliográfica   Material básico de
     03/12/2012   Gastos Pagados por              - Discusión grupal             trabajo: borrador,
                  Anticipado                      - Realimentación               pizarra, marcador.

10                - Concepto                                                     Material               Técnica:
                  - Contenido                                                    informativo: libros,   Observación,
                  - Tratamiento Contable                                         guías de estudio,      análisis de
                  - Normas de Control Interno     - Exposición del Docente       libros contables       producciones.
     Miércoles
     05/12/2012   - Reglas de Valuación           - Resolución de Problemas      de dos columnas.
                  - Reglas de Presentación en     - Conclusión
                  el Balance General                                             Material
                                                                                 audiovisual: video
beam,                  Formas de
                                                                             computador.            participación:
                                                                                                    evaluación por
                                                                                                    parte del docente.
     Lunes        UNIDAD VI                       - Exposición del Docente   Material básico de
     10/12/2012   Inmuebles. Propiedad, Planta    - Investigación            trabajo: borrador,     Tipo: Formativa y
                  y Equipo                        Bibliográfica              pizarra, marcador.     sumativa
11                - Concepto                      - Discusión socializada
                  - Clasificación                                            Material
     Miércoles    - Activos Fijos no              - Exposición del Docente   informativo: libros,   Actividades y
     12/12/2012   Depreciables                    - Estudio de caso          guías de estudio,      ponderación:
                  - Activos Fijos Depreciables    - Discusión grupal         libros contables       Trabajo individual
                                                                             de dos columnas.       10%.
     Lunes        - Depreciación de Activos       - Exposición del Docente   Material básico de
     17/12/2012   Fijos                           - Resolución de Problema   trabajo: borrador,     Discusión grupal
                  - Métodos de Calculo            - Realimentación           pizarra, marcador.     10%
12                - Capitalización de             - Investigación
     Miércoles
     19/12/2012   desembolso                      Bibliográfica              Material               Aplicación de
                  - Desincorporación de           - Estudio de casos         informativo: libros,   estudio de casos
                  Activos Fijos                   - Conclusión               guías de estudio,      10%
     Lunes        - Activos Agotables             - Exposición del Docente   libros contables
                  - Efectos de las                - Discusión grupal         de dos columnas.
13   07/01/2013
                  Fluctuaciones cambiarias en     - Realimentación                                  Criterios:
                  las adquisiciones de Activos                               Material               (Ver plan de
                  Fijos                                                      audiovisual: video     evaluación)
     Miércoles    - Actualizaciones por efectos   - Exposición del Docente   beam,
                  de inflación.                   - Trabajo en equipo        computador.
     09/01/2013
                  - Control Interno               - Realimentación                                  Técnica:
                  - Reglas de presentación en                                                       Observación,
                  los Estados Financieros                                                           análisis de
     Lunes        UNIDAD VII                      - Exposición del Docente   Material básico de     producciones.
     14/01/2013   Activos Intangibles             - Discusión grupal         trabajo: borrador,
                  - Concepto                      - Conclusión               pizarra, marcador.
14                - Contenido
- Amortización                                           Material              Formas de
     Miércoles    - Reglas de Valuación (DPC,   - Exposición del Docente   informativo: libros   participación:
     16/01/2013   PCGA y NIC)                   - Trabajo individual       contables de tres     evaluación por
                  - Reglas de Presentación      - Realimentación           columnas.             parte del docente.
                  - Otros Intangibles
                                                                           Material
                                                                           audiovisual: video
                                                                           beam.
15   Lunes        - Rezagados
     21/01/2013
     Miércoles    - Sustitutivas
     23/01/2013
16   Lunes        - Discusión y entrega de
     28/01/2013   notas
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


1) Brito, José A. (2007). Contabilidad Financiera, Caracas, Valencia, Barquisimeto, Ediciones Centro de Contadores.
   Séptima edición.

