SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Gobierno Elecciones Generales 2008
Reforma Gubernamental
Poder Legislativo Reforma radical de la Legislatura: Unicameralidad y representación proporcional   Prohibición total de barriles de tocino Crear el cargo de auditor independiente de la Asamblea Legislativa Crear una comisión ajena a la legislatura para la toma de decisiones sobre los salarios, dietas y cualquier otro  pago o beneficio a los legisladores
Poder Legislativo Reconocer la legitimación activa especial a los legisladores para acudir a los tribunales a presentar pleitos de alto interés público Implantar un sistema de clasificación y retribución uniforme de todo el personal legislativo para eliminar la arbitrariedad de criterios en cada oficina
Poder Ejecutivo Elevar a rango constitucional el principio del mérito para ocupar puestos en el Gobierno. Se reevaluarán los  puestos de confianza mediante criterios objetivos para su contratación Reducir al mínimo la contratación de servicios profesionales externos en las agencias si existe el personal  capacitado para prestarlo
Poder Judicial Crear el Consejo Judicial con rango constitucional que tendrá a su cargo la evaluación de los candidat@s a cargos en la judicatura   para desterrar el favoritismo y las influencias político-partidistas en los nombramientos de jueces  y juezas
Combate a la Corrupción Reforma radical de la Oficina del Contralor otorgándole la facultad para procesar criminalmente a funcionarios corruptos en el Gobierno Estatal y Municipal Creación del cargo de Auditor Municipal Independiente en cada municipio
Desarrollo Económico
 
Economía sustentable Plan Nacional de Desarrollo, de aplicación inmediata y universal cobijando a todas las empresas industriales Promoción de las exportaciones de bienes y servicios con una estrategia de diversificación de los mismos   Estimular la creación de nuevas empresas puertorriqueñas
Economía sustentable E nmendar las leyes que rigen la banca y las cooperativas de crédito para facilitar micropréstamos con tasas de interés bajas a pequeños empresarios -pescadores, artesanos, pequeños productores agrícolas, entre otros- para el establecimiento y mejoramiento de sus empresas  Incentivar la capacitación  empresarial para estos sectores
Economía sustentable Apoyo a la agricultura local para incentivar la producción de cosechas  que reduzcan la dependencia de las importaciones en renglones como la leche, la carne, granos, hortalizas y arroz,  entre otros Reorganizar, descentralizar y despolitizar  el Departamento de Agricultura
Economía sustentable Conceder incentivos agrícolas exlcusivamente a base de producción para promover la eficiencia y eliminar la burocratización y politización Fortalecer el programa de compras de productos agrícolas a precios que aseguren un beneficio mínimo al productor Fortalecer el programa de  suplemento de salario agrícola
Economía sustentable Dotar de mejores equipos y embarcaciones a los grupos de pescadores  bonafide debidamente organizados Facilitar los intercambios de experiencias, conocimiento y tecnologías con pescadores de el resto de la cuenca del Caribe Promover los cursos de construcción de lanchas y reparación de motores  de botes en las escuelas  vocacionales
Justicia Contributiva
Justicia contributiva Eliminación total del IVU y del  Arbitrio General   Fijar la tasa contributiva básica de las corporaciones que gocen de incentivos contributivos en un 10 %  sobre su ingreso neto de operaciones, estableciendo que no pagarán menos del 5% una vez apliquen los créditos y deducciones  a los que tengan derecho
Planificación Ambiental y Recursos Naturales
 
