SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ALICANTE

DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO APLICADO

ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES




         PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:

      COMERCIO EXTERIOR: UNIÓN EUROPEA

                 TERCER CURSO




                                   Curso 2009-2010
                                   Profesores:
                                    Carmen Martínez Mora.
                                    Juan Pedro Soriano Hernández
I. INTRODUCCION.


1. Esquema de las operaciones de entrada en mercados internacionales.
2. Principios económicos básicos del comercio internacional:
        2.1. Las fuentes de la ventaja comparativa.
        2.2. Las ganancias del comercio.
        2.3. Patrón de comercio.
3. Las restricciones al comercio y las políticas comerciales:
        3.1. Los aranceles y sus efectos.
        3.2. Restricciones cuantitativas al comercio.
        3.3. Otras barreras no arancelarias.
4. Principios económicos básicos de la inversión directa extranjera.
Bibliografía:

Guisado Tato,M. Internacionalización de la Empresa: Estrategias de Entrada en Mercados Extranjeros.
Ediciones Pirámide.Madrid. 2002.caps. 4 y 6.
Cantos, M. : Introducción al Comercio Internacional. Ed. Edhasa. 1998, cap. 2,7.
Tugores, J. : Economía Internacional e Integración Económica. Ed. McGraw Hill. 1993, cap. 2 y 3.
Samuelson, P.- Nordhaus, W. : Economía. Ed. McGraw Hill . 1993, cap. 38 y 39.
Lindert, P. : Economía Internacional, Ed. Ariel, 1994, cap. 25.
Martínez Mora, C. : Causas de la Internacionalización de las Empresas: Un Estudio aplicado a Pymes de
la Provincia de Alicante. Ed. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. 1997, cap. 2.
Curso de Especialistas de Comercio Exterior. ICEX. 1993, cap. 7.
Bescós Torres, M. : Establecimiento de la empresa en el exterior. Estrategias y medios. Ed. Banco
Exterior de España. 1987, primera parte.


II. INTEGRACION ECONÓMICA Y UNIÓN EUROPEA.


    1.   Formas de asociación Económica regional
    2.   Efectos de una Unión Aduanera: Creación y Desviación de Comercio.
    3.   Efectos de un Área de Libre Comercio.
    4.   Efectos de un Mercado Común: Libre movilidad de factores productivos.
    5.   Efectos del Mercado Único:
         5.1.Reducción de costes del comercio.
         5.2. Efecto procompetitivo.
         5.3. Eliminación de discriminaciones de precios entre países miembros.


Bibliografía:

Tugores, J.: Economía Internacional e Integración Económica. De. McGraw Hill, 1993, cap. 3 y 6.
Pelkmans, J.: Market Integration in the European Comunity. Martinus Nijhott Publishers. 1984. Cap.
2,3,4 y 5.
Lindert, P. : Economía Internacional, Ed. Ariel, 1994, cap. 9.
Hitiris, T.: Economía de la Unión Europea, Ed. Prentice Hall Iberia. 1999, cap. 1.



III. EVIDENCIA EMPÍRICA DE LOS EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN LA
UNIÓN EUROPEA.

    1.   Efectos Comerciales de la Integración Económica de la UE.
2.   Efectos sobre la Inversión directa Extrajera.



Bibliografía:

Myro, R. (2000): Economía Europea. Ed. Civitas. Madrid.


IV. PRÁCTICAS.

Las clases prácticas consistirán en la realización de trabajos de investigación y su presentación en clase.
Se informará y asesorará sobre su contenido en clase.

EVALUACIÓN.

Será necesario superar un examen sobre el contenido de este programa y la presentación del trabajo de
investigación correspondiente a las clases prácticas.

