SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
En la I.E. N° 20135 del distrito de Gloria Grande , al inicio del año escolar, observan niños y niñas que muestran un trato
inadecuado entre compañeros, los cuales utilizan un lenguaje inapropiado y discriminatorio para comunicarse, afectando la
convivencia y el buen trato, además necesitamos organizarnos en equipo de trabajo con los nuevos compañeros. Por tal motivo,
los docentes y estudiantes nos hemos propuesto mejorar esta situación
UNIDADES DIDÁCTICAS
Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las
competencias y capacidades previstas en la unidad.
PROPUESTADE UNIDAD DE APRENDIZAJE
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01
I. DATOS GENERALES:
Docente : María Ida TORIBIO BAUTISTA
Grado : 1ro “B”
Fecha : 9 – 03 – 2015 al 31 – 03 - 2015
II. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD:
2.1. Situación de contexto:
.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
Título de la unidad: “NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA RESPETANDONOS MUTUAMENTE”
2.3. Producto: - Normas de convivencias.
- Cuadro de responsabilidades.
2.4. Duración:3 semanas
ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS
- Indagamos sobre el trabajo en equipo.
- Nos organizamos respetándonos mutuamente.
- Elaboramos nuestras normas de convivencia.
3. ORGANIZACIÓN DE LAS OPORTUNIIDADES DE APRENDIZAJE
Situación de
Aprendizaje
Tareas / Actividades Áreas
Recursos
y
materiales
CRONOGR
AMA
L M M J V
Indagamos sobre los
beneficios de
trabajar en equipo.
 Organizamos tareas para investigar sobre la importancia de
trabajos en equipo.
 Elaboramos una entrevista.
 Clasificamos y ordenamos números naturales
 Averiguamos sobre la organización de su cuerpo.
 Resolvemos situaciones problemáticas de aditivas.
 Dibujan sobre sus derechos.
 Leemos pasajes bíblicos “La creación”
Comunicaci
ón
Matemática
Ciencia y
ambiente
Religión
Arte
Papeles
Lápices
Colores
Papelotes
Plumones
Textos del
MED
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
Personal
social
Nos organizamos
respetándonos
mutuamente
 Leemos textos sobre la convivencia democrática.
 Recogemos información en una tabla de doble entrada sobre
la cantidad de estudiantes asistentes a la IE.
 Exponemos los resultados de su indagación.
 Conoce su cuerpo, para poder cuidarse y hacerse respetar
Elaboramos
nuestras normas de
convivencia.
 Dialogamos sobre la convivencia
 Elaboramos los acuerdos de convivencia.
 Realizan un presupuesto para elaborar sus collage.
 Participamos de actividades deportivas respetando sus
normas de convivencia.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
4. APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREAS Competencias Capacidades Indicadores Tareas /
Actividades
Técnicas/instrum
entos de eva.
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
I
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS ORALES.
Comprende textos sobre
temas diversos identificando
información explicita; infiere
hechos y temas en una
situación comunicativa.
Opina sobre textos
escuchados relacionando
información de estos con sus
conocimientos del tema.
Produce diversos tipos de
textos orales a partir de sus
conocimientos previos, con
uno o más interlocutores en
una situación comunicativa.
Organiza sus ideas
manteniéndose, por lo
general, en el tema; utiliza
algunos conectores, así
como vocabulario de uso
frecuente. Su pronunciación
y entonación son
adecuadas, y se apoya en
1.1 Escucha
activamente
diversos textos
orales.
1.1.1 Presta atención activa
dando señales verbales
(responde) y no verbales
(asiente con la cabeza, fija la
mira, etc.) según el tipo de
texto oral y las formas de
interacción propias de su
cultura.
1.2 Recupera y
organiza
información de
diversos textos
orales.
1.2.1 Reordena información
explicita estableciendo
secuencias sencillas en los
textos que escucha.
1.2.2 Dice con sus propias
palabras lo que entendió del
texto escuchado.
1.3 Infiere el
significado de los
textos orales.
1.3.1 Deduce las relaciones de
causa – efecto entre ideas
explicitas de un texto
escuchado.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
gestos y lenguaje corporal.
En un intercambio, participa
y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
1.4 Reflexiona sobre la
forma, contenido y
contexto de los
textos orales
1.4.1 Opina dando razones
sobre lo que le gusta o le
disgusta de los personajes,
acciones y hechos del texto
escuchado.
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
II
SE EXPRESA
ORALMENTE
Comprende textos sobre
temas diversos identificando
información explícita; infiere
hechos y temas en una
situación comunicativa.
Opina sobre textos
escuchados relacionando
información de estos con
sus conocimientos del tema.