Un futuro energético diferente Paneles fotovoltáicos para la generación de energía eléctrica a gran escala en los terrenos donde antes estuvieron las petroquímicas en Guayanilla y Peñuelas Fábrica de paneles fotovoltaicos en los mismos predios 1.4 millones de techos  generando  energía a base del sol
Una Ley de Costas Que detenga la construcción  desordenada en la zona costera Que nos garantice protección ante el cambio climático global Que les garantice a todos y a todas el acceso a las playas y a las costas de forma libre, pública y gratuita
Seguridad alimentaria La implantación inmediata de un Plan de Uso de Terrenos que reserve un mínimo de 800 mil cuerdas para la agricultura Un detente a la construcción en los valles con potencial agrícola mecanizable Legislar para llevar al país a tener asegurado en todo momento  abastos de alimentos para  un mínimo de 30 días consecutivos
Parques y áreas naturales Proteger los terrenos no desarrollados de la zona de transición entre los bosques de la alta cordillera central y los de los llanos costaneros del norte -entre   Cidra, Aguas Buenas, Comerío, Toa Alta, Naranjito, Corozal y Morovis- creando un corredor ecológico natural   R edes de parques y santuarios ecológicos para la recreación pasiva y el  esparcimiento.
Parques y áreas naturales Crear el Gran Parque Metropolitano de Tierra y Mar,  zona verde contínua que eslabonará Cataño, Bayamón, San Juan, Carolina y Loíza  a través de la protección de los remanentes de los ecosistemas originales de esta región de la costa norte de Puerto Rico –ciénagas, mogotes, manglares, pastizales, lagunas y canales
Desarrollo Social
Hacia una sociedad fortalecida Crear el Centro de Estudios de la Familia que incorpore representantes de agencias gubernamentales, la academia y de organizaciones profesionales y comunitarias para examinar las nuevas estructuras familiares y la efectividad de la política social promulgada en torno a éstas para atemperar la provisión de servicios gubernamentales a sus  necesidades
Hacia una sociedad fortalecida Asignar los recursos necesarios para cumplir con la Ley 170 de Psicólogos Escolares Censo Nacional de Personas con Impedimentos según ordena la ley para formular política pública a tono con sus necesidades y corregir desfases existentes en la provisión  de servicios
Hacia una sociedad fortalecida Programa Nacional de Centros de Cuido de Personas de Edad Avanzada para atender de forma planificada la explosión demográfica de este sector poblacional y promover la construcción de vivienda cooperativa con servicios integrados en un mismo lugar
Hacia una sociedad fortalecida Programas   para el desarrollo de una sexualidad sana y responsable integrando a la familia, al adolescente, a la escuela y a la comunidad Apoyar   con   mayores recursos técnicos y financieros a las organizaciones no gubernamentales   que brindan servicios a las personas sin hogar y a los drogodependientes
Hacia una sociedad fortalecida Programas   de apoyo e intervención transdiciplinaria con jóvenes que evidencian factores de alto riesgo o problemas de conducta trasladándose al escenario familiar y escolar Despolitizar y profesionalizar la Policía de Puerto Rico y reevaluar el papel de la Guardia Municipal para que actúen de manera preventiva y no violenta en  la solución de conflictos
Agenda para la mujer
 
Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Fomentar la intervención de enfermeras parteras para enfrentar la alarmante tasa de cesáreas Recursos suficientes para las organizaciones de servicio a víctimas de violencia doméstica  y sus hij@s
Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Banco de abogad@s para la defensa de las mujeres víctimas de violencia doméstica las 24 horas Acceso a todas las mujeres con o sin plan médico a educación sobre salud sexual y reproductiva
Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Centros de cuidos para las mujeres trabajadoras en horarios nocturnos y de fines de semanas   como las empleadas de hospitales, el comercio y las fábricas  Programas de estudio, adiestramiento y empleo para las mujeres  dependientes de ayudas  gubernamentales
Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Eliminación del lenguaje sexista y las prácticas discriminatorias en instituciones públicas Igual remuneración para los trabajos realizados mayormente por mujeres que requieran la misma preparación que los trabajos realizados  tradicionalmente por  hombres
Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Valoración económica del trabajo en el hogar   Extender las licencias de maternidad y paternidad en el sector privado  y los municipios a 12 semanas
Jóvenes
 
