SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
                                 FRACKING




Autor: JF Melero (licencia CC)




                                            Autor: Javi U (fracking burgos)




                                                                     Nieves López Álvarez
OBJETIVOS
●   Dotar al alumno de estrategias de aprendizaje a
    través del método de investigación.
●   Educar en el uso responsable de los recursos de
    Internet.
●   Buscar, analizar, seleccionar y sacar conclusiones de
    información encontrada en diferentes fuentes.
●   Fomentar la creatividad y la conciencia crítica ante las
    situaciones de nuestro entorno.
●   Conocer y crear opinión propia sobre la fuente de
    energía conocida cómo fracking.
COMPETENCIA BÁSICAS


●   Competencia en el conocimiento y la interacción con
    el mundo físico.
●   Tratamiento de la información y competencia digital.
●   Competencia social y ciudadana.
●   Autonomía e iniciativa personal.
CONTENIDOS y RECURSOS
●   Fuentes de información para un proyecto de investigación.
●   Normas para el tratamiento correcto de la información
    hallada.
●   El fracking: ¿en qué consiste?
●   Opiniones a favor y en contra del fracking.
●   Situación actual en España.
●   Opinión personal sobre el tema.
●   Transmisión a los compañeros de los resultados del
    proyecto.
●   Recursos: medios informáticos (ordenador y proyector) y
    conexión a Internet.
RECURSOS DIDÁCTICOS
●   Estos son algunos de los recursos que voy a utilizar
    (salen nuevos cada día) El proceso de verificación de
    permisos y licencias no está terminado aún.
       –   FORMATO DOCUMENTAL Y PELÍCULA:
            ● rtve (a la carta) → http://goo.gl/u41jI

            ● Documental “la sombra del fracking” →

              http://goo.gl/GsF7Q
            ● Gasland →http://goo.gl/XrFT1 → información

              de la película
            ● Documental del escarbajo verde →

              http://goo.gl/5hiKF
            ● “ El infierno del frackin” → http://goo.gl/IFhvt
RECURSOS DIDÁCTICOS
●   Formato: vídeo y animaciones flash

    ●   Fracking en europa → http://goo.gl/Ymua8 (licencia
        cc)
    ●    El fin del petróleo → http://goo.gl/wNSAS (licencia
        cc)
    ●   Animación → http://goo.gl/C2TTS (permiso x email)
    ●   Animación → http://goo.gl/ntE5s
RECURSOS DIDÁCTICOS
●   Formato: vídeo y animaciones flash

    ●   Fracking en europa → http://goo.gl/Ymua8 (licencia
        cc)
    ●    El fin del petróleo → http://goo.gl/wNSAS (licencia
        cc)
    ●   Animación → http://goo.gl/C2TTS (permiso x email)
    ●   Animación → http://goo.gl/ntE5s
RECURSOS DIDÁCTICOS
●   Informes a favor o en contra del fracking:
    ●   EPA (agencia protección ambiental de EEUU) →
        http://goo.gl/a1Yij
    ●   Ingenieros de mina → http://goo.gl/wLGRR
    ●   Expertos contra el fracking → http://goo.gl/VJSdr
    ●   Desmitificando la sombra del fracking →
        http://goo.gl/AlZq7
    ●   Campaña de Shell a favor → http://goo.gl/Mc0RM
    ●   Debate con ambas posturas → http://goo.gl/GVjjf
RECURSOS DIDÁCTICOS
●   Tema investigación en internet:
    ●   Comic licencias cc → http://goo.gl/MNtuq
    ●   Guía de licencias cc →
        http://www.sideleft.com/guia-creative-commons/
    ●   Proyectos de investigación en la escuela →
        http://goo.gl/5xRwk
IMÁGENES


●   Imágenes libres:
    ●   http://goo.gl/Cdkd4
    ●   http://goo.gl/7LXjR
    ●   http://goo.gl/JqRtY
ACTIVIDADES
●   Actividad inicial expositiva I: presentar el proyecto, los
    objetivos del mismo, plazos y normas.
●   Actividad inicial expositiva II: visionado de parte de la
    información inicial sobre el fracking que se se
    proporciona a los alumnos.
●   Actividades de seguimiento: resolver dudas sobre el
    proceso iniciado por los alumnos y asesorar a cada
    uno para la continuación del mismo.
●   Actividad final de resultados: los alumnos presentan a
    sus compañeros los resultados de su investigación.
AGRUPAMIENTOS

