SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
CEIP MAESTRO JOSE VARELA 3 AÑOS
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1º EI CURSO 2013-14
PRIMER TRIMESTRE
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y
AUTONOMÍA PERSONAL
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
COMPETENCIAS ACCIÓN TUTORIAL
UNIDAD 1: EMPIEZO EL COLE
 Imagen corporal global.
 Las partes de la cara.
 El esquema corporal.
 Hábitos y objetos básicos
de orden, higiene y
salud.
 Prendas de ropa.
 Sentimientos de alegría y
tristeza.
 Cupones del hogar-
escuela
Libro Viajero: Suso
UNIDAD 1:EMPIEZO EL COLE
 Personajes y mascotas.
 El aula y sus espacios.
 Las personas que trabajan
en el colegio.
 El otoño.
 Elementos naturales: la
lluvia, el viento.
 La familia y la casa.
 La calle: espacios y medios
de transportes.
 Los animales de compañía.
 Momentos del día: el día y
la noche.
 Celebraciones tradicionales:
la navidad, Valme.
 Conceptos básicos:
grande/pequeño,
dentro/fuera,
muchos/pocos,
arriba/abajo.
 El círculo.
 El número 1.
 Cupones del hogar-escuela
Libro Viajero: Suso
UNIDAD 1: EMPIEZO EL COLE
 Expresión oral.
 Comprensión de cuentos.
 Conocimiento de textos
populares: Caperucita roja.
 Vocabulario de la unidad.
 Búsqueda de información.
 El cartel como texto de usos
social.
 El nombre propio.
 Vocabulario referido al colegio.
 Los medios audiovisuales.
 Actividades interactivas.
 Dactilopintura.
 Obra de arte: Madre bañando a
su hijo, de Maurice Denis.
 Estampación.
 Sonido/silencio.
 Sonidos producidos con el
cuerpo.
 Canción de la unidad y de la
mascota.
 Dramatización de situaciones
cotidianas.
 Participación en actividades de
juego dramático y simbólico.
 Cupones del hogar-escuela
Libro Viajero: Suso
UNIDAD 1:EMPIEZO EL COLE
 Actuación de la progresiva
autonomía en la higiene, la
alimentación y el descanso
(autonomía iniciativa
personal).
 Aplicación de los contenidos
matemáticos a situaciones de
la vida cotidiana (Competencia
matemática).
 Expresión verbal de las
necesidades y sentimientos.
(comunicación lingüística).
 Reconocimiento como miembro
de una familia y de la escuela.
(Competencia social y
ciudadana).
 Exploración y conocimiento del
propio cuerpo para cuidarlo
(Conocimiento e interacción
con el mundo físico).
 Conocimiento y valoración del
propio trabajo (aprender a
aprender).
 Conocimiento y expresión de
los sentimientos propios
(competencia emocional).
Escuela espacio de Paz
 Presentación en gran grupo.
 Actividades de relajación y
sintonía.
 Pautas de comportamiento
(cole y aula).
 Cooperación entre iguales.
 Campaña sobre pautas de
comportamiento.
 Animación a la lectura.
 Plan de autoprotección.
 EL RECICLAJE
 Cuentacuentos de valores.
Valores
 Responsabilidad
 Respeto
 Solidaridad
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 Romería de Valme: mural.
Ofrenda floral y de alimentos.
(Octubre)
 Quincena del Cuento.
(Noviembre)
 Día de la Constitución.
(Diciembre)
 Fiesta Navideña: Desayuno
chocolate con churros y visita
de Reyes Magos. Muestra de
Villancicos. (Diciembre)
 Programa “Cuentos para la
igualdad”. (Una vez al mes)
 Jornadas de integración.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
 Visita a la Exposición de
carretas de la Romería de
Valme.
Visita a Belenes.
RELIGION
 Me gusta el cole.
 La Romería de Valme.
 La creación
En Belén nace un niño
CEIP MAESTRO JOSE VARELA 3 AÑOS
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1º EI CURSO 2013-14
SEGUNDO TRIMESTRE
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y
AUTONOMÍA PERSONAL
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
COMPETENCIAS ACCIÓN TUTORIAL
UNIDAD 2: ME GUSTA JUGAR
 Sentimientos de alegría y enfado.
 Los sentidos.
 Hábitos autonomía en el orden y
vestido.
 Prendas de ropa.
 Esquema corporal: de frente/de
espaldas.
 Expresión de gustos y preferencias.
UNIDAD 3: CUÉNTAME UN CUENTO
 Hábitos autonomía en la comida.