Empleo digno y oportunidades Reforma radical del empleo para insertar a los jóvenes en el mercado de trabajo mediante  incentivos contributivos a compañías que los empleen recién egresados de universidad Apoyo técnico y financiero a iniciativas empresariales de jóvenes como estrategia para reducir la fuga de talento
Empleo digno y oportunidades Redefinición de los programas de asistencia económica para propiciar el empleo productivo de aquell@s que tienen capacidad de trabajo para combatir la dependencia
Educación física, recreación  y deportes
Para todos y todas Creación del Instituto Nacional de Educación Física, Recreación y Deportes (INDER) para la planificación, reglamentación e implantación de un programa científicamente diseñado para beneficio de toda la población puertorriqueña
Para todos y todas Programas para la  actividad recreativa adaptada para la vejez y la población con limitaciones físicas   Escuelas Técnico-Deportivas y de Bellas Artes que sirvan a las regiones educativas de la montaña. Estos planteles estarán localizados en lugares de fácil acceso a los estudiantes atletas y artistas de los pueblos adyacentes
Salud
Salud para Tod@s Plan Nacional Puertorriqueño para la Salud ,  que está integrado por los siguientes componentes:  El Seguro Nacional de Salud que cubrirá a toda la población de Puerto Rico independientemente de su nivel socioeconómico o situación laboral basado en el sistema de un solo pagador
Salud para Tod@s La Promoción de la Salud y la Educación en Salud desde la perspectiva intersectorial La Medicina Preventiva y la promoción  de estilos de vida favorables  a la salud El fortalecimiento del cuidado y la atención primaria de salud
Salud para Tod@s La promoción de la Salud Escolar La promoción de la Salud Mental La perspectiva salubrista ante la violencia La perspectiva salubrista ante el uso y abuso de las drogas La Política de Salud Ambiental El Instituto Nacional de Promoción  de la Salud
Manejo salubrista de las adicciones Crear la Comisión Nacional para el Estudio de las Drogas (CNED), cuerpo multi-sectorial y multidisciplinario que provea a la Asamblea Legislativa y al Ejecutivo una revisión objetiva del impacto de la política de drogas vigente y recomiende alternativas viables desde la perspectiva de salud pública
Manejo salubrista de las adicciones Promover la medicación efectiva (metadona, buprenorfina) a los drogodependientes, como parte de un tratamiento integrado que incluya terapias sicológicas, programas de reinserción al trabajo y la comunidad y asistencia a las familias Descriminalizar las conductas  asociadas a la drogodependencia
Manejo salubrista de las adicciones Adoptar estrategias de reducción de daños, extendiendo los programas de intercambio de jeringuillas y la distribución de materiales para re-uso seguro de equipo de inyección como una medida para disminuir el contagio de hepatitis y VIH por el uso compartido de parafernalia infectada por usuarios de drogas endovenosas
Manejo salubrista de las adicciones Reorganizar las estructuras de la Policía de Puerto Rico y del Departamento de Justicia a cargo del procesamiento criminal para reorientar prioritariamente dichos esfuerzos hacia el procesamiento de las altas esferas del narcotráfico y sus distribuidores a gran escala y hacia el control de la entrada de drogas a  Puerto Rico
Manejo salubrista de las adicciones Aumentar los fondos para programas de verano y de horario post escolar que atiendan prioritariamente a niños, niñas y jóvenes en alto riesgo de abusar de las drogas Reconocer el papel de las organizaciones de base comunitaria, asignándoles recursos en cantidad suficiente y  de manera continua
Educación
Educación Superior Reconocer el derecho a la negociación colectiva y el de la unidad apropiada del personal docente en la Universidad de Puerto Rico   Eliminar el aparato presidencial de la UPR y convertir a los 11 recintos en unidades autónomas bajo la dirección de una Junta de Rectores y la Junta  de Síndicos
Educación Superior Diferentes modalidades de financiamiento –becas, préstamos, estudio y trabajo-  para sufragar los costos compartidos del acceso y estudio en las universidades   a estudiantes interesados y talentosos
Educación Pública Transformar radicalmente el sistema de educación pública atendiendo los reclamos del Magisterio para mejorar la calidad educativa, reducir la burocracia, garantizar recursos a las escuelas y darle verdadera participación a la comunidad escolar.
Defensa y protección de derechos
 
Igualdad de derechos Garantizar el derecho a la verdadera sindicación y a la huelga   de los empleados públicos   Derogar las leyes antiobreras y ofrecer incentivos por productividad laboral para promover mayor eficiencia en el empleo público Defensa, garantías y protección   a  las comunidades pobres en peligro  de ser desplazadas
Igualdad de derechos Fiscalización severa al cumplimiento con la legislación vigente, como las escalas salariales de l@s enfermer@s,  la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos, la protección y seguridad de los trabajador@s y personas de edad avanzada
Igualdad de derechos Oposición radical a todo tipo de discrimen y marginación por género, raza,  afiliación política, condición social, creencia religiosa u orientación sexual  El nuestro será un gobierno de justicia para los desposeídos, las personas sin hogar y los marginados,  los discriminados y los excluidos
Arte y cultura
Organización, difusión y protección Establecer un Ministerio de Asuntos Culturales que integre los diversos programas culturales en todas las agencias y dependencias gubernamentales relacionados con el desarrollo y la promoción de actividades culturales Incrementar las oportunidades de empleo de los músicos puertorriqueños
Difusión y protección Establecer la protección de los puertorriqueños frente a los extranjeros Ampliar la contratación de los artistas puertorriqueños por las entidades gubernamentales
Difusión y protección Redefinir la música o los ejecutantes protegidos para ser contratados con preferencia en las actividades públicas o pagadas en todo o en parte con fondos públicos Crear la Biblioteca Nacional Puertorriqueña que constituirá la sede fundamental de un sistema de bibliotecas y archivos públicos en todos los  municipios
Difusión y protección Aprobar una ley que proteja y estimule la investigación de nuestro patrimonio histórico cultural Hacer que las entidades y agencias federales en Puerto Rico respeten nuestras leyes de protección arqueológica y patrimonial Prohibir mediante legislación la privatización del patrimonio cultural sumergido
Planificación, vivienda y transportación
 
