SlideShare una empresa de Scribd logo
_________________________________________________________________________________
VIII. LINEA DE BASE PARA LA PROGRAMACION ANUAL NIVEL INICIAL 4 AÑOS
ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
MARZO
• La mayoría de niños de 4 años, a pesar de haber
asistido a jardín de 3 años, al iniciar el año
escolar se muestran temerosos, desconfiados,
poco sociables, les piden a sus padres que se
queden.
• Todos los niños necesitan un periodo de
transición, de encuentro y de paulatina
incorporación al nuevo grupo.
• Que sea partícipe de las actividades programadas
por el Buen Inicio del año escolar.
• Que a través de juegos de integración socialice
con otros niños.
• Que identifique los ambientes en el que se
desenvolverá durante el año escolar 2016.
• Que a partir de situaciones significativas desarrolle
el valor de la Amistad.
• Del 14 al 18
de Marzo
• La mayoría de niños de cuatro años desconoce
lo que celebramos los cristianos en la Semana
Santa, porque sus padres aun no los han
iniciado en la fe y desconocen la historia de
Nuestro salvador.
• Que conozca algunas actitudes del niño Jesús.
• Que vivencie pasajes de la vida, pasión y muerte
de Jesús.
• Que participe de la fiesta de la resurrección de
Jesús.
• Aplicación de Instrumentos de evaluación.
• Del 21 al 25
de Marzo
• Existe un buen número de niños que asiste al
jardín por primera vez, desconociendo cómo se
trabaja en el aula, qué responsabilidades y
normas deben cumplir.
• Desconocen que el aula donde asistirán el
presente año debe estar organizada con
participación de ellos mismos.
• Para tener un diagnóstico real de los niños de 4
años es necesario que demuestren sus saberes
previos.
• Que participe en la organización de su aula
activamente.
• Que identifique los espacios del Aula, I.E y el lugar
que ocuparán los materiales dentro del aula.
• Que junto a sus compañeros propongan las
normas de su aula.
• Que identifique a Jesús como el amigo de los
niños.
• Aplicación de instrumentos de evaluación:
• Del 28 de
Marzo al 01
de Abril
________________________________ PROG. 4 años- 1 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
• Lista de Cotejo.
• Entrevista al niño.
• Test de madurez
• Entrevista a PP.FF
ABRIL
• Los niños de 4 años aun no tienen definidos sus
gustos sus preferencias, desconocen el nombre
correcto de su comida, colores favoritos, tienen
pocos amigos, se muestran muchas veces
inseguros. Ante una situación planteada en
grupo, no les gusta compartir.
• La mayoría de niños conoce a los candidatos
presidenciales, debido al proceso electoral que
vivenciaremos todos los peruanos, pero los niños
no creen que ellos pueden ser candidatos de su
aula.
• Desarrollar y fortalecer su autoestima e identidad
personal.
• Desarrollo de la socialización y convivencia.
• Reconocer su identidad sexual.
• Que se exprese con seguridad.
• Que afirme su identidad participando en las
elecciones de su aula.
• Que a partir de situaciones significativas desarrolle
y practique el valor del orden.
• Del 04 al 08
de Abril
• El niño de 4 años desconoce su cuerpo como
una totalidad corpórea y que a través de él
puede realizar una serie de movimientos.
• Que reconozca las partes de su cuerpo en
situaciones cotidianas que realiza.
• Que descubra su cuerpo por dentro.
• Que aprenda a cuidar su cuerpo.
• Que descubra las posibilidades de movimiento de
su cuerpo.
• Que aprenda la oración del padre Nuestro.
• Del 11 al 15
de Abril
• Muchos niños pequeños, por su necesidad de
descubrir cosas nuevas han sufrido alguna vez
accidentes, por desconocimiento del peligro que
le rodea. Se hace necesario educar en la
prevención para evitar futuros traumas.
• Que participe en la construcción de la cultura
preventiva de los accidentes.
• Que aprenda a conducirse antes, durante y
después de un sismo.
• Que identifique las señales de evacuación y que
• Del 18 al 22
de Abril
________________________________ PROG. 4 años- 2 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
• Entre los 2 y 5 años el niño debe haber
alcanzado su lateralización en función de su
mano, pie, ojo y oído.
participe de un simulacro, por el día mundial de la
tierra.
• Que afiance su lateralidad corporal.
• Un buen porcentaje de niños de 4 años no han
adquirido aun los hábitos de higiene necesarios y
correspondientes a su edad porque los adultos
(Padres) piensan que los niños pequeños no
entienden muchas cosas que se les dice y se
opta por lo más fácil hacerles todo como lavarles
las manos, ordenar su ropa etc.
• Que demuestre las diferentes posibilidades de su
cuerpo.
• Cuidado del cuerpo y conservación de la salud.
• Que utilice adecuadamente los útiles de aseo.
• Que practique los hábitos de higiene acorde a su
edad.
• Que aprenda la oración del Ave María.
• Del 25 al 29
de Abril
MAYO
• A nuestra I.E. asisten niños que provienen de
familias desintegradas, donde muchas veces no
existe la figura paterna, trayendo como
consecuencia sentimientos de inseguridad, baja
autoestima y conflictos emocionales, dificultando
sus aprendizajes.
• Que se sienta un miembro importante de su
familia.
• Que vivencie las ocupaciones de los miembros de
su familia.
• Que participe en las responsabilidades familiares.
• Que valore el trabajo de mamá dentro de la familia.
• Que a partir de situaciones significativas desarrolle
y practique el valor de la obediencia.
• Del 02 al 06
de Mayo
• Muchos niños de 4 años desconocen las
características perceptuales de los objetos de su
entorno (color, forma).
• Es necesario e indispensable que los niños
manipulen diversos materiales concretos, para
descubrir las características perceptuales que
poseen; estas experiencias lo acercarán a la
construcción de número.
• Que relacione objetos con formas bidimensionales
(cuadrado, círculo, Triángulo).
• Que relacione objetos con formas
tridimensionales(cubo, esfera, pirámide)
• Que descubra los colores primarios y secundarios
en su contexto.
• Que a través de relatos conozca la aparición de la
virgen de Fátima.
• Del 09 al 13
de Mayo
________________________________ PROG. 4 años- 3 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
• Los niños de 4 años confunden con frecuencia
las características de objetos, alimentos, cosas.
• El que identifique con precisión las
características perceptuales de los objetos, le
permitirá adquirir las primeras nociones
matemáticas.
• Que a través de situaciones significativas descubra
sus sentidos.
• Que se exprese con precisión sobre características
perceptuales.
• Que descubra texturas, consistencia, olores,
sabores por comparación.
• Que diferencie temperaturas (frio – caliente)
• Que conozca las cualidades de la Virgen María.
• Del 16 al 20
de Mayo
• La mayoría de padres de familia desconocen los
fines y objetivos del nivel Inicial, piensan o creen
que en el Jardín aprenderán a leer y a escribir
• Desconocen que en el I y II ciclo de la EBR, se
formará la base de su futura personalidad para
desenvolverse con éxito en los siguientes niveles
educativos.
• Hacer difusión de los fines y objetivos del Nivel
Inicial.
• Que participen en el festival de talentos.
• Que conozca a las personas que hacen posible su
formación escolar.
• Que conozca a Jesús como un niño obediente.
• Del 23 al 27
de Mayo
JUNIO
• La mayoría de nuestros niños no practican
hábitos relacionados al cuidado y conservación
del entorno que le rodea.
• Se observa con frecuencia que arrojan papeles,
cáscaras en el piso, arrancan las plantas,
desconocen las consecuencias de la
contaminación.
• Que conozca las consecuencias de la
contaminación.
• Que aprenda a cuidar su entorno inmediato.
• Que participe en la campaña de limpieza.
• Que comprenda la importancia del reciclaje.
• Que participe en el desfile de trajes de material
reciclado.
• Que comprenda el valor del trabajo
• Del 30 de
Mayo al 3 de
Junio.
• Se ha podido observar que la mayoría de niños
hace uso inadecuado de los materiales que se
encuentran en la biblioteca, luego de utilizarlos
no los colocan en su lugar.
• Que participen en la implementación de la
biblioteca del aula.
• Aprender a utilizar los textos de manera adecuada.
• Que realicen lectura por placer.
• Del 06 al 10
de Junio
________________________________ PROG. 4 años- 4 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
• Se confunden al nombrar cada material como
revistas, cuentos, libros.
• Asimismo aun no dominan su espacio total y
parcial, se confunden cuando tienen que
ubicarse en alguna posición o al colocar un
objeto en la ubicación que se les indique.
• Que aprendan a ubicarse en su espacio inmediato
• Que comprendan el amor de Dios a través de la
parábola del “Hijo pródigo”
• La mayoría de niños de 4 años desconoce el
contexto que le rodea no sabe la función que
cumplen las instituciones de su comunidad.
• Aun no puede nombrar con exactitud el oficio o
profesión que realiza su padre
• Que conozca las instituciones cercanas de su
comunidad.
• Que conozca los diferentes trabajos (oficios –
profesiones) que realizan los papitos.
• Que reconozca las herramientas que usan los
papitos trabajadores.
• Que descubra dimensiones en la ropa que usa
papá.
• Que conozcan a san José como un padre
ejemplar.
• Del 13 al 17
de Junio
• Muchos niños de 4 años aun no practican
hábitos alimenticios adecuados, debido a que
aún sus padres les dan de comer a la boca, les
limpian no dejando que practiquen hábitos
alimenticios acorde con sus edad,
• Se puede observar en las loncheras la
preferencia por los alimentos no nutritivos,
porque en casa no existe la cultura de la
alimentación balaceada.
• Que reconozca la importancia de consumir
alimentos limpios y saludables.
• Que aprenda a consumir líquidos variados y
saludables.
• Que reconozca alimentos nutritivos y no nutritivos
de su entorno.
• Que comprenda la importancia de traer en la
lonchera alimentos saludables.
• Que practique hábitos alimenticios.
• Que aprenda la oración del “Ángel de la guarda”.
• Del 20 al 24
de Junio
________________________________ PROG. 4 años- 5 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
JULIO
• La mayoría de niños desconoce la importancia
de la música en su desarrollo intelectual,
auditivo, sensorial, del habla y motriz.
• Asimismo muchos padres de familia no han
estimulado en sus niños la inteligencia musical,
considerando que la música ayudará a los niños
su autonomía y le permitirá integrarse
activamente en su contexto.
• Que escuchen y bailen la música peruana.
• Que diferencien el ritmo, la intensidad, y altura de
diversos sonidos de la música peruana.
• Que aprendan a leer ritmogramas.
• Que creen desplazamientos de acuerdo a la
música.
• Descubren otros tipos de música.
• Que a través de situaciones significativas,
• descubran y practiquen el valor del civismo.
• Del 27 de
Junio al 01 de
Julio
• Un buen porcentaje de niños muestran timidez
para expresarse frente a los demás, tienen
dificultad para pronunciar ciertos fonemas,
muestran falta de fluidez al hablar y en algunos
casos escases de vocabulario, esto es una
dificultad al momento de comunicarse,
generando inseguridad y baja autoestima.
• Que descubran sonidos iniciales en diferentes
juegos verbales.
• Que desarrollen su conciencia fonológica.
• Que mejoren la vocalización de las palabras e
incrementan su vocabulario.
• Que ejerciten su aparato fonador a través de
rimas, canciones, trabalenguas, etc.
• Que reconozca la celebración de la Santa misa
como una fiesta.
• Del 04 al 08
de Julio
________________________________ PROG. 4 años- 6 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
• En su mayoría los niños de 4 años no han
desarrollado su identidad nacional debido a que
es algo nuevo para ellos.
• Al preguntarles sobre las características,
símbolos, historia del Perú, no pueden opinar.
• Que reconozca las características geográficas de
su país.
• Que se nombre a sí mismo como miembro del país
al que pertenece.
• Que participe con satisfacción de actividades
características de su país.
• Reconocer y valorar la historia, héroes y símbolos
patrios de nuestro Perú.
• Que utilice términos matemáticos de cuantificación.
(más, menos, muchos, pocos)
• Que aprenda una canción al Divino niño Jesús.
• Del 11 al 22
de Julio
AGOSTO
• Los niños de cuatro años desconocen la historia,
características, costumbres y tradiciones de: su
comunidad, porque aún no han sido estimulados
para desarrollar su identidad regional.