 Sentimientos: identificación y
expresión
 Gustos y preferencias.
UNIDAD: LLEGA EL CARNAVAL
 Hábitos de participación.
 Percepción visual.
UNIDAD 2: ME GUSTA JUGAR
 Uno/muchos.
 El número 2.
 Más alto/más bajo.
 Puzle sobre un cuento.
 El invierno.
 Elementos naturales: la nieve.
 Los juegos y los juguetes.
 Lugares de juego y ocio.
 Características de los juguetes.
 La calle: tiendas y comercios.
 Las tiendas del entorno.
UNIDAD 3: CUÉNTAME UN CUENTO
 La biblioteca.
 Los cuentos y las películas.
 La familia.
 Formas geométricas.
 Abierto/cerrado.
 Secuencia temporal.
 Encima debajo.
 Series lógicas.
UNIDAD: LLEGA EL CARNAVAL
 El carnaval.
UNIDAD 2: ME GUSTA JUGAR
UNIDAD 3: CUÉNTAME UN CUENTO
UNIDAD: LLEGA EL CARNAVAL
 Expresión oral.
 Comprensión de cuentos.
 Conocimiento de textos populares.
 Poema.
 Lectura de imágenes.
 Búsqueda de información.
 Vocabulario.
 Pictogramas.
 El trazo circular.
 El trazo semicircular.
 Los medios tecnológicos y
audiovisuales.
 Actividades de manejo del ratón.
 Actividades interactivas.
 Pegado de materiales.
 Obra de arte: En el circo, Marc
Chagall.
 Estampación.
 Coloreado con ceras blandas.
 Instrumentos de percusión.
 Comprensión y memorización de una
canción popular.
UNIDAD 2: ME GUSTA JUGAR
UNIDAD 3: CUÉNTAME UN CUENTO
UNIDAD: LLEGA EL CARNAVAL
Autonomía e iniciativa personal
 Actuar con creciente autonomía en
diferentes situaciones, tales como la
elección de juegos, vestido…
 Tener iniciativa para desplazarse por los
espacios del aula.
Competencia matemática
 Aplicar los contenidos matemáticos a
situaciones de la vida cotidiana.
 Aplicar la clasificación de objetos a
actividades de la vida cotidiana.
Comunicación lingüística
 Aprender a explicar con las propias
palabras el contenido de textos sencillos.
 Mejorar la expresión de ideas,
sentimientos y vivencias personales.
Competencia social y ciudadana
 Aceptar y poner en práctica reglas y
normas en el juego.
 Escuchar y participar activamente en
actividades colectivas.
 Mostrar interés por conocer costumbres
y tradiciones.
Competencia cultural y artística
 Utilizar la biblioteca de aula para
Escuela espacio de paz:
 Cariñograma
 Actividades de relajación y
sintonía.
 Reciclaje (profesorado).
 Cooperación entre iguales.
 Campaña(pautas de
comportamiento).
 Semana de la Paz
 Normas: “marcha a la
Corchuela”
 Juegos populares.
 Cuentacuentos de valores.
 Plan de autoprotección.
 EL RECICLAJE: del aula a la
casa
Valores
 Paz
 Cooperación
 Respeto al medio ambiente
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS
RELIGION
CEIP MAESTRO JOSE VARELA 3 AÑOS
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1º EI CURSO 2013-14
 Los amigos de Jesús. Tengo
muchos amigos.
 La Creación. Mis amigos los
animales.
 Nuestra Semana Santa.
 Elementos de un disfraz.
 El desfile de carnaval.
 Canciones de la unidad: Sonidos para
jugar, Pimpón.
 Representación de sentimientos.
 Dramatización de personajes y
situaciones.
 Fórmulas de cortesía.
 Tipos de libros.
 Los títulos de los cuentos.
 El nombre de los personajes.
 El trazo combinado: vertical y
horizontal.
 Obra de arte: en el circo de Marc
Chagall.
 Rasgado, recorte picado y pegado
de papel.
 Sonidos fuertes y flojos.
disfrutar de los cuentos.
 Mostrar interés por conocer distintos
géneros textuales.
 Participar activamente en las
celebraciones del entorno.
Conocimiento e interacción con el mundo
físico
 Formular conjeturas sobre causas y
consecuencias de los fenómenos
naturales.
 Afianzar la utilización de los utensilios de
la comida de forma correcta.
Aprender a aprender
 Utilizar la observación y la
experimentación en la adquisición de
nuevos conocimientos.
 Manipular objetos con fines
experimentales llegando a establecer
conclusiones sobre sus propiedades y
posibilidades.
