SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño.
                           Universidad del Bío-Bío
Taller Elemental.
I año, 1er y 3er trimestre 2013.

           1. Introducción.
               A manera de iniciar una primera etapade estudios, el taller abordará el
               principio metodológico en la acción de diseño, asumiendo a la
               observación como la principal herramienta para generar conocimiento
               en el trabajo de Diseño según lo concibe la Escuela de Diseño Industrial
               de la UBB.

               Para lo cual, se considerará imprescindible el manejo de un lenguaje
               propio del oficio en un sentido operacional y de una actitud motivada a
               alcanzar conocimiento y aprendizaje proveniente de la experiencia.

               Se pretende establecer en cada alumno una disposición a una nueva
               manera de ver y entender el contexto de estudio al diseño, poniendo en
               práctica la sensibilidad, a la generación conceptual de ideas y desarrollo
               de habilidades para construir el quehacer del oficio, y desarrollar
               originales propuestas de diseño en relación al entorno mediato en el que
               se relaciona y habita.
               Se logrará en el alumno, un estado de cuestionamiento elemental frente
               a situaciones “obvias o extraordinarias”que provocanen el re-ver, una
               comprensión; la que será re-dicha desde el conocimiento de la esencia
               del acto, lo que se hará conocimiento renovado y oportunidad para
               hacer su replanteamientodesde el diseño.


2.- Perfil del estudiante a formar:
            Actitudes: Propositivo, proactivo (generador de ideas), curioso (actitud
            crítica, indagador), osado (de respuestas no obvias).

            Aptitudes: Capaz de generar un discurso (decir) propio, claridad
            conceptual, ordenado metodológicamente, buen comunicador, con amplio
            lenguaje, persuasivo, original, ágil en las respuestas.


3.- Objetivo general.
            Introducir a los alumnos de primer nivel en el método de la
            observación, como inequívoca metodología para la formulación de
            propuestas conceptuales que antecederá la formulación de
            proyectos.

            Generar actitud proactiva frente a “lo desconocido” .




TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.
4.- Contenidos de las unidades:

4.1.-LA OBSERVACIÓN; [como herramienta de aprendizaje.]

           Objetivos específicos:Elalumno conocerá y comprenderá a la
           observación, como el único instrumento de trabajo para abrir
           conocimiento.

           Esta acción la realizará entendiendo y definiendo situaciones reales en el
           contexto habitado y las relaciones con y desde el cuerpo actuante.

           Objetivos pedagógicos:       El alumno deberá ser capaz de ejercer la
           observación en los diversos ámbitos donde se sitúe, tener la capacidad de
           tomar en cada caso una visión fundamental, renovada y personal a través
           del asombro y descubrimiento.

           Contenidos de la unidad:
           El proceso lógico de observar
           La observación relevante
           La expresión gráfica:el croquis y su respectiva composición en láminas

4.2.- LENGUAJE CONCEPTUAL; [El uso y comunicación de ideas.]

           Objetivos específicos: El alumno comprenderá y aplicará conceptos para
           interpretar una idea tomada de la observación, con las cuales podrá
           reordenar,configurar, comunicar e inventar el diseño a una situación
           específica.

           Objetivos pedagógicos: El alumno manejará conceptos claramente
           definidos y entendidos para enunciar desde, y solo desde ahí, con “la
           palabra” las intenciones a formalizar como proyecto.

           Contenido de la unidad:
           La palabra que nombra,
           La “idea” que sustrae la observación.

4.3.-EL ACTO. [De las relaciones entre el cuerpo y las formas.] (Las
relaciones armoniosas)

           Objetivos específicos: Conocer y comprender las relaciones configuradas
           en los “actoshumanos”comprendiendo en definitiva que el cuerpo actuante
           es un portador en la acción o es un “lanzado” contra el “objeto”, asumiendo
           las cualidades de este, y desde ahí, lograr condicionar al objeto como
           instrumento mediador de la acción.

           Objetivos pedagógicos:El alumno comprenderá la definición de”objeto”
            y la capacidad de éste para satisfacer en las acciones “la función” y el
           “requerimiento corporal “



TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.
Contenido de la unidad:
             El cuerpo en su comportamiento pasivo y dinámico.

4.4.-El material. [Elemento cualitativo que otorga virtudes en la aplicación al
   acto.]


           Objetivos específicos: Conocer y aplicar las cualidades particulares
           delmaterial, con el que se conformará un objeto de diseño desde las
           propiedades y características de éste.