Planificación sustentable Poner en vigor el Plan Nacional de Uso de Terrenos desarrollado con la participación de todos los sectores –comunitarios, económicos, gubernamentales- que servirá de instrumento para el manejo y uso sensato de nuestro territorio a corto, mediano y largo plazo
Planificación sustentable Actualizar el inventario de viviendas y terrenos disponibles para ordenar su uso de forma racional Promover la construcción de viviendas considerando la realidad socioeconómica y demográfica del país de manera que aumente la oferta para  los  sectores de menores ingresos
Planificación sustentable Reestructurar la AMA mediante la reorganización, ampliación y creación de rutas en función de la maximización de las estaciones del Tren Urbano Extender el servicio de autobuses a otros centros urbanos del país como Caguas, Mayagüez y Ponce dentro de un plan a mediano plazo que contemple transportación colectiva a todo  el país
Descolonización e Independencia
Asamblea Constituyente Convocar la  Asamblea Constituyente Albizuísta de la República de Puerto Rico  de obtener la Gobernación y la mayoría Legislativa. De no ocurrir esto,   nuestros legisladores impulsarán una verdadera Asamblea Constitucional de Estatus entre alternativas reconocidas por el  Derecho Internacional y que  excluya el actual estatus colonial
Coordinadores de  Áreas Temáticas En estricto orden alfabético  por áreas
Adicciones María de Lourdes Santiago Ambiente Jorge Fernández Porto Lirio Márquez,  Oscar Fontán Arte y cultura Gilberto Manuel Concepción  Pablo Ortíz Ramos Economía Carlos Frontera  Educación física, recreación y deportes Rosendo Benson  Luis Domenech Luis Del Río Educación Pública   Otilio Rosado  Educación Superior   Nelly Zambrana Estatus   Manuel Rodríguez Orellana Juventud   Manuel Ortiz Mujer   Jessica Martínez Birrirel  Planificación   Adolfo Rodríguez  Política Laboral   Denis Márquez   Dwight Rodríguez   Política Social   Gladys Román Reforma Gubernamental   Juan Mercado   Salud   Jesús Irizarry  Elba Díaz  Heriberto Marín
Agradecemos la valiosa colaboración de los muchos compañeros, compañeras y organizaciones que aportaron con su tiempo y su conocimiento a este programa
 

Más contenido relacionado

PDF
Propuesta Legislativa
PDF
PDF
20141023 pliego msp 2014
DOCX
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
DOC
27.02.14. moción 8 de marzo
PDF
Manifiesto feminista sobre los PGE 2016
PPTX
Programa Político UP
Propuesta Legislativa
20141023 pliego msp 2014
Folleto plan de gobierno mockus.docx2
27.02.14. moción 8 de marzo
Manifiesto feminista sobre los PGE 2016
Programa Político UP

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual orientación previsional ANEF
PDF
Programa electoral Más País
PDF
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
PDF
Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea de Madrid 2014
PDF
Elecciones generales 10N. informe de los programas electorales
PDF
Plan nacional de inclusión social.
PDF
Programa de Vox elecciones en Madrid 2021
PDF
Programa electoral de Ciudadanos
PDF
PROGRAMA ELECTORAL BILDU
PDF
Programa del PSOE elecciones 2019
PDF
10 de nuevo_pacto_social
PDF
Programa electoral de Ángel Gabilondo (PSOE) para las elecciones de Madrid 2021
PDF
01.12.14 req. contraloria spot educ pública
PDF
Propuestas de VOX para la investidura en Andalucía
PDF
Las propuestas de Vox para apoyar el nuevo gobierno en Andalucía
PDF
Programa electoral del PNV 2019
PDF
Cuestionario de preguntas partes segunda y tercera 1012 y 1015
PPT
Misión Vida
DOCX
Monografía Televisión basura
Manual orientación previsional ANEF
Programa electoral Más País
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Propuestas de resolución UPyD en la Asamblea de Madrid 2014
Elecciones generales 10N. informe de los programas electorales
Plan nacional de inclusión social.
Programa de Vox elecciones en Madrid 2021
Programa electoral de Ciudadanos
PROGRAMA ELECTORAL BILDU
Programa del PSOE elecciones 2019
10 de nuevo_pacto_social
Programa electoral de Ángel Gabilondo (PSOE) para las elecciones de Madrid 2021
01.12.14 req. contraloria spot educ pública
Propuestas de VOX para la investidura en Andalucía
Las propuestas de Vox para apoyar el nuevo gobierno en Andalucía
Programa electoral del PNV 2019
Cuestionario de preguntas partes segunda y tercera 1012 y 1015
Misión Vida
Monografía Televisión basura
Publicidad

Destacado (9)

PPT
DICTAMEN DE AUDITOR
PPT
Open Innovation
PPT
kill9ix
PPS
Fenomenal3
PPT
Open Innovation
PPT
Portfolio
PPTX
TIC´S Para la Educación
PPS
Dogs & People
DICTAMEN DE AUDITOR
Open Innovation
kill9ix
Fenomenal3
Open Innovation
Portfolio
TIC´S Para la Educación
Dogs & People
Publicidad

Similar a Programa Pip 08 Vers 2 (20)

