SlideShare una empresa de Scribd logo
Declarado de interés por: 16y17
HOTEL ESCUELA
Bulevar Gral. José Artigas 2714
OCTUBRE
KOLPING
Programa
Viernes 16 de octubre
15.30 a 16.00 ACREDITACIONES
16.30 a 18.00 MESAS 1, 2, 3 y 4
18.00 a 18.30 CAFÉ I Sesión de pósteres
16.00 a 16.30 APERTURA: Andrés Lalanne – Rector del Instituto Universitario CLAEH
Pablo Cayota – Director del Programa Educación
MESA 1: La tecnología en la enseñanza
Coordina: Ricardo Garay
Iris Caramés Beltrán
Gabriel Diaz Maggioli
Emy Soubirón-Lucía
Notari-Karina Banchero
Ana M. Casnati
Aprender y enseñar escritura
digital entre pares
Un modelo de formación y perfec-
cionamiento docente en línea
AVEQ, una forma de acompaña-
miento virtual a estudiantes
Programación y robótica en
ambientes multirreferenciales
de aprendizaje
MESA 2: La enseñanza en la Educación Superior
Coordina: Julia Leymonié
Carla Damisa
Cristina Rebollo Kellemberger
Daisy Imbert Romero
Claudia Cabrera Borges
Silvana López Cabral
Silvia Capote
Bruno Mora
Los objetos matemáticos y sus repre-
sentaciones: ¿lo que ves es lo que es?
Los proyectos de introducción a
la investigación didáctica (PIID)ea
Entretejiendo diálogos: en busca de
experiencias transformadoras.
Educación Física, tecnología y ense-
ñanza universitaria: un primer
MESA 3: Lectura y escritura
Coordina: Lilián Bentancur
Daniel Galvalisi
Ernesto González Moreira
Laura Colombo
Mónica Prior Navarro
Retroalimentación positiva
Una propuesta para potenciar la escri-
tura a través del currículum utilizando
entornos virtuales de aprendizaje.
Escribir para publicar en la formación
docente: Una experiencia con estu-
diantes del profesorado de Inglés
Cómo ayudan los docentes inclusivos
a los estudiantes ingresantes
MESA 4: Experiencias innovadoras en el aula
Coordina: Darwin Carballido
Nélida Antúnez-Cinkia
Hernández-Lucía Lairihoy
Cecilia Harriett-Francisco
Garagorry-Laura Outeda
Florencia Varela
Natalia Espasandín
Sólidos y líquidos primera
aproximación al mundo micro
Maestro Técnico en Construcción:
cuando el aula abre sus puertas...
La relación teoría práctica en
la enseñanza universitaria
¿Cómo evaluar procesos creativos,
grupalmente y de manera efectiva?
2015
Viernes 16 de octubre
18.30 a 20.00 MESAS 5, 6, 7 y 8
MESA 5: La Educación Física y su enseñanza
Coordina: Bruno Mora
Elisa Araújo
Alejandra Rodríguez
Marcela Oroño
Mariana Sarni
¿Qué educación física se construye
en secundaria hoy?
Didáctica, enseñanza, práctica,
modelos de orientación
Configuraciones didácticas en la
educación física escolar
Formación docente en cuestión:
Sentidos, política y presupuesto.
MESA 6: La enseñanza en la Educación Superior
Coordina: Renée Albornoz
Ma. Laura Rocha
Adriana Aguirre Danzi
Roxana Sordo
Beatriz Teijeira
Richard Danta
Julia Leymonié
Giorgina Santangelo
Miktaí Wurth
La tesina en la Licenciatura en Comu-
nicación. Desafíos que implica el egreso
para los estudiantes y las instituciones
Wikipedia: una comunidad de
aprendizaje en lenguas extranjeras
El proyecto como estrategia de enseñan-
za Dificultades para su implementación.
