Crisis de la sociedad contemporánea. Situación
argentina y latinoamericana.
Estudiantes: Ailin Jios, Benjamín Medina, Melisa
Sandoval, Rocío Villa
Turno tarde. AÑO 2019
 Subjetividades, política y procesos emancipatorios
en Latinoamérica es un texto de Jorge Alemán de
la revista Oficios Terrestres (N° 34), pp. 65-73,
enero-junio 2016.
 Es un ensayo basado en una conferencia
brindada el 13 de agosto de 2015 organizada
por las facultades de Psicología y Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP.
 Oficios Terrestres es una revista electrónica de la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
de la UNLP.
Jorge Alemán Lavigne nació el 30 de marzo de 1951, en Buenos Aires. Vive en
España, desde 1976 cuando se exilió, pero frecuentemente visita Argentina
para transmitir sus ideas en conferencias y entrevistas.
Es psicólogo, escritor y poeta.
Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de
San Martín. Desde 2004 es Consejero Cultural de la Embajada Argentina en
España. Miembro de la Asociación Mundial del Psicoanálisis (AMP).
Autor de libros como:
- Horizontes neoliberales de la subjetividad (Grama ediciones, 2016);
- Del desencanto al populismo. Encrucijadas de una época en coautoría con
German Cano (Ned ediciones, 2016);
- En la frontera, sujeto y capitalismo. Conversaciones con María Victoria
Gimbel (Gedisa Editorial, 2014);
- Conjeturas sobre una izquierda lacaniana (Grama ediciones, 2013).
Jorge Aleman
 “El crimen perfecto del neoliberalismo”: distinción
entre producción de subjetividad (construcción
social) y sujete inconsciente (aparato psíquico).
 “si le regalamos la subjetividad a la producción
neoliberal, ha triunfado la desintonización, la
desimbolización, y no tenemos el hecho político
instituyente que da lugar a las distintas prácticas”
 Psicoanálisis y política
 Capitalismo Neoliberal
 Producción de subjetividad
 Sujeto inconsciente
 Poder
 Hegemonía
 Proyecto emancipatorio
El psicoanálisis da malas noticias a los proyectos
políticos, ya que le sujete posee una instancia que
le es propia y que no puede ser suprimida ni
absorbida por ningún proyecto político.
 El capitalismo es una estructura mutante, que
ante las crisis, no se termina, sino que las
integra para expandirse transversal, ilimitada e
indefinidamente.
 “El empleo se desvanece en el aire”.
 Elemento del capitalismo actual: BIOPOLÍTICA
(sociedades de control, poder coercitivo y
seductor).
 Construcción socio-histórica que integra a le sujete
a un sistema en un momento determinado.
 *El emprendedor
 *La deuda
 * Imperativo felicidad
 “primera formación histórica que verdaderamente
pretende intervenir sobre cómo tiene que ser el sujeto”
 La construcción de subjetividad es una forma no
opresiva de ejercer el poder.
 Lo inapropiable, aquello que el capital no
puede apropiarse, integrarse. Surge en relación
con la lengua.
 El inconsciente no es producible, no puede ser
producido como una mercancía.
 No es autónomo. Está atravesado por
identificaciones.
 Su cualidad más determinante es que nunca es
representade de forma absoluta (el gran
problema de la política).
 “El capitalismo no es hegemonía, sino poder”.
 Tiende a la homogeneidad y en función de ello,
impide la emergencia de lo nuevo.
 “El discurso del capital es un dispositivo que tiene
un funcionamiento y un poder”.
 Pretende que todo sea representable
 Es la emergencia de la voluntad colectiva
propia de les sujetes que ven insatisfechas sus
necesidades (cadena equivalencial).
 Se caracteriza por lo heterogéneo de ese
colectivo
 Está vinculada, por lo tanto, con lo que no
puede ser representado.
 El psicoanálisis permite crear experiencias
emancipatorias a partir de una reformulación
distinta de le sujete inconsciente
 Este sujete es inapropiable por las lógicas del
poder del capital.
 Es por ello que le sujete no puede ser
representade.
PRODUCCIÓN DE
SUBJETIVIDAD
SUJETE
CAPITALISMO/PODER HEGEMONÍA
 El poder ¿puede ser pensado en relación a los
procesos de producción de subjetividad en
tanto se desarrolla en el plano de las
representaciones, de lo histórico-social?