Produce diversos tipos de
textos orales a partir de sus
conocimientos previos; con
el propósito de interactuar
con uno o más
interlocutores en una
situación comunicativa.
Organiza sus ideas
manteniéndose, por lo
general, en el tema; utiliza
2.1 Expresa con
claridad sus ideas.
2.2 Utiliza
estratégicamente
variados recursos
expresivos.
2.3 Reflexiona sobre la
forma, contenido y
contexto de sus textos
orales.
2.4 Interactúa
colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
2.1.1 Ordena sus ideas en
torno a un tema cotidiano a
partir de sus saberes previos.
2.2.1Acompaña su texto oral
con gestos y movimientos.
2.3.1Explica el propósito de su
texto oral.
2.4.1 Responde preguntas en
forma pertinente.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
algunos conectores, así
como vocabulario de uso
frecuente. Su pronunciación
y entonación son
adecuadas, y se apoya en
gestos y lenguaje corporal.
En un intercambio, participa
y responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
III
COMPRENSIÓN DE
TEXTOS ESCRITOS
Lee comprensivamente
textos de estructura simple
que tratan temas reales o
imaginarios en los que
predominan palabras
conocidas e ilustraciones
que apoyan las ideas
centrales. Extrae
información poco evidente
distinguiéndola de otra
semejante y realiza
inferencias locales a partir
de información explícita.
Interpreta el texto
relacionando información
recurrente. Opina sobre
sucesos e ideas
3.1 Se apropia del
sistema de escritura.
3.2 Recupera
información de
3.1.1 Explica para qué se usan
los textos socialmente, así
como los portadores donde se
pueden encontrar.
3.1.2 Identifica qué dice y
dónde en los textos que lee
mediante la asociación con
palabras conocidas, de
acuerdo con el nivel de
apropiación del lenguaje
escrito.
3.1.3 Aplica las convenciones
asociadas a la lectura:
orientación y direccionalidad.
3.2.1 Localiza información que
se encuentra en lugares
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
importantes del texto a
partir de su propia
experiencia.
diversos textos
escritos.
3.3 Infiere e interpreta
el significado de los
textos escritos.
evidentes del texto (inicio,
final), con estructura simple e
imágenes.
3.2.2 Reconstruye la
secuencia de un texto de
estructura simple (historieta,
cuento, instructivo) con
imágenes.
3.3.1 Deduce las
características de las
personas, los personajes, los
animales, los objetos y los
lugares, en textos de
estructura simple con y sin
imágenes
IV
PRODUCE TEXTOS
ESCRITOS
Escribe variados tipos de
textos sobre temas diversos
considerando el propósito y
el destinatario a partir de su
experiencia previa. Agrupa,
ordena y desarrolla
lógicamente las ideas en
torno a un tema. Establece
4.1 Se apropia del
sistema de escritura.
4.1.1 Escribe textos diversos
en nivel alfabético, o próximo
al alfabético, en situaciones
comunicativas.
4.1.2 Muestra mayor dominio
de la linealidad y
direccionalidad de sus trazos.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
O
N
relaciones entre ideas a
través del uso adecuado de
algunos tipos de conectores
y emplea vocabulario de
uso frecuente.
Separa adecuadamente las
palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos
básicos para darle claridad
a su texto.
4.2 Planifica la
producción de diversos
textos escritos.
4.3 Textualiza con
claridad sus ideas
según las
convenciones de la
escritura.
4.4 Reflexiona sobre la
forma, contenido y
contexto de sus textos
escritos.
4.2.1 Menciona, con ayuda del
adulto, el destinatario, el tema
y el propósito de los textos
que va a producir.
4.3.1 Escribe solo, o por
medio del adulto, textos
diversos con temáticas y
estructura textual simple en
nivel alfabético o próximo al
alfabético de acuerdo a la
situación comunicativa;
considerando el tema, el
propósito, el tipo de textos y el
destinatario.
4.4.1 Revisa el contenido del
testo en relación a lo
planificado.
I
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD.
1.1 Matematiza
situaciones.
1.1.1 Identifica datos en
situaciones de una etapa que
demandan acciones de juntar,
agregar-quitar, avanzar-
retroceder e igualar con
cantidades de hasta 20
objetos, expresándolos en un
modelo de solución aditiva,
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
1.2 Comunica y
representa ideas
matemáticas.
1.3 Elabora y usa
estrategias
1.4 Razona y
argumenta
generando ideas
matemáticas.
con soporte concreto o
pictórico.
1.2.1 Describe la comparación
y el orden de los números
hasta 20, usando las
expresiones “más que”,
“menos que”, “tanto como”,
“mayor que”, “menor que” e
“igual a”, y con apoyo de
material concreto.
1.3.1 Propone acciones para
resolver problemas.