 Poner en marcha habilidades de
pensamiento que ayuden a la reflexión.
 Día de la Paz: mural,
canciones, poesía, paloma.
 Día de Andalucía: bandera,
visera, desayuno y mural.
 Semana Santa: mural,
nazarenos, pasos.
 Semana de la Primavera.
 Jornadas de integración.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
 Visita Granja-escuela.
(M.F.S.)
 Marcha a La Corchuela.
( M.F.S. y P.A.T. ).
 Ver un paso de Semana
Santa en la Iglesia.
( M.F.S. y Religión)
CEIP MAESTRO JOSE VARELA 3 AÑOS
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1º EI CURSO 2013-14
TERCER TRIMESTRE
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y
AUTONOMÍA PERSONAL
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
COMPETENCIAS ACCIÓN TUTORIAL
Proyecto el caballo
UNIDAD 4: UN HUERTO ESPECIAL
 Sentimientos de sorpresa y
miedo.
 Esquema corporal.
 Prendas de ropa.
 El cuidado del entorno natural.
UNIDAD 5: ANIMALES Y MÁS
ANIMALES
 Hábitos de comportamiento.
 El cuidado de los animales.
 Sonidos producidos con el
cuerpo.
UNIDAD: SE ACABA EL CURSO
 Precepción visual.
 El tiempo de ocio.
 Preferencias personales.
 El cuidado de la salud.
Proyecto el caballo
UNIDAD 4: UN HUERTO ESPECIAL
 Largo/corto.
 Los números 1, 2 y 3: asociación
número/cantidad.
 Los números del 1 al 3: recuento de
elementos.
 Secuencia temporal.
 El triángulo.
 El huerto.
 Partes de las plantas.
 Necesidades de las plantas.
 Tipos de plantas: comestibles/no
comestibles.
 La primavera.
 Las personas que trabajan en el
campo.
 El mundo rural y urbano.
UNIDAD 5: ANIMALES Y MÁS ANIMALES
 Tipos de animales: domésticos y
salvajes.
 Desplazamiento de los animales.
 El nacimiento de un pollito.
 Producto de origen animal y vegetal.
 Los beneficios de los animales.
 Tienda de alimentación: carnicería y
frutería.
 Las comidas del día.
 Los números: 1, 2 y 3, asociación
número-cantidad.
 A un lado-a otro lado.
 El numero 3: descomposición.
 Iniciación a la serie numérica.
 Secuencia temporal.
UNIDAD: SE ACABA EL CURSO
 Lugares y entornos de vacaciones.
 El verano.
 El final del curso.
 Objetos, prendas para vacaciones y
usos.
Proyecto el caballo
UNIDAD 4: UN HUERTO ESPECIAL
UNIDAD 5: ANIMALES Y MÁS ANIMALES
UNIDAD: SE ACABA EL CURSO.
 Normas de cortesía.
 Expresión oral.
 Palabras largas y cortas.
 Comprensión de cuentos.
 Conocimiento de textos populares.
 Lectura de imágenes.
 Búsqueda de información.
 Vocabulario.
 Pictogramas
 El trazo semicircular.
 El trazo inclinado.
 Los medios tecnológicos y
audiovisuales.
 Actividades de manejo del ratón.
 Actividades interactivas.
 Obra de arte: Pez, Alexander
Calder.
 Técnicas plásticas: picado,
coloreado y collage.
 Canciones: Planta una flor, A mi
mono le gusta la lechuga, la granja
de colorines.
 Sonidos fuertes/flojos.
 Representación de sentimientos.
 Dramatización de sonidos.
 Onomatopeya de animales.
 El listado.
 Técnicas plásticas: grafismo,
tempera y pincel, pegado de
materiales y picado.
 Realización de coreografías.
 La postal.
Autonomía e iniciativa personal
 Aprovechar el aprendizaje sobre las
propiedades de las plantas para mejorar la
propia alimentación.
 Aprender a prevenir situaciones de riesgo
relacionadas con los animales.
 Actuar con autonomía en actividades
relacionadas con la protección frente al calor.
Competencia matemática
 Aplicar la capacidad de realizar clasificaciones a
las plantas según distintos criterios.
 Situar en el tiempo cotidiano las actividades
relacionadas con la alimentación.
Competencia en comunicación lingüística
 Utilizar el vocabulario más adecuado para
expresar ideas.
 Utilizar distintos recursos expresivos en las
acciones comunicativas.
 Iniciarse en la lectura de palabras significativas.