Más contenido relacionado

PPT
La liberación en América Latina
PPS
Presentación Pilar Calveiro
DOCX
Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
PPTX
El populismo. alejandro osvaldo patrizio
PDF
Socialismo Del Siglo XXI
PDF
Bergesio y fandos 2009
PDF
La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)
PPTX
Contemporánea los movimientos culturales
La liberación en América Latina
Presentación Pilar Calveiro
Eurocentrismo, colonismo, colonialidad
El populismo. alejandro osvaldo patrizio
Socialismo Del Siglo XXI
Bergesio y fandos 2009
La Autogestion Social En La PráCtica Comunitaria (Alejandro Montero S)
Contemporánea los movimientos culturales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Actividad 3.4 wiki
PPTX
Populismo En América Latina
PPT
Tesis ideologias politicas
PPTX
Michael foucault
PPT
Socialismo xxi chavismo
PDF
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
PPTX
Doctrina política
PPT
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
PPT
Socialdemocracia1ºc
PPT
Los movimientos alternativos
PPTX
Movimientos sociales
PPTX
Un nuevo tiempo unt bases ideológicas
PPTX
El socialismo
PPT
IDEOLOGÍA POLÍTICA
PPTX
Socialismo
PPTX
Socialismo en el siglo xx i
PPT
Soxialismo xxi.
PPTX
Ideologias politicas contemporaneas
PPTX
Ideologías políticas
PPT
LOS SISTEMAS MUNDIALES
Actividad 3.4 wiki
Populismo En América Latina
Tesis ideologias politicas
Michael foucault
Socialismo xxi chavismo
8. 9 4 movimiento obrero y sindicalista
Doctrina política
El fenomeno politico, sistemas y funciones conceptos de ciencia politica
Socialdemocracia1ºc
Los movimientos alternativos
Movimientos sociales
Un nuevo tiempo unt bases ideológicas
El socialismo
IDEOLOGÍA POLÍTICA
Socialismo
Socialismo en el siglo xx i
Soxialismo xxi.
Ideologias politicas contemporaneas
Ideologías políticas
LOS SISTEMAS MUNDIALES
Publicidad

Similar a Jorge Aleman (20)

PPTX
DOCX
Bauman mills
PDF
Ce exclusio
PDF
Problemas sociales contemporáneos
PPT
E Social Eurocentrismo
PPSX
Presentación
PDF
Entrevista con ernesto laclau
PDF
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
PDF
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
PPTX
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
PDF
Agresividad y lazo social
PDF
PDF
Fracaso del lulismo y emergencias de alternativas
PDF
Elsueniodeunacosa
PPS
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
PDF
La “neolengua” del poder político
PDF
Ce exclusio
PDF
Ce exclusio
PDF
El autoempleado no existe
Bauman mills
Ce exclusio
Problemas sociales contemporáneos
E Social Eurocentrismo
Presentación
Entrevista con ernesto laclau
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Tema 10. Conocimiento y Realidad. 1118. Cruz Santinelli y Retiz Ortiz.
Agresividad y lazo social
Fracaso del lulismo y emergencias de alternativas
Elsueniodeunacosa
Aprendizajes de Nay Lescano e Ignacio Bossi
La “neolengua” del poder político
Ce exclusio
Ce exclusio
El autoempleado no existe
Publicidad

Más de clarawebers (16)

PPTX
Programa y complejidad 2020
PPTX
Incumbencias e interdisciplina
PPTX
Pilar calveiro
PPTX
Linera
PPTX
Conferencia sobre la desigualdad -linera
PPT
Claroscuros crisis contemporanea
PPTX
Complejidad
PPTX
Interdisciplina 18
PPT
Power Saul Karsz Trabajo Social
PPS
Presentación calveiro
PPSX
Hupert
PPS
La descomposición del_capitalismo_y
PPT
Pensamiento de cornelius castoriadis
PPT
Neodesarrollismos Feliz Mariano
PPT
Ppt lewk.
PPT
Crisis contemporanea
Programa y complejidad 2020
Incumbencias e interdisciplina
Pilar calveiro
Linera
Conferencia sobre la desigualdad -linera
Claroscuros crisis contemporanea
Complejidad
Interdisciplina 18
Power Saul Karsz Trabajo Social
Presentación calveiro
Hupert
La descomposición del_capitalismo_y
Pensamiento de cornelius castoriadis
Neodesarrollismos Feliz Mariano
Ppt lewk.
Crisis contemporanea