1.4.1 Realiza supuestos a
partir de más de una
experiencia concreta sobre las
relaciones o propiedades entre
los números.
II
ACTUA Y PINSA
MATEMATICAMENTE EN
SITUACIONES DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
2.1 Matemática
situaciones
2.2 Elabora
2.1.1 Identifica elementos que
se repiten en problemas de
regularidad y lo expresa en un
patrón de repetición con un
criterio.
2.2.1 Propone acciones para
resolver problemas.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
III
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.
3.1 Matematiza
situaciones
3.2 Comunica y
representa ideas
matemáticas
3.1.1 Identifica datos
(cualitativos) en situaciones y
del aula, y los organiza en
listas, tablas de conteo,
pictogramas sin escala o
grafico de barras, con material
concreto y gráfico.
3.2.1 Propone situaciones de
su interés y de su aula para
recoger datos cualitativos.
P
E
R
S
O
N
A
L
S
O
I
AFIRMA SU IDENTIDAD. 1.1 Se valora así
mismo.
1.2 Autorregula sus
emociones y
1.1.1 Expresa conocimiento
sobre sí mismo: sus
características físicas,
emociones y potencialidades,
que le permiten actuar con
seguridad y confianza en
diversas situaciones de
relación con su familia,
escuela y comunidad.
1.2.1 Describe a través de
diversas formas de
representación sus emociones
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
C
I
A
L
comportamiento. básicas, explicando las causas
y posibles consecuencias.
P
E
R
S
O
N
A
L
S
O
C
I
A
L
P
E
II
CONVIVE
RESPETÁNDOSE A SÍ
MISMO Y A LOS DEMÁS.
2.1 Construye y asume
normas y leyes,
utilizando
conocimientos y
principios
democráticos.
2.2 Se relaciona
interculturalmente con
otro desde su identidad
y enriqueciéndose
mutuamente.
2.1.1 Acepta los acuerdos
decididos entre todos los
compañeros.
2.1.2 Participa en la definición
y cumplimiento de metas
personales y de aula, en
relación con la convivencia.
2.1.3 Señala, con ayuda del
adulto, los avances y
dificultades del cumplimiento
de las normas en el aula.
2.1.4 Formula las normas y
acuerdos en términos
positivos.
2.2.1 Hace uso de su lengua
materna en el aula.
2.2.2 Se da cuenta de su
pertenencia étnica y cultural.
2.2.3 Señala algunas
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
R
S
O
N
A
L
S
O
C
I
A
L
características de su propia
cultura u muestra satisfacción
de tenerías.
2.2.4 Identifica las
manifestaciones culturales
(bailes, comidas, vestimentas,
etc.) de su localidad y las
comparte espontáneamente.
2.2.5 Identifica los símbolos
patrios del Perú.
C
I
E
N
C
I
A
Y
I
INDAGA, MEDIANTE
MÉTODOS CIENTÍFICOS,
SITUACIONES QUE
PUEDEN SER
INVESTIGADAS POR LA
CIENCIA.
1.1 Diseña estrategias
para hacer una
indagación.
1.1.1 Propone acciones para
construir un procedimiento
común, que permita
comprobar la posible
explicación a la pregunta
seleccionada, considerando
las sugerencias del docente y
de sus pares.
1.1.2 Elige los materiales y
herramientas más adecuados
que va a necesitar en su
indagación.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
A
M
B
I
E
N
T
E
1.1.3 Escoge información de
las fuentes proporcionadas,
que le ayude a responder la
pregunta de indagación (textos
cortos, imágenes, esquemas,
videos, página web, entre
otros).
1.1.4 Menciona las medidas
de seguridad que debe tomar
en cuenta al manipular los
materiales y herramientas
seleccionadas para la
indagación.
E
D
U
C
A
C
I
Ó
N
I
DOMINIO CORPORAL Y
EXPRESIÓN CREATIVA
Domina su cuerpo y utiliza
sus posibilidades de
movimiento para resolver
tareas motrices simples,
orientarse en el espacio y
en el tiempo, expresarse
corporalmente y manipular
objetos; mostrando
espontaneidad en su actuar.
1.1 Identifica y utiliza
conceptos de
ubicación espacial y
temporal básicos al
realizar movimientos y
desplazamientos.
1.1.1 Se desplaza del aula al
espacio de Educación Física.
1.1.2 Conoce los objetos que
pretende conseguir y de las
actividades que va a
desarrollar para conseguirlas:
ubicación espacial y temporal
básico al realizar movimientos
y desplazamientos.
1.1.3 Realiza el calentamiento
orientado hacia la actividad
principal: actividades lúdicas.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
F
Í
S
I
C
A
1.1.4 Desarrolla un programa
de aprendizaje intenso: juegos
sencillos de ubicación espacial
básicos al realizar
movimientos y
desplazamientos: lejos, cerca,
arriba, abajo, delante, atrás,
alrededor; antes, durante y
después.