2) http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml

3) http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/conta_3.pdf

4) http://html.rincondelvago.com/contabilidad_22.html

5) http://www.gerencie.com/conceptos-basicos-de-contabilidad-efectivo-o-disponible.html
CRONOGRAMA O PROPUESTA DE EVALUACIÓN
UNIDAD   SEM      TIPO       ACTIVIDADES       TECNICAS       INSTRUMENTOS           FORMA DE           CRITERIOS       PONDERACION
                                                                                  PARTICIPACION
  1      1-2   Diagnostico   Lluvia de ideas    Mandalas      Escala         de   Evaluación    por   Conocimientos
                                                              estimación          parte del docente   previos
                               Asesorías          Mapa
               Formativa       grupales         conceptual                                            Participación

                               Exposición       Exposición    Guion de Analisis                       Claridad
                Sumativa                                                                              conceptual
                             Elaboración de     Análisis de
                             producciones.     producciones                                           Originalidad de       12%
                                                                                                      producciones

                                                                                                      Profundidad de
                                                                                                      conocimientos

                                                                                                      Puntualidad
  2       3    Formativa       Discusión         Mapas        Escala         de   Evaluación    por   Participación
                                grupal          mentales      estimación          parte del docente
                Sumativa                                                                              Claridad
                               Exposición         Mapas                                               conceptual
                                               conceptuales
                                                                                                      Creatividad
                                                                                                                            10%
                                                                                                      Profundidad de
                                                                                                      conocimientos

                                                                                                      Puntualidad
  3      4-6   Formativa        Lecturas        Análisis de   Escala         de   Evaluación    por   Coordinación de
                                dirigidas      producciones   estimación          parte del docente   equipo.
                Sumativa
Estudio de                                                               Presentación
                           casos                                              Autoevaluación      oral.                 13%

                          Discusión                                                               Fundamentación
                           grupal                                                                 teórica

                        Torbellino de                                                             Originalidad de
                           ideas                                                                  producciones

                           Trabajo                                                                Profundidad de
                          individual                                                              conocimientos

4    7-9    Formativa   Resolución de   Observación    Registro                                   Objetividad
                         problemas                     anecdótico
            Sumativa                                                                              Dominio          de
                         Exposición                                                               contenido             20%
                                                       Escala            de
                          Discusión                    estimación                                 Participación.

                                                                                                  Claridad

5    10     Formativa   Producciones     Análisis de   Guion de análisis      Evaluación    por   Pulcritud
                           escritas       problema                            parte del docente
            Sumativa                                                                              Fundamentación
                          Talleres      Producciones   Escala            de                                             15%
                                           escritas    estimación                                 Objetividad
                         Estudios de
                           casos                                                                  Ortografía

                                                                                                  Precisión
6   11-13   Formativa    Estudio de     Observación    Escala            de   Evaluación    por   Profundidad de
                           casos                       estimación             parte del docente   conocimientos
            Sumativa                     Producción
                                           escrita     Registro diario                            Pertinencia
Ejercicios     Dramatización                                                                   15%
                          prácticos                       Guion de análisis                        Análisis
                        realizados en
                           la clase
                                                                                                   Creatividad

                                                                                                   Dominio          de
                                                                                                   contenido
7    14     Formativa     Discusión       Observación     Escala          de   Evaluación    por   Ejecución
                           grupal                         estimación           parte del docente
            Sumativa                                                                               Análisis
                          Estudio de       Análisis de    Guion de análisis                                              10%
                            casos          Problemas
                                                                                                   Participación

                           Trabajo         Producción                                              Pulcritud
                          individual         escrita
    15-16                                                                                          Asistencia.
            Formativa      Aplicación de instrumentos para evaluar el desarrollo del curso, el
                                    programa didáctico y el desempeño del docente.                 Participación.
                                                                                                                         5%
            Sumativa                                                                               Compromiso.
                        Aplicación de instrumentos para la autoevaluación y coevaluación
                                                                                                   Responsabilidad

                                                                                                   Colaboración.

                                                                                                   Realización de
                                                                                                   lecturas.

                                                                                                   Otros.

Más contenido relacionado

DOCX
PROGRAMA CONTABILIDAD ll
DOCX
Plan de aula auditoria administrativa
DOC
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
PDF
Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...
PPT
Power point autoestudio
DOCX
Plan de clase auditoria.docx dmallea
PPTX
1era reunion comision erca dre-grh
DOC
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...
PROGRAMA CONTABILIDAD ll
Plan de aula auditoria administrativa
Acta de acuerdo pedagógico decisiones financieras
Manual para elaborar_los_informes_psicologicos_blanca_elena_mancilla_gomez_ta...
Power point autoestudio
Plan de clase auditoria.docx dmallea
1era reunion comision erca dre-grh
Unjfsca fe dcete silabos 2012 ii electronica 06 práctica de observación dida...