           Objetivos pedagógicos: El alumno deberá armonizar eficientemente
           observaciones y cualidades en la unidad de Diseño. Alcanzando a
           representar habilidades, destrezas y armonización en la definición de un
           proyecto.


           Contenido de la unidad:
           Manejo de material cualitativo, habilidad y oficioaplicada en las forma que
           se busca establecer.
           El proyecto constructivo. Planimetrías, lámina gráfica de proyecto.


5.- Evaluaciones:
           En el trimestre se llevarán a cabo 4 tipos de evaluaciones para conformar la
           nota final de aprobación.

           1.- La actitud, calificación perceptual que la pondrán los profesores y
           ayudantes. Ella dará cuenta de la participación y motivación del alumno a
           las actividades del taller.10%.

           2.- La asistencia, nota cuantitativa proveniente del control de asistencia y
           que se relaciona a la participación temprana de todas las actividades
           planificadas e informadas por la docencia.10%.

           3.-MPs (Mini Proyectos) actividad académica a la manera de ejercicios que
           van preparando e informando al alumno en lo metodológico, lo técnico y
           constructivo a la formulación de proyectos.Se incorpora también en este
           ítem de notas, las provenientes de la línea gráfica,que objetiviza el dibujo y
           la representación del proyecto en láminas 30%.

           4.- Proyecto, Proveniente de un encargo que sitúa al taller en un tema de
           estudio, el alumno realizará observaciones para formular posteriormente,
           una propuesta conceptual que guiará el desarrollo del proyecto a una
           propuesta formal, la que deberá ser verificada en su construcción y uso.
           50%.




TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.
Las evaluaciones serán individuales.
           El primer trimestre tiene una ponderación del 40% de la nota anual del
           taller.

6.- Asistencia y puntualidad:
           La asistencia se controlará al inicio de cada clase entre las 09:30 y las
           09:40en la mañana y a las 15:00 horas en la tarde (cuando corresponda).
           La asignatura Taller Elemental, exige un 100% de asistencia. Toda
           inasistencia podrá ser justificada por escrito al día siguiente, o bien con
           anterioridad vía email.rbaksys@ubiobio.cl ileal@ubiobio.cl
           La inasistencia injustificada y reiterada podrá ser causal de reprobación.
           Las clases serán los días acordados por el profesor según se desarrolle el
           programa durante el trimestre.

7.- Metodología:
           Las clases serán diarias estructuradas principalmente en trabajo individual.
           Se dará énfasis al desarrollo de las habilidades de observación. Se
           privilegiará el trabajo en el territorio para sensibilizar respecto del entorno y
           en el aula para generar discusión sobre las unidades a desarrollar.


8.- Profesores:

           Rodolfo BaksysA. / Fernando Palma F., / Isabel Leal F.

           Alumno Ayudante:



9.- Bibliografía básica:
Apuntes digitales y material entregados en blog de la asignatura.

Bibliografía complementaria:
Zimmermann, Yves, 1998, Del diseño, G. Gili, Barcelona
Heufler, Gerhard, 2004, Design basics :from ideas to products, VerlagNiggli AG,
Zurich.
Conran, Terence, Diseño, 1997, Blume, Barcelona
Maldonado, Tomás, El diseño industrial reconsiderado, 1993,:G. Gili, México

Guidot, Raymond, Design :Die entwicklung der modernen Gestaltung,1994, DVA
Stuttgart




TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.
Sitios Web sugeridos
La popular revista de tendencias NEO2 publicó el pasado mes un artículo con los 6
mejores blogs de diseño según la opinión de estudios de renombre, estas son

http://www.thecoolhunter.net
http://www.dezeen.com
http://www.mocoloco.com
http://www.designboom.com
http://www.blogselecto.com
http://www.frozentoy.com
http://conceptodisenio.blogspot.com
http://belladonalab.wordpress.com




TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.

Más contenido relacionado

DOCX
Programa taller elemental 2012
PDF
Programa taller elemental 2014
PDF
Introduccion a la arq
PDF
Programa intro
DOCX
Cbc p1 valentino
DOCX
Cbc icpii miglioli
PPT
Cbc icp2 bozzano
DOCX
Cbc p2 valentino
Programa taller elemental 2012
Programa taller elemental 2014
Introduccion a la arq
Programa intro
Cbc p1 valentino
Cbc icpii miglioli
Cbc icp2 bozzano
Cbc p2 valentino

La actualidad más candente (20)