1.1.5 Busca la tranquilidad y
equilibrio a través de ejercicios
y juegos calmantes.
1.1.6 Libera las tensiones
propias de la clase; al mismo
tiempo que se les motiva para
la próxima clase.
1.1.7 Interioriza y verbaliza las
vivencias de la actividad
motriz: lejos, cerca, arriba,
abajo, delante, atrás,
alrededor; antes, durante y
después.
1.1.8 Se desplaza del espacio
de Educación Física al aula.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
A
R
T
E
I
EXPRESIÓN ARTÍSTICA
Expresa con espontaneidad
y creatividad sus vivencias,
ideas, sentimientos y
percepciones del mundo,
haciendo uso de los
diferentes recursos
artísticos para explorar los
elementos del arte
vivenciándolos con placer.
1.1 Imita y representa
objetos, personas y
animales de su medio
con gestos, voz,
movimientos;
animando objetos;
percutiendo sonidos y
ritmos con objetos
sonoros del entorno.
1.1.1 Participa en juegos
dinámicos de imitación a los
animales:
-Los pescadores
-El águila viene
-La ronda de Lobo estas.
-El gato y el ratón.
1.1.2 Ensaya pasos básicos
de danza de acuerdo a
melodías de danzas.
R
E
L
I
G
I
Ó
N
I
FORMACIÓN DE LA
CONCIENCIA MORAL
CRISTIANA
Reconoce el plan amoroso
de Dios Padre para la
humanidad expresado en la
creación del mundo, en la
del ser humano a imagen y
semejanza suya, y en su
encuentro personal con él.
1.1.1 Identifica el gran
amor de Dios Padre, a
través del cariño de
todos quienes lo
rodean.
1.1.1 Identifica hechos bíblicos
que expresan el gran amor de
Dios para la humanidad.
1.1.2 Caracteriza el hecho
bíblico.
1.1.3 Relaciona el amor de
Dios con el amor de un Padre
para con sus hijos.
1.1.4 Descubre la relación de
los principios con la conducta
de un padre cristiano.
1.1.5 Interpreta el significado
del amor.
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
1.1.6 Expresa el amor en
términos del lenguaje y la
cultura actual.
5. EVALUACIÒN:
 Se realiza durante el proceso y al término del proyecto
6. RECURSOS Y MATERIALES:
7. BIBLIOGRAFIA
…………………………………….. ….……………………………………..
Vº Bº DIRECCION FIRMA DEL DOCENTE
ANEXO
Evaluación: Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones
de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. / Evaluaciones de lápiz y papel
para recoger información del avance alcanzado según los propósitos planificados.
 Este cuadro es referencial para la selección de técnicas e instrumentos de evaluación.
Técnicas de evaluación Instrumentos
Observación  Registro anecdótico
 Lista de cotejo
EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06
 Lista de control
 Escala de estimación
 Registro de campo
 Medios audiovisuales
Pruebas Orales  Exposición autónoma ficha
 Discusión y debate
 Entrevista profesor y alumno
Pruebas Escritas  Pruebas de ensayo
 Pruebas objetivas (hoja de aplicación)
Entrevista  Cuestionarios
Encuesta  Cuestionarios
8. INSTRUMENTOSY RECURSOS:
Considerar los materiales concretos como los, materiales bibliográficos del MED
Recursos: Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc., que se prevé utilizar. Para el
estudiante y para el docente.

Más contenido relacionado

DOCX
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014
DOCX
Unidad de aprendizaje mes abril
DOCX
Unidad de aprendizaje mayo
DOC
Unidad mayo 2015
DOCX
Unidad de aprendizaje --2016
DOC
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
DOC
1 unidad 01 mes de marzo 2015
PDF
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidad de aprendizaje 1° grado 2014
Unidad de aprendizaje mes abril
Unidad de aprendizaje mayo
Unidad mayo 2015
Unidad de aprendizaje --2016
U N I D A D D E A P R E N D I Z A J E Erika
1 unidad 01 mes de marzo 2015
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje

La actualidad más candente (20)

DOCX
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
PDF
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014
DOCX
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
DOCX
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
PDF
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
DOCX
Unidad didáctica mes de abril
DOC
Unidad de Aprendizaje Diciembre
DOCX
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
DOCX
Unidad de aprendizaje 7
PDF
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
DOCX
Plan anual pre kinder
DOC
Unidad de aprendizaje N °1
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
PDF
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
DOCX
Unidad multigrado 2013 octubre-2
DOCX
Unidad de aprendizaje de abril
PDF
Planeadores de clase manevis2014
DOC
Unidad mes de agosto
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
UNIDFAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014-ABRIL
Unidad de aprendizaje mes de noviembre 2014
Planificación didáctica del bloque 1 sexto y quinto
Unidad de Aprendizaje - Noviembre 2015 - 5º y 6º grados - Rutas del Aprendiza...
RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 NIVEL INICIAL
Unidad didáctica mes de abril
Unidad de Aprendizaje Diciembre
Unidad de aprendizaje cuarto grado primaria
Unidad de aprendizaje 7
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
Plan anual pre kinder
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje nº 09 NOVIEMBRE
UNIDAD DE APRENDIZAJE CON RUTAS 2014- MARZO
Matriz de competencias , capacidades e indicadores 2015
Unidad multigrado 2013 octubre-2
Unidad de aprendizaje de abril
Planeadores de clase manevis2014
Unidad mes de agosto
PLANIFICACIÓN ANUAL IV CICLO
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
DOCX
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
DOCX
Taller convivencia escolar
PDF
El computador 2010 [modo de compatibilidad]
PDF
Computacion programa sep
DOCX
Dosificación de aprendizajes computacion 2015
PPTX
33 unidad computacion
PPT
Informática básica
PDF
Computacion basica i
PDF
Convivencia escolar taller2
DOCX
Presentacion programacion anual
PDF
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Sexto Grado de Primaria 2015: “Orga...
DOC
Formato de programacion anual
DOCX
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
PPTX
Taller de normas de convivencia escolar
PDF
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
PPT
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
DOCX
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
DOCX
Planificación taller de computación 2013
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Prácticas del módulo iii de educación y sociedad
Taller convivencia escolar
El computador 2010 [modo de compatibilidad]
Computacion programa sep
Dosificación de aprendizajes computacion 2015
33 unidad computacion
Informática básica
Computacion basica i
Convivencia escolar taller2
Presentacion programacion anual
Unidad Didáctica 01 - Área Comunicación - Sexto Grado de Primaria 2015: “Orga...
Formato de programacion anual
001. programacion curricular anual - segundo grado ok
Taller de normas de convivencia escolar
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Planificación taller de computación 2013
Publicidad

Similar a UNIDADES DIDACTICAS (20)

DOC
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
DOC
2_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.doc
DOCX
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...
DOC
6º PLANIFICADOR SEMANAL DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO.doc
DOCX
EXPERIENCIA Nª2.docx
DOCX
UNIDAD DE ABRIL SEXTO GRADO 2023.docx..
DOCX
UNIDAD 01 -DE LA INSTITUCION EDUCACTIA 80004 MARIA PARAD DE BELLIDO
DOC
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
DOCX
UNIDAD 04 - SEGUNDO Grado. De fiestas patrias del Perú
DOCX
UNIDAD DE ABRIL SEXTO GRADO 2023 (1).docx
DOCX
UNIDAD DE ABRIL SEXTO GRADO 2023 (1).docx
PDF
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
DOCX
_Experiencia 8 Wilder 6° de educacion primariagrado.docx
DOCX
4° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO.docx
DOCX
UNIDAD- DE-AGOSTO(4) (1).docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
DOCX
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
DOCX
ugel 06UNIDAD N° 3- 5TO GRADO 2025.docx
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
2_Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.doc
01.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Nos reencontramos con alegría y demostramo...
6º PLANIFICADOR SEMANAL DEL 28 DE ABRIL AL 02 DE MAYO.doc
EXPERIENCIA Nª2.docx
UNIDAD DE ABRIL SEXTO GRADO 2023.docx..
UNIDAD 01 -DE LA INSTITUCION EDUCACTIA 80004 MARIA PARAD DE BELLIDO
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 06.docx
UNIDAD 04 - SEGUNDO Grado. De fiestas patrias del Perú
UNIDAD DE ABRIL SEXTO GRADO 2023 (1).docx
UNIDAD DE ABRIL SEXTO GRADO 2023 (1).docx
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
_Experiencia 8 Wilder 6° de educacion primariagrado.docx
4° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO.docx
UNIDAD- DE-AGOSTO(4) (1).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL MES DE MARZO
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
ugel 06UNIDAD N° 3- 5TO GRADO 2025.docx

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

UNIDADES DIDACTICAS

  • 1. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 En la I.E. N° 20135 del distrito de Gloria Grande , al inicio del año escolar, observan niños y niñas que muestran un trato inadecuado entre compañeros, los cuales utilizan un lenguaje inapropiado y discriminatorio para comunicarse, afectando la convivencia y el buen trato, además necesitamos organizarnos en equipo de trabajo con los nuevos compañeros. Por tal motivo, los docentes y estudiantes nos hemos propuesto mejorar esta situación UNIDADES DIDÁCTICAS Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad. PROPUESTADE UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 01 I. DATOS GENERALES: Docente : María Ida TORIBIO BAUTISTA Grado : 1ro “B” Fecha : 9 – 03 – 2015 al 31 – 03 - 2015 II. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD: 2.1. Situación de contexto: .