Similar a PROGRAMA MODIFICADO CONTABILIDAD ll (20)

PDF
Contabilidad2 ii
PDF
Actas completas
DOC
Acta de acuerdo pedagógico analisis de credito
PDF
Contabilidad general 2009-ii
PDF
Contabilidad general 2009-ii
PDF
Contabilidad general 2009-ii
PDF
Curso virtual economia empresarial[1]
PDF
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
PDF
863 spa evaluacion_economica_proyectos
DOCX
Silabo proyectos de innovacion
DOCX
Curriculum
PPTX
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
PPTX
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
DOC
Definitiva guia contab finan i febrero 2011
PDF
Silabo practica continua
PDF
Segunda unidad auditoria iafic 2010
DOC
Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui
DOC
Unidadformatidosvaestadisticadescriptivajaoba
PPT
R01. secuencia bloque 1
Contabilidad2 ii
Actas completas
Acta de acuerdo pedagógico analisis de credito
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
Contabilidad general 2009-ii
Curso virtual economia empresarial[1]
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Silabo proyectos de innovacion
Curriculum
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Diapositivas de desarrollo de habilidades del pensamiento
Definitiva guia contab finan i febrero 2011
Silabo practica continua
Segunda unidad auditoria iafic 2010
Operaciones De CréDito.Sec.Did.Ui
Unidadformatidosvaestadisticadescriptivajaoba
R01. secuencia bloque 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IPERC...................................
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IPERC...................................
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