PDF
LA Semanal del Presidente Luis Abinader: 3 de marzo de 2025
PDF
Sexto informe de Gobierno de Felipe Calderón 2012
PDF
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
PDF
Quinto informe de Gobierno de Felipe Calderón 2011
PDF
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
PPT
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
DOCX
Kndidatos precidenciales propuestas
DOC
Visión de país y líneas de gobierno
DOC
Programa Nacional De Desarrollo
PDF
Segundo informe escrito completo
PDF
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
PDF
Hoja de ruta gana peru
PDF
Cidre 2016 Plan de Gobierno
PPTX
Plan nacional de desarrollo 2017 2021
PPTX
Políticas y lineamientos estratégicos ,
PPTX
Plataforma electoral y propuestas
PDF
Proyecto de desarrollo nacional minero peru2040
PDF
Compromiso1
PPT
5 ejes que compone el pnd 2007
PPTX
GRUPOS VULNERABLES ATENCION DE ENFREMERIA..pptx
LA Semanal del Presidente Luis Abinader: 3 de marzo de 2025
Sexto informe de Gobierno de Felipe Calderón 2012
Segundo Informe de Gobierno de Felipe calderón 2008.
Quinto informe de Gobierno de Felipe Calderón 2011
Tercer informe de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa 2009
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
Kndidatos precidenciales propuestas
Visión de país y líneas de gobierno
Programa Nacional De Desarrollo
Segundo informe escrito completo
Antanas Candidato Precandidato A La Presidencia 2010[1]
Hoja de ruta gana peru
Cidre 2016 Plan de Gobierno
Plan nacional de desarrollo 2017 2021
Políticas y lineamientos estratégicos ,
Plataforma electoral y propuestas
Proyecto de desarrollo nacional minero peru2040
Compromiso1
5 ejes que compone el pnd 2007
GRUPOS VULNERABLES ATENCION DE ENFREMERIA..pptx

Más de Ramón Alemán (6)

PPTX
Debates de Bohr vs Einstein
PPT
Colonizacion de Marte
PPT
Ley 7 Asamblea Appu
PPT
El blog como herramienta de discusión en clase
PPT
Como Hacer Ciencia
PPT
Nasa Careers
Debates de Bohr vs Einstein
Colonizacion de Marte
Ley 7 Asamblea Appu
El blog como herramienta de discusión en clase
Como Hacer Ciencia
Nasa Careers