• Al momento de desplazarse por su espacio
inmediato no pueden expresar matemáticamente
hacia dónde se dirigen o están ubicados.
• Que conozca las características geográficas de su
comunidad.
• Que conozca las costumbres de su comunidad.
• Que se identifique con la cultura de su comunidad.
• Que aprenda a desplazarse de acuerdo a
consignas.
• Que descubra el valor de la bondad y la practique.
• Del 08 al 12
de Agosto
• La mayoría de niños conoce las vocales, las
nombra como unidades individuales, pero no las
puede identificar en las palabras.
• Cuando tiene que comparar colecciones de
objetos no usa términos matemáticos o
cuantificadores “más que”, “menos que”, “pocos”,
“ninguno” y “muchos.
• Que descubra el sonido de las vocales en
diferentes palabras.
• Que descubra las vocales en su nombre y el de
sus compañeros.
• Que escriba por sí mismo, como cree que se
escribe.
• Que conozcan la importancia del sacramento del
bautizo.
• Del 15 al 19
de Agosto
________________________________ PROG. 4 años- 7 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
• Los niños de 4 años tienen mucha dificultad para
clasificar o agrupar, lo hacen en forma intuitiva,
pero no comprenden lo que hacen ni porqué se
relacionan.
• No han desarrollado aun el pensamiento
matemático porque tienen limitado contacto con
materiales concretos.
• Que establezcan criterios para agrupar.
• Que argumenten sus ideas matemáticas al
clasificar.
• Que construyan progresivamente un lenguaje
matemático.
• Que expliquen los criterios que utiliza para agrupar
y clasificar.
• Que apliquen su aprendizaje en otros contextos.
• Del 22 al 26
de Agosto
• Los niños de 4 años aún no se han iniciado en la
cultura preventiva de accidentes de tránsito,
debido a su corta edad todavía no transitan
solos por la calle.
• Desconocen que la vida cotidiana se desarrolla a
través del respeto de normas viales y que el
respeto de estas normas promueve la seguridad
personal y social.
• Que identifique las señales de tránsito en su
comunidad.
• Que practique reglas de tránsito de acuerdo a su
edad.
• Que se inicie en la cultura de prevención de
accidentes.
• Que relacione cantidades de diferentes
agrupaciones.
• Que conozca las virtudes de Santa Rosa de Lima.
• Del 29 de
Agosto al 02
de Setiembre
________________________________ PROG. 4 años- 8 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
SETIEMBRE
• Existe un porcentaje de niños que no tiene una
idea clara de la naturaleza que le rodea,
desconocen por qué se da el día y la noche.
• En su mayoría desconocen los elementos que
conforman la naturaleza.
• Existe desconocimiento del por qué se producen
los fenómenos naturales.
• Que reconozca la naturaleza como un regalo de la
creación de Dios.
• Que conozca algunos elementos de la naturaleza y
su importancia.
• Que describa el sol y la luna según sus
características.
• Que relacione el día con el sol y la noche con la
luna y las estrellas.
• Que mencione los fenómenos naturales que
acontece en su ambiente (lluvia, trueno, granizo,
huayco).
• Que practiquen el valor del respeto por la
naturaleza.
• Del 05 al 09
de Setiembre
• Los padres de familia y niños de cuatro años
desconocen que para llegar a la construcción del
número es necesario que se establezca
relaciones comparativas entre los elementos de
una agrupación y ordenarlos según sus
diferencias, ya sea en forma creciente o
decreciente.
• Que ordene elementos de pequeño a grande, de
corto a largo por comparación.
• Que resuelva situaciones problemáticas de
seriación.
• Que explique el criterio que usó para ordenar
objetos.
• Que aprenda a compartir y perdonar como Jesús
lo hacía.
• Del 12 al 16
de Setiembre
________________________________ PROG. 4 años- 9 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
• Se ha observado en los niños de 4 años que
tienen dificultad de identificar un patrón de
repetición.
• Aún no han desarrollado la percepción ni la
discriminación visual, por ello se les hace difícil
diferenciar las regularidades (patrón) de una
secuencia.
• No tienen idea de los cambios estacionales.
• Que reconozca los elementos que se repiten en
una situación de regularidad.
• Que complete o amplíe patrones de repetición.
• Que represente un patrón de repetición con su
cuerpo o material concreto.
• Que diferencie los cambios de clima que se
producen en cada estación del año.
• Que comprenda el significado de un “milagro”
• Del 19 al 23
de Setiembre.
• La mayoría de niños cuenta los elementos que le
rodea, pero no pueden relacionar cantidad con
número.
• Se confunden porque no han tenido
oportunidades de experimentar con su cuerpo y
con objetos de su entorno.
• Que realice representaciones de cantidades con
objetos hasta 5 dibujos.
• Que emplee estrategias para contar hasta 5
elementos.
• Que relacione cantidad con número hasta 5
elementos.
• Que utilice los números en diferentes situaciones
y contextos de su vida.
• Que conozca el milagro de “La pesca milagrosa”
• Del 26 al 30
de Setiembre
OCTUBRE
• Los niños de cuatro años no saben distinguir la
estructura de los textos, debido a que no han
sido estimulados, les resulta difícil hacer
producciones orales y escritas. Retrasando el
adecuado inicio al proceso de lectura y escritura.
• Que discrimine diferentes textos.
• Que realice lectura de imágenes.
• Que cree nuevos textos ( noticias, recetas,
propagandas)
• Que relacione cantidades con el numeral del 1 al 5
• Que desarrolle el valor de gratitud y lo practique.
• Del 03 al 07
de Octubre
• Se ha podido observar en los niños de 4 años
que cuando están solos hablan muy fuerte, hasta
gritan, pero cuando se les pide que intervengan
• Que participe en el noticiero del aula.
• Que participe de entrevistas a personas
importantes de su comunidad.
• Del 10 al 14
de Octubre
________________________________ PROG. 4 años- 10 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
en forma individual, lo hacen con cierta timidez o
hablan muy bajito.
• Asimismo desconocen la forma correcta de usar
el internet como medio de información.
• Que busque información en internet con ayuda del
adulto.
• Que relacione los objetos tecnológicos que conoce
con la utilidad que brindan a las personas.
• Que relacione cantidades con el numeral del 6 al 9
• Que a través de relatos conozca la historia del
señor de los milagros.
• Los niños de cuatro años aún no se han iniciado
en la cultura del cuidado y conservación del
agua y de la electricidad, porque no tienen idea
de lo que está pasando en el planeta por el
calentamiento global.
• Al plantearles nuevos retos de experimentación
pocos son los que se atreven a hacerlo.
• Que comprenda la importancia de cuidar los
recursos naturales (agua, energía)
• Menciona los cambios que sufren algunos objetos
al ser mezclados o por acción del calor.
• Que construya un prototipo de acuerdo a sus
necesidades.
• Que relacione cantidades con el numeral del 1 al 9.
• Que comprenda el mensaje de la parábola “El
buen samaritano”
• Del 17 al 21
de Octubre
• Los niños de cuatro años tienen dificultad de
resolver situaciones problemáticas que implican
aumentar o quitar.
• Así mismo no es capaz de proponer acciones
para resolver situaciones de manera vivencial o
con apoyo de material concreto.
• Que organicen la tiendita del aula.
• Que desarrollen habilidades matemáticas a través
del juego de roles.
• Que realicen lectura de productos.
• Que utilice estrategias para resolver problemas
para contar hasta 5.
• Que comprenda el mensaje de la parábola “La
oveja perdida”
• Del 24 al 28
de Octubre
________________________________ PROG. 4 años- 11 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
NOVIEMBRE
• Los niños de 4 años desconocen que en el Perú
se celebra la “Semana Forestal Nacional” cada
primera semana de Noviembre según D.S.
N°0210-74-AG.
• El objetivo de esta semana es crear una
reflexión en la población acerca de lo importante
que es preservar nuestros bosques y árboles, ya
que permiten crear un ambiente puro y
saludable.
• Que describan las características de las plantas de
su entorno.
• Que conozca las plantas oriundas del Perú.
• Que conozca las necesidades que tienen las
plantas para vivir.
• Que relacione las partes de la planta con la función
que realizan.
• Que emplee procedimientos para resolver
problemas que implican comparar el peso de los
objetos usando unidades de medida arbitrarias.
• Que comprendan el valor de practicar la veracidad.
• Del 31 de
Octubre al 04
de Noviembre
• La mayoría de niños de 4 años desconoce que la
segunda semana del mes de Noviembre en el
Perú se celebra “La semana Animal”.
• Asimismo desconocen que los animales tienen
derechos y leyes que los amparan.
• Que describan las características de los animales
de su entorno.
• Que conozcan los animales oriundos del Perú
• Que identifiquen las necesidades y cuidados que
tienen los animales para vivir.
• Que comprenda el significado de la decena.
• Que conozca la historia del Arca de Noé
• Del 07 al 11
de Noviembre
• El niño de 4 años por su corta edad no tiene idea
del significado de un deber y un derecho, no
puede explicar lo que representa cada uno de los
derechos establecidos por la ONU.
• Desconocen que los derechos del niño
garantizan la sobrevivencia de los niños (as)
• Por su corta edad no han tenido contacto con
unidades de medida convencional.
• Que a través de situaciones significativas puedan
comprender lo que representan los derechos que lo
amparan.
• Que conozca sus derechos y deberes de niño.
• Que emplee procedimientos y recursos para
resolver problemas que implican comparar el peso
de los objetos usando unidades de medida
arbitrarias.
• Que conozca las virtudes de “San Martín de
• Del 14 al 18
de Noviembre
________________________________ PROG. 4 años- 12 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA
Porres”.
• A la mayoría de niños les encanta los cuentos,
les gusta que les narren nuevas historias,
pueden identificar los personajes buenos y
malos, pero cuando se les cambia el texto no lo
aceptan
• Se sienten inseguros cuando se les pide que
creen nuevas historias. Les es difícil crear
nuevas historias, pues no han desarrollado aun
su imaginación y creatividad.
• Desconocen que el estar en contacto con los
cuentos propiciará el hábito lector.
• Que escriba a su manera siguiendo la linealidad y
direccionalidad de la escritura.
• Que dicte textos a su docente indicando el tema,
destinatario y propósito.
• Que dé a conocer lo que ha escrito en sus textos.
• Que a partir de situaciones significativas cree
pequeñas historias.
• Que comprenda el significado del tiempo de
Adviento.
Del 21 al 25 de
Noviembre
DICIEMBRE
• Los niños de 4 años en su mayoría no tiene idea
del verdadero significado de la Navidad, no
recuerdan lo que vivenciaron el año anterior en
su familia o en el Jardín solo recuerdan los
regalos.
• No comprenden que la Navidad es un tiempo de
encuentro familiar y de compartir lo que tienen
con los más necesitados.
• Que comprenda el verdadero significado de la
Navidad.
• Que proponga actitudes para ayudar a su prójimo.
• Que aprenda a compartir lo que tiene.
• Que practique el valor de la generosidad en su
diario actuar.
• Del 28 de
Noviembre al
09 de
Diciembre
• Obtener resultados de los logros de aprendizaje
al término del año escolar 2016, para realizar la
rendición de cuentas a los padres de familia y a
las autoridades.
• Conocer sus logros y dificultades de aprendizaje a
través de instrumentos de evaluación
• Del 12 al 16
de Diciembre
________________________________ PROG. 4 años- 13 ________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________ PROG. 4 años- 14 ________________________________
_________________________________________________________________________________
IX. DESARROLLO DE LA PROGRAMACION ANUAL 4 AÑOSMES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
MARZO
• La mayoría de niños
a pesar de haber
asistido a jardín de
3 años, se muestran
teme rosos,
desconfiados, poco
sociables, les piden
a sus padres que se
queden.
• Todos los niños
necesitan un periodo
de transición, de
encuentro y de
paulatina
incorporación al
nuevo grupo.
“BIENVENIDOS
AL JARDÍN”.
1 Semana P. S. 1. AFIRMA SU
IDENTIDAD
1.1. SE VALORA A
SÍ MISMO.
Expresa cómo se
siente como
miembro de su
escuela.
• Socialización.
• Conocen su
Jardín.
• Conocen a sus
compañeros.
