Prof. Titular: Mg. María Pilar Fuentes
Profs. Adjuntas: Mg. Clara Weber Suardiaz; Lic. Laura Zucherino
Jefa/es de Trabajos Prácticos: Lic. Guillermo Chirino; Lic. María Laura
Andreoni; Lic. Natalia Rocchetti
Auxiliares Diplomadas/os:
Lic. Luciana Ponziani; Dr. Esteban Fernández; Lic. Mariana Di Ielsi; Lic.
Marina Cabral; Lic. Mercedes Contreras; Lic. Elisa Garrote; Lic. Eliana
Rojas; Lic. Ailín Bonansea ; Lic. Lucas Alvarado; Lic. Marisol Fernández; Lic.
Julia Pandolfi.
Adscriptos a la docencia: Lic. Laura Grillo, Lic. Manuela Preiato, Lic. Sofia
Izaza Formoso, Lic. Ana Vanesa Vieira y Lic. Karen Ninni; estudiantes
Francisco Nicolella, Ariana Montangie.
Espacios de trabajo
Jueves
10 a 13hs.
17 a 20hs
Teórico-
práctico
s
Miércoles 16 a 18
Jueves 8 a 10; 15 a
17; 20 a 22 (4
grupos)
Seminarios
metodológicos
Educación
DDHH y
Justicia
Género
Salud y
DDHH
Infancias y
juventudes
Prácticas
académicas
Lunes
16 hs
Reunión
de
cátedra
Tutorias
Programa y complejidad 2020
 Que se apropien de las categorías teórico-epistemológicas y metodológicas que
permiten comprender la complejidad de lo social a fin de analizar el proceso de
estructuración del campo profesional.
 Que incorporen reflexivamente los conceptos de sujeto como creador, lo social
como complejidad y la estrategia como instrumento político y procedimental
 Que construyan marcos interpretativos que les habiliten interrogar aspectos
conocidos del real concreto, para generar prácticas profesionales fundamentadas e
instituyentes frente a situaciones complejas, con un horizonte de transformación
social.
 Que comprendan la dimensión interventiva y el carácter constitutivamente político
de la profesión, reconociendo los supuestos filosóficos, epistemológicos y
metodológicos que la sustentan.
 Que asuman una actitud investigativa que aporte a la producción de un
conocimiento
LO SOCIAL
ENTRAMADO
CONFLICTO
(*) Fuentes (2009)
 Estamos frente a nuevos problemas sociales ?
 Que hay de nuevo?
 Que implica conocer lo nuevo?
 Metamorfosis
 Transformación modo de regulación
 Libre circulación mercancías / restricción de
personas
 Panóptico vs bases de datos
 Radicalización cuestión social: mercantilización
derechos, tercerización prestaciones, (neo)
despolitización problemas
 Consumidor como sujeto central
 Crisis de las instituciones – dislocamiento
/extrañeza
 “Creatividad” lucrativa a escala global
 Desastres “naturales”
 Crisis de representación
 Cuadros Psi - “Barbarizacion” RRSS
 Tensión entre dogmatismo y snobismo
 Intereses globales / nacionales y personales
permeando “prioridades” de investigación
 Critica al empirismo ;
 Problematización
 Asunción del “no saber” y tolerar la pregunta
SINGULARIZAR UNIVERSALIZAR HISTORIZAR
Ante la incertidumbre….
El saber teórico nos habilita a objetivar situaciones, mediar el
sufrimiento del otro con el nuestro; y hay un deseo que lo sostiene
que puede construir algo distinto.

Más contenido relacionado

PPTX
Principios para la Toma de Decisiones
PPTX
Presentacion investigacion cualitativa
PPT
Jhoana De Araujo Mapa Antecedentes Investigativos
PPT
Socialización de la investig.
PPTX
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
PPTX
Complejidad
PDF
Artículo Los Estudios de las Mujeres en la Universidad Española...Revista Ext...
PPTX
Educacion transdisciplinaria
Principios para la Toma de Decisiones
Presentacion investigacion cualitativa
Jhoana De Araujo Mapa Antecedentes Investigativos
Socialización de la investig.
Ute psicopedagogía problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad novie...
Complejidad
Artículo Los Estudios de las Mujeres en la Universidad Española...Revista Ext...
Educacion transdisciplinaria

Similar a Programa y complejidad 2020 (20)

DOCX
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
PPTX
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
DOCX
Programa TS III 2016
PDF
Revista Trayectoria Colectiva 2021
PPT
Interdisciplinariedad en gerontologia
PDF
Ci riquelme m
PPTX
Introducción a las Ciencias Sociales.pptx
PPTX
Colciencias programa ondas_2015_etnias-2
PDF
Paralelo informac. conoc.
PDF
Informe
PDF
El prestigio de la profesión docente
DOCX
Programa ts 3 2019
PDF
Post Positivismo
DOCX
Programa ts iii 2013
PDF
Teoría Crip: De la segregación a la inclusión, transitando por la re-apropiac...
TXT
Apuntes importantes del ensayo
PPTX
Las artes
DOCX
DOCX
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Programa TS III 2016
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Interdisciplinariedad en gerontologia
Ci riquelme m
Introducción a las Ciencias Sociales.pptx
Colciencias programa ondas_2015_etnias-2
Paralelo informac. conoc.
Informe
El prestigio de la profesión docente
Programa ts 3 2019
Post Positivismo
Programa ts iii 2013
Teoría Crip: De la segregación a la inclusión, transitando por la re-apropiac...
Apuntes importantes del ensayo
Las artes
Publicidad