Programa Pip 08 Vers 2

  • 1. Programa de Gobierno Elecciones Generales 2008
  • 3. Poder Legislativo Reforma radical de la Legislatura: Unicameralidad y representación proporcional Prohibición total de barriles de tocino Crear el cargo de auditor independiente de la Asamblea Legislativa Crear una comisión ajena a la legislatura para la toma de decisiones sobre los salarios, dietas y cualquier otro pago o beneficio a los legisladores
  • 4. Poder Legislativo Reconocer la legitimación activa especial a los legisladores para acudir a los tribunales a presentar pleitos de alto interés público Implantar un sistema de clasificación y retribución uniforme de todo el personal legislativo para eliminar la arbitrariedad de criterios en cada oficina
  • 5. Poder Ejecutivo Elevar a rango constitucional el principio del mérito para ocupar puestos en el Gobierno. Se reevaluarán los puestos de confianza mediante criterios objetivos para su contratación Reducir al mínimo la contratación de servicios profesionales externos en las agencias si existe el personal capacitado para prestarlo
  • 6. Poder Judicial Crear el Consejo Judicial con rango constitucional que tendrá a su cargo la evaluación de los candidat@s a cargos en la judicatura para desterrar el favoritismo y las influencias político-partidistas en los nombramientos de jueces y juezas
  • 7. Combate a la Corrupción Reforma radical de la Oficina del Contralor otorgándole la facultad para procesar criminalmente a funcionarios corruptos en el Gobierno Estatal y Municipal Creación del cargo de Auditor Municipal Independiente en cada municipio
  • 9.  
  • 10. Economía sustentable Plan Nacional de Desarrollo, de aplicación inmediata y universal cobijando a todas las empresas industriales Promoción de las exportaciones de bienes y servicios con una estrategia de diversificación de los mismos Estimular la creación de nuevas empresas puertorriqueñas
  • 11. Economía sustentable E nmendar las leyes que rigen la banca y las cooperativas de crédito para facilitar micropréstamos con tasas de interés bajas a pequeños empresarios -pescadores, artesanos, pequeños productores agrícolas, entre otros- para el establecimiento y mejoramiento de sus empresas Incentivar la capacitación empresarial para estos sectores
  • 12. Economía sustentable Apoyo a la agricultura local para incentivar la producción de cosechas que reduzcan la dependencia de las importaciones en renglones como la leche, la carne, granos, hortalizas y arroz, entre otros Reorganizar, descentralizar y despolitizar el Departamento de Agricultura
  • 13. Economía sustentable Conceder incentivos agrícolas exlcusivamente a base de producción para promover la eficiencia y eliminar la burocratización y politización Fortalecer el programa de compras de productos agrícolas a precios que aseguren un beneficio mínimo al productor Fortalecer el programa de suplemento de salario agrícola
  • 14. Economía sustentable Dotar de mejores equipos y embarcaciones a los grupos de pescadores bonafide debidamente organizados Facilitar los intercambios de experiencias, conocimiento y tecnologías con pescadores de el resto de la cuenca del Caribe Promover los cursos de construcción de lanchas y reparación de motores de botes en las escuelas vocacionales
  • 16. Justicia contributiva Eliminación total del IVU y del Arbitrio General Fijar la tasa contributiva básica de las corporaciones que gocen de incentivos contributivos en un 10 % sobre su ingreso neto de operaciones, estableciendo que no pagarán menos del 5% una vez apliquen los créditos y deducciones a los que tengan derecho
  • 17. Planificación Ambiental y Recursos Naturales
  • 18.  
  • 19. Un futuro energético diferente Paneles fotovoltáicos para la generación de energía eléctrica a gran escala en los terrenos donde antes estuvieron las petroquímicas en Guayanilla y Peñuelas Fábrica de paneles fotovoltaicos en los mismos predios 1.4 millones de techos generando energía a base del sol
  • 20. Una Ley de Costas Que detenga la construcción desordenada en la zona costera Que nos garantice protección ante el cambio climático global Que les garantice a todos y a todas el acceso a las playas y a las costas de forma libre, pública y gratuita
  • 21. Seguridad alimentaria La implantación inmediata de un Plan de Uso de Terrenos que reserve un mínimo de 800 mil cuerdas para la agricultura Un detente a la construcción en los valles con potencial agrícola mecanizable Legislar para llevar al país a tener asegurado en todo momento abastos de alimentos para un mínimo de 30 días consecutivos
  • 22. Parques y áreas naturales Proteger los terrenos no desarrollados de la zona de transición entre los bosques de la alta cordillera central y los de los llanos costaneros del norte -entre Cidra, Aguas Buenas, Comerío, Toa Alta, Naranjito, Corozal y Morovis- creando un corredor ecológico natural R edes de parques y santuarios ecológicos para la recreación pasiva y el esparcimiento.
  • 23. Parques y áreas naturales Crear el Gran Parque Metropolitano de Tierra y Mar, zona verde contínua que eslabonará Cataño, Bayamón, San Juan, Carolina y Loíza a través de la protección de los remanentes de los ecosistemas originales de esta región de la costa norte de Puerto Rico –ciénagas, mogotes, manglares, pastizales, lagunas y canales
  • 25. Hacia una sociedad fortalecida Crear el Centro de Estudios de la Familia que incorpore representantes de agencias gubernamentales, la academia y de organizaciones profesionales y comunitarias para examinar las nuevas estructuras familiares y la efectividad de la política social promulgada en torno a éstas para atemperar la provisión de servicios gubernamentales a sus necesidades