Dinámicas
Juegos,
Canciones,
fichas,
estímulos,
solaperos,
souvenirs,
colores, etc.
4. PARTICIPA EN
ACTIVIDADES
DEPORTIVAS EN
INTERACCIÓN CON
EL ENTORNO
4.2. EMPLEA SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
AL COMPARTIR
Propone y participa
en juegos grupales,
interactuando con
sus pares y
compartiendo los
diferentes
materiales.
• La mayoría de niños
de cuatro años
desconoce lo que
celebramos los
cristianos en la
Semana Santa,
porque sus padres
aun no los han
“JESÚS ES
NUESTRO
SALVADOR”
3 días P. S. 10. TESTIMONIO
DE LA VIDA EN LA
FORMACIÓN
CRISTIANA
10.3. IDENTIFICA
LAS
FESTIVIDADES
RELIGIOSAS DE
SU ENTORNO
SOCIAL
Participa de las
celebraciones
• Detalles de
pascua.
Biblia, videos,
fichas, colores,
Disfraces,
velas,
oraciones,
canciones.
________________________________ PROG. 4 años- 15 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
iniciado en la fe y
desconocen la
historia de Nuestro
salvador.
religiosas de su
entorno.
• Existe un buen
número de niños
que asiste al jardín
por primera vez,
desconociendo
cómo se trabaja en
el aula, qué
responsabilidades
deben tener como
niños, qué normas
cumplir.
• Desconocen que el
aula donde asistirán
el presente año
debe estar
organizada con
participación de
ellos.
• -Para tener un
diagnóstico real de
los niños de 4 años
es necesario que
demuestren sus
saberes previos.
PROYECTO:
“EN EL AULA
TODOS
PARTICIPAMOS”
1
Semana
P. S. 9. ACTÚA
RESPONSABLE
MENTE RESPECTO
A LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
9.3. GESTIONA
LOS RECURSOS
DE MANERA
RESPONSABLE
Organiza sus
recursos (bienes,
pertenencias) para
el desarrollo de sus
actividades.
• Elaboración de
carteles
• Construcción de
acuerdos de
convivencia.
• Lista de cotejos.
• Materiales
rotulados.
Útiles
escolares,
carteles,
rótulos
Lista de cotejos
Ficha de
observación
Test,
entrevistas,
encuestas.5. CONVIVE
RESPETÁNDOSE A
SÍ MISMO Y A LOS
DEMÁS
5.2. CONSTRUYE
Y ASUME
NORMAS Y LEYES
UTILIZANDO
CONOCIMIENTOS
Y PRINCIPIOS
DEMOCRÁTICOS.
Participa
espontánea mente
en la elaboración de
las normas y
acuerdos de su
aula.
________________________________ PROG. 4 años- 16 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
ABRIL
• Los niños de 4 años
aun no tienen
definidos sus gustos
sus preferencias,
desconocen el
nombre correcto de
su comida, colores
favoritos, tienen
pocos amigos, se
muestran muchas
veces inseguros.
Ante una situación
planteada en grupo,
no les gusta
compartir.
• La mayoría de niños
conoce a los
candidatos
presidenciales,
debido al proceso
electoral que
vivenciaremos todos
los peruanos, pero
los niños no creen
que ellos pueden ser
candidatos de su
aula.
PROYECTO:
“ELEGIMOS A
NUESTROS
REPRESEN-
TANTES”
1
Semana
P S 1. AFIRMA SU
IDENTIDAD
1.1. SE VALORA A
SÍ MISMO
Expresa algunas de
sus características
físicas, cualidades y
habilidades,
reconociéndolas
como suyas y
valorándolas.
• Elige un símbolo.
• Participa en la
campaña
electoral.
• Emite su voto.
Fotos
Símbolos
Cédulas
Propaganda
6. PARTICIPA EN
ASUNTOS
PÚBLICOS PARA
PROMOVER EL
BIEN COMÚN
6.4. PROPONE Y
GESTIONA
INICIATIVAS
PARA LOGRAR EL
BIENESTAR DE
TODOS Y LA
PROMOCIÓN DE
LOS DERECHOS
HUMANOS.
Participa con sus
compañeros en
acciones orientadas
al bien común.
________________________________ PROG. 4 años- 17 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
• El niño de 4 años
desconoce su
cuerpo como una
totalidad corpórea,
no puede explicar lo
que tiene dentro de
su cuerpo.
• Aún no han
desarrollado ni son
conscientes de
todas las
posibilidades de su
cuerpo.
PROYECTO:
“MI CUERPO ES
MARAVILLOSO”
1
Semana
P.S. 2. CONSTRUYE SU
CORPOREIDAD
2.1. REALIZA
ACCIONES
MOTRICES VARIA
DAS CON
AUTONOMÍA,
CONTROLA TODO
SU CUERPO Y
CADA UNA DE
SUS PARTES EN
UN ESPACIO Y UN
TIEMPO
DETERMINADOS.
INTERACTÚA CON
SU ENTORNO TO
MANDO
CONCIENCIA DE
SÍ MISMO Y
FORTALECIENDO
SU AUTOESTIMA.
Reconoce las
partes de su cuerpo
en las vivencias y
acciones cotidianas
que realiza.
• Rompecabezas
del cuerpo
humano.
• Dado de
posibilidades del
cuerpo humano.
Láminas,
Videos
Televisor
papelotes
Plumones
• Muchos niños
pequeños, por su
necesidad de
descubrir cosas
nuevas han sufrido
“ME CUIDO DE
LOS
PELIGROS”
1
semana
P.S. 8. ACTÚA
RESPONSABLE-
MENTE EN EL
AMBIENTE
8.3. EVALÚA
SITUACIO NES DE
RIESGO Y
PROPONE ACCIO
NES PARA DISMI
• Identifica señales
de seguridad.
• Participa en el
simulacro.
Láminas.
Tarjetas
Historias
Poesías
________________________________ PROG. 4 años- 18 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
alguna vez
accidentes, por
desconocimiento del
peligro que le rodea.
Se hace necesario
educar en la
prevención para
evitar futuros
traumas.
• Entre los 2 y 5 años
el niño debe haber
alcanzado su
lateralización en
función de su mano,
pie, ojo y oído.
NUIR LA
VULNERABI
LIDAD FRENTE A
LOS DESASTRES.
Participa en las
acciones de
prevención
consideradas en el
Plan de Gestión de
Riesgo de Desastre
(PGRD) de su
Institución
Educativa.
• Señaliza el
contexto que le
rodea.
Plumones
Fichas
• Un buen porcentaje
de niños de 4 años
no han adquirido
aun los hábitos de
higiene necesarios y
correspondientes a
su edad porque los
adultos (Padres)
piensan que los
niños pequeños no
entienden muchas
cosas que se les
dice y se opta por lo
“LIMPIECITOS
CRECEMOS
SANITOS”
1
Semana
PS 3. PRACTICA
ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
HÁBITOS
SALUDABLES
3.3. ADQUIERE
HÁBITOS
SALUDABLES Y
CUIDA SU
CUERPO. APLICA
SUS CONOCIMIEN
TOS Y EL USO DE
LA TECNOLOGÍA
PARA MEJORAR
SU CALIDAD DE
VIDA
Reconoce la
importancia de
• Se inician en la
práctica de
hábitos de
higiene.
• Aprenden a
doblas su ropa.
• Organizan el
sector de aseo.
Útiles de aseo
Canciones.
Poesías.
Láminas
Títeres
Témperas
Fichas.
________________________________ PROG. 4 años- 19 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
más fácil hacerles
todo como lavarles
las manos, ordenar
su ropa etc.
practicar hábitos de
higiene personal
(cepillado de
dientes, baño y
cambio de ropa)
para el cuidado de
su salud.
MAYO
• A nuestra I.E.
asisten niños que
provienen de
familias
desintegradas,
donde muchas
veces no existe la
figura paterna,
trayendo como
consecuencia
sentimientos de
inseguridad, baja
autoestima y
conflictos
emocionales,
dificultando sus
aprendizajes.
“EN MI FAMILIA
TODOS SOMOS
IMPORTANTES”
1
Semana
P.S. 9. ACTÚA
RESPONSABLE-
MENTE RESPECTO
A LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
9.1. COMPRENDE
LAS RELACIONES
ENTRE LOS
ELEMENTOS DEL
SISTEMA
ECONÓMICO Y
FINANCIERO.
Vivencia las
ocupaciones de los
miembros de su
familia.
• Mi álbum familiar
• Tarjeta para
mamá.
• Realiza un
detalle para su
casa.
• Representa el rol
de sus padres.
Fotos
Videos
Láminas
Cartulinas
Tijeras
Vestimenta
________________________________ PROG. 4 años- 20 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
M
• Muchos niños de 4
años desconocen
las características
perceptuales de los
objetos de su
entorno (color,
forma).
• Es necesario e
indispensable que
los niños manipulen
diversos materiales
concretos, para
descubrir las
características
perceptuales que
poseen; estas
experiencias lo
acercarán a la
construcción de
número.
“BIENVENIDO
AL MUNDO DE
FANTASÍA”
1
Semana
M 3. ACTÚA Y
PIENSA
MATEMÁTICAMEN-
TE EN
SITUACIONES DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
3.1. MATEMATIZA
SITUACIONES
Formas
bidimensionales y
tridimensionales
Relaciona
características
perceptuales de los
objetos de su
entorno
relacionándolas,
con una forma
bidimensional o
tridimensional.
• Crea personajes
fantásticos.
• Realiza un
tangram.
Globos.
Ganchos
Sorbetes
Papeles
Pegamento
Cuentos
Poesías
Bloques
lógicos.
C 5. SE EXPRESA
CON CREATIVIDAD
A TRAVÉS DE
DIVERSOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
5.1. COMUNICA
IDEAS Y
SENTIMIENTOS A
TRAVÉS DE
PRODU CCIONES
ARTÍSTI CAS EN
LOS DIVER SOS
LENGUAJES.
Explora e identifica
el proceso que
siguió para obtener
algunos colores
combinando
pinturas.
________________________________ PROG. 4 años- 21 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
• Los niños de 4 años
confunden con
frecuencia las
características de
objetos, alimentos,
cosas.
• El que identifique
con precisión las
características
perceptuales de los
objetos, le permitirá
adquirir las primeras
nociones
matemáticas.
“DESCUBRO
OTRAS
CARACTERÍSTI
CAS CON MIS
SENTIDOS”
1
Semana
C.A. 1. INDAGA,
MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS,
SITUACIONES QUE
PUEDEN SER
INVESTIGADAS
POR LA CIENCIA
1.1.
PROBLEMATIZA
SITUACIONES
Explora y observa
objetos, seres vivos,
hechos o
fenómenos de su
entorno haciendo
uso de sus sentidos
• Realiza un álbum
de texturas.
• Preparan una
receta para
discriminar
sabores y olores.
Papeles
Pegamento
Frutas
Galletas
Caramelos.
Cartulinas
Tijeras.
• La mayoría de
padres de familia
desconocen los fines
y objetivos del nivel
Inicial, piensan o
creen que en el
Jardín aprenderán a
leer y a escribir
• Desconocen que en
el I y II ciclo de la
EBR, se formará la
base de su futura
personalidad para
“EN EL JARDÍN
SOMOS
FELICES”
1 Semana P.S. 6. PARTICIPA EN
ASUNTOS
PÚBLICOS PARA
PROMOVER EL
BIEN COMÚN
6.2. APLICA
PRINCIPIOS,
CONCEPTOS E
INFORMACIÓN
VINCULADA A LA
INSTITUCIONALID
AD Y A LA
CIUDADANÍA
Nombra a sus
compañeros,
docentes y personal
del aula como
miembros de su
• Realizan un
juguete, para
jugar con sus
amigos.
Pelotas
Globos
Bocaditos
Canciones
Soga
Ula ulas
________________________________ PROG. 4 años- 22 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
desenvolverse con
éxito en los
siguientes niveles
educativos.
comunidad
educativa
JUNIO
• La mayoría de
nuestros niños no
practican hábitos
relacionados al
cuidado y
conservación del
entorno que le
rodea.
• Se observa con
frecuencia que
arrojan papeles,
cáscaras en el piso,
arrancan las plantas,
desconocen las
consecuencias de la
contaminación.