PPSX
Cbc icp2 incolla 2014
PPS
Cbc icp2 bozzano garcia
PPTX
Proyecto de aprendizaje ppt
PDF
Cbc cp2-bozzano
PPTX
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOCX
Cbc icp2 fevre
PDF
Geometria descriptiva i
DOC
Cbc dibujo garcia_stella_maris
PPTX
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
DOCX
Cbc fevre dagna proy 2
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
PPTX
Cbc icp1 fevre
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
DOCX
Planificador de proyectos plantilla liliana
DOCX
Aprendizaje por Proyectos y Concurso profe XO
DOCX
Cbc icp1 fevre
DOC
Icp2 catedra pedro
PPTX
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 incolla 2014
Cbc icp2 bozzano garcia
Proyecto de aprendizaje ppt
Cbc cp2-bozzano
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP
Planificador de proyectos plantilla
Cbc icp2 fevre
Geometria descriptiva i
Cbc dibujo garcia_stella_maris
PlaneacióN Por Competencias En La Asignatura De TecnologíA
Cbc fevre dagna proy 2
Planificador de proyectos plantilla
Cbc icp1 fevre
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla liliana
Aprendizaje por Proyectos y Concurso profe XO
Cbc icp1 fevre
Icp2 catedra pedro
Cbc icp2 fevre
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
P3: FEM INFORMÀTICA!!
PPS
El canó de projecció
PDF
Un viaje por_las_nubes
PPT
Presentacio tardor
PPT
Antoni Gaudí
PPS
The Ceremony Of Bukingham Palace
PPTX
PPTX
Complementos para a aula de linguagem
PDF
GCSE Film Studies Paper 1 Guidance
PDF
Ne what is_islam_zarabozo
PDF
A Collection of Real World (JavaScript) Security Problems: Examples from 2 1/...
PPTX
Por qué llego a necesitar insulina. lina ometepec guerrero
PPTX
Info aplicada
PDF
Health Decisions Webinar: Health Reform: A Contrarian's Perspective
PDF
Listado de Autoridades Bs As completo
DOC
DOCX
EJERCICIOS EN CLASE
P3: FEM INFORMÀTICA!!
El canó de projecció
Un viaje por_las_nubes
Presentacio tardor
Antoni Gaudí
The Ceremony Of Bukingham Palace
Complementos para a aula de linguagem
GCSE Film Studies Paper 1 Guidance
Ne what is_islam_zarabozo
A Collection of Real World (JavaScript) Security Problems: Examples from 2 1/...
Por qué llego a necesitar insulina. lina ometepec guerrero
Info aplicada
Health Decisions Webinar: Health Reform: A Contrarian's Perspective
Listado de Autoridades Bs As completo
EJERCICIOS EN CLASE
Publicidad

Similar a Programa taller elemental 2013 (1) (20)

DOCX
Programa taller elemental 2012
PDF
IA-programa_2014
DOCX
Proyecto de integracion_de_saberes
PPT
Didáctica crítica
PDF
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
PDF
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
DOCX
Especificaciones generales del proyecto
PDF
APLICACION DE LAS 5 TEORIAS DE APRENDIZAJE (2) (2).pdf
PDF
Diseño instruccional
PPTX
Analisis propuestageneral cinthia
PPTX
Pautas para llenar silabo.pptx
DOC
Aprendizaje orientado a proyectos
DOC
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
PPTX
Programacion y ccbb_en_eso
PPTX
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
PPTX
Curso virtual para profesores
PPTX
Curso virtual para profesores
PPTX
Análisis crítico de un proyecto
DOC
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
PPT
Aprendizaje basdo en_proyectos
Programa taller elemental 2012
IA-programa_2014
Proyecto de integracion_de_saberes
Didáctica crítica
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Proyecto integrador de saberes pis 1° parte
Especificaciones generales del proyecto
APLICACION DE LAS 5 TEORIAS DE APRENDIZAJE (2) (2).pdf
Diseño instruccional
Analisis propuestageneral cinthia
Pautas para llenar silabo.pptx
Aprendizaje orientado a proyectos
Guia para la elbaboracion de trabajos academicos de la materia de quimica
Programacion y ccbb_en_eso
Análisis de la Propuesta: Robótica Educativa I y II Ciclos - Verónica Soto
Curso virtual para profesores
Curso virtual para profesores
Análisis crítico de un proyecto
Modulo 1 de metodologia de la investigacion
Aprendizaje basdo en_proyectos

Más de Rodolfo baksys (20)