Más de clarawebers (15)

PPTX
Incumbencias e interdisciplina
PPTX
Pilar calveiro
PPTX
Linera
PPTX
Conferencia sobre la desigualdad -linera
PPTX
Jorge Aleman
PPT
Claroscuros crisis contemporanea
PPTX
Interdisciplina 18
PPT
Power Saul Karsz Trabajo Social
PPS
Presentación calveiro
PPSX
Hupert
PPS
La descomposición del_capitalismo_y
PPT
Pensamiento de cornelius castoriadis
PPT
Neodesarrollismos Feliz Mariano
PPT
Ppt lewk.
PPT
Crisis contemporanea
Incumbencias e interdisciplina
Pilar calveiro
Linera
Conferencia sobre la desigualdad -linera
Jorge Aleman
Claroscuros crisis contemporanea
Interdisciplina 18
Power Saul Karsz Trabajo Social
Presentación calveiro
Hupert
La descomposición del_capitalismo_y
Pensamiento de cornelius castoriadis
Neodesarrollismos Feliz Mariano
Ppt lewk.
Crisis contemporanea
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Programa y complejidad 2020

  • 1. Prof. Titular: Mg. María Pilar Fuentes Profs. Adjuntas: Mg. Clara Weber Suardiaz; Lic. Laura Zucherino Jefa/es de Trabajos Prácticos: Lic. Guillermo Chirino; Lic. María Laura Andreoni; Lic. Natalia Rocchetti Auxiliares Diplomadas/os: Lic. Luciana Ponziani; Dr. Esteban Fernández; Lic. Mariana Di Ielsi; Lic. Marina Cabral; Lic. Mercedes Contreras; Lic. Elisa Garrote; Lic. Eliana Rojas; Lic. Ailín Bonansea ; Lic. Lucas Alvarado; Lic. Marisol Fernández; Lic. Julia Pandolfi. Adscriptos a la docencia: Lic. Laura Grillo, Lic. Manuela Preiato, Lic. Sofia Izaza Formoso, Lic. Ana Vanesa Vieira y Lic. Karen Ninni; estudiantes Francisco Nicolella, Ariana Montangie.
  • 2. Espacios de trabajo Jueves 10 a 13hs. 17 a 20hs Teórico- práctico s Miércoles 16 a 18 Jueves 8 a 10; 15 a 17; 20 a 22 (4 grupos) Seminarios metodológicos Educación DDHH y Justicia Género Salud y DDHH Infancias y juventudes Prácticas académicas Lunes 16 hs Reunión de cátedra Tutorias
  • 4.  Que se apropien de las categorías teórico-epistemológicas y metodológicas que permiten comprender la complejidad de lo social a fin de analizar el proceso de estructuración del campo profesional.  Que incorporen reflexivamente los conceptos de sujeto como creador, lo social como complejidad y la estrategia como instrumento político y procedimental  Que construyan marcos interpretativos que les habiliten interrogar aspectos conocidos del real concreto, para generar prácticas profesionales fundamentadas e instituyentes frente a situaciones complejas, con un horizonte de transformación social.  Que comprendan la dimensión interventiva y el carácter constitutivamente político de la profesión, reconociendo los supuestos filosóficos, epistemológicos y metodológicos que la sustentan.  Que asuman una actitud investigativa que aporte a la producción de un conocimiento
  • 6.  Estamos frente a nuevos problemas sociales ?  Que hay de nuevo?  Que implica conocer lo nuevo?
  • 7.  Metamorfosis  Transformación modo de regulación  Libre circulación mercancías / restricción de personas  Panóptico vs bases de datos  Radicalización cuestión social: mercantilización derechos, tercerización prestaciones, (neo) despolitización problemas
  • 8.  Consumidor como sujeto central  Crisis de las instituciones – dislocamiento /extrañeza  “Creatividad” lucrativa a escala global  Desastres “naturales”  Crisis de representación  Cuadros Psi - “Barbarizacion” RRSS
  • 9.  Tensión entre dogmatismo y snobismo  Intereses globales / nacionales y personales permeando “prioridades” de investigación  Critica al empirismo ;  Problematización  Asunción del “no saber” y tolerar la pregunta
  • 10. SINGULARIZAR UNIVERSALIZAR HISTORIZAR Ante la incertidumbre…. El saber teórico nos habilita a objetivar situaciones, mediar el sufrimiento del otro con el nuestro; y hay un deseo que lo sostiene que puede construir algo distinto.