PROGRAMA MODIFICADO CONTABILIDAD ll

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO ” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA PROGRAMA CONTABILIDAD II LAPSO ACADEMICO: OCTUBRE 2012 – ENERO 2013
  • 2. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO ” DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURIA CONTABILIDAD II PROGRAMA: Contaduría DEPARTAMENTO: Contabilidad AREA CURRICULAR: Formación Profesional EJE CURRICULAR: Pensamiento Simbólico SEMESTRE: Tercero CÓDIGO: 12136 - 22136 CARÁCTER: Obligatorio PRELACIÓN: 22126 -12126 NÚMERO DE HORAS: 86 hHORAS TEÓRICAS: Dos (2) Semanales HORAS PRÁCTICAS: Cuatro (4) Semanales COORDINADOR: Lic. Edgar Chirinos PROFESORAS:Lic. Belkis Maribel Hernández e YsceniaNaizarely Ortiz FECHA DE ELABORACIÓN: 17 Julio 2012 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 28 julio 2012 LAPSO ACADEMICO: Octubre 2012 – Enero 2013
  • 3. INTRODUCCIÓN La asignatura Contabilidad II está adscrita al departamento de Contabilidad, pertenece al componente de formación profesional de las carreras de Contadores Públicos y Administradores Comerciales de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Este programa brinda al estudiante del III semestre de Contaduría los elementos necesarios para manejar normas, procedimientos, métodos y técnicas necesarias para el estudio analítico de la sección del activo, como primer elemento que forma la ecuación patrimonial, lo que le permitirá fijar estructuras conceptuales para abordar posteriormente el estudio de las asignaturas Contabilidad III y IV, y a su vez servirá de base fundamental para el desarrollo del resto de las asignaturas del eje contable. La asignatura tiene una densidad de 6 horas semanales y está estructurada en VII unidades de crédito distribuidas de la siguiente manera: Unidad I: El Efectivo; Unidad II:Inversiones Temporales; Unidad III: Cuentas y Efectos por Cobrar; Unidad IV:El Inventario; Unidad V: Gastos pagados por Anticipado;Unidad VI: Inmuebles Propiedad, Planta y Equipo;Unidad VII: Activos Intangibles. La presente programación contiene: Fundamentación, Cronología del semestre, Diagnóstico Inicial, un plan de Clase con sus respectivos anexos.
  • 4. FUNDAMENTACIÓN La asignatura Contabilidad II es un eje fundamental y esencial para la formación profesional de Contadores Públicos y Administradores Comerciales, la cual busca que los estudiantes se familiaricen con el lenguaje y la terminología propia de esta disciplina y que aprendan los principios básicos para la elaboración de la información económico-financiera de las empresas y que al finalizar sus estudio, sean capaz de entender el razonamiento contable y de aplicarlo a la realidad empresarial, además le permitirá establecer estructuras conceptuales para el desarrollo posterior de las asignaturas Contabilidad III y IV.Paraestaunidad curricular ha sido seleccionadoel modelo de enseñanza constructivista, la cual no es una simple transmisión de conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que permitan a los estudiantes construir su propio saber. No se aprende sólo registrando en el cerebro, se aprende construyendo en la propia estructura cognitiva. Según Vygotski, Jean Piaget y David P. Ausubel en este Modelo de enseñanza el rol del docente cambia, es moderador, coordinador, facilitador, mediador y también un participante más. El Constructivismo supone también un clima afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los y las estudiantes se vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de adquisición.Teniendo claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el o la estudiante posea serán claves para la construcción de estenuevo conocimiento.Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos delcomportamiento, no es
  • 5. un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva. De igual manera es importante señalar que la planificación estratégica, es un proceso de evaluación sistemática en la cual se definen objetivos, estrategias, lineamientos, también se puede decir que es instrumento clave para el desarrollo educativo, va a incidir en el crecimiento y desarrollo económico, en la toma de decisiones, en la elevada inversión productiva y cambios estructurales en el sistema educativo. Por lo tanto esta programación no es solo una temporalización y una distribución de contenidos y actividades, sino que es una planificación dinámica en función de prácticas educativas adecuadas al contexto para el logro de los objetivos propuestos.