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Jorge Aleman

  • 1. Crisis de la sociedad contemporánea. Situación argentina y latinoamericana. Estudiantes: Ailin Jios, Benjamín Medina, Melisa Sandoval, Rocío Villa Turno tarde. AÑO 2019
  • 2.  Subjetividades, política y procesos emancipatorios en Latinoamérica es un texto de Jorge Alemán de la revista Oficios Terrestres (N° 34), pp. 65-73, enero-junio 2016.  Es un ensayo basado en una conferencia brindada el 13 de agosto de 2015 organizada por las facultades de Psicología y Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.  Oficios Terrestres es una revista electrónica de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
  • 3. Jorge Alemán Lavigne nació el 30 de marzo de 1951, en Buenos Aires. Vive en España, desde 1976 cuando se exilió, pero frecuentemente visita Argentina para transmitir sus ideas en conferencias y entrevistas. Es psicólogo, escritor y poeta. Profesor honorario de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de San Martín. Desde 2004 es Consejero Cultural de la Embajada Argentina en España. Miembro de la Asociación Mundial del Psicoanálisis (AMP). Autor de libros como: - Horizontes neoliberales de la subjetividad (Grama ediciones, 2016); - Del desencanto al populismo. Encrucijadas de una época en coautoría con German Cano (Ned ediciones, 2016); - En la frontera, sujeto y capitalismo. Conversaciones con María Victoria Gimbel (Gedisa Editorial, 2014); - Conjeturas sobre una izquierda lacaniana (Grama ediciones, 2013).
  • 5.  “El crimen perfecto del neoliberalismo”: distinción entre producción de subjetividad (construcción social) y sujete inconsciente (aparato psíquico).  “si le regalamos la subjetividad a la producción neoliberal, ha triunfado la desintonización, la desimbolización, y no tenemos el hecho político instituyente que da lugar a las distintas prácticas”
  • 6.  Psicoanálisis y política  Capitalismo Neoliberal  Producción de subjetividad  Sujeto inconsciente  Poder  Hegemonía  Proyecto emancipatorio
  • 7. El psicoanálisis da malas noticias a los proyectos políticos, ya que le sujete posee una instancia que le es propia y que no puede ser suprimida ni absorbida por ningún proyecto político.
  • 8.  El capitalismo es una estructura mutante, que ante las crisis, no se termina, sino que las integra para expandirse transversal, ilimitada e indefinidamente.  “El empleo se desvanece en el aire”.  Elemento del capitalismo actual: BIOPOLÍTICA (sociedades de control, poder coercitivo y seductor).
  • 9.  Construcción socio-histórica que integra a le sujete a un sistema en un momento determinado.  *El emprendedor  *La deuda  * Imperativo felicidad  “primera formación histórica que verdaderamente pretende intervenir sobre cómo tiene que ser el sujeto”  La construcción de subjetividad es una forma no opresiva de ejercer el poder.
  • 10.  Lo inapropiable, aquello que el capital no puede apropiarse, integrarse. Surge en relación con la lengua.  El inconsciente no es producible, no puede ser producido como una mercancía.  No es autónomo. Está atravesado por identificaciones.  Su cualidad más determinante es que nunca es representade de forma absoluta (el gran problema de la política).
  • 11.  “El capitalismo no es hegemonía, sino poder”.  Tiende a la homogeneidad y en función de ello, impide la emergencia de lo nuevo.  “El discurso del capital es un dispositivo que tiene un funcionamiento y un poder”.  Pretende que todo sea representable
  • 12.  Es la emergencia de la voluntad colectiva propia de les sujetes que ven insatisfechas sus necesidades (cadena equivalencial).  Se caracteriza por lo heterogéneo de ese colectivo  Está vinculada, por lo tanto, con lo que no puede ser representado.
  • 13.  El psicoanálisis permite crear experiencias emancipatorias a partir de una reformulación distinta de le sujete inconsciente  Este sujete es inapropiable por las lógicas del poder del capital.  Es por ello que le sujete no puede ser representade.
  • 15.  El poder ¿puede ser pensado en relación a los procesos de producción de subjetividad en tanto se desarrolla en el plano de las representaciones, de lo histórico-social?