Más contenido relacionado

DOC
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
PPTX
Astrid dominguez
PPT
E sistema financiero
PPTX
Presentación Bolsa y Mercado de Valores
PPTX
economia tema 7
PPT
Union europea politica comercial
PPT
Tema 1. Economia
PDF
T 16 la ue
Sílabo de Economía Internacional II 2010 - 1
Astrid dominguez
E sistema financiero
Presentación Bolsa y Mercado de Valores
economia tema 7
Union europea politica comercial
Tema 1. Economia
T 16 la ue

Destacado (20)

PPTX
Presentacion Carnaval del Pais
PPTX
Què és internet
PDF
Mtkartak
PPT
Castanyada can ribas 1
PDF
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
PPSX
Guia de Recursos Web
PDF
Memòria comissió ambiental curs 2010 11
DOC
T1 reproducció éssers vius-resum-curs 14-15
PPTX
Fotos Para Blog
PPTX
Diapocitivas vacaciones 10 1 (2)
PPT
Peludin
PPTX
El cos humà
PDF
2010 PdIIAC - Pla actuacions 2010 (Pla atencio integral a la infancia i adol...
PPT
Gestió ordinador
DOCX
3er Concurso de Escaparates "Comercio de Película"
DOCX
Calendaris poetics
PPT
Munabe Ikastetxea: pentsamenduan oinarritutako irakaskuntza
 
PDF
Horaris i programació del cap de setmana
PPT
Presentació Grècia
Presentacion Carnaval del Pais
Què és internet
Mtkartak
Castanyada can ribas 1
Carlos zalaquett las fantasticas posibilidades educativas de las redes sociales
Guia de Recursos Web
Memòria comissió ambiental curs 2010 11
T1 reproducció éssers vius-resum-curs 14-15
Fotos Para Blog
Diapocitivas vacaciones 10 1 (2)
Peludin
El cos humà
2010 PdIIAC - Pla actuacions 2010 (Pla atencio integral a la infancia i adol...
Gestió ordinador
3er Concurso de Escaparates "Comercio de Película"
Calendaris poetics
Munabe Ikastetxea: pentsamenduan oinarritutako irakaskuntza
 
Horaris i programació del cap de setmana
Presentació Grècia
Publicidad

Similar a Programaceue (20)

PPT
Plan de estudios por competencias (economía UdeG)
PDF
Introducción a los negocios internacionales
PPT
Negocios USTAMED
PDF
PLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdf
DOCX
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
PDF
Sesión 1 - Datos sobre la globalización y comercio internacional (con marca...
PDF
Silabo_Introduccion a la Economia (3).pdf
PDF
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
PDF
World trade report 2013
DOCX
Economia en la Unió Europea. practica.tema2.docx
PDF
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
PDF
Syllabus vision internacional
DOCX
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
PDF
Política internacional
DOCX
Comercio exterior.docx unión europea
PPT
5 procesos integracion
PDF
Tema 05 acuerdos internacionales
PDF
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
PDF
COMERCIO_EXTERIOR.pdf
PPT
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Plan de estudios por competencias (economía UdeG)
Introducción a los negocios internacionales
Negocios USTAMED
PLan Asigntura Terorías del Cio Internacional -EC701.pdf
Silabo negociaciones internacionales 2020 1 final peralta
Sesión 1 - Datos sobre la globalización y comercio internacional (con marca...
Silabo_Introduccion a la Economia (3).pdf
Economía 4ºESO - UD11. Economía internacional
World trade report 2013
Economia en la Unió Europea. practica.tema2.docx
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
Syllabus vision internacional
Ta economia internacional jesus fredy sotomayor camacho
Política internacional
Comercio exterior.docx unión europea
5 procesos integracion
Tema 05 acuerdos internacionales
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
COMERCIO_EXTERIOR.pdf
Esfera Planificacion En Tiempos De Crisis
Publicidad

Más de Josep Valdes Calabuig (6)

DOC
PROGRAMACIÓN GACI
RTF
Tab la programació gaci
PDF
UNA DECADA CON EL EURO
PDF
REGLAMENTO (CE) No 450/2008
PDF
REGLAMENTO (CE) No 450/2008
PDF
Programa 09 10
PROGRAMACIÓN GACI
Tab la programació gaci
UNA DECADA CON EL EURO
REGLAMENTO (CE) No 450/2008
REGLAMENTO (CE) No 450/2008
Programa 09 10