Competencia social y ciudadana
 Iniciarse en el cuidado y el respeto por las
plantas.
 Intentar resolver conflictos mediante el
diálogo.
Competencia cultural y artística
 Desarrollar la habilidad de adecuar el ritmo
corporal a distintas audiciones musicales.
 Expresarse gráficamente con libertad.
Conocimiento e interacción con el mundo físico
 Comenzar a comprender las relaciones entre el
ciclo de las plantas y la llegada de la primavera.
 Aprender a formular hipótesis sobre
fenómenos naturales.
 Iniciarse en el análisis de las características del
paisaje del entorno.
Aprender a aprender
 Recoger y registrar información como
base para la experimentación.
 Observar el entorno y realizar
experimentación que ayuden a conocerlo.
 Ser capaces de resumir aprendizajes
realizados a lo largo del curso.
Escuela espacio de paz:
 Actividades de relajación y
sintonía
 Semana de la Fruta.
 Reciclaje (profesorado)
 Cooperación entre iguales
 Campaña de pautas de
comportamiento.
 Tutorización lectora.
 EL RECICLAJE: del aula a la casa
Valores

 Fiesta Fin de Curso.
 Fiesta del agua.
Valores
 Salud y bienestar.
 Esfuerzo y compromiso.
 Convivencia, tolerancia y
trabajo en equipo.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
 Semana de la Fruta, la Salud y el
Deporte: actividad plástica,
disfraces, jornada de juegos
populares.
 Día del Libro. (Mayo)
 Día de la Familia. (Mayo)
 Fin de Curso: Fiesta del agua y
Fiesta Fin de Curso.
 Jornadas de integración.
RELIGION
 Mi casa es muy bonita.
 La Primavera.
 María: la mamá de Jesús y
nuestra mamá.
 El verano.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
 Cine. (C.R.)

Más contenido relacionado

PDF
Programacion anual 3 años colegio santa ana
PDF
Programación de aula 2014 15
DOCX
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
PDF
Programacion trimestral 4 años a
DOCX
Trimestral 2015 2016
DOCX
Programación Anual 4 años A
PDF
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
PDF
Programación de aula 2016- 17.
Programacion anual 3 años colegio santa ana
Programación de aula 2014 15
PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 4 AÑOS A
Programacion trimestral 4 años a
Trimestral 2015 2016
Programación Anual 4 años A
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
Programación de aula 2016- 17.

La actualidad más candente (20)

PDF
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
DOC
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEM
PPTX
Jornada escolar 3 años, educación infantil
DOCX
documento proyecto de aula mi perro genio
PDF
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
PDF
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
PPT
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
DOC
Trab. proyecto dos dia en clase
DOC
Unidad didáctica china
PPTX
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
DOCX
Planificaciòn bloque 1
DOCX
Programacion aula 4años
DOCX
Programacion anual 4° 2014
PDF
Programacion didactica infantil
DOC
Programación 2015 2016 5 años A
PDF
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
PDF
Proyecto de aula la playa final
PDF
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
DOCX
Conozco mi escuela
PDF
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Programación de aula infantil 3 años 2017- 18
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEM
Jornada escolar 3 años, educación infantil
documento proyecto de aula mi perro genio
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Segundo ciclo el calendario (4 6 años)
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Trab. proyecto dos dia en clase
Unidad didáctica china
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN PREESCOLAR
Planificaciòn bloque 1
Programacion aula 4años
Programacion anual 4° 2014
Programacion didactica infantil
Programación 2015 2016 5 años A
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Proyecto de aula la playa final
Unidad didáctica "Aloha Hawaii!"
Conozco mi escuela
Primer ciclo el mundo en mis manos (2 3 años)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Conceptos 5 años por trimestres
PDF
Conceptos 3 años por trimestres
PDF
Conceptos 4 años por trimestres
PDF
Como hacer un diario de aprendizaje
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
DOCX
3 años sesión de aprendizaje
DOCX
Sesiones marzo 1ro
PDF
Programacion ei
PDF
Formulacion de contenidos c,p,a.
PDF
Programación proyecto de trabajo infantil
PDF
Lista de cotejo 4 años
PDF
Cuadernillo completo de comunicación para niños de 3 años
PDF
Cuaderno de vacaciones para 2 y 3 años
PDF
Ejercicios de Grafomotricidad
DOC
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
PDF
Sesión rutas de aprendizaje
PPT
REUNIÓN FAMILIAS
PPT
Los tres cerditios
PPSX
Somos artistas
PPT
PRIMER TRIMESTRE INFANTIL 3 AÑOS
Conceptos 5 años por trimestres
Conceptos 3 años por trimestres
Conceptos 4 años por trimestres
Como hacer un diario de aprendizaje
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
3 años sesión de aprendizaje
Sesiones marzo 1ro
Programacion ei
Formulacion de contenidos c,p,a.