  • 26. Hacia una sociedad fortalecida Asignar los recursos necesarios para cumplir con la Ley 170 de Psicólogos Escolares Censo Nacional de Personas con Impedimentos según ordena la ley para formular política pública a tono con sus necesidades y corregir desfases existentes en la provisión de servicios
  • 27. Hacia una sociedad fortalecida Programa Nacional de Centros de Cuido de Personas de Edad Avanzada para atender de forma planificada la explosión demográfica de este sector poblacional y promover la construcción de vivienda cooperativa con servicios integrados en un mismo lugar
  • 28. Hacia una sociedad fortalecida Programas para el desarrollo de una sexualidad sana y responsable integrando a la familia, al adolescente, a la escuela y a la comunidad Apoyar con mayores recursos técnicos y financieros a las organizaciones no gubernamentales que brindan servicios a las personas sin hogar y a los drogodependientes
  • 29. Hacia una sociedad fortalecida Programas de apoyo e intervención transdiciplinaria con jóvenes que evidencian factores de alto riesgo o problemas de conducta trasladándose al escenario familiar y escolar Despolitizar y profesionalizar la Policía de Puerto Rico y reevaluar el papel de la Guardia Municipal para que actúen de manera preventiva y no violenta en la solución de conflictos
  • 30. Agenda para la mujer
  • 31.  
  • 32. Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Fomentar la intervención de enfermeras parteras para enfrentar la alarmante tasa de cesáreas Recursos suficientes para las organizaciones de servicio a víctimas de violencia doméstica y sus hij@s
  • 33. Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Banco de abogad@s para la defensa de las mujeres víctimas de violencia doméstica las 24 horas Acceso a todas las mujeres con o sin plan médico a educación sobre salud sexual y reproductiva
  • 34. Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Centros de cuidos para las mujeres trabajadoras en horarios nocturnos y de fines de semanas como las empleadas de hospitales, el comercio y las fábricas Programas de estudio, adiestramiento y empleo para las mujeres dependientes de ayudas gubernamentales
  • 35. Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Eliminación del lenguaje sexista y las prácticas discriminatorias en instituciones públicas Igual remuneración para los trabajos realizados mayormente por mujeres que requieran la misma preparación que los trabajos realizados tradicionalmente por hombres
  • 36. Defensa radical de los derechos ante la violencia y el discrimen Valoración económica del trabajo en el hogar Extender las licencias de maternidad y paternidad en el sector privado y los municipios a 12 semanas
  • 38.  
  • 39. Empleo digno y oportunidades Reforma radical del empleo para insertar a los jóvenes en el mercado de trabajo mediante incentivos contributivos a compañías que los empleen recién egresados de universidad Apoyo técnico y financiero a iniciativas empresariales de jóvenes como estrategia para reducir la fuga de talento
  • 40. Empleo digno y oportunidades Redefinición de los programas de asistencia económica para propiciar el empleo productivo de aquell@s que tienen capacidad de trabajo para combatir la dependencia
  • 42. Para todos y todas Creación del Instituto Nacional de Educación Física, Recreación y Deportes (INDER) para la planificación, reglamentación e implantación de un programa científicamente diseñado para beneficio de toda la población puertorriqueña
  • 43. Para todos y todas Programas para la actividad recreativa adaptada para la vejez y la población con limitaciones físicas Escuelas Técnico-Deportivas y de Bellas Artes que sirvan a las regiones educativas de la montaña. Estos planteles estarán localizados en lugares de fácil acceso a los estudiantes atletas y artistas de los pueblos adyacentes
  • 44. Salud
  • 45. Salud para Tod@s Plan Nacional Puertorriqueño para la Salud , que está integrado por los siguientes componentes: El Seguro Nacional de Salud que cubrirá a toda la población de Puerto Rico independientemente de su nivel socioeconómico o situación laboral basado en el sistema de un solo pagador
  • 46. Salud para Tod@s La Promoción de la Salud y la Educación en Salud desde la perspectiva intersectorial La Medicina Preventiva y la promoción de estilos de vida favorables a la salud El fortalecimiento del cuidado y la atención primaria de salud
  • 47. Salud para Tod@s La promoción de la Salud Escolar La promoción de la Salud Mental La perspectiva salubrista ante la violencia La perspectiva salubrista ante el uso y abuso de las drogas La Política de Salud Ambiental El Instituto Nacional de Promoción de la Salud
  • 48. Manejo salubrista de las adicciones Crear la Comisión Nacional para el Estudio de las Drogas (CNED), cuerpo multi-sectorial y multidisciplinario que provea a la Asamblea Legislativa y al Ejecutivo una revisión objetiva del impacto de la política de drogas vigente y recomiende alternativas viables desde la perspectiva de salud pública
  • 49. Manejo salubrista de las adicciones Promover la medicación efectiva (metadona, buprenorfina) a los drogodependientes, como parte de un tratamiento integrado que incluya terapias sicológicas, programas de reinserción al trabajo y la comunidad y asistencia a las familias Descriminalizar las conductas asociadas a la drogodependencia
  • 50. Manejo salubrista de las adicciones Adoptar estrategias de reducción de daños, extendiendo los programas de intercambio de jeringuillas y la distribución de materiales para re-uso seguro de equipo de inyección como una medida para disminuir el contagio de hepatitis y VIH por el uso compartido de parafernalia infectada por usuarios de drogas endovenosas