  • 6. PROGRAMACIÓN DE LAPSO O SEMESTRE LAPSO O SEMESTRE: III ASIGNATURA: Contabilidad II FACILITADOR: Belkis M. Hernández SEMANA FECHA CONTENIDOS ESTRATEGIAS Medios EVALUACIÓN DIDACTICAS didácticos Lunes - Diagnóstico Inicial - Actividad Motivacional Material básico de Tipo: Diagnóstica, 01/10/2012 - Presentación trabajo: borrador, formativa y - Preguntas abiertas pizarra, marcador. sumativa 1 Miércoles UNIDAD I - Lluvia de ideas Material Actividades y 03/10/2012 El Efectivo - Exposición del docente informativo: libros, ponderación: - Concepto y contenido - Actividad grupal guías de estudio, . Exposición - Ciclo del efectivo - Preguntas abiertas. libros contables (elaboración de - Fuentes y usos del efectivo de dos columnas. mapas mentales y mandalas 12%) Lunes - Normas y control interno - Asesorías grupales Material 08/10/2012 - Cuentas y partidas que lo - Exposición de los audiovisual: video Criterios: integran. participantes beam, (Ver plan de 2 - Realimentación computador. evaluación) Miércoles -Reglas de valuación del - Discusión socializada Técnica: 10/10/2012 efectivo - Análisis Mandalas -Reglas de Presentación en - Estudio de caso Mapas el Balance General conceptuales Exposición Formas de participación: evaluación por parte del docente
  • 7. Lunes UNIDAD II -Exposición del Docente Material básico de 3 15/10/2012 Inversiones temporales - Investigación bibliográfica trabajo: borrador, Tipo: Formativa y - Formas de Inversión - Conclusiones pizarra, marcador. sumativa - Rendimiento de la Inversión Miércoles - Tratamiento Contable de las - Exposición grupal Material Actividades y 17/10/2012 Inversiones Temporales - Resolución de problemas informativo: libros, ponderación: - Reglas de valuación - Preguntas abiertas guías de estudio. Trabajo individual - Normas de Control Interno 10%. - Presentación en el Balance Material Aplicación de General audiovisual: video estudio de casos - Presentación en el Balance beam, 13% General computador. Lunes UNIDAD III - Lectura Dirigida Criterios: Cuentas y Efectos por Pagar - Resolución de problemas Material básico de (Ver plan de 22/10/2012 - Concepto - Culminación de la trabajo: borrador, evaluación) 4 - Origen actividad práctica pizarra, marcador. Miércoles - Clasificación de las cuentas - Lluvia de Ideas Técnica: incobrables - Exposición del Docente Observación, 24/10/2012 análisis de - Provisión para Cuentas - Preguntas abiertas Material incobrables informativo: libros, producciones. Lunes -Investigación Bibliográfica guías de estudio, -Tratamiento Contable - Estudio de caso libros contables 5 29/10/2012 Formas de - Discusión grupal de dos columnas. Miércoles - Tratamiento Contable - Exposición del Docente participación: - Efectos a Cobrar - Resolución de Problemas evaluación por 31/10/2012 Material parte del docente. descontados - Lluvia de ideas Lunes - Efectos enviados al cobro - Exposición del Docente audiovisual: video - Efectos a Cobrar en Litigio - Estudio de Caso beam, 6 05/11/2012 computador. - Trabajo individual Miércoles - Reglas de Valuación - Lluvia de Ideas 07/11/2012 - Reglas de Presentación - Resolución de problemas - Normas de Control Interno - Conclusiones
  • 8. Lunes UNIDAD IV - Exposición del Docente Material básico de 12/11/2012 El Inventario - Discusión Grupal trabajo: borrador, - Concepto - Resolución de problemas pizarra, Tipo: Formativa y 7 - Clasificación marcadores, sumativa - Norma Legales Vigentes láminas de papel Miércoles - Sistemas de Registro de -Investigación Bibliográfica bond. 14/10/2012 Inventario - Exposición de estudiante - Métodos de Valuación de - Conclusión Material los Inventario del Costo informativo: libros, Actividades y Lunes - Mercancía en Transito - Lluvia de Ideas guías de estudio, ponderación: - Mercancía en consignación - Estudio de Caso libros contables Trabajo en equipo 8 19/11/2012 - Descuentos y - Ejemplificación de dos columnas. 20%. devaluaciones Aplicación de Miércoles - Tomas Físicas de Inventario - Exposición del Docente Material estudio de casos - Normas de Control Interno - Estudio de caso audiovisual: video 15% 21/11/2012 - Discusión grupal beam, Lunes - Reglas de Valuación - Torbellino de Ideas computador. 9 26/11/2012 - Reglas de Presentación en - Trabajo en equipo el Balance General - Conclusiones Miércoles - Estimaciones de Inventarios - Exposición del Docente Criterios: - Método de Utilidad Bruta - Estudio de casos (Ver plan de 28/11/2012 evaluación) - Preguntas abiertas Lunes UNIDAD V -Investigación Bibliográfica Material básico de 03/12/2012 Gastos Pagados por - Discusión grupal trabajo: borrador, Anticipado - Realimentación pizarra, marcador. 10 - Concepto Material Técnica: - Contenido informativo: libros, Observación, - Tratamiento Contable guías de estudio, análisis de - Normas de Control Interno - Exposición del Docente libros contables producciones. Miércoles 05/12/2012 - Reglas de Valuación - Resolución de Problemas de dos columnas. - Reglas de Presentación en - Conclusión el Balance General Material audiovisual: video