Programación proyecto de trabajo infantil
Lista de cotejo 4 años
Cuadernillo completo de comunicación para niños de 3 años
Cuaderno de vacaciones para 2 y 3 años
Ejercicios de Grafomotricidad
Carpeta pedagogica inicial 3, 4 y 5 años
Sesión rutas de aprendizaje
REUNIÓN FAMILIAS
Los tres cerditios
Somos artistas
PRIMER TRIMESTRE INFANTIL 3 AÑOS
Publicidad

Similar a Programac. trimestral 3 años 13 14 (20)

PPT
Reunión octubre 2012 2013 blog
DOCX
Organizacion trimestral de aprendizajes esperados
DOCX
ANEXO PROGRAMACIÓN 3 AÑOS.COVID19 revisado por esther y nieves 6 mayo.docx
DOCX
Planificación anual sala de 4 años .docx
DOC
Proyectos articulación 2011
DOCX
PLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docx
PPT
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
PPT
Reunión inicial de padres 3 años 2012 b
DOCX
PLAN CURRICULAR ANUAL PREPARATORIA AÑO 2023 - 2024.docx
PPT
Reunión primer trimestre tortugas
DOCX
.PROGRAMACION ANUAL 4 AÑOS JAEL ROBLES.docx
DOCX
UNIDAD APREN. UNIDOCENTE - MARZO 2025.docx
DOCX
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
PDF
Concentrado 1° y 2º fase 3 (corregido).pdf
PDF
unidad-didc3a1ctica-mi-familiami-identidad.pdf
PDF
Ud el mundo, tu mundo. Laura Gavilán Fernández
DOCX
planeación de septiembre ciclo escolarrr
DOCX
proyecto 6 organizando mi IE me divierto.docx
DOCX
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar
Reunión octubre 2012 2013 blog
Organizacion trimestral de aprendizajes esperados
ANEXO PROGRAMACIÓN 3 AÑOS.COVID19 revisado por esther y nieves 6 mayo.docx
Planificación anual sala de 4 años .docx
Proyectos articulación 2011
PLANIFICACION UNIDAD 2 la familia.docx
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Reunión inicial de padres 3 años 2012 b
PLAN CURRICULAR ANUAL PREPARATORIA AÑO 2023 - 2024.docx
Reunión primer trimestre tortugas
.PROGRAMACION ANUAL 4 AÑOS JAEL ROBLES.docx
UNIDAD APREN. UNIDOCENTE - MARZO 2025.docx
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
Concentrado 1° y 2º fase 3 (corregido).pdf
unidad-didc3a1ctica-mi-familiami-identidad.pdf
Ud el mundo, tu mundo. Laura Gavilán Fernández
planeación de septiembre ciclo escolarrr
proyecto 6 organizando mi IE me divierto.docx
Actividades explorativas inicio de ciclo escolar

Más de rociocabrera81 (9)

DOCX
Qué queremos saber
DOCX
Qué sabemos
PDF
Programación anual 2017 2018
DOCX
Horario completado
PDF
HORARIO 4 AÑOS A
PDF
Horario segundo trimestre 3 años a
DOC
VOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOS
PDF
HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014
PPT
PREVENCIÓN INFANTIL
Qué queremos saber
Qué sabemos
Programación anual 2017 2018
Horario completado
HORARIO 4 AÑOS A
Horario segundo trimestre 3 años a
VOCABULARIO PRIMER TRIMESTRE 3 AÑOS
HORARIO 3 AÑOS A CEIP MAESTRO JOSE VARELA 2013-2014
PREVENCIÓN INFANTIL

Programac. trimestral 3 años 13 14

  • 1. CEIP MAESTRO JOSE VARELA 3 AÑOS PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1º EI CURSO 2013-14 PRIMER TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN COMPETENCIAS ACCIÓN TUTORIAL UNIDAD 1: EMPIEZO EL COLE  Imagen corporal global.  Las partes de la cara.  El esquema corporal.  Hábitos y objetos básicos de orden, higiene y salud.  Prendas de ropa.  Sentimientos de alegría y tristeza.  Cupones del hogar- escuela Libro Viajero: Suso UNIDAD 1:EMPIEZO EL COLE  Personajes y mascotas.  El aula y sus espacios.  Las personas que trabajan en el colegio.  El otoño.  Elementos naturales: la lluvia, el viento.  La familia y la casa.  La calle: espacios y medios de transportes.  Los animales de compañía.  Momentos del día: el día y la noche.  Celebraciones tradicionales: la navidad, Valme.  Conceptos básicos: grande/pequeño, dentro/fuera, muchos/pocos, arriba/abajo.  El círculo.  El número 1.  Cupones del hogar-escuela Libro Viajero: Suso UNIDAD 1: EMPIEZO EL COLE  Expresión oral.  Comprensión de cuentos.  Conocimiento de textos populares: Caperucita roja.  