“CUIDEMOS LA
CREACIÓN DE
DIOS”
1 Semana P.S. 8. ACTÚA
RESPONSABLE-
MENTE EN EL
AMBIENTE
8.2. EVALÚA
PROBLEMÁTICAS
AMBIENTALES Y
TERRITORIALES
DESDE
MÚLTIPLES
PERSPECTIVAS.
Identifica, dentro de
las actividades que
realiza, las que
pueden contaminar
su espacio
inmediato
• Realiza carteles.
• Visita su
comunidad para
concientizar a los
pobladores.
• Realiza un juego
memoria.
Cartulinas
Tijeras
Papeles
Pegamento
Tarjetas
Témperas
Mensajes
Cuentos
Videos
• Se ha podido
observar que la
mayoría de niños
hace uso
inadecuado de los
materiales que se
encuentran en la
biblioteca, luego de
“ORGANIZA
MOS EL
ESPACIO PARA
LA LECTURA”
1 Semana C 3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
3.1. SE APROPIA
DEL SISTEMA DE
ESCRITURA.
Identifica qué dice
en textos escritos
de su entorno
relacionando
elementos del
• Organizan la
biblioteca del
aula.
• Codifican los
materiales de la
biblioteca
• Confeccionan un
Recetas
Esquemas
Lápiz
Folders
Cuentos
Revistas
________________________________ PROG. 4 años- 23 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
utilizarlos no los
colocan en su lugar.
• Se confunden al
nombrar cada
material como
revistas, cuentos,
libros.
• Asimismo aun no
dominan su espacio
total y parcial, se
confunden cuando
tienen que ubicarse
en alguna posición o
al colocar un objeto
en la ubicación que
se les indique.
mundo escrito. recetario. Tarjetas
P.S. 8. ACTÚA
RESPONSABLE-
MENTE EN EL
AMBIENTE
8.4. MANEJA Y
ELABORA
DIVERSAS
FUENTES DE
INFORMACIÓN Y
HERRAMIENTAS
DIGITALES PARA
COMPRENDER EL
ESPACIO
GEOGRÁFICO
Se ubica
interpretando las
expresiones:
“debajo de encima
de”, “dentro de –
fuera de”, “cerca de-
lejos de” en relación
a sí mismo.
• La mayoría de niños
de 4 años
desconoce el
contexto que le
rodea no sabe la
función que
cumplen las
instituciones de su
comunidad.
“MI PAPÁ ES
UN GRAN
TRABAJADOR”
1
Semana
P. S. 9. ACTÚA
RESPONSABLE-
MENTE RESPECTO
A LOS RECURSOS
ECONÓMICOS
9.1. COMPRENDE
LAS RELACIONES
ENTRE LOS
ELEMENTOS DEL
SISTEMA
ECONÓMICO Y
FINANCIERO.
Vivencia las
ocupaciones de los
• Confecciona
herramientas
para incrementar
su vocabulario.
• Representa
oficios y
profesiones.
Papeles
Cartulinas
Cerámica
Moldes
Vestimenta
herramientas
________________________________ PROG. 4 años- 24 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
• Aun no puede
nombrar con
exactitud el oficio o
profesión que
realiza su padre.
miembros de su
familia.
• Muchos niños de 4
años aun no
practican hábitos
alimenticios
adecuados, debido a
que aún sus padres
les dan de comer a
la boca, les limpian
no dejando que
practiquen hábitos
alimenticios acorde
con su edad.
• Se puede observar
en las loncheras la
preferencia por los
alimentos no
nutritivos, porque en
casa no existe la
cultura de la
alimentación
balaceada.
LOS
ALIMENTOS
NUTRITIVOS
SON MEJORES.
1 Semana P.S. 3. PRACTICA
ACTIVIDADES
FÍSICAS Y
HÁBITOS
SALUDABLES
3.3. ADQUIERE
HÁBITOS
ALIMENTICIOS
SALUDABLES Y
CUIDA SU
CUERPO. APLICA
SUS
CONOCIMIENTOS
Y EL USO DE LA
TECNOLOGÍA
PARA MEJORAR
SU CALIDAD DE
VIDA.
Reconoce la
importancia de
consumir alimentos
limpios y
saludables.
• Confeccionan un
individual.
• Adornan su
servilleta.
• Aprenden a
utilizar los
cubiertos.
Corrospum
Stickers
Pinturas
Pinceles
Cubiertos
Servilletas
Poesías
________________________________ PROG. 4 años- 25 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
JULIO
• La mayoría de niños
desconoce la
importancia de la
música en su
desarrollo
intelectual, auditivo,
sensorial, del habla
y motriz.
• Asimismo muchos
padres de familia no
han estimulado en
sus niños la
inteligencia musical,
considerando que la
música ayudará a
los niños su
autonomía y le
permitirá integrarse
activamente en su
contexto.
BAILAMOS AL
RITMO DE
NUESTRA
MÚSICA
PERUANA
1 Semana C 5. SE EXPRESA
CON CREATIVIDAD
A TRAVÉS DE
DIVERSOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
5.1. COMUNICA
IDEAS Y
SENTIMIENTOS A
TRAVÉS DE
PRODU CCIONES
ARTÍSTI CAS EN
LOS DIVER SOS
LENGUAJES.
Baila libremente,
con y sin
elementos,
explorando distintos
movimientos,
posturas y
desplazamientos
con distintas
melodías y ritmos
musicales.
• Confeccionan
trajes con
material
reciclado.
• Crean
ritmogramas
Papeles
Témperas
Rafia
Lana
Yute
Tarjetas
Stikers
• Un buen porcentaje
de niños muestran
timidez para
expresarse frente a
los demás, tienen
PARTICIPAMOS
EN EL
FESTIVAL DE
JUEGOS
VERBALES”
1 Semana C 2. SE EXPRESA
ORALMENTE
2.2. UTILIZA
ESTRATÉGI
CAMENTE VARIA
DOS RECURSOS
EXPRESIVOS.
• Aprende rimas,
• Identifica sonidos
de las palabras.
Rimas
Siluetas
Tarjetas
Figuras
________________________________ PROG. 4 años- 26 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
dificultad para
pronunciar ciertos
fonemas, muestran
falta de fluidez al
hablar y en algunos
casos escases de
vocabulario, esto es
una dificultad al
momento de
comunicarse,
generando
inseguridad y baja
autoestima.
Se apoya en gestos
y movimientos al
decir algo.
• En su mayoría los
niños de 4 años no
han desarrollado su
identidad nacional
debido a que es algo
nuevo para ellos.
• Al preguntarles
sobre las
características,
símbolos, historia
del Perú no pueden
opinar.
“EL PERÚ ES
MARAVILLOSO
2
Semanas
P.S. 5. CONVIVE
RESPETÁNDOSE A
SÍ MISMO Y A LOS
DEMÁS
5.3. SE
RELACIONA
INTERCULTURAL
MENTE CON
OTROS DESDE SU
IDENTIDAD
ENRIQUECIÉNDO
SE MUTUAMENTE.
Se nombra a sí
mismo como
miembro de un país
al que pertenece.
Participa con
satisfacción de
• Conoce la
historia de su
país.
• Hacemos un
collage de los
animales
oriundos del
Perú.
Semillas
Fideos
Serpentina
Papel crepé
Pegamento
Fichas
Piedritas
Cartulinas
________________________________ PROG. 4 años- 27 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
actividades y fiestas
características de
su país.
AGOSTO
• Los niños de cuatro
años desconocen la
historia,
características,
costumbres y
tradiciones de: su
comunidad, porque
aún no han sido
estimulados para
desarrollar su
identidad regional.
• Al momento de
desplazarse por su
espacio inmediato
no pueden expresar
matemáticamente
hacia dónde se
dirigen o están
ubicados.
“CONOCEMOS
LA CIUDAD
DONDE
VIVIMOS”
1 semana P. S. 5. CONVIVE
RESPETÁNDOSE A
SÍ MISMO Y A LOS
DEMÁS
5.3. SE
RELACIONA
INTERCULTURAL
MENTE CON
OTROS DESDE SU
IDENTIDAD
ENRIQUECIÉNDO
SE MUTUAMENTE.
Participa con
satisfacción de
actividades y fiestas
características de
su comunidad.
• Baila al ritmo de
la música de su
comunidad
• Preparan una
receta de un
plato típico.
• Visitan su
comunidad
siguiendo un
croquis.
Equipo, CD
Vestimenta
Productos
Recetas
Croquis
M 3. ACTÚA Y
PIENSA
MATEMÁTICAMEN-
TE EN
SITUACIONES DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
3.2. COMUNICA Y
REPRESENTA
IDEAS
MATEMÁTICAS
Ubicación y
desplazamiento
Expresa los
desplazamientos
que realiza para ir
de un lugar a otro
usando: “hacia
Adelante o hacia
________________________________ PROG. 4 años- 28 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
atrás”.
• La mayoría de niños
conoce las vocales,
las nombra como
unidades
individuales, pero no
las puede identificar
en las palabras.
• Cuando tiene que
comparar
colecciones de
objetos no usa
términos
matemáticos o
cuantificadores “más
que”, “menos que”,
“pocos”, “ninguno” y
“muchos.
“CONOCEMOS
EL PAÍS DE
LAS VOCALES”
1
Semana
C 3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
3.1. SE APROPIA
DEL SISTEMA DE
ESCRITURA
Identifica qué dice
en textos escritos
de su entorno
relacionando
elementos del
mundo escrito.
• Confeccionan el
diccionario de las
vocales.
Revistas
Plumones
Figuras
Fichas
Papel de
colores
M 1. ACTÚA Y
PIENSA
MATEMÁTICAMEN-
TE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.1. COMUNICA Y
REPRESENTA
IDEAS
MATEMÁTICAS
Número y medida:
Expresa la
comparación de
cantidades de
objetos mediante
las expresiones:
“muchos”, “pocos”,
“ninguno”.
• Los niños de 4 años
tienen mucha
dificultad para
clasificar o agrupar,
lo hacen en forma
“BUSCANDO EL
TESORO
PERDIDO”
1
Semana
M 1. ACTÚA Y
PIENSA
MATEMÁTICAMEN-
TE EN
SITUACIONES DE
1.1. COMUNICA Y
REPRESENTA
IDEAS
MATEMÁTICAS
Número y medida:
• Agrupan por
color, forma,
tamaño.
Siluetas
Peluches
Ropa
Botones
Ganchos
________________________________ PROG. 4 años- 29 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
intuitiva, pero no
comprenden lo que
hacen ni porqué se
relacionan.
• No han desarrollado
aun el pensamiento
matemático porque
tienen limitado
contacto con
materiales
concretos.
CANTIDAD Agrupa objetos con
un solo criterio y
expresa la acción
realizada.
Paletas
Frutas
• Los niños de 4 años
aún no se han
iniciado en la cultura
preventiva de
accidentes de
tránsito, debido a su
corta edad todavía
no transitan solos
por la calle.
• Desconocen que la
vida cotidiana se
desarrolla a través
del respeto de
normas viales y que
el respeto de estas
normas promueve la
seguridad personal y
“APRENDO A
RESPETAR LAS
SEÑALES DE
TRANSITO”
1
Semana
P.S. 8. ACTÚA
RESPONSABLE-
MENTE EN EL
AMBIENTE
8.3. EVALÚA
SITUACIONES DE
RIESGO Y
PROPONE ACCIO
NES PARA DISMI
NUIR LA
VULNERA
BILIDAD FRENTE
A LOS
DESASTRES.
Identifica las
señales que indican
zonas seguras y
peligrosas
• -Hacen lectura
de imágenes.
•
• -Confeccionan
señales
•
• -Se conducen
por la vereda.
•
Señales
Tarjetas
cuentos
Títeres
Movilidad
Carteles
Periódicos
Videos.
________________________________ PROG. 4 años- 30 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
social.
SETIEMBRE
• Existe un porcentaje
de niños que no
tiene una idea clara
de la naturaleza que
le rodea,
desconocen por qué
se da el día y la
noche.
• En su mayoría
desconocen los
elementos que
conforman la
naturaleza.
• Existe
desconocimiento del
por qué se producen
los fenómenos
naturales.