  • 2. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 Título de la unidad: “NOS ORGANIZAMOS EN EL AULA RESPETANDONOS MUTUAMENTE” 2.3. Producto: - Normas de convivencias. - Cuadro de responsabilidades. 2.4. Duración:3 semanas ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS - Indagamos sobre el trabajo en equipo. - Nos organizamos respetándonos mutuamente. - Elaboramos nuestras normas de convivencia. 3. ORGANIZACIÓN DE LAS OPORTUNIIDADES DE APRENDIZAJE Situación de Aprendizaje Tareas / Actividades Áreas Recursos y materiales CRONOGR AMA L M M J V Indagamos sobre los beneficios de trabajar en equipo.  Organizamos tareas para investigar sobre la importancia de trabajos en equipo.  Elaboramos una entrevista.  Clasificamos y ordenamos números naturales  Averiguamos sobre la organización de su cuerpo.  Resolvemos situaciones problemáticas de aditivas.  Dibujan sobre sus derechos.  Leemos pasajes bíblicos “La creación” Comunicaci ón Matemática Ciencia y ambiente Religión Arte Papeles Lápices Colores Papelotes Plumones Textos del MED
  • 3. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 Personal social Nos organizamos respetándonos mutuamente  Leemos textos sobre la convivencia democrática.  Recogemos información en una tabla de doble entrada sobre la cantidad de estudiantes asistentes a la IE.  Exponemos los resultados de su indagación.  Conoce su cuerpo, para poder cuidarse y hacerse respetar Elaboramos nuestras normas de convivencia.  Dialogamos sobre la convivencia  Elaboramos los acuerdos de convivencia.  Realizan un presupuesto para elaborar sus collage.  Participamos de actividades deportivas respetando sus normas de convivencia.
  • 4. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 4. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREAS Competencias Capacidades Indicadores Tareas / Actividades Técnicas/instrum entos de eva. C O M U N I C A C I O N I COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES. Comprende textos sobre temas diversos identificando información explicita; infiere hechos y temas en una situación comunicativa. Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos, con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación y entonación son adecuadas, y se apoya en 1.1 Escucha activamente diversos textos orales. 1.1.1 Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mira, etc.) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. 1.2 Recupera y organiza información de diversos textos orales. 1.2.1 Reordena información explicita estableciendo secuencias sencillas en los textos que escucha. 1.2.2 Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto escuchado. 1.3 Infiere el significado de los textos orales. 1.3.1 Deduce las relaciones de causa – efecto entre ideas explicitas de un texto escuchado.
  • 5. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. 1.4 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales 1.4.1 Opina dando razones sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes, acciones y hechos del texto escuchado. C O M U N I C A C I O N II SE EXPRESA ORALMENTE Comprende textos sobre temas diversos identificando información explícita; infiere hechos y temas en una situación comunicativa. Opina sobre textos escuchados relacionando información de estos con sus conocimientos del tema. Produce diversos tipos de textos orales a partir de sus conocimientos previos; con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores en una situación comunicativa. Organiza sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza 2.1 Expresa con claridad sus ideas. 2.2 Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. 2.3 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales. 2.4 Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático. 2.1.1 Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos. 2.2.1Acompaña su texto oral con gestos y movimientos. 2.3.1Explica el propósito de su texto oral. 2.4.1 Responde preguntas en forma pertinente.
  • 6. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación y entonación son adecuadas, y se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. C O M U N I C A C I O N III COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Lee comprensivamente textos de estructura simple que tratan temas reales o imaginarios en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Extrae información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto relacionando información recurrente. Opina sobre sucesos e ideas 3.1 Se apropia del sistema de escritura. 3.2 Recupera información de 3.1.1 Explica para qué se usan los textos socialmente, así como los portadores donde se pueden encontrar. 3.1.2 Identifica qué dice y dónde en los textos que lee mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito. 3.1.3 Aplica las convenciones asociadas a la lectura: orientación y direccionalidad. 3.2.1 Localiza información que se encuentra en lugares
  • 7. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 C O M U N I C A C I O N importantes del texto a partir de su propia experiencia. diversos textos escritos. 3.3 Infiere e interpreta el significado de los textos escritos. evidentes del texto (inicio, final), con estructura simple e imágenes. 3.2.2 Reconstruye la secuencia de un texto de estructura simple (historieta, cuento, instructivo) con imágenes. 3.3.1 Deduce las características de las personas, los personajes, los animales, los objetos y los lugares, en textos de estructura simple con y sin imágenes IV PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Escribe variados tipos de textos sobre temas diversos considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Agrupa, ordena y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece 4.1 Se apropia del sistema de escritura. 4.1.1 Escribe textos diversos en nivel alfabético, o próximo al alfabético, en situaciones comunicativas. 4.1.2 Muestra mayor dominio de la linealidad y direccionalidad de sus trazos.