Vocabulario de la unidad.  Búsqueda de información.  El cartel como texto de usos social.  El nombre propio.  Vocabulario referido al colegio.  Los medios audiovisuales.  Actividades interactivas.  Dactilopintura.  Obra de arte: Madre bañando a su hijo, de Maurice Denis.  Estampación.  Sonido/silencio.  Sonidos producidos con el cuerpo.  Canción de la unidad y de la mascota.  Dramatización de situaciones cotidianas.  Participación en actividades de juego dramático y simbólico.  Cupones del hogar-escuela Libro Viajero: Suso UNIDAD 1:EMPIEZO EL COLE  Actuación de la progresiva autonomía en la higiene, la alimentación y el descanso (autonomía iniciativa personal).  Aplicación de los contenidos matemáticos a situaciones de la vida cotidiana (Competencia matemática).  Expresión verbal de las necesidades y sentimientos. (comunicación lingüística).  Reconocimiento como miembro de una familia y de la escuela. (Competencia social y ciudadana).  Exploración y conocimiento del propio cuerpo para cuidarlo (Conocimiento e interacción con el mundo físico).  Conocimiento y valoración del propio trabajo (aprender a aprender).  Conocimiento y expresión de los sentimientos propios (competencia emocional). Escuela espacio de Paz  Presentación en gran grupo.  Actividades de relajación y sintonía.  Pautas de comportamiento (cole y aula).  Cooperación entre iguales.  Campaña sobre pautas de comportamiento.  Animación a la lectura.  Plan de autoprotección.  EL RECICLAJE  Cuentacuentos de valores. Valores  Responsabilidad  Respeto  Solidaridad ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  Romería de Valme: mural. Ofrenda floral y de alimentos. (Octubre)  Quincena del Cuento. (Noviembre)  Día de la Constitución. (Diciembre)  Fiesta Navideña: Desayuno chocolate con churros y visita de Reyes Magos. Muestra de Villancicos. (Diciembre)  Programa “Cuentos para la igualdad”. (Una vez al mes)  Jornadas de integración. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Visita a la Exposición de carretas de la Romería de Valme. Visita a Belenes. RELIGION  Me gusta el cole.  La Romería de Valme.  La creación En Belén nace un niño
  • 2. CEIP MAESTRO JOSE VARELA 3 AÑOS PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1º EI CURSO 2013-14 SEGUNDO TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN COMPETENCIAS ACCIÓN TUTORIAL UNIDAD 2: ME GUSTA JUGAR  Sentimientos de alegría y enfado.  Los sentidos.  Hábitos autonomía en el orden y vestido.  Prendas de ropa.  Esquema corporal: de frente/de espaldas.  Expresión de gustos y preferencias. UNIDAD 3: CUÉNTAME UN CUENTO  Hábitos autonomía en la comida.  Sentimientos: identificación y expresión  Gustos y preferencias. UNIDAD: LLEGA EL CARNAVAL  Hábitos de participación.  Percepción visual. UNIDAD 2: ME GUSTA JUGAR  Uno/muchos.  El número 2.  Más alto/más bajo.  Puzle sobre un cuento.  El invierno.  Elementos naturales: la nieve.  Los juegos y los juguetes.  Lugares de juego y ocio.  Características de los juguetes.  La calle: tiendas y comercios.  Las tiendas del entorno. UNIDAD 3: CUÉNTAME UN CUENTO  La biblioteca.  Los cuentos y las películas.  La familia.  Formas geométricas.  Abierto/cerrado.  Secuencia temporal.  Encima debajo.  Series lógicas. UNIDAD: LLEGA EL CARNAVAL  El carnaval. UNIDAD 2: ME GUSTA JUGAR UNIDAD 3: CUÉNTAME UN CUENTO UNIDAD: LLEGA EL CARNAVAL  Expresión oral.  Comprensión de cuentos.  Conocimiento de textos populares.  Poema.  Lectura de imágenes.  Búsqueda de información.  Vocabulario.  Pictogramas.  El trazo circular.  El trazo semicircular.  Los medios tecnológicos y audiovisuales.  Actividades de manejo del ratón.  Actividades interactivas.  Pegado de materiales.  Obra de arte: En el circo, Marc Chagall.  Estampación.  Coloreado con ceras blandas.  Instrumentos de percusión.  