“CONOCEMOS
LOS MISTERIOS
DE LA
NATURALEZA”
1
Semana
C.A. 2. EXPLICA EL
MUNDO FÍSICO,
BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
2.1. COMPRENDE
Y APLICA
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS Y
ARGUMENTA
CIENTÍFICAMENTE
Menciona algunas
características de
los objetos y
elementos naturales
que observa en su
entorno.
• Hacemos
binoculares.
Conos de P.H.
Papeles de
colores
Pegamento
Tijeras
Fichas
Láminas
Videos
Menciona los
fenómenos
naturales que
acontece en su
ambiente (lluvia,
trueno, granizo,
huayco, entre otros)
________________________________ PROG. 4 años- 31 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
• Los padres de
familia y niños de
cuatro años
desconocen que
para llegar a la
construcción del
número es necesario
que se establezca
relaciones
comparativas entre
los elementos de
una agrupación y
ordenarlos según
sus diferencias, ya
sea en forma
creciente o
decreciente.
“HACEMOS
GALLETITAS
PARA VENDER”
1
Semana
M 1. ACTÚA Y
PIENSA
MATEMÁTICAMEN-
TE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.1. COMUNICA Y
REPRESENTA
IDEAS
MATEMÁTICAS
Número y medida:
Expresa el criterio
para ordenar
(seriación) hasta 3
objetos de grande a
pequeño, de largo a
corto.
• Preparan una
receta.
• Ordenan las
galletas de
acuerdo al
tamaño
Receta
Horno eléctrico
Cajitas
Papeles
Ingredientes
Siluetas
• Se ha observado en
los niños de 4 años
que tienen dificultad
de identificar un
patrón de repetición.
• Aún no han
desarrollado la
percepción ni la
discriminación
visual, por ello se les
hace difícil
“HACEMOS
UNA CORTINA
DE COLORES”
1
Semana
M 2. ACTÚA Y
PIENSA
MATEMÁTICAMEN-
TE EN
SITUACIONES DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO.
2.1. MATEMATIZA
SITUACIONES
Patrones de
repetición
Reconoce los datos
o elementos (hasta
2) que se repiten en
una situación de
regularidad y los
expresa en un
patrón de
• Realizan una
cortina para la
ventana
siguiendo una
secuencia de
colores.
Témperas
Papeles
Cinta masking
Ganchos
Ropa
Cuadernos
Loncheras.
________________________________ PROG. 4 años- 32 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
diferenciar las
regularidades
(patrón) de una
secuencia.
• No tienen idea de
los cambios
estacionarios.
repetición.
• La mayoría de niños
cuenta los
elementos que le
rodea, pero no
pueden relacionar
cantidad con
número.
• Se confunden
porque no han
tenido oportunidades
de experimentar
con su cuerpo y con
objetos de su
entorno.
“BIENVENIDOS
AL CIRCO DE
LOS
NÚMEROS”
1
Semana
M 1. ACTÚA Y
PIENSA
MATEMÁTICA
MENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD.
1.1. COMUNICA Y
REPRESENTA
IDEAS
MATEMÁTICAS
Número y medida
Realiza
representaciones de
cantidades con
objetos, hasta 5,
dibujos.
• Confeccionan
personajes de un
circo.
• Cuenta los
personajes que
se presentan en
cada función.
Títeres
Siluetas
Paletas
Chapas
Pelotas
Telas
O
C
T
U
B
R
• Los niños de cuatro
años no saben
distinguir la
estructura de los
textos, debido a que
no han sido
estimulados, les
“LOS TEXTOS
NOS TRAEN
MENSAJES”
1
Semana
C 3. COMPRENDE
TEXTOS ESCRITOS
3.4. INFIERE EL
SIGNIFI CADO DE
LOS TEXTOS
ESCRITOS.
Formula hipótesis
sobre el contenido
del texto a partir de
• Hace lectura de
diferentes textos.
• Realiza una
tarjeta de
invitación.
Recetas
Cartas
Tarjetas
Letras móviles.
________________________________ PROG. 4 años- 33 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
E resulta difícil hacer
producciones orales
y escritas,
retrasando el
adecuado inicio al
proceso de lectura y
escritura.
algunos indicios:
título, imágenes,
siluetas, palabras
significativas.
• Se ha podido
observar en los
niños de 4 años que
cuando están solos
hablan muy fuerte,
hasta gritan, pero
cuando se les pide
que intervengan en
forma individual, lo
hacen con cierta
timidez o hablan
muy bajito.
• Asimismo
desconocen la forma
correcta de usar el
internet como medio
de información.
“JUGUEMOS AL
NOTICIERO”
1
Semana
C 2. SE EXPRESA
ORALMENTE
2.2. UTILIZA
ESTRATÉGICA-
MENTE VARIA
DOS RECURSOS
EXPRESIVOS.
Se apoya en gestos
y movimientos al
decir algo.
• Realizan un
micrófono.
• Realizan una
entrevista
Materiales
reciclables.
Papeles
Pegamento
Fichas
Crayolas.
C.A 4. CONSTRUYE
UNA POSICIÓN
CRÍTICA SOBRE LA
CIENCIA Y LA
TECNOLOGÍA EN
SOCIEDAD
4.1. EVALÚA LAS
IMPLI CANCIAS
DEL SA BER Y
DEL QUEHA CER
CIENTÍFICO Y
TECNOLÓGICO
Relaciona los
objetos tecnológicos
que conoce con la
utilidad que brindan
a las personas.
• Los niños de cuatro
años aún no se han
“LA
IMPORTANCIA
1
Semana
P.S. 9. ACTÚA
RESPONSABLE-
9.3. GESTIONA
LOS RECURSOS
• Hace lectura de
recibos.
Hace lectura de
recibos
________________________________ PROG. 4 años- 34 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
iniciado en la cultura
del cuidado y
conservación del
agua y de la
electricidad, porque
no tienen idea de lo
que está pasando en
el planeta por el
calentamiento
global.
• Al plantearles
nuevos retos de
experimentación
pocos son los que
se atreven a
hacerlos.
DE CUIDAR
LOS
RECURSOS”
MENTE RESPECTO
A LOS RECURSOS
ECONÓMICOS.
DE MANERA
RESPONSABLE.
Utiliza de manera
responsable los
recursos con los
que cuenta (agua,
papel, electricidad).
• Realiza carteles. Sustancias
para
experimentar
Velas
Aceite
Agua mineral
C.A. 2. EXPLICA EL
MUNDO FÍSICO,
BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
2.1. COMPRENDE
Y APLICA CONOCI
MIENTOS
CIENTÍFICOS Y
ARGUMENTA
CIENTÍFICAMENTE
Menciona los
cambios que sufren
algunos objetos al
ser mezclados o por
acción del calor
• Los niños de cuatro
años tienen
dificultad de resolver
situaciones
problemáticas que
implican aumentar o
quitar.
• Así mismo no es
capaz de proponer
acciones para
“SOMOS
VENDEDORES”
1
Semana
M 1. ACTÚA Y
PIENSA
MATEMÁTICA
MENTE EN
SITUACIONES DE
CANTIDAD
1.2. ELABORA Y
USA
ESTRATEGIAS
Número y medida:
Emplea estrategias
basadas en el
ensayo y error, para
resolver problemas
para contar hasta 5
con apoyo de
• Organizan la
tienda del aula
Etiquetas
Cajas
Bolsas
Monedas
Billetes
Carteras
________________________________ PROG. 4 años- 35 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
resolver situaciones
de manera vivencial
o con apoyo de
material concreto.
material concreto.
N
O
V
I
E
M
B
R
E
• Los niños de cuatro
años desconocen
que en el Perú se
celebra la ''Semana
Forestal Nacional''
cada primera
semana de
noviembre, según D.
S. Nº 0210-74-AG.
• El objetivo de esta
semana es crear
una reflexión en la
población acerca de
lo importante que es
preservar nuestros
bosques y árboles,
ya que permiten
crear un ambiente
puro y saludable.
“LAS PLANTAS
NOS NECESI
TAN Y NOSO
TROS A ELLAS
TAMBIÉN”.
1
Semana
C.A. 2. EXPLICA EL
MUNDO FÍSICO,
BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
2.1. COMPRENDE Y
APLICA CONOCI-
MIENTOS
CIENTÍFICOS Y
ARGUMENTA
CIENTÍFICAMENTE
Describe las
características y
necesidades que
las plantas tienen
para vivir.
• Siembran
semillas.
• Confeccionan
flores de papel.
Semillas.
Flores
Hojas
Láminas
Canciones
Poesías
Vaso
Algodón
Papel afiche
Goma
________________________________ PROG. 4 años- 36 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
• La mayoría de niños
de 4 años
desconoce que la
segunda semana del
mes de Noviembre
en el Perú se
celebra “La semana
Animal”.
• Asimismo
desconocen que los
animales tienen
derechos y leyes
que los amparan.
“LOS
ANIMALES
NECESITAN
AMOR Y
RESPETO”
1
Semana
C.A. 2. EXPLICA EL
MUNDO FÍSICO,
BASADO EN
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
2.1. COMPRENDE
Y APLI CA
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFI COS Y
ARGUMENTA
CIENTÍFICAMENTE
Describe las
características y
necesidades que
las plantas tienen
para vivir.
• Representa un
cuento con
personajes de
animales.
Máscaras
Cartulina
Vestimenta
Pegamento
Pinceles
• El niño de 4 años
por su corta edad no
tiene idea del
significado de un
deber y un derecho,
no puede explicar lo
que representa cada
uno de los derechos
establecidos por la
ONU
• Desconocen que los
derechos del niño
garantizan la
sobrevivencia de los
niños (as)
“DERECHOS Y
DEBERES
PARA
CUMPLIRLOS”
1
Semana
P.S. 5. CONVIVE
RESPETÁNDOSE A
SÍ MISMO Y A LOS
DEMÁS
5.1. INTERACTÚA
CON CADA
PERSONA,
RECONOCIENDO
QUE TODAS SON
SUJETOS DE
DERE CHO Y
TIENEN DEBERES.
Pide que lo llamen
por su nombre.
• Realizan un
juego memoria
de los derechos
• Realizan
unidades de
medida.
Tarjetas
Gimkana
Dinámicas
Regletas
M 1. ACTÚA Y
PIENSA
MATEMÁTICAMEN-
TE EN
SITUACIONES DE
1.2. ELABORA Y
USA
ESTRATEGIAS
Número y medida:
Emplea
________________________________ PROG. 4 años- 37 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
• Por su corta edad no
han tenido contacto
con unidades de
medida
convencional.
CANTIDAD procedimientos
propios y recursos
al resolver
problemas que
implican comparar
el peso de los
objetos usando
unidades de medida
arbitrarias.
• A la mayoría de
niños les encanta los
cuentos, les gusta
que les narren
nuevas historias,
pueden identificar
los personajes
buenos y malos,
pero cuando se les
cambia el texto no lo
aceptan
• Se sienten inseguros
cuando se les pide
que creen nuevas
historias. Tampoco
pueden crear
nuevas historias,
pues no han
desarrollado aun su
“PARTICIPA
MOS EN EL
FESTIVAL DE
CUENTOS”
1
Semana
C 4. PRODUCE
TEXTOS ESCRITOS
4.1. SE APROPIA
DEL SISTEMA DE
ESCRITURA
Escribe a su
manera siguiendo la
linealidad y
direccionalidad de
la escritura.
• Exponen sus
cuentos creados.
• Representa un
personaje de su
historia favorita.
• Elaboran un
escenario de
acuerdo al
cuento.
Títeres
Cuentos
Vestimenta
Siluetas
Peluches
Papel de regalo
________________________________ PROG. 4 años- 38 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
imaginación y
creatividad.
• Desconocen que el
estar en contacto
con los cuentos
• propiciará el hábito
lector.
DICIEMBRE
• Los niños de 4 años
en su mayoría no
tiene idea del
verdadero
significado de la
Navidad, no
recuerdan lo que
vivenciaron el año
anterior en su
familia o en el Jardín
solo recuerdan los
regalos.
• No comprenden que
la Navidad es un
tiempo de encuentro
familiar y de
compartir lo que
tienen con los más
necesitados.
“NAVIDAD ES
LA FIESTA DE
JESÚS”
2
Semanas
P.S. 10. TESTIMONIO DE
LA VIDA EN LA
FORMACIÓN
CRISTIANA.