  • 8. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 C O M U N I C A C I O N relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad a su texto. 4.2 Planifica la producción de diversos textos escritos. 4.3 Textualiza con claridad sus ideas según las convenciones de la escritura. 4.4 Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. 4.2.1 Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir. 4.3.1 Escribe solo, o por medio del adulto, textos diversos con temáticas y estructura textual simple en nivel alfabético o próximo al alfabético de acuerdo a la situación comunicativa; considerando el tema, el propósito, el tipo de textos y el destinatario. 4.4.1 Revisa el contenido del testo en relación a lo planificado. I ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD. 1.1 Matematiza situaciones. 1.1.1 Identifica datos en situaciones de una etapa que demandan acciones de juntar, agregar-quitar, avanzar- retroceder e igualar con cantidades de hasta 20 objetos, expresándolos en un modelo de solución aditiva,
  • 9. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 M A T E M A T I C A 1.2 Comunica y representa ideas matemáticas. 1.3 Elabora y usa estrategias 1.4 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. con soporte concreto o pictórico. 1.2.1 Describe la comparación y el orden de los números hasta 20, usando las expresiones “más que”, “menos que”, “tanto como”, “mayor que”, “menor que” e “igual a”, y con apoyo de material concreto. 1.3.1 Propone acciones para resolver problemas. 1.4.1 Realiza supuestos a partir de más de una experiencia concreta sobre las relaciones o propiedades entre los números. II ACTUA Y PINSA MATEMATICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO 2.1 Matemática situaciones 2.2 Elabora 2.1.1 Identifica elementos que se repiten en problemas de regularidad y lo expresa en un patrón de repetición con un criterio. 2.2.1 Propone acciones para resolver problemas.
  • 10. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 M A T E M A T I C A III ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE. 3.1 Matematiza situaciones 3.2 Comunica y representa ideas matemáticas 3.1.1 Identifica datos (cualitativos) en situaciones y del aula, y los organiza en listas, tablas de conteo, pictogramas sin escala o grafico de barras, con material concreto y gráfico. 3.2.1 Propone situaciones de su interés y de su aula para recoger datos cualitativos. P E R S O N A L S O I AFIRMA SU IDENTIDAD. 1.1 Se valora así mismo. 1.2 Autorregula sus emociones y 1.1.1 Expresa conocimiento sobre sí mismo: sus características físicas, emociones y potencialidades, que le permiten actuar con seguridad y confianza en diversas situaciones de relación con su familia, escuela y comunidad. 1.2.1 Describe a través de diversas formas de representación sus emociones
  • 11. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 C I A L comportamiento. básicas, explicando las causas y posibles consecuencias. P E R S O N A L S O C I A L P E II CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS. 2.1 Construye y asume normas y leyes, utilizando conocimientos y principios democráticos. 2.2 Se relaciona interculturalmente con otro desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente. 2.1.1 Acepta los acuerdos decididos entre todos los compañeros. 2.1.2 Participa en la definición y cumplimiento de metas personales y de aula, en relación con la convivencia. 2.1.3 Señala, con ayuda del adulto, los avances y dificultades del cumplimiento de las normas en el aula. 2.1.4 Formula las normas y acuerdos en términos positivos. 2.2.1 Hace uso de su lengua materna en el aula. 2.2.2 Se da cuenta de su pertenencia étnica y cultural. 2.2.3 Señala algunas
  • 12. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 R S O N A L S O C I A L características de su propia cultura u muestra satisfacción de tenerías. 2.2.4 Identifica las manifestaciones culturales (bailes, comidas, vestimentas, etc.) de su localidad y las comparte espontáneamente. 2.2.5 Identifica los símbolos patrios del Perú. C I E N C I A Y I INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA. 1.1 Diseña estrategias para hacer una indagación. 1.1.1 Propone acciones para construir un procedimiento común, que permita comprobar la posible explicación a la pregunta seleccionada, considerando las sugerencias del docente y de sus pares. 1.1.2 Elige los materiales y herramientas más adecuados que va a necesitar en su indagación.