●   El trabajo de investigación será individual ya que se
    desea que todos los alumnos desarrollen su propia
    capacidad de creatividad y de análisis de resultados.
●   En casos excepcionales de 4º ESO, se dará
    posibilidad de trabajar en grupos de 2 personas.
●   Las actividades de seguimiento se realizarán en
    grupos de 3 personas que compartirán con sus
    compañeros la información y recursos encontrados
    hasta ese momento. Con esto se pretende fomentar la
    colaboración y el trabajo en equipo.
METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN
●   Este proyecto se realizará con un planteamiento muy
    abierto del tema a investigar, proporcionando al
    alumno diversas fuentes de información.
●   El alumno deberá aplicar su creatividad y sus propias
    capacidades para seleccionar la información que crea
    relevante para generar su propia opinión final sobre el
    tema.
●   El proyecto se desarrollará durante el segundo
    trimestre en los cursos de 4º ESO y/o 1º bachillerato.
●   Las sesiones lectivas para desarrollar el proyecto
    serán de tres tipos: Introductorias (I), seguimiento (S)
    y presentación de resultados (P)
METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN
●   En el caso de 4º ESO se planteará un mayor
    seguimiento de la actividad, programándose varias
    sesiones lectivas en las que los alumnos buscarán
    información en Internet y comentaremos entre todos
    la marcha del trabajo. (Sesiones lectivas totales: 10; 2
    I, 6 S, 2 P)
●   En el caso de 1º bachillerato se dará una mayor
    autonomía a los alumnos, programándose 2 únicas
    sesiones de seguimiento durante el trimestre para
    analizar la marcha de la investigación. (Sesiones
    lectivas totales: 6; 2 I, 2 S, 2 P)
Medidas de atención a la diversidad
●   Esta actividad está totalmente adaptada a las
    capacidades de cada alumno, ya que los resultados
    van a depender exclusivamente de la creatividad y
    esfuerzo de cada uno.
●   En 4º ESO, en el caso de tener algún alumno con
    especial dificultad para manejar las herramientas
    informáticas, se le asignará un alumno tutor que le
    ayude con sus dudas.
●   En la evaluación de la actividad se tendrá en cuenta
    los    posibles     condicionantes    generados    por
    necesidades educativas especiales a la hora de
    cuantificar y calificar los resultados obtenidos de la
    investigcaión.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
●   Se calificará la actividad atendiendo a los siguientes
    parámetros que se darán a conocer a los alumnos en
    la presentación de la misma:
       –   Uso de múltiples fuentes de información y recursos de
           Internet. Se valorarán especialmente los recursos
           buscados por el propio alumno y no facilitados por la
           profesora.
       –   Tratamiento de los recursos utilizados para generar el
           propio conocimiento del alumno → Capacidad de
           resumen de la información, habilidad para entresacar las
           ideas principales, uso de palabras propias (evitar el
           copiar y pegar).
       –   Presentación de resultados: capacidad de comunicación,
           creatividad y claridad de ideas.

Más contenido relacionado

PPTX
Educación y TIC
PDF
CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
DOCX
SECOND CHANCE Grundtvig Project. Actividades de la asociación
PDF
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 - Recursos de trabajo para el curs...
PDF
Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA): presente y futuro
PDF
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
PDF
Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014
PPT
Aplicacionesweb2
Educación y TIC
CONSULTA HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
SECOND CHANCE Grundtvig Project. Actividades de la asociación
La Escuelita - Medios Digitales - Clase 1 - Recursos de trabajo para el curs...
Las cibercomunidades de aprendizaje (cCA): presente y futuro
Las TIC y la web 2.0 como herramientas didácticas
Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014
Aplicacionesweb2

Similar a Programación (20)