Enseñanza del docente novel a nivel
universitario. Narración de una
experiencia práctica
MESA 7: Investigación educativa
Coordina: Eduardo Fiore
S. Gustavo Bermúdez
Alejandro Rosano
Julieta Revetria
Percepciones previas de los estudian-
tes como indicador del aprendizaje en
una evaluación de Anatomía en la
Licenciatura en Educación Física,
Recreación y Deporte en el IUACJ
Los orígenes de la diversidad institu-
cional en la Educación Media uruguaya
Alfabetización científica: los docentes
de ciencias y su acción didáctica
MESA 8: Adecuación de la enseñanza a la diversidad
Coordina: Silvana López
Claudia Castillo Alvez
Pilar Lezama-Lucía
Lambert-Gabriela Garibaldi
Andrés Rodríguez Etchichuri
Del camino recorrido al camino al
andar. Búsqueda del encuentro con
uno mismo y con los demás
Conocer, acompañar y sostener.
Una experiencia de intervención
institucional
El vínculo de la confianza
Sábado 17 de octubre
9.00 a 10.30 MESAS 9, 10, 11 y 12
10.30 a 11.00 CAFÉ + sesión de pósteres
11.00 a 13.00 Coloquio de cierre: Flavia Terigi-Ricardo Baquero
Coordina: Pablo Cayota
MESA 9: La tecnología en la enseñanza
Coordina: Nancy Peré
Roberto Balaguer
Mónica Stillo
Elizabeth Suárez
Roxana Sordo
Fabiana Farías
Procesos de Gamificación en la ense-
ñanza. Diversión y buenas prácticas
Intervenciones sociales a través de
la narrativa transmedia
Las tablets como oportunidad
educativa
La enseñanza de los procesos de
escritura mediatizados en Moodle:
de la escritura a Powtoon
MESA 10: Investigación educativa
Coordina: Giorgina Santangelo
Gianina Di Giovanni
Zecca
Isabel Venazco
Julia Leymonié
Silvana López
Estela Falcón
Eduardo Fiore
Darwin Carballido
Abordaje de las buenas prácticas de
enseñanza de la asignatura sociología en
educación secundaria
El uso de la escritura en la revisión de exá-
menes escritos de matemática. Una propues-
ta para evaluar en el nivel secundario.
Dispositivo para el análisis didáctico de
manuales escolares de ciencias del
Ciclo Básico
MESA 11: Lectura y escritura
Coordina: Mónica Prior
S. Gustavo Bermúdez
Daniel Alvarez
Inés Pena
Lilián Bentancur
Carmen González
Pedrouzo
Evaluación en Biomecánica a través de
la lectura académica. Experiencia en
estudiantes de la Licenciatura en Educa-
ción Física, Recreación y Deporte IUACJ
“Lo que se hereda no se roba”:
una propuesta de escritura en Química
a través del Bachillerato
La tutoría como situación de enseñanza.
Enseñar a investigar-escribir una tesis
de maestría.
"Experimentando con la “Escritura a
través del Curriculum” en Derecho
Internacional Privado"
MESA 12: Experiencias innovadoras en el aula
Coordina: Estela Falcón
Mariángeles Bugani
Juan Pablo García
Ángela Escobar-Claudia
González-Pablo Meneses
Patricia Perazza-Cecilia Torres
Andrea Tejera-Regina Carrizo
Ma. Laura Rocha
Adriana Aguirre Danzi
La construcción del modelo corpus-
cular de la materia en la escuela
El modelo corpuscular escolar:
recursos para su enseñanza
Enseñanza para la comprensión y
modelo artístico. Una experiencia
desde la enseñanza de la lecto-
escritura musical
De la creación a la regulación.
La realización audiovisual mirada
desde la implementación jurídica.

Más contenido relacionado

PDF
características del docente del siglo xxi
PDF
Características de Docente del Siglo XXI
PPSX
Presentacion proyecto
PDF
Articles 255690 archivo-pdf_modelo_grado
PDF
Organizadores gráficos
PPT
Mi Paso Por La Escuela N° 7
PDF
Agenda-Jornadas-Ineval.pdf
PPTX
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia
características del docente del siglo xxi
Características de Docente del Siglo XXI
Presentacion proyecto
Articles 255690 archivo-pdf_modelo_grado
Organizadores gráficos
Mi Paso Por La Escuela N° 7
Agenda-Jornadas-Ineval.pdf
Calidad, equidad e inclusión con alta pertinencia

Similar a Programa Poner en foco la Enseñanza (20)

PDF
Sembrando experiencias
PDF
Moderadores por ponencias CVME 2013
PPTX
PPTX
PDF
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
PPSX
Eriorkys majano presentación
PPTX
Oferta Floridablanca
PPTX
PDF
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
PPTX
Problemáticas en la Educación y Pedagogía.pptx
PDF
Universidad de Sevilla, 2013 Tecnologia educativa.