  • 13. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 A M B I E N T E 1.1.3 Escoge información de las fuentes proporcionadas, que le ayude a responder la pregunta de indagación (textos cortos, imágenes, esquemas, videos, página web, entre otros). 1.1.4 Menciona las medidas de seguridad que debe tomar en cuenta al manipular los materiales y herramientas seleccionadas para la indagación. E D U C A C I Ó N I DOMINIO CORPORAL Y EXPRESIÓN CREATIVA Domina su cuerpo y utiliza sus posibilidades de movimiento para resolver tareas motrices simples, orientarse en el espacio y en el tiempo, expresarse corporalmente y manipular objetos; mostrando espontaneidad en su actuar. 1.1 Identifica y utiliza conceptos de ubicación espacial y temporal básicos al realizar movimientos y desplazamientos. 1.1.1 Se desplaza del aula al espacio de Educación Física. 1.1.2 Conoce los objetos que pretende conseguir y de las actividades que va a desarrollar para conseguirlas: ubicación espacial y temporal básico al realizar movimientos y desplazamientos. 1.1.3 Realiza el calentamiento orientado hacia la actividad principal: actividades lúdicas.
  • 14. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 F Í S I C A 1.1.4 Desarrolla un programa de aprendizaje intenso: juegos sencillos de ubicación espacial básicos al realizar movimientos y desplazamientos: lejos, cerca, arriba, abajo, delante, atrás, alrededor; antes, durante y después. 1.1.5 Busca la tranquilidad y equilibrio a través de ejercicios y juegos calmantes. 1.1.6 Libera las tensiones propias de la clase; al mismo tiempo que se les motiva para la próxima clase. 1.1.7 Interioriza y verbaliza las vivencias de la actividad motriz: lejos, cerca, arriba, abajo, delante, atrás, alrededor; antes, durante y después. 1.1.8 Se desplaza del espacio de Educación Física al aula.
  • 15. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 A R T E I EXPRESIÓN ARTÍSTICA Expresa con espontaneidad y creatividad sus vivencias, ideas, sentimientos y percepciones del mundo, haciendo uso de los diferentes recursos artísticos para explorar los elementos del arte vivenciándolos con placer. 1.1 Imita y representa objetos, personas y animales de su medio con gestos, voz, movimientos; animando objetos; percutiendo sonidos y ritmos con objetos sonoros del entorno. 1.1.1 Participa en juegos dinámicos de imitación a los animales: -Los pescadores -El águila viene -La ronda de Lobo estas. -El gato y el ratón. 1.1.2 Ensaya pasos básicos de danza de acuerdo a melodías de danzas. R E L I G I Ó N I FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL CRISTIANA Reconoce el plan amoroso de Dios Padre para la humanidad expresado en la creación del mundo, en la del ser humano a imagen y semejanza suya, y en su encuentro personal con él. 1.1.1 Identifica el gran amor de Dios Padre, a través del cariño de todos quienes lo rodean. 1.1.1 Identifica hechos bíblicos que expresan el gran amor de Dios para la humanidad. 1.1.2 Caracteriza el hecho bíblico. 1.1.3 Relaciona el amor de Dios con el amor de un Padre para con sus hijos. 1.1.4 Descubre la relación de los principios con la conducta de un padre cristiano. 1.1.5 Interpreta el significado del amor.
  • 16. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06 1.1.6 Expresa el amor en términos del lenguaje y la cultura actual. 5. EVALUACIÒN:  Se realiza durante el proceso y al término del proyecto 6. RECURSOS Y MATERIALES: 7. BIBLIOGRAFIA …………………………………….. ….…………………………………….. Vº Bº DIRECCION FIRMA DEL DOCENTE ANEXO Evaluación: Se realiza para verificar el logro de los aprendizajes esperados previstos en la unidad. Se debe indicar las situaciones de evaluación y los instrumentos que se utilizarán para evaluar las competencias y capacidades. / Evaluaciones de lápiz y papel para recoger información del avance alcanzado según los propósitos planificados.  Este cuadro es referencial para la selección de técnicas e instrumentos de evaluación. Técnicas de evaluación Instrumentos Observación  Registro anecdótico  Lista de cotejo
  • 17. EQUIPO DE ASESORES PEDAGOGICOS-NIVEL PRIMARIA-UGEL 06  Lista de control  Escala de estimación  Registro de campo  Medios audiovisuales Pruebas Orales  Exposición autónoma ficha  Discusión y debate  Entrevista profesor y alumno Pruebas Escritas  Pruebas de ensayo  Pruebas objetivas (hoja de aplicación) Entrevista  Cuestionarios Encuesta  Cuestionarios 8. INSTRUMENTOSY RECURSOS: Considerar los materiales concretos como los, materiales bibliográficos del MED Recursos: Los libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, películas, mapas, etc., que se prevé utilizar. Para el estudiante y para el docente.