PPTX
Proyecto final
PDF
Proyecto eTwinning A Marchal
PPTX
Ambiente de aprendizaje del uso de las tecnologías
PDF
cuadro de Planificacion 2023-2024. INVESTIGACION.pdf
ODP
M2. Tarea 7
PPT
Trabajo final. redes sociales
DOCX
Proyecto Sergio Carballo
PDF
Presentación herramientas 2 mis usos y practicas 18 3-2012
PDF
Análisis de un proyecto
PPT
Competencias tecnológicas para el PDI en la Universidad de Granada: Redes Soc...
PPT
Trabajo final. redes sociales
PDF
dfwdasdawssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
Repaso y evaluación de las actividades realizadas en GrinUGR durante 2011
PPT
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
PPTX
Redes Sociales
DOCX
Mi scrath
PDF
Portafolio REA
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aula
PDF
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Proyecto final
Proyecto eTwinning A Marchal
Ambiente de aprendizaje del uso de las tecnologías
cuadro de Planificacion 2023-2024. INVESTIGACION.pdf
M2. Tarea 7
Trabajo final. redes sociales
Proyecto Sergio Carballo
Presentación herramientas 2 mis usos y practicas 18 3-2012
Análisis de un proyecto
Competencias tecnológicas para el PDI en la Universidad de Granada: Redes Soc...
Trabajo final. redes sociales
dfwdasdawssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
Repaso y evaluación de las actividades realizadas en GrinUGR durante 2011
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Redes Sociales
Mi scrath
Portafolio REA
Trabajo colaborativo
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Proyecto Flipped Classroom ¿Cómo salvar el río?
Publicidad

Más de Neus5440 (15)

PDF
Haz un diagrama
PDF
Ideas clave
PDF
Desmitificando la sombra_del_fracking
PDF
Buscar en internet
PDF
Eres un lector crítico
PDF
El guión
PDF
El informe
PDF
Sé original
PDF
Tratamiento de la información
PDF
Pdf isabel jalón
PDF
Las ideas
PDF
El plan
PDF
Investigas o sales del paso
PDF
Descargar flashes en chrome
PPT
La enseñanza de las ciencias
Haz un diagrama
Ideas clave
Desmitificando la sombra_del_fracking
Buscar en internet
Eres un lector crítico
El guión
El informe
Sé original
Tratamiento de la información
Pdf isabel jalón
Las ideas
El plan
Investigas o sales del paso
Descargar flashes en chrome
La enseñanza de las ciencias
Publicidad