Último (20)

PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
NIAS 250 ............................................
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Contextualización del Sena, etapa induccion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL

Programaceue

  • 1. UNIVERSIDAD DE ALICANTE DEPARTAMENTO DE ANALISIS ECONOMICO APLICADO ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: COMERCIO EXTERIOR: UNIÓN EUROPEA TERCER CURSO Curso 2009-2010 Profesores: Carmen Martínez Mora. Juan Pedro Soriano Hernández
  • 2. I. INTRODUCCION. 1. Esquema de las operaciones de entrada en mercados internacionales. 2. Principios económicos básicos del comercio internacional: 2.1. Las fuentes de la ventaja comparativa. 2.2. Las ganancias del comercio. 2.3. Patrón de comercio. 3. Las restricciones al comercio y las políticas comerciales: 3.1. Los aranceles y sus efectos. 3.2. Restricciones cuantitativas al comercio. 3.3. Otras barreras no arancelarias. 4. Principios económicos básicos de la inversión directa extranjera. Bibliografía: Guisado Tato,M. Internacionalización de la Empresa: Estrategias de Entrada en Mercados Extranjeros. Ediciones Pirámide.Madrid. 2002.caps. 4 y 6. Cantos, M. : Introducción al Comercio Internacional. Ed. Edhasa. 1998, cap. 2,7. Tugores, J. : Economía Internacional e Integración Económica. Ed. McGraw Hill. 1993, cap. 2 y 3. Samuelson, P.- Nordhaus, W. : Economía. Ed. McGraw Hill . 1993, cap. 38 y 39. Lindert, P. : Economía Internacional, Ed. Ariel, 1994, cap. 25. Martínez Mora, C. : Causas de la Internacionalización de las Empresas: Un Estudio aplicado a Pymes de la Provincia de Alicante. Ed. Instituto de Cultura Juan Gil-Albert. 1997, cap. 2. Curso de Especialistas de Comercio Exterior. ICEX. 1993, cap. 7. Bescós Torres, M. : Establecimiento de la empresa en el exterior. Estrategias y medios. Ed. Banco Exterior de España. 1987, primera parte. II. INTEGRACION ECONÓMICA Y UNIÓN EUROPEA. 1. Formas de asociación Económica regional 2. Efectos de una Unión Aduanera: Creación y Desviación de Comercio. 3. Efectos de un Área de Libre Comercio. 4. Efectos de un Mercado Común: Libre movilidad de factores productivos. 5. Efectos del Mercado Único: 5.1.Reducción de costes del comercio. 5.2. Efecto procompetitivo. 5.3. Eliminación de discriminaciones de precios entre países miembros. Bibliografía: Tugores, J.: Economía Internacional e Integración Económica. De. McGraw Hill, 1993, cap. 3 y 6. Pelkmans, J.: Market Integration in the European Comunity. Martinus Nijhott Publishers. 1984. Cap. 2,3,4 y 5. Lindert, P. : Economía Internacional, Ed. Ariel, 1994, cap. 9. Hitiris, T.: Economía de la Unión Europea, Ed. Prentice Hall Iberia. 1999, cap. 1. III. EVIDENCIA EMPÍRICA DE LOS EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA EN LA UNIÓN EUROPEA. 1. Efectos Comerciales de la Integración Económica de la UE.
  • 3. 2. Efectos sobre la Inversión directa Extrajera. Bibliografía: Myro, R. (2000): Economía Europea. Ed. Civitas. Madrid. IV. PRÁCTICAS. Las clases prácticas consistirán en la realización de trabajos de investigación y su presentación en clase. Se informará y asesorará sobre su contenido en clase. EVALUACIÓN. Será necesario superar un examen sobre el contenido de este programa y la presentación del trabajo de investigación correspondiente a las clases prácticas.