Comprensión y memorización de una canción popular. UNIDAD 2: ME GUSTA JUGAR UNIDAD 3: CUÉNTAME UN CUENTO UNIDAD: LLEGA EL CARNAVAL Autonomía e iniciativa personal  Actuar con creciente autonomía en diferentes situaciones, tales como la elección de juegos, vestido…  Tener iniciativa para desplazarse por los espacios del aula. Competencia matemática  Aplicar los contenidos matemáticos a situaciones de la vida cotidiana.  Aplicar la clasificación de objetos a actividades de la vida cotidiana. Comunicación lingüística  Aprender a explicar con las propias palabras el contenido de textos sencillos.  Mejorar la expresión de ideas, sentimientos y vivencias personales. Competencia social y ciudadana  Aceptar y poner en práctica reglas y normas en el juego.  Escuchar y participar activamente en actividades colectivas.  Mostrar interés por conocer costumbres y tradiciones. Competencia cultural y artística  Utilizar la biblioteca de aula para Escuela espacio de paz:  Cariñograma  Actividades de relajación y sintonía.  Reciclaje (profesorado).  Cooperación entre iguales.  Campaña(pautas de comportamiento).  Semana de la Paz  Normas: “marcha a la Corchuela”  Juegos populares.  Cuentacuentos de valores.  Plan de autoprotección.  EL RECICLAJE: del aula a la casa Valores  Paz  Cooperación  Respeto al medio ambiente ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS RELIGION
  • 3. CEIP MAESTRO JOSE VARELA 3 AÑOS PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1º EI CURSO 2013-14  Los amigos de Jesús. Tengo muchos amigos.  La Creación. Mis amigos los animales.  Nuestra Semana Santa.  Elementos de un disfraz.  El desfile de carnaval.  Canciones de la unidad: Sonidos para jugar, Pimpón.  Representación de sentimientos.  Dramatización de personajes y situaciones.  Fórmulas de cortesía.  Tipos de libros.  Los títulos de los cuentos.  El nombre de los personajes.  El trazo combinado: vertical y horizontal.  Obra de arte: en el circo de Marc Chagall.  Rasgado, recorte picado y pegado de papel.  Sonidos fuertes y flojos. disfrutar de los cuentos.  Mostrar interés por conocer distintos géneros textuales.  Participar activamente en las celebraciones del entorno. Conocimiento e interacción con el mundo físico  Formular conjeturas sobre causas y consecuencias de los fenómenos naturales.  Afianzar la utilización de los utensilios de la comida de forma correcta. Aprender a aprender  Utilizar la observación y la experimentación en la adquisición de nuevos conocimientos.  Manipular objetos con fines experimentales llegando a establecer conclusiones sobre sus propiedades y posibilidades.  Poner en marcha habilidades de pensamiento que ayuden a la reflexión.  Día de la Paz: mural, canciones, poesía, paloma.  Día de Andalucía: bandera, visera, desayuno y mural.  Semana Santa: mural, nazarenos, pasos.  Semana de la Primavera.  Jornadas de integración. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Visita Granja-escuela. (M.F.S.)  Marcha a La Corchuela. ( M.F.S. y P.A.T. ).  Ver un paso de Semana Santa en la Iglesia. ( M.F.S. y Religión)
  • 4. CEIP MAESTRO JOSE VARELA 3 AÑOS PROGRAMACIÓN TRIMESTRAL 1º EI CURSO 2013-14 TERCER TRIMESTRE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CONOCIMIENTO DEL ENTORNO LENGUAJE: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN COMPETENCIAS ACCIÓN TUTORIAL Proyecto el caballo UNIDAD 4: UN HUERTO ESPECIAL  Sentimientos de sorpresa y miedo.  Esquema corporal.  Prendas de ropa.  El cuidado del entorno natural. UNIDAD 5: ANIMALES Y MÁS ANIMALES  Hábitos de comportamiento.  El cuidado de los animales.  Sonidos producidos con el cuerpo. UNIDAD: SE ACABA EL CURSO  Precepción visual.  El tiempo de ocio.  Preferencias personales.  El cuidado de la salud. Proyecto el caballo UNIDAD 4: UN HUERTO ESPECIAL  Largo/corto.  Los números 1, 2 y 3: asociación número/cantidad.  Los números del 1 al 3: recuento de elementos.  Secuencia temporal.  El triángulo.  El huerto.  Partes de las plantas.  Necesidades de las plantas.  