Programación

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: FRACKING Autor: JF Melero (licencia CC) Autor: Javi U (fracking burgos) Nieves López Álvarez
  • 2. OBJETIVOS ● Dotar al alumno de estrategias de aprendizaje a través del método de investigación. ● Educar en el uso responsable de los recursos de Internet. ● Buscar, analizar, seleccionar y sacar conclusiones de información encontrada en diferentes fuentes. ● Fomentar la creatividad y la conciencia crítica ante las situaciones de nuestro entorno. ● Conocer y crear opinión propia sobre la fuente de energía conocida cómo fracking.
  • 3. COMPETENCIA BÁSICAS ● Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. ● Tratamiento de la información y competencia digital. ● Competencia social y ciudadana. ● Autonomía e iniciativa personal.
  • 4. CONTENIDOS y RECURSOS ● Fuentes de información para un proyecto de investigación. ● Normas para el tratamiento correcto de la información hallada. ● El fracking: ¿en qué consiste? ● Opiniones a favor y en contra del fracking. ● Situación actual en España. ● Opinión personal sobre el tema. ● Transmisión a los compañeros de los resultados del proyecto. ● Recursos: medios informáticos (ordenador y proyector) y conexión a Internet.
  • 5. RECURSOS DIDÁCTICOS ● Estos son algunos de los recursos que voy a utilizar (salen nuevos cada día) El proceso de verificación de permisos y licencias no está terminado aún. – FORMATO DOCUMENTAL Y PELÍCULA: ● rtve (a la carta) → http://goo.gl/u41jI ● Documental “la sombra del fracking” → http://goo.gl/GsF7Q ● Gasland →http://goo.gl/XrFT1 → información de la película ● Documental del escarbajo verde → http://goo.gl/5hiKF ● “ El infierno del frackin” → http://goo.gl/IFhvt
  • 6. RECURSOS DIDÁCTICOS ● Formato: vídeo y animaciones flash ● Fracking en europa → http://goo.gl/Ymua8 (licencia cc) ● El fin del petróleo → http://goo.gl/wNSAS (licencia cc) ● Animación → http://goo.gl/C2TTS (permiso x email) ● Animación → http://goo.gl/ntE5s
  • 7. RECURSOS DIDÁCTICOS ● Formato: vídeo y animaciones flash ● Fracking en europa → http://goo.gl/Ymua8 (licencia cc) ● El fin del petróleo → http://goo.gl/wNSAS (licencia cc) ● Animación → http://goo.gl/C2TTS (permiso x email) ● Animación → http://goo.gl/ntE5s
  • 8. RECURSOS DIDÁCTICOS ● Informes a favor o en contra del fracking: ● EPA (agencia protección ambiental de EEUU) → http://goo.gl/a1Yij ● Ingenieros de mina → http://goo.gl/wLGRR ● Expertos contra el fracking → http://goo.gl/VJSdr ● Desmitificando la sombra del fracking → http://goo.gl/AlZq7 ● Campaña de Shell a favor → http://goo.gl/Mc0RM ● Debate con ambas posturas → http://goo.gl/GVjjf
  • 9. RECURSOS DIDÁCTICOS ● Tema investigación en internet: ● Comic licencias cc → http://goo.gl/MNtuq ● Guía de licencias cc → http://www.sideleft.com/guia-creative-commons/ ● Proyectos de investigación en la escuela → http://goo.gl/5xRwk
  • 10. IMÁGENES ● Imágenes libres: ● http://goo.gl/Cdkd4 ● http://goo.gl/7LXjR ● http://goo.gl/JqRtY
  • 11. ACTIVIDADES ● Actividad inicial expositiva I: presentar el proyecto, los objetivos del mismo, plazos y normas. ● Actividad inicial expositiva II: visionado de parte de la información inicial sobre el fracking que se se proporciona a los alumnos. ● Actividades de seguimiento: resolver dudas sobre el proceso iniciado por los alumnos y asesorar a cada uno para la continuación del mismo. ● Actividad final de resultados: los alumnos presentan a sus compañeros los resultados de su investigación.
  • 12. AGRUPAMIENTOS ● El trabajo de investigación será individual ya que se desea que todos los alumnos desarrollen su propia capacidad de creatividad y de análisis de resultados. ● En casos excepcionales de 4º ESO, se dará posibilidad de trabajar en grupos de 2 personas. ● Las actividades de seguimiento se realizarán en grupos de 3 personas que compartirán con sus compañeros la información y recursos encontrados hasta ese momento. Con esto se pretende fomentar la colaboración y el trabajo en equipo.
  • 13. METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN ● Este proyecto se realizará con un planteamiento muy abierto del tema a investigar, proporcionando al alumno diversas fuentes de información. ● El alumno deberá aplicar su creatividad y sus propias capacidades para seleccionar la información que crea relevante para generar su propia opinión final sobre el tema. ● El proyecto se desarrollará durante el segundo trimestre en los cursos de 4º ESO y/o 1º bachillerato. ● Las sesiones lectivas para desarrollar el proyecto serán de tres tipos: Introductorias (I), seguimiento (S) y presentación de resultados (P)
  • 14. METODOLOGÍA Y PROGRAMACIÓN ● En el caso de 4º ESO se planteará un mayor seguimiento de la actividad, programándose varias sesiones lectivas en las que los alumnos buscarán información en Internet y comentaremos entre todos la marcha del trabajo. (Sesiones lectivas totales: 10; 2 I, 6 S, 2 P) ● En el caso de 1º bachillerato se dará una mayor autonomía a los alumnos, programándose 2 únicas sesiones de seguimiento durante el trimestre para analizar la marcha de la investigación. (Sesiones lectivas totales: 6; 2 I, 2 S, 2 P)
  • 15. Medidas de atención a la diversidad ● Esta actividad está totalmente adaptada a las capacidades de cada alumno, ya que los resultados van a depender exclusivamente de la creatividad y esfuerzo de cada uno. ● En 4º ESO, en el caso de tener algún alumno con especial dificultad para manejar las herramientas informáticas, se le asignará un alumno tutor que le ayude con sus dudas. ● En la evaluación de la actividad se tendrá en cuenta los posibles condicionantes generados por necesidades educativas especiales a la hora de cuantificar y calificar los resultados obtenidos de la investigcaión.
  • 16. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ● Se calificará la actividad atendiendo a los siguientes parámetros que se darán a conocer a los alumnos en la presentación de la misma: – Uso de múltiples fuentes de información y recursos de Internet. Se valorarán especialmente los recursos buscados por el propio alumno y no facilitados por la profesora. – Tratamiento de los recursos utilizados para generar el propio conocimiento del alumno → Capacidad de resumen de la información, habilidad para entresacar las ideas principales, uso de palabras propias (evitar el copiar y pegar). – Presentación de resultados: capacidad de comunicación, creatividad y claridad de ideas.