10.5. VIVE LA
NAVIDAD
RECONOCIENDO
QUE ES LA
FIESTA DE JESÚS.
Reconoce la
navidad como la
fiesta de Jesús.
• Participan en el
compartir con el
que menos tiene.
• Realizan una
tarjeta y adorno
navideño
• Representan el
nacimiento del
niño Jesús.
Ropa
Juguetes
Chocolate
Tarjetas
Colores
Tijeras
Papeles
________________________________ PROG. 4 años- 39 ________________________________
_________________________________________________________________________________
MES
SITUACIÓN
SIGNIFICATVA O
CONTEXTO
TÍTULO DE LA
UNIDAD
DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES
Y RECURSOS
• Obtener resultados
de los logros de
aprendizaje al
término del año
escolar 2016, para
realizar la rendición
de cuentas a los
padres de familia y a
las autoridades.
EVALUACIÓN
DE SALIDA.
Todas las
Áreas
Lista de
cotejos.
Ficha de
observación
________________________________ PROG. 4 años- 40 ________________________________
_________________________________________________________________________________
X. DISTRIBUCIÓN DE TEMAS POR MESES, SEMANAS Y DÍAS PARA 4 AÑOS
MARZO
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMÁTICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA PRODUCTOS
• La mayoría de niños de 4
años, a pesar de haber
asistido al jardín de 3 años,
al iniciar el año escolar se
muestran temerosos,
desconfiados, poco
sociables, les piden a sus
padres que se queden.
• Todos los niños necesitan
un periodo de transición, de
encuentro y de paulatina
incorporación al nuevo
grupo.
PRIMERA SEMANA: “BIENVENIDOS AL JARDÍN”
• Que sea partícipe de las actividades programadas
por el Buen Inicio del año escolar.
• Que a través de juegos de integración socialice
con otros niños.
• Que identifique los ambientes en el que se
desenvolverá durante el año escolar 2016.
• Que a partir de situaciones significativas
desarrolle el valor de la Amistad.
• Del 14 al 18 de
Marzo.
• Conocen su Jardín.
• Socializa con sus
compañeros.
• Conoce a sus
compañeros de aula.
• La mayoría de niños de
cuatro años desconoce lo
que celebramos los
cristianos en la Semana
Santa, porque sus padres
aun no los han iniciado en
la fe y desconocen la
historia de Nuestro
salvador.
SEGUNDA SEMANA: MÓDULO: “JESÚS ES
NUESTRO SALVADOR”
• Que conozca algunas actitudes del niño Jesús.
• Que vivencie pasajes de la vida, pasión y muerte
de Jesús.
• Que participe de la fiesta de la resurrección de
Jesús.
• Aplicación de Instrumentos de evaluación.
• Del 21 al 23 de
Marzo
• Detalles de pascua.
• Existe un buen número de
niños que asiste al jardín
por primera vez,
desconociendo cómo se
TERCERA SEMANA: PROYECTO “EN EL AULA
TODOS PARTICIPAMOS”
• Que participe en la organización de su aula
• Del 28 de Marzo
al 01 de Abril.
• Elaboración de
carteles.
• Construcción de
________________________________ PROG. 4 años- 41 ________________________________
_________________________________________________________________________________
trabaja en el aula, qué
responsabilidades deben
tener como niños, qué
normas cumplir.
• Desconocen que el aula
donde asistirán el presente
año debe estar organizada
con participación de ellos
• Para tener un diagnóstico
real de los niños de 4 años
es necesario que
demuestren sus saberes
previos.
activamente.
• Que identifique los espacios del Aula, I.E y el
lugar que ocuparán los materiales dentro del aula.
• Que junto a sus compañeros propongan las
normas de su aula.
• Que identifique a Jesús como el amigo de los
niños.
• Aplicación de instrumentos de evaluación:
 Lista de Cotejo.
 Entrevista al niño.
 Test de madurez
• Entrevista a PP.FF
acuerdos de
convivencia.
• Lista de cotejos.
• Materiales rotulados.
ABRIL
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMATICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA PRODUCTOS
• Los niños de 4 años aún
no tienen definidos sus
gustos sus preferencias,
desconocen el nombre
correcto de su comida,
colores favoritos, tienen
pocos amigos, se
muestran muchas veces
inseguros. Ante una
situación planteada en
grupo, no les gusta
compartir.
• La mayoría de niños
conoce a los candidatos
PRIMERA SEMANA: PROYECTO “ELEGIMOS A
NUESTROS REPRESENTANTES”
• Desarrollar y fortalecer su autoestima e
identidad personal.
• Desarrollo de la socialización y convivencia.
• Reconocer su identidad sexual.
• Que se exprese con seguridad.
• Que afirme su identidad participando en las
elecciones de su aula.
• Que a partir de situaciones significativas
desarrolle y practique el valor del orden.
• Del 04 al 08 de
Abril.
• Elige un símbolo.
• Participa en la campaña
electoral
• Emite su voto.
________________________________ PROG. 4 años- 42 ________________________________
_________________________________________________________________________________
presidenciales, debido al
proceso electoral que
vivenciaremos todos los
peruanos, pero los niños
no creen que ellos pueden
ser candidatos de su aula.
• El niño de 4 años
desconoce su cuerpo
como una totalidad
corpórea, no puede
explicar lo que tiene dentro
de su cuerpo.
• Aún no han desarrollado ni
son conscientes de todas
las posibilidades de su
cuerpo.
SEGUNDA SEMANA: PROYECTO “MI CUERPO
ES MARAVILLOSO”
• Que reconozca las partes de su cuerpo en
situaciones cotidianas que realiza.
• Que descubra su cuerpo por dentro.
• Que aprenda a cuidar su cuerpo.
• Que descubra las posibilidades de movimiento
de su cuerpo.
• Que aprenda la oración del padre Nuestro.
• Del 11 al 15 de
Abril.
• Dado de posibilidades
del cuerpo humano.
• Rompecabezas del
cuerpo humano.
• Muchos niños pequeños,
por su necesidad de
descubrir cosas nuevas
han sufrido alguna vez
accidentes, por
desconocimiento del
peligro que le rodea. Se
hace necesario educar en
la prevención para evitar
futuros traumas.
• Entre los 2 y 5 años el niño
debe haber alcanzado su
lateralización en función de
su mano, pie, ojo y oído.
TERCERA SEMANA: UNIDAD “ME CUIDO DE
LOS PELIGROS”
• Que participe en la construcción de la cultura
preventiva de los accidentes.
• Que aprenda a conducirse antes, durante y
después de un sismo.
• Que identifique las señales de evacuación y
que participe de un simulacro, por el día
mundial de la tierra.
• Que afiance su lateralidad corporal.
• Del 18 al 22 de
Abril.
• Identifica señales de
seguridad.
• Participa en el
simulacro.
• Señaliza el contexto
que le rodea.
• Un buen porcentaje de
niños de 4 años no han
CUARTA SEMANA: PROYECTO “LIMPIECITOS
CRECEMOS SANITOS”
• Del 25 al 29 de
Abril.
• Se inician en la práctica de
hábitos de higiene.
________________________________ PROG. 4 años- 43 ________________________________
_________________________________________________________________________________
adquirido aun los hábitos
de higiene necesarios y
correspondientes a su
edad porque los adultos
(Padres) piensan que los
niños pequeños no
entienden muchas cosas
que se les dice y se opta
por lo más fácil hacerles
todo como lavarles las
manos, ordenar su ropa
etc.
• Cuidado del cuerpo y conservación de la salud.
• Que utilice adecuadamente los útiles de aseo.
• Que practique los hábitos de higiene acorde a
su edad.
• Que aprenda la oración del Ave María.
• Aprenden a doblar su ropa.
• Organizan el sector de aseo.
MAYO
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMATICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA PRODUCTOS
• A nuestra I.E. asisten
niños que provienen de
familias desintegradas,
donde muchas veces no
existe la figura paterna,
trayendo como
consecuencia sentimientos
de inseguridad, baja
autoestima y conflictos
emocionales, dificultando
sus aprendizajes.
PRIMERA SEMANA: PROYECTO “EN MI
FAMILIA TODOS SOMOS IMPORTANTES”
• Que se sienta un miembro importante de su
familia.
• Que vivencie las ocupaciones de los miembros
de su familia.
• Que participe en las responsabilidades
familiares.
• Que valore el trabajo de mamá dentro de la
familia.
• Que a partir de situaciones significativas
desarrolle y practique el valor de la obediencia.
• Del 02 al 06 de
Mayo
• Mi álbum familiar.
• Realizan una tarjeta.
• Realizan un detalle
para su casa.
• Representa el rol de
sus padres.
• Muchos niños de 4 años
desconocen las
características
SEGUNDA SEMANA: PROYECTO
“BIENVENIDO AL MUNDO DE FANTASÍA”
• ll Que relacione objetos con formas
• Del 09 al 13 de
Mayo
• Realiza un tangram.
• Crea personajes
fantásticos.
________________________________ PROG. 4 años- 44 ________________________________
_________________________________________________________________________________
perceptuales de los
objetos de su entorno
(color, forma).
• Es necesario e
indispensable que los
niños manipulen diversos
materiales concretos, para
descubrir las
características
perceptuales que poseen;
estas experiencias lo
acercarán a la
construcción de número.
bidimensionales (cuadrado, círculo, Triángulo).
• Que relacione objetos con formas
tridimensionales(cubo, esfera, pirámide)
• Que descubra los colores primarios y
secundarios en su contexto.
• Que a través de relatos conozca la aparición de
la virgen de Fátima.
• Los niños de 4 años
confunden con frecuencia
las características de
objetos, alimentos, cosas.
• El que identifique con
precisión las
características
perceptuales de los
objetos, le permitirá
adquirir las primeras
nociones matemáticas.
TERCERA SEMANA: UNIDAD “DESCUBRO
OTRAS CARACTERÍSTICAS CON MIS
SENTIDOS”
• Que a través de situaciones significativas
descubra sus sentidos.
• Que se exprese con precisión sobre
características perceptuales.
• Que descubra texturas, consistencia, olores,
sabores por comparación.
• Que diferencie temperaturas (frio – caliente)
• Que conozca las cualidades de la Virgen María.
• Del 16 al 20 de
Mayo
• Realizan un álbum de
texturas.
• Preparan una receta
para discriminar olores
y sabores.
• La mayoría de padres de
familia desconocen los
fines y objetivos del nivel
Inicial, piensan o creen
que en el Jardín
aprenderán a leer y a
escribir
• CUARTA SEMANA: PROYECTO “EN EL
JARDÍN SOMOS FELICES”
• Hacer difusión de los fines y objetivos del Nivel
Inicial.
• Que participen en el festival de talentos.
• Que conozca a las personas que hacen posible
su formación escolar.
• Del 23 al 27 de
Mayo
• Realizan un juguete,
para jugar con sus
amigos.
________________________________ PROG. 4 años- 45 ________________________________
_________________________________________________________________________________
• Desconocen que en el I y II
ciclo de la EBR, se formará
la base de su futura
personalidad para
desenvolverse con éxito en
los siguientes niveles
educativos.
• Que conozca a Jesús como un niño obediente.
JUNIO
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMATICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA PRODUCTOS
• La mayoría de nuestros
niños no practican hábitos
relacionados al cuidado y
conservación del entorno
que le rodea.
• Se observa con frecuencia
que arrojan papeles,
cáscaras en el piso,
arrancan las plantas,
desconocen las
consecuencias de la
contaminación.
PRIMERA SEMANA: PROYECTO “CUIDEMOS
LA CREACIÓN DE DIOS”
• Que conozca las consecuencias de la
contaminación.
• Que aprenda a cuidar su entorno inmediato.
• Que participe en la campaña de limpieza.
• Que comprenda la importancia del reciclaje.
• Que participe en el desfile de trajes de material
reciclado.
• Que comprenda el valor del trabajo.
• Del 30 de Mayo
al 03 de Junio.
• Realiza un juego
memoria.
• Confeccionan carteles.
• Visita a su comunidad
para concientizar a los
vecinos.
• Se ha podido observar que
la mayoría de niños hace
uso inadecuado de los
materiales que se
encuentran en la
biblioteca, luego de
utilizarlos no los colocan
en su lugar.