  • 51. Manejo salubrista de las adicciones Reorganizar las estructuras de la Policía de Puerto Rico y del Departamento de Justicia a cargo del procesamiento criminal para reorientar prioritariamente dichos esfuerzos hacia el procesamiento de las altas esferas del narcotráfico y sus distribuidores a gran escala y hacia el control de la entrada de drogas a Puerto Rico
  • 52. Manejo salubrista de las adicciones Aumentar los fondos para programas de verano y de horario post escolar que atiendan prioritariamente a niños, niñas y jóvenes en alto riesgo de abusar de las drogas Reconocer el papel de las organizaciones de base comunitaria, asignándoles recursos en cantidad suficiente y de manera continua
  • 54. Educación Superior Reconocer el derecho a la negociación colectiva y el de la unidad apropiada del personal docente en la Universidad de Puerto Rico Eliminar el aparato presidencial de la UPR y convertir a los 11 recintos en unidades autónomas bajo la dirección de una Junta de Rectores y la Junta de Síndicos
  • 55. Educación Superior Diferentes modalidades de financiamiento –becas, préstamos, estudio y trabajo- para sufragar los costos compartidos del acceso y estudio en las universidades a estudiantes interesados y talentosos
  • 56. Educación Pública Transformar radicalmente el sistema de educación pública atendiendo los reclamos del Magisterio para mejorar la calidad educativa, reducir la burocracia, garantizar recursos a las escuelas y darle verdadera participación a la comunidad escolar.
  • 57. Defensa y protección de derechos
  • 58.  
  • 59. Igualdad de derechos Garantizar el derecho a la verdadera sindicación y a la huelga de los empleados públicos Derogar las leyes antiobreras y ofrecer incentivos por productividad laboral para promover mayor eficiencia en el empleo público Defensa, garantías y protección a las comunidades pobres en peligro de ser desplazadas
  • 60. Igualdad de derechos Fiscalización severa al cumplimiento con la legislación vigente, como las escalas salariales de l@s enfermer@s, la Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos, la protección y seguridad de los trabajador@s y personas de edad avanzada
  • 61. Igualdad de derechos Oposición radical a todo tipo de discrimen y marginación por género, raza, afiliación política, condición social, creencia religiosa u orientación sexual El nuestro será un gobierno de justicia para los desposeídos, las personas sin hogar y los marginados, los discriminados y los excluidos
  • 63. Organización, difusión y protección Establecer un Ministerio de Asuntos Culturales que integre los diversos programas culturales en todas las agencias y dependencias gubernamentales relacionados con el desarrollo y la promoción de actividades culturales Incrementar las oportunidades de empleo de los músicos puertorriqueños
  • 64. Difusión y protección Establecer la protección de los puertorriqueños frente a los extranjeros Ampliar la contratación de los artistas puertorriqueños por las entidades gubernamentales
  • 65. Difusión y protección Redefinir la música o los ejecutantes protegidos para ser contratados con preferencia en las actividades públicas o pagadas en todo o en parte con fondos públicos Crear la Biblioteca Nacional Puertorriqueña que constituirá la sede fundamental de un sistema de bibliotecas y archivos públicos en todos los municipios
  • 66. Difusión y protección Aprobar una ley que proteja y estimule la investigación de nuestro patrimonio histórico cultural Hacer que las entidades y agencias federales en Puerto Rico respeten nuestras leyes de protección arqueológica y patrimonial Prohibir mediante legislación la privatización del patrimonio cultural sumergido
  • 67. Planificación, vivienda y transportación
  • 68.  
  • 69. Planificación sustentable Poner en vigor el Plan Nacional de Uso de Terrenos desarrollado con la participación de todos los sectores –comunitarios, económicos, gubernamentales- que servirá de instrumento para el manejo y uso sensato de nuestro territorio a corto, mediano y largo plazo
  • 70. Planificación sustentable Actualizar el inventario de viviendas y terrenos disponibles para ordenar su uso de forma racional Promover la construcción de viviendas considerando la realidad socioeconómica y demográfica del país de manera que aumente la oferta para los sectores de menores ingresos
  • 71. Planificación sustentable Reestructurar la AMA mediante la reorganización, ampliación y creación de rutas en función de la maximización de las estaciones del Tren Urbano Extender el servicio de autobuses a otros centros urbanos del país como Caguas, Mayagüez y Ponce dentro de un plan a mediano plazo que contemple transportación colectiva a todo el país
  • 73. Asamblea Constituyente Convocar la Asamblea Constituyente Albizuísta de la República de Puerto Rico de obtener la Gobernación y la mayoría Legislativa. De no ocurrir esto, nuestros legisladores impulsarán una verdadera Asamblea Constitucional de Estatus entre alternativas reconocidas por el Derecho Internacional y que excluya el actual estatus colonial
  • 74. Coordinadores de Áreas Temáticas En estricto orden alfabético por áreas
  • 75. Adicciones María de Lourdes Santiago Ambiente Jorge Fernández Porto Lirio Márquez, Oscar Fontán Arte y cultura Gilberto Manuel Concepción Pablo Ortíz Ramos Economía Carlos Frontera Educación física, recreación y deportes Rosendo Benson Luis Domenech Luis Del Río Educación Pública Otilio Rosado Educación Superior Nelly Zambrana Estatus Manuel Rodríguez Orellana Juventud Manuel Ortiz Mujer Jessica Martínez Birrirel Planificación Adolfo Rodríguez Política Laboral Denis Márquez Dwight Rodríguez Política Social Gladys Román Reforma Gubernamental Juan Mercado Salud Jesús Irizarry Elba Díaz Heriberto Marín
  • 76. Agradecemos la valiosa colaboración de los muchos compañeros, compañeras y organizaciones que aportaron con su tiempo y su conocimiento a este programa
  • 77.