  • 9. beam, Formas de computador. participación: evaluación por parte del docente. Lunes UNIDAD VI - Exposición del Docente Material básico de 10/12/2012 Inmuebles. Propiedad, Planta - Investigación trabajo: borrador, Tipo: Formativa y y Equipo Bibliográfica pizarra, marcador. sumativa 11 - Concepto - Discusión socializada - Clasificación Material Miércoles - Activos Fijos no - Exposición del Docente informativo: libros, Actividades y 12/12/2012 Depreciables - Estudio de caso guías de estudio, ponderación: - Activos Fijos Depreciables - Discusión grupal libros contables Trabajo individual de dos columnas. 10%. Lunes - Depreciación de Activos - Exposición del Docente Material básico de 17/12/2012 Fijos - Resolución de Problema trabajo: borrador, Discusión grupal - Métodos de Calculo - Realimentación pizarra, marcador. 10% 12 - Capitalización de - Investigación Miércoles 19/12/2012 desembolso Bibliográfica Material Aplicación de - Desincorporación de - Estudio de casos informativo: libros, estudio de casos Activos Fijos - Conclusión guías de estudio, 10% Lunes - Activos Agotables - Exposición del Docente libros contables - Efectos de las - Discusión grupal de dos columnas. 13 07/01/2013 Fluctuaciones cambiarias en - Realimentación Criterios: las adquisiciones de Activos Material (Ver plan de Fijos audiovisual: video evaluación) Miércoles - Actualizaciones por efectos - Exposición del Docente beam, de inflación. - Trabajo en equipo computador. 09/01/2013 - Control Interno - Realimentación Técnica: - Reglas de presentación en Observación, los Estados Financieros análisis de Lunes UNIDAD VII - Exposición del Docente Material básico de producciones. 14/01/2013 Activos Intangibles - Discusión grupal trabajo: borrador, - Concepto - Conclusión pizarra, marcador. 14 - Contenido
  • 10. - Amortización Material Formas de Miércoles - Reglas de Valuación (DPC, - Exposición del Docente informativo: libros participación: 16/01/2013 PCGA y NIC) - Trabajo individual contables de tres evaluación por - Reglas de Presentación - Realimentación columnas. parte del docente. - Otros Intangibles Material audiovisual: video beam. 15 Lunes - Rezagados 21/01/2013 Miércoles - Sustitutivas 23/01/2013 16 Lunes - Discusión y entrega de 28/01/2013 notas
  • 11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1) Brito, José A. (2007). Contabilidad Financiera, Caracas, Valencia, Barquisimeto, Ediciones Centro de Contadores. Séptima edición. 2) http://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtml 3) http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/conta_3.pdf 4) http://html.rincondelvago.com/contabilidad_22.html 5) http://www.gerencie.com/conceptos-basicos-de-contabilidad-efectivo-o-disponible.html
  • 12. CRONOGRAMA O PROPUESTA DE EVALUACIÓN UNIDAD SEM TIPO ACTIVIDADES TECNICAS INSTRUMENTOS FORMA DE CRITERIOS PONDERACION PARTICIPACION 1 1-2 Diagnostico Lluvia de ideas Mandalas Escala de Evaluación por Conocimientos estimación parte del docente previos Asesorías Mapa Formativa grupales conceptual Participación Exposición Exposición Guion de Analisis Claridad Sumativa conceptual Elaboración de Análisis de producciones. producciones Originalidad de 12% producciones Profundidad de conocimientos Puntualidad 2 3 Formativa Discusión Mapas Escala de Evaluación por Participación grupal mentales estimación parte del docente Sumativa Claridad Exposición Mapas conceptual conceptuales Creatividad 10% Profundidad de conocimientos Puntualidad 3 4-6 Formativa Lecturas Análisis de Escala de Evaluación por Coordinación de dirigidas producciones estimación parte del docente equipo. Sumativa
  • 13. Estudio de Presentación casos Autoevaluación oral. 13% Discusión Fundamentación grupal teórica Torbellino de Originalidad de ideas producciones Trabajo Profundidad de individual conocimientos 4 7-9 Formativa Resolución de Observación Registro Objetividad problemas anecdótico Sumativa Dominio de Exposición contenido 20% Escala de Discusión estimación Participación. Claridad 5 10 Formativa Producciones Análisis de Guion de análisis Evaluación por Pulcritud escritas problema parte del docente Sumativa Fundamentación Talleres Producciones Escala de 15% escritas estimación Objetividad Estudios de casos Ortografía Precisión 6 11-13 Formativa Estudio de Observación Escala de Evaluación por Profundidad de casos estimación parte del docente conocimientos Sumativa Producción escrita Registro diario Pertinencia
  • 14. Ejercicios Dramatización 15% prácticos Guion de análisis Análisis realizados en la clase Creatividad Dominio de contenido 7 14 Formativa Discusión Observación Escala de Evaluación por Ejecución grupal estimación parte del docente Sumativa Análisis Estudio de Análisis de Guion de análisis 10% casos Problemas Participación Trabajo Producción Pulcritud individual escrita 15-16 Asistencia. Formativa Aplicación de instrumentos para evaluar el desarrollo del curso, el programa didáctico y el desempeño del docente. Participación. 5% Sumativa Compromiso. Aplicación de instrumentos para la autoevaluación y coevaluación Responsabilidad Colaboración. Realización de lecturas. Otros.