SEGUNDA SEMANA: UNIDAD “ORGANIZA
MOS EL ESPACIO PARA LA LECTURA”
• Que participen en la implementación de la
biblioteca del aula.
• Aprender a utilizar los textos de manera
adecuada.
• Que realicen lectura por placer.
• Que aprendan a ubicarse en su espacio
• Del 06 al 10 de
Junio.
• Organizan al biblioteca
del aula.
• Codifican los materiales
de la biblioteca.
• Confeccionan un
recetario.
________________________________ PROG. 4 años- 46 ________________________________
_________________________________________________________________________________
• Se confunden al nombrar
cada material como
revistas, cuentos, libros.
• Asimismo aun no dominan
su espacio total y parcial,
se confunden cuando
tienen que ubicarse en
alguna posición o al
colocar un objeto en la
ubicación que se les
indique.
inmediato
• Que comprendan el amor de Dios a través de
la parábola del “Hijo pródigo”
• La mayoría de niños de 4
años desconoce el
contexto que le rodea no
sabe la función que
cumplen las instituciones
de su comunidad.
• Aun no puede nombrar
con exactitud el oficio o
profesión que realiza su
padre.
TERCERA SEMANA: PROYECTO “MI PAPÁ ES
UN GRAN TRABAJADOR”
• Que conozca las instituciones cercanas de su
comunidad.
• Que conozca los diferentes trabajos (oficios –
profesiones) que realizan los papitos.
• Que reconozca las herramientas que usan los
papitos trabajadores.
• Que descubra dimensiones en la ropa que
usa papá.
• Que conozcan a san José como un padre
ejemplar.
• Del 13 al 17 de
Junio
• Confeccionan
herramientas para
incrementar su
vocabulario.
• Representa oficios y
profesiones.
• Muchos niños de 4 años
aun no practican hábitos
alimenticios adecuados,
debido a que aún sus
padres les dan de comer a
la boca, les limpian no
dejando que practiquen
hábitos alimenticios acorde
con sus edad,
• Se puede observar en las
CUARTA SEMANA: PROYECTO “LOS
ALIMENTOS NUTRITIVOS SON MEJORES”.
• Que reconozca la importancia de consumir
alimentos limpios y saludables.
• Que aprenda a consumir líquidos variados y
saludables.
• Que reconozca alimentos nutritivos y no
nutritivos de su entorno.
• Que comprenda la importancia de traer en la
• Del 20 al 24 de
Junio.
• Confeccionan un
individual.
• Aprenden a utilizar los
cubiertos.
• Adornan su servilleta.
________________________________ PROG. 4 años- 47 ________________________________
_________________________________________________________________________________
loncheras la preferencia
por los alimentos no
nutritivos, porque en casa
no existe la cultura de la
alimentación balaceada.
lonchera alimentos saludables.
• Que practique hábitos alimenticios.
• Que aprenda la oración del “Ángel de la
guarda”.
JULIO
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMATICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA PRODUCTOS
• La mayoría de niños
desconoce la importancia
de la música en su
desarrollo intelectual,
auditivo, sensorial, del
habla y motriz.
• Asimismo muchos padres
de familia no han
estimulado en sus niños la
inteligencia musical,
considerando que la
música ayudará a los
niños su autonomía y le
permitirá integrarse
activamente en su
contexto.
PRIMERA SEMANA: PROYECTO “BAILAMOS
AL RITMO DE NUESTRA MÚSICA PERUANA”
• Que escuchen y bailen la música peruana.
• Que diferencien el ritmo, la intensidad, y altura
de diversos sonidos de la música peruana.
• Que aprendan a leer ritmogramas.
• Que creen desplazamientos de acuerdo a la
música.
• Descubren otros tipos de música.
• Que a través de situaciones significativas,
descubran y practiquen el valor del civismo.
• Del 27 de Junio
al 01 de Julio.
• Confeccionan trajes con
material reciclado.
• Crean ritmogramas.
• Un buen porcentaje de
niños muestran timidez
para expresarse frente a
los demás, tienen dificultad
para pronunciar ciertos
fonemas, muestran falta de
fluidez al hablar y en
SEGUNDA SEMANA: UNIDAD “PARTICIPA
MOS EN EL FESTIVAL DE JUEGOS
VERBALES”
• Que descubran sonidos iniciales en diferentes
juegos verbales.
• Que desarrollen su conciencia fonológica.
• Del 04 al 08 de
Julio.
• Identifica sonidos de las
palabras.
• Aprende rimas.
________________________________ PROG. 4 años- 48 ________________________________
_________________________________________________________________________________
algunos casos escases de
vocabulario, esto es una
dificultad al momento de
comunicarse, generando
inseguridad y baja
autoestima.
• Que mejoren la vocalización de las palabras e
incrementan su vocabulario.
• Que ejerciten su aparato fonador a través de
rimas, canciones, trabalenguas, etc.
• Que reconozca la celebración de la Santa misa
como una fiesta.
• Falta de identidad nacional
con la patria y
desconocimiento del
proceso histórico.
• Los niños en un 70%
desconocen las
características de nuestro
territorio, así como
costumbres, lo que no les
permite formar su
identidad territorial, amor
por la patria.
TERCERA Y CUARTA SEMANA: PROYECTO
“EL PERÚ ES MARAVILLOSO”
• Que reconozca las características geográficas
de su país.
• Que se nombre a sí mismo como miembro del
país al que pertenece.
• Que participe con satisfacción de actividades
características de su país.
• Reconocer y valorar la historia, héroes y
símbolos patrios de nuestro Perú.
• Que utilice términos matemáticos de
cuantificación.(más, menos, muchos, pocos)
• Que aprenda una canción al Divino niño Jesús.
• Del 11 al 22 de
Julio
• Hacemos un collage de
los animales oriundos
del Perú.
• Conoce la historia de su
país.
AGOSTO
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMATICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA
• Los niños de cuatro años
desconocen la historia,
características,
costumbres y tradiciones
de: su comunidad, porque
aún no han sido
estimulados para
PRIMERA SEMANA: PROYECTO
“CONOCEMOS LA COMUNIDAD DONDE
VIVIMOS”
• Que conozca las características geográficas
de su comunidad.
• Que conozca las costumbres de su comunidad.
• Que se identifique con la cultura de su
• Del 08 al 12 de
Agosto.
• Visitan su comunidad
siguiendo un croquis.
• Preparan una receta de
un plato típico.
• Bailan al ritmo de la
música de su
comunidad.
________________________________ PROG. 4 años- 49 ________________________________
_________________________________________________________________________________
desarrollar su identidad
regional.
• Al momento de
desplazarse por su
espacio inmediato no
pueden expresar
matemáticamente hacia
dónde se dirigen o están
ubicados.
comunidad.
• Que aprenda a desplazarse de acuerdo a
consignas.
• Que descubra el valor de la bondad y la
practique.
• La mayoría de niños
conoce las vocales, las
nombra como unidades
individuales, pero no las
puede identificar en las
palabras.
• Cuando se le pregunta
sobre cantidades que
observa menciona “hay un
poquito”. o “hay harto”, no
utilizando los términos
cuantificables.
SEGUNDA SEMANA: PROYECTO
“CONOCEMOS EL PAÍS DE LAS VOCALES”
• Que descubra el sonido de las vocales en
diferentes palabras.
• Que descubra las vocales en su nombre y el de
sus compañeros.
• Que escriba por sí mismo, como cree que se
escribe.
• Que aplique términos cuantificables a
determinadas cantidades.
• Que conozcan la importancia del sacramento
del bautizo.
• Del 15 al 19 de
Agosto.
• Confeccionan el
diccionario de las
vocales.
• Los niños de 4 años tienen
mucha dificultad para
clasificar o agrupar, lo
hacen en forma intuitiva,
pero no comprenden lo
que hacen ni porqué se
relacionan.
• No han desarrollado aun el
pensamiento matemático
porque tienen limitado
contacto con materiales
concretos.
TERCERA SEMANA: PROYECTO “BUSCANDO
EL TESORO PERDIDO”
• Que establezcan criterios para agrupar.
• Que argumenten sus ideas matemáticas al
clasificar.
• Que construyan progresivamente un lenguaje
matemático.
• Que expliquen los criterios que utiliza para
agrupar y clasificar.
• Que apliquen su aprendizaje en otros
contextos.
• Del 22 al 26 de
Agosto
• Agrupan por color,
forma, tamaño.
________________________________ PROG. 4 años- 50 ________________________________
_________________________________________________________________________________
• Los niños de 4 años aún
no se han iniciado en la
cultura preventiva de
accidentes de tránsito,
debido a su corta edad
todavía no transitan solos
por la calle.
• Desconocen que la vida
cotidiana se desarrolla a
través del respeto de
normas viales y que el
respeto de estas normas
promueve la seguridad
personal y social.
CUARTA SEMANA: UNIDAD “APRENDEMOS
A RESPETAR LAS SEÑALES DE TRÁNSITO”
• Que identifique las señales de tránsito en su
comunidad.
• Que practique reglas de tránsito de acuerdo a
su edad.
• Que se inicie en la cultura de prevención de
accidentes.
• Que relacione cantidades de diferentes
agrupaciones.
• Que conozca las virtudes de Santa Rosa de
Lima.
• Del 29 de Agosto
al 02 de
Setiembre.
• Realizan lectura de
imágenes.
• Elaboran señales para
un circuito.
• Se conducen por la
vereda.
SETIEMBRE
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMATICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA PRODUCTOS
• Existe un porcentaje de
niños que no tiene una
idea clara de la naturaleza
que le rodea, desconocen
por qué se da el día y la
noche.
• En su mayoría
desconocen los elementos
que conforman la
naturaleza.
• Existe desconocimiento
del por qué se producen
los fenómenos naturales.
PRIMERA SEMANA: PROYECTO
“CONOCEMOS LOS MISTERIOS DE LA
NATURALEZA”
• Que reconozca la naturaleza como un regalo
de la creación de Dios.
• Que conozca algunos elementos de la
naturaleza y su importancia.
• Que describa el sol y la luna según sus
características.
• Que relacione el día con el sol y la noche con
la luna y las estrellas.
• Que mencione los fenómenos naturales que
acontece en su ambiente (lluvia, trueno,
• Del 05 al 09 de
Setiembre.
• Hacemos binoculares.
________________________________ PROG. 4 años- 51 ________________________________
_________________________________________________________________________________
granizo, huayco).
• Que practiquen el valor del respeto por la
naturaleza.
• Los padres de familia y
niños de cuatro años
desconocen que para
llegar a la construcción del
número es necesario que
se establezca relaciones
comparativas entre los
elementos de una
agrupación y ordenarlos
según sus diferencias, ya
sea en forma creciente o
decreciente.
SEGUNDA SEMANA: PROYECTO “HACEMOS
GALLETITAS PARA VENDER”
• Que ordene elementos de pequeño a grande,
de corto a largo por comparación.
• Que resuelva situaciones problemáticas de
seriación.
• Que explique el criterio que usó para ordenar
objetos.
• Que aprenda a compartir y perdonar como
Jesús lo hacía.
• Del 12 al 16 de
Setiembre.
• Ordenan galletas de
acuerdo al tamaño.
• Preparan una receta.
• Se ha observado en los
niños de 4 años que tienen
dificultad de identificar un
patrón de repetición.
• Aún no han desarrollado la
percepción ni la
discriminación visual, por
ello se les hace difícil
diferenciar las
regularidades (patrón) de
una secuencia.
• No tienen idea de los
cambios estacionales.
TERCERA SEMANA: PROYECTO “HACEMOS
UNA CORTINA DE COLORES”
• Que reconozca los elementos que se repiten
en una situación de regularidad.
• Que complete o amplíe patrones de repetición.
• Que represente un patrón de repetición con su
cuerpo o material concreto.
• Que diferencie los cambios de clima que se
producen en cada estación del año.
• Que comprenda el significado de un “milagro”
• Del 19 al 23 de
Setiembre.
• Realizan una cortina
para la ventana
siguiendo una
secuencia de colores.
• La mayoría de niños
cuenta los elementos que
le rodea, pero no pueden
relacionar cantidad con
número.
CUARTA SEMANA: PROYECTO
“BIENVENIDOS AL CIRCO DE LOS NÚMEROS”
• Que realice representaciones de cantidades
con objetos hasta 5 dibujos.