PPTX
Portafolio grupo 157 b
PPTX
DEFENSA pptx proyecto de investigación TGEI
PDF
Lista de talleristas[1] junio
DOCX
Protocolo de Investigación
DOCX
Métodos y técnicas de la ciencia definición del tema
DOCX
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
DOCX
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
DOCX
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
PPTX
Presentación CONGRESO DIANA TORRES 2025.pptx
Sembrando experiencias
Moderadores por ponencias CVME 2013
Educación y tecnologías en perspectiva. 10 años de Flacso Uruguay
Eriorkys majano presentación
Oferta Floridablanca
La-educacion-a-distancia-en-el-peru
Problemáticas en la Educación y Pedagogía.pptx
Universidad de Sevilla, 2013 Tecnologia educativa.
Portafolio grupo 157 b
DEFENSA pptx proyecto de investigación TGEI
Lista de talleristas[1] junio
Protocolo de Investigación
Métodos y técnicas de la ciencia definición del tema
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
Silabo de planificación curricular y evaluación dela aper 2012 2013
Presentación CONGRESO DIANA TORRES 2025.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introducción a la historia de la filosofía
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Publicidad

Programa Poner en foco la Enseñanza

  • 1. Declarado de interés por: 16y17 HOTEL ESCUELA Bulevar Gral. José Artigas 2714 OCTUBRE KOLPING Programa Viernes 16 de octubre 15.30 a 16.00 ACREDITACIONES 16.30 a 18.00 MESAS 1, 2, 3 y 4 18.00 a 18.30 CAFÉ I Sesión de pósteres 16.00 a 16.30 APERTURA: Andrés Lalanne – Rector del Instituto Universitario CLAEH Pablo Cayota – Director del Programa Educación MESA 1: La tecnología en la enseñanza Coordina: Ricardo Garay Iris Caramés Beltrán Gabriel Diaz Maggioli Emy Soubirón-Lucía Notari-Karina Banchero Ana M. Casnati Aprender y enseñar escritura digital entre pares Un modelo de formación y perfec- cionamiento docente en línea AVEQ, una forma de acompaña- miento virtual a estudiantes Programación y robótica en ambientes multirreferenciales de aprendizaje MESA 2: La enseñanza en la Educación Superior Coordina: Julia Leymonié Carla Damisa Cristina Rebollo Kellemberger Daisy Imbert Romero Claudia Cabrera Borges Silvana López Cabral Silvia Capote Bruno Mora Los objetos matemáticos y sus repre- sentaciones: ¿lo que ves es lo que es? Los proyectos de introducción a la investigación didáctica (PIID)ea Entretejiendo diálogos: en busca de experiencias transformadoras. Educación Física, tecnología y ense- ñanza universitaria: un primer MESA 3: Lectura y escritura Coordina: Lilián Bentancur Daniel Galvalisi Ernesto González Moreira Laura Colombo Mónica Prior Navarro Retroalimentación positiva Una propuesta para potenciar la escri- tura a través del currículum utilizando entornos virtuales de aprendizaje. Escribir para publicar en la formación docente: Una experiencia con estu- diantes del profesorado de Inglés Cómo ayudan los docentes inclusivos a los estudiantes ingresantes MESA 4: Experiencias innovadoras en el aula Coordina: Darwin Carballido Nélida Antúnez-Cinkia Hernández-Lucía Lairihoy Cecilia Harriett-Francisco Garagorry-Laura Outeda Florencia Varela Natalia Espasandín Sólidos y líquidos primera aproximación al mundo micro Maestro Técnico en Construcción: cuando el aula abre sus puertas... La relación teoría práctica en la enseñanza universitaria ¿Cómo evaluar procesos creativos, grupalmente y de manera efectiva? 2015