Tipos de plantas: comestibles/no comestibles.  La primavera.  Las personas que trabajan en el campo.  El mundo rural y urbano. UNIDAD 5: ANIMALES Y MÁS ANIMALES  Tipos de animales: domésticos y salvajes.  Desplazamiento de los animales.  El nacimiento de un pollito.  Producto de origen animal y vegetal.  Los beneficios de los animales.  Tienda de alimentación: carnicería y frutería.  Las comidas del día.  Los números: 1, 2 y 3, asociación número-cantidad.  A un lado-a otro lado.  El numero 3: descomposición.  Iniciación a la serie numérica.  Secuencia temporal. UNIDAD: SE ACABA EL CURSO  Lugares y entornos de vacaciones.  El verano.  El final del curso.  Objetos, prendas para vacaciones y usos. Proyecto el caballo UNIDAD 4: UN HUERTO ESPECIAL UNIDAD 5: ANIMALES Y MÁS ANIMALES UNIDAD: SE ACABA EL CURSO.  Normas de cortesía.  Expresión oral.  Palabras largas y cortas.  Comprensión de cuentos.  Conocimiento de textos populares.  Lectura de imágenes.  Búsqueda de información.  Vocabulario.  Pictogramas  El trazo semicircular.  El trazo inclinado.  Los medios tecnológicos y audiovisuales.  Actividades de manejo del ratón.  Actividades interactivas.  Obra de arte: Pez, Alexander Calder.  Técnicas plásticas: picado, coloreado y collage.  Canciones: Planta una flor, A mi mono le gusta la lechuga, la granja de colorines.  Sonidos fuertes/flojos.  Representación de sentimientos.  Dramatización de sonidos.  Onomatopeya de animales.  El listado.  Técnicas plásticas: grafismo, tempera y pincel, pegado de materiales y picado.  Realización de coreografías.  La postal. Autonomía e iniciativa personal  Aprovechar el aprendizaje sobre las propiedades de las plantas para mejorar la propia alimentación.  Aprender a prevenir situaciones de riesgo relacionadas con los animales.  Actuar con autonomía en actividades relacionadas con la protección frente al calor. Competencia matemática  Aplicar la capacidad de realizar clasificaciones a las plantas según distintos criterios.  Situar en el tiempo cotidiano las actividades relacionadas con la alimentación. Competencia en comunicación lingüística  Utilizar el vocabulario más adecuado para expresar ideas.  Utilizar distintos recursos expresivos en las acciones comunicativas.  Iniciarse en la lectura de palabras significativas. Competencia social y ciudadana  Iniciarse en el cuidado y el respeto por las plantas.  Intentar resolver conflictos mediante el diálogo. Competencia cultural y artística  Desarrollar la habilidad de adecuar el ritmo corporal a distintas audiciones musicales.  Expresarse gráficamente con libertad. Conocimiento e interacción con el mundo físico  Comenzar a comprender las relaciones entre el ciclo de las plantas y la llegada de la primavera.  Aprender a formular hipótesis sobre fenómenos naturales.  Iniciarse en el análisis de las características del paisaje del entorno. Aprender a aprender  Recoger y registrar información como base para la experimentación.  Observar el entorno y realizar experimentación que ayuden a conocerlo.  Ser capaces de resumir aprendizajes realizados a lo largo del curso. Escuela espacio de paz:  Actividades de relajación y sintonía  Semana de la Fruta.  Reciclaje (profesorado)  Cooperación entre iguales  Campaña de pautas de comportamiento.  Tutorización lectora.  EL RECICLAJE: del aula a la casa Valores   Fiesta Fin de Curso.  Fiesta del agua. Valores  Salud y bienestar.  Esfuerzo y compromiso.  Convivencia, tolerancia y trabajo en equipo. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS  Semana de la Fruta, la Salud y el Deporte: actividad plástica, disfraces, jornada de juegos populares.  Día del Libro. (Mayo)  Día de la Familia. (Mayo)  Fin de Curso: Fiesta del agua y Fiesta Fin de Curso.  Jornadas de integración. RELIGION  Mi casa es muy bonita.  La Primavera.  María: la mamá de Jesús y nuestra mamá.  El verano. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES  Cine. (C.R.)