DOC
Historia del diseño dos 2015 programa
PDF
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)
PDF
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copia
PDF
Portafolio de observaciones
PDF
Lamina taller final
PDF
Proyecto uno 2014
PDF
Notas primer año grafica dos secciones
PDF
Notas h 2014
DOC
F e r r o c e m e n t 0
DOCX
Taller elemental
DOCX
Taller elemental
PDF
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
PDF
PDF
Evaluacion taller 1 año 2014
PDF
Detalle evaluacion taller 1 año 2014c
PDF
Asistencia taller 1 año 2014
PDF
Evaluacion taller 1 año 2014
PDF
Escrito sin mayores pretensiones (1)
DOCX
Obj. memo. maria francisca 1
PDF
Encargo investigacion
Historia del diseño dos 2015 programa
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copia
Portafolio de observaciones
Lamina taller final
Proyecto uno 2014
Notas primer año grafica dos secciones
Notas h 2014
F e r r o c e m e n t 0
Taller elemental
Taller elemental
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
Evaluacion taller 1 año 2014
Detalle evaluacion taller 1 año 2014c
Asistencia taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014
Escrito sin mayores pretensiones (1)
Obj. memo. maria francisca 1
Encargo investigacion

Programa taller elemental 2013 (1)

  • 1. Escuela de Diseño Industrial, Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño. Universidad del Bío-Bío Taller Elemental. I año, 1er y 3er trimestre 2013. 1. Introducción. A manera de iniciar una primera etapade estudios, el taller abordará el principio metodológico en la acción de diseño, asumiendo a la observación como la principal herramienta para generar conocimiento en el trabajo de Diseño según lo concibe la Escuela de Diseño Industrial de la UBB. Para lo cual, se considerará imprescindible el manejo de un lenguaje propio del oficio en un sentido operacional y de una actitud motivada a alcanzar conocimiento y aprendizaje proveniente de la experiencia. Se pretende establecer en cada alumno una disposición a una nueva manera de ver y entender el contexto de estudio al diseño, poniendo en práctica la sensibilidad, a la generación conceptual de ideas y desarrollo de habilidades para construir el quehacer del oficio, y desarrollar originales propuestas de diseño en relación al entorno mediato en el que se relaciona y habita. Se logrará en el alumno, un estado de cuestionamiento elemental frente a situaciones “obvias o extraordinarias”que provocanen el re-ver, una comprensión; la que será re-dicha desde el conocimiento de la esencia del acto, lo que se hará conocimiento renovado y oportunidad para hacer su replanteamientodesde el diseño. 2.- Perfil del estudiante a formar: Actitudes: Propositivo, proactivo (generador de ideas), curioso (actitud crítica, indagador), osado (de respuestas no obvias). Aptitudes: Capaz de generar un discurso (decir) propio, claridad conceptual, ordenado metodológicamente, buen comunicador, con amplio lenguaje, persuasivo, original, ágil en las respuestas. 3.- Objetivo general. Introducir a los alumnos de primer nivel en el método de la observación, como inequívoca metodología para la formulación de propuestas conceptuales que antecederá la formulación de proyectos. Generar actitud proactiva frente a “lo desconocido” . TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.
  • 2. 4.- Contenidos de las unidades: 4.1.-LA OBSERVACIÓN; [como herramienta de aprendizaje.] Objetivos específicos:Elalumno conocerá y comprenderá a la observación, como el único instrumento de trabajo para abrir conocimiento. Esta acción la realizará entendiendo y definiendo situaciones reales en el contexto habitado y las relaciones con y desde el cuerpo actuante. Objetivos pedagógicos: El alumno deberá ser capaz de ejercer la observación en los diversos ámbitos donde se sitúe, tener la capacidad de tomar en cada caso una visión fundamental, renovada y personal a través del asombro y descubrimiento. Contenidos de la unidad: El proceso lógico de observar La observación relevante La expresión gráfica:el croquis y su respectiva composición en láminas 4.2.- LENGUAJE CONCEPTUAL; [El uso y comunicación de ideas.] Objetivos específicos: El alumno comprenderá y aplicará conceptos para interpretar una idea tomada de la observación, con las cuales podrá reordenar,configurar, comunicar e inventar el diseño a una situación específica. Objetivos pedagógicos: El alumno manejará conceptos claramente definidos y entendidos para enunciar desde, y solo desde ahí, con “la palabra” las intenciones a formalizar como proyecto. Contenido de la unidad: La palabra que nombra, La “idea” que sustrae la observación. 4.3.-EL ACTO. [De las relaciones entre el cuerpo y las formas.] (Las relaciones armoniosas) Objetivos específicos: Conocer y comprender las relaciones configuradas en los “actoshumanos”comprendiendo en definitiva que el cuerpo actuante es un portador en la acción o es un “lanzado” contra el “objeto”, asumiendo las cualidades de este, y desde ahí, lograr condicionar al objeto como instrumento mediador de la acción. Objetivos pedagógicos:El alumno comprenderá la definición de”objeto” y la capacidad de éste para satisfacer en las acciones “la función” y el “requerimiento corporal “ TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.