  • 2. Viernes 16 de octubre 18.30 a 20.00 MESAS 5, 6, 7 y 8 MESA 5: La Educación Física y su enseñanza Coordina: Bruno Mora Elisa Araújo Alejandra Rodríguez Marcela Oroño Mariana Sarni ¿Qué educación física se construye en secundaria hoy? Didáctica, enseñanza, práctica, modelos de orientación Configuraciones didácticas en la educación física escolar Formación docente en cuestión: Sentidos, política y presupuesto. MESA 6: La enseñanza en la Educación Superior Coordina: Renée Albornoz Ma. Laura Rocha Adriana Aguirre Danzi Roxana Sordo Beatriz Teijeira Richard Danta Julia Leymonié Giorgina Santangelo Miktaí Wurth La tesina en la Licenciatura en Comu- nicación. Desafíos que implica el egreso para los estudiantes y las instituciones Wikipedia: una comunidad de aprendizaje en lenguas extranjeras El proyecto como estrategia de enseñan- za Dificultades para su implementación. Enseñanza del docente novel a nivel universitario. Narración de una experiencia práctica MESA 7: Investigación educativa Coordina: Eduardo Fiore S. Gustavo Bermúdez Alejandro Rosano Julieta Revetria Percepciones previas de los estudian- tes como indicador del aprendizaje en una evaluación de Anatomía en la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte en el IUACJ Los orígenes de la diversidad institu- cional en la Educación Media uruguaya Alfabetización científica: los docentes de ciencias y su acción didáctica MESA 8: Adecuación de la enseñanza a la diversidad Coordina: Silvana López Claudia Castillo Alvez Pilar Lezama-Lucía Lambert-Gabriela Garibaldi Andrés Rodríguez Etchichuri Del camino recorrido al camino al andar. Búsqueda del encuentro con uno mismo y con los demás Conocer, acompañar y sostener. Una experiencia de intervención institucional El vínculo de la confianza Sábado 17 de octubre 9.00 a 10.30 MESAS 9, 10, 11 y 12 10.30 a 11.00 CAFÉ + sesión de pósteres 11.00 a 13.00 Coloquio de cierre: Flavia Terigi-Ricardo Baquero Coordina: Pablo Cayota MESA 9: La tecnología en la enseñanza Coordina: Nancy Peré Roberto Balaguer Mónica Stillo Elizabeth Suárez Roxana Sordo Fabiana Farías Procesos de Gamificación en la ense- ñanza. Diversión y buenas prácticas Intervenciones sociales a través de la narrativa transmedia Las tablets como oportunidad educativa La enseñanza de los procesos de escritura mediatizados en Moodle: de la escritura a Powtoon MESA 10: Investigación educativa Coordina: Giorgina Santangelo Gianina Di Giovanni Zecca Isabel Venazco Julia Leymonié Silvana López Estela Falcón Eduardo Fiore Darwin Carballido Abordaje de las buenas prácticas de enseñanza de la asignatura sociología en educación secundaria El uso de la escritura en la revisión de exá- menes escritos de matemática. Una propues- ta para evaluar en el nivel secundario. Dispositivo para el análisis didáctico de manuales escolares de ciencias del Ciclo Básico MESA 11: Lectura y escritura Coordina: Mónica Prior S. Gustavo Bermúdez Daniel Alvarez Inés Pena Lilián Bentancur Carmen González Pedrouzo Evaluación en Biomecánica a través de la lectura académica. Experiencia en estudiantes de la Licenciatura en Educa- ción Física, Recreación y Deporte IUACJ “Lo que se hereda no se roba”: una propuesta de escritura en Química a través del Bachillerato La tutoría como situación de enseñanza. Enseñar a investigar-escribir una tesis de maestría. "Experimentando con la “Escritura a través del Curriculum” en Derecho Internacional Privado" MESA 12: Experiencias innovadoras en el aula Coordina: Estela Falcón Mariángeles Bugani Juan Pablo García Ángela Escobar-Claudia González-Pablo Meneses Patricia Perazza-Cecilia Torres Andrea Tejera-Regina Carrizo Ma. Laura Rocha Adriana Aguirre Danzi La construcción del modelo corpus- cular de la materia en la escuela El modelo corpuscular escolar: recursos para su enseñanza Enseñanza para la comprensión y modelo artístico. Una experiencia desde la enseñanza de la lecto- escritura musical De la creación a la regulación. La realización audiovisual mirada desde la implementación jurídica.