  • 3. Contenido de la unidad: El cuerpo en su comportamiento pasivo y dinámico. 4.4.-El material. [Elemento cualitativo que otorga virtudes en la aplicación al acto.] Objetivos específicos: Conocer y aplicar las cualidades particulares delmaterial, con el que se conformará un objeto de diseño desde las propiedades y características de éste. Objetivos pedagógicos: El alumno deberá armonizar eficientemente observaciones y cualidades en la unidad de Diseño. Alcanzando a representar habilidades, destrezas y armonización en la definición de un proyecto. Contenido de la unidad: Manejo de material cualitativo, habilidad y oficioaplicada en las forma que se busca establecer. El proyecto constructivo. Planimetrías, lámina gráfica de proyecto. 5.- Evaluaciones: En el trimestre se llevarán a cabo 4 tipos de evaluaciones para conformar la nota final de aprobación. 1.- La actitud, calificación perceptual que la pondrán los profesores y ayudantes. Ella dará cuenta de la participación y motivación del alumno a las actividades del taller.10%. 2.- La asistencia, nota cuantitativa proveniente del control de asistencia y que se relaciona a la participación temprana de todas las actividades planificadas e informadas por la docencia.10%. 3.-MPs (Mini Proyectos) actividad académica a la manera de ejercicios que van preparando e informando al alumno en lo metodológico, lo técnico y constructivo a la formulación de proyectos.Se incorpora también en este ítem de notas, las provenientes de la línea gráfica,que objetiviza el dibujo y la representación del proyecto en láminas 30%. 4.- Proyecto, Proveniente de un encargo que sitúa al taller en un tema de estudio, el alumno realizará observaciones para formular posteriormente, una propuesta conceptual que guiará el desarrollo del proyecto a una propuesta formal, la que deberá ser verificada en su construcción y uso. 50%. TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.
  • 4. Las evaluaciones serán individuales. El primer trimestre tiene una ponderación del 40% de la nota anual del taller. 6.- Asistencia y puntualidad: La asistencia se controlará al inicio de cada clase entre las 09:30 y las 09:40en la mañana y a las 15:00 horas en la tarde (cuando corresponda). La asignatura Taller Elemental, exige un 100% de asistencia. Toda inasistencia podrá ser justificada por escrito al día siguiente, o bien con anterioridad vía email.rbaksys@ubiobio.cl ileal@ubiobio.cl La inasistencia injustificada y reiterada podrá ser causal de reprobación. Las clases serán los días acordados por el profesor según se desarrolle el programa durante el trimestre. 7.- Metodología: Las clases serán diarias estructuradas principalmente en trabajo individual. Se dará énfasis al desarrollo de las habilidades de observación. Se privilegiará el trabajo en el territorio para sensibilizar respecto del entorno y en el aula para generar discusión sobre las unidades a desarrollar. 8.- Profesores: Rodolfo BaksysA. / Fernando Palma F., / Isabel Leal F. Alumno Ayudante: 9.- Bibliografía básica: Apuntes digitales y material entregados en blog de la asignatura. Bibliografía complementaria: Zimmermann, Yves, 1998, Del diseño, G. Gili, Barcelona Heufler, Gerhard, 2004, Design basics :from ideas to products, VerlagNiggli AG, Zurich. Conran, Terence, Diseño, 1997, Blume, Barcelona Maldonado, Tomás, El diseño industrial reconsiderado, 1993,:G. Gili, México Guidot, Raymond, Design :Die entwicklung der modernen Gestaltung,1994, DVA Stuttgart TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.
  • 5. Sitios Web sugeridos La popular revista de tendencias NEO2 publicó el pasado mes un artículo con los 6 mejores blogs de diseño según la opinión de estudios de renombre, estas son http://www.thecoolhunter.net http://www.dezeen.com http://www.mocoloco.com http://www.designboom.com http://www.blogselecto.com http://www.frozentoy.com http://conceptodisenio.blogspot.com http://belladonalab.wordpress.com TALLER ELEMENTALIer año Escuela de Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío1er trimestre. 2007.