• Que emplee estrategias para contar hasta 5
• Del 26 al 30 de
Setiembre.
• Cuenta los personajes
que se presentan en
cada función.
• Confeccionan los
personajes de un circo.
________________________________ PROG. 4 años- 52 ________________________________
_________________________________________________________________________________
• Se confunden porque no
han tenido oportunidades
de experimentar con su
cuerpo y con objetos de su
entorno.
elementos.
• Que relacione cantidad con número hasta 5
elementos.
• Que utilice los números en diferentes
situaciones y contextos de su vida.
• Que conozca el milagro de “La pesca
milagrosa”
OCTUBRE
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMATICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA PRODUCTOS
• Los niños de cuatro años
no saben distinguir la
estructura de los textos,
debido a que no han sido
estimulados, les resulta
difícil hacer producciones
orales y escritas,
retrasando el adecuado
inicio al proceso de lectura
y escritura.
PRIMERA SEMANA: UNIDAD “LOS TEXTOS
NOS TRAEN MENSAJES”
• Que discrimine diferentes textos.
• Que realice lectura de imágenes.
• Que cree nuevos textos ( noticias, recetas,
propagandas)
• Que relacione cantidades con el numeral del 1
al 5
• Que desarrolle el valor de gratitud y lo
practique.
• Del 03 al 07 de
Octubre.
• Hace lectura de
diferentes textos.
• Realiza una tarjeta de
invitación.
• Se ha podido observar en
los niños de 4 años que
cuando están solos hablan
muy fuerte, hasta gritan,
pero cuando se les pide
que intervengan en forma
individual, lo hacen con
cierta timidez o hablan
muy bajito.
• Asimismo desconocen la
SEGUNDA SEMANA: UNIDAD “JUGUEMOS AL
NOTICIERO”
• Que participe en el noticiero del aula.
• Que participe de entrevistas a personas
importantes de su comunidad.
• Que busque información en internet con ayuda
del adulto.
• Que relacione los objetos tecnológicos que
conoce con la utilidad que brindan a las
• Del 10 al 14 de
Octubre.
• Realizan entrevistas.
• Elaboran un micrófono.
________________________________ PROG. 4 años- 53 ________________________________
_________________________________________________________________________________
forma correcta de usar el
internet como medio de
información.
personas.
• Que relacione cantidades con el numeral del 6
al 9
• Que a través de relatos conozca la historia del
señor de los milagros.
• Los niños de cuatro años
aún no se han iniciado en
la cultura del cuidado y
conservación del agua y
de la electricidad, porque
no tienen idea de lo que
está pasando en el planeta
por el calentamiento
global.
• Al plantearles nuevos
retos de experimentación
pocos son los que se
atreven a hacerlo.
TERCERA SEMANA: PROYECTO “SOMOS
CIENTÍFICOS”
• Que comprenda la importancia de cuidar los
recursos naturales (agua, energía)
• Menciona los cambios que sufren algunos
objetos al ser mezclados o por acción del calor.
• Que construya un prototipo de acuerdo a sus
necesidades.
• Que relacione cantidades con el numeral del 1
al 9.
• Que comprenda el mensaje de la parábola “El
buen samaritano”
• Del 17 al 21 de
Octubre.
• Realiza carteles.
• Hacen lectura de
recibos de agua y luz.
• Los niños de cuatro años
tienen dificultad de
resolver situaciones
problemáticas que
implican aumentar o
quitar.
• Así mismo no es capaz de
proponer acciones para
resolver situaciones de
manera vivencial o con
apoyo de material
concreto.
CUARTA SEMANA: PROYECTO “SOMOS
VENDEDORES”
• Que organicen la tiendita del aula.
• Que desarrollen habilidades matemáticas a
través del juego de roles.
• Que realicen lectura de productos.
• Que utilice estrategias para resolver problemas
para contar hasta 5.
• Que comprenda el mensaje de la parábola “La
oveja perdida”
• Del 24 al 28 de
Octubre
• Organizan la tienda del
aula.
NOVIEMBRE
________________________________ PROG. 4 años- 54 ________________________________
_________________________________________________________________________________
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMATICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA PRODUCTOS
• Los niños de cuatro años
desconocen que en el
Perú se celebra la
''Semana Forestal
Nacional'' cada primera
semana de noviembre,
según Decreto Supremo
Nº0210-74-AG.
• El objetivo de esta
semana es crear una
reflexión en la población
acerca de lo importante
que es preservar nuestros
bosques y árboles, ya que
permiten crear un
ambiente puro y
saludable.
PRIMERA SEMANA: UNIDAD “LAS PLANTAS
NOS NECESITAN Y NOSOTROS A ELLAS
TAMBIÉN”.
• Que describan las características de las
plantas de su entorno.
• Que conozca las plantas oriundas del Perú.
• Que conozca las necesidades que tienen las
plantas para vivir.
• Que relacione las partes de la planta con la
función que realizan.
• Que comprendan el valor de practicar la
veracidad.
• Del 31 de
Octubre al 04 de
Noviembre.
• Confeccionan flores de
papel.
• Siembran semillas.
• La mayoría de niños de 4
años desconoce que la
segunda semana del mes
de Noviembre en el Perú
se celebra “La semana
Animal”.
• Asimismo desconocen que
los animales tienen
derechos y leyes que los
amparan.
SEGUNDA SEMANA: PROYECTO “LOS
ANIMALES NECESITAN AMOR Y RESPETO”
• Que describan las características de los
animales de su entorno.
• Que conozcan los animales oriundos del Perú
• Que identifiquen las necesidades y cuidados
que tienen los animales para vivir.
• Que comprenda el significado de la decena.
• Que conozca la historia del Arca de Noé.
• Del 07 al 11 de
Noviembre.
• Representa un cuento
con personajes de
animales.
• El niño de 4 años por su
corta edad no tiene idea
TERCERA SEMANA: UNIDAD “DERECHOS Y
DEBERES PARA CUMPLIRLOS”
• Del 14 al 18 de
Noviembre.
• Realizan unidades de
medida.
________________________________ PROG. 4 años- 55 ________________________________
_________________________________________________________________________________
del significado de un deber
y un derecho, no puede
explicar lo que representa
cada uno de los derechos
establecidos por la ONU.
• Desconocen que los
derechos del niño
garantizan la sobrevivencia
de los niños (as)
• Por su corta edad no han
tenido contacto con
unidades de medida
convencional.
• Que a través de situaciones significativas puedan
comprender lo que representan los derechos que
lo amparan.
• Que conozca sus derechos y deberes de niño.
• Que emplee procedimientos para resolver
problemas que implican comparar el peso de
los objetos usando unidades de medida
arbitrarias.
• Que conozca las virtudes de “San Martín de
Porres”.
• Elaboran un juego
memoria de los
derechos del niño.
• A la mayoría de niños les
encanta los cuentos, les
gusta que les narren
nuevas historias, pueden
identificar los personajes
buenos y malos, pero
cuando se les cambia el
texto no lo aceptan
• Se sienten inseguros
cuando se les pide que
creen nuevas historias. Le
es difícil crear nuevas
historias, pues no han
desarrollado aun su
imaginación y creatividad.
• Desconocen que el estar
en contacto con los
cuentos propiciará el
hábito lector.
CUARTA SEMANA: PROYECTO
“PARTICIPAMOS EN EL FESTIVAL DE
CUENTOS”
• Que escriba a su manera siguiendo la
linealidad y direccionalidad de la escritura.
• Que dicte textos a su docente indicando el
tema, destinatario y propósito.
• Que dé a conocer lo que ha escrito en sus
textos.
• Que a partir de situaciones significativas cree
pequeñas historias.
• Que comprenda el significado del tiempo de
Adviento.
• Del 21 al 25 de
Noviembre
• Elaboran un escenario de
acuerdo a la historia.
• Representa un personaje de
su historia favorita.
• Exponen sus cuentos
creados.
________________________________ PROG. 4 años- 56 ________________________________
_________________________________________________________________________________
DICIEMBRE
RESULTADO DE LA LÍNEA
DE BASE
(PROBLEMATICA)
NECESIDADES DE APRENDIZAJES
(TEMAS)
CRONOGRAMA PRODUCTOS
• Los niños de 4 años en su
mayoría no tiene idea del
verdadero significado de la
Navidad, no recuerdan lo
que vivenciaron el año
anterior en su familia o en
el Jardín solo recuerdan
los regalos.
• No comprenden que la
Navidad es un tiempo de
encuentro familiar y de
compartir lo que tienen con
los más necesitados.
PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA: PROYECTO
“NAVIDAD ES LA FIESTA DE JESÚS”
• Que comprenda el verdadero significado de la
Navidad.
• Que proponga actitudes para ayudar a su
prójimo.
• Que aprenda a compartir lo que tiene.
• Que practique el valor de la generosidad en su
diario actuar.
• Del 28 de
Noviembre al 09
de Diciembre
• Elaboran una tarjeta y
detalle navideño.
• Participan en el
compartir con el que
menos tiene.
• Representan el
nacimiento del niño
Jesús.
• Debemos identificar cómo
terminan el año escolar
nuestros niños para
realizar la rendición de
cuentas.
EVALUACIÓN DE SALIDA • Del 12 al 16 de
Diciembre.
• Resultados de la
prueba.
________________________________ PROG. 4 años- 57 ________________________________

Más contenido relacionado

DOC
4 años sesión de aprendizaje final
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
DOCX
Juegos- didacticos
DOCX
Lista de cotejo de exposiciones
PDF
Razonamiento verbal 5 años
DOCX
Actividad del experimento
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...
4 años sesión de aprendizaje final
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Juegos- didacticos
Lista de cotejo de exposiciones
Razonamiento verbal 5 años
Actividad del experimento
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial -Patas pelos-plum...

La actualidad más candente (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PDF
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
DOCX
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
DOCX
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
PPTX
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
DOCX
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOC
Sesiones de aprendizaje 1°
PDF
Actividad los colores
DOC
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
PDF
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
DOC
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
DOCX
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
DOC
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
DOCX
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
PDF
Sesion de aprendizaje los trabajadores
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
DOCX
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESION 19-30 DE JUNIO-INICIAL.docx
Sesiones de aprendizaje 1°
Actividad los colores
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
(U) PROYECTO N° 13 “JUGANDO A EXPERIMENTAR CON MIS AMIGOS”.docx
SESION DE APRENDIZAJE REALIZA RIMAS DE COMUNICACION
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Sesion de aprendizaje los trabajadores
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
Sesión 2 -Conociendo las partes de mi cara
Sesión de aprendizaje 5 años
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Publicidad

Destacado (20)

DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
PPT
Azuaga
DOCX
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
DOC
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
DOC
Aprestamiento( 4 años)
DOC
Literatura (anual)
DOC
Programación anual 3 años
DOC
inicial 05 años
DOC
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 3 AÑOS
DOC
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 4 AÑOS
DOC
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
DOC
inicial 04 años
RTF
Ciencia y ambiente 4 años - ii
DOC
Ciencia y ambiente 3 años
PDF
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
DOC
Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011
PDF
LÓGICAMENTE 3 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
PDF
Comunicacion educación inicial 5 años
DOCX
sesion de clases de inicial
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Azuaga
Unidad de aprendizaje inicial de 3 años
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIA Y AMBIENTE 4 AÑOS
Aprestamiento( 4 años)
Literatura (anual)
Programación anual 3 años
inicial 05 años
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 3 AÑOS
CUADERNO DE TRABAJO COMUNICACIÓN PARTE 1 - 4 AÑOS
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Ciencia y Ambiente
inicial 04 años
Ciencia y ambiente 4 años - ii
Ciencia y ambiente 3 años
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Examen inicial 5 años 3er bimestre 2011
LÓGICAMENTE 3 - Respuestas del Cuaderno de Actividades
Comunicacion educación inicial 5 años
sesion de clases de inicial
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 5º Secundaria
Publicidad

Similar a Programación anual 4 años (20)

DOC
Programación anual 5 años
PDF
Programacion curricular anual 5 años.pdf
PDF
4_AÑOS_-_PROYECTOS_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.pdf
DOC
Programación anual inicial 5 años
DOCX
5 AÑOS - “TODOS TRABAJAMOS EN MI COMUNIDAD, PROTEGIENDO EL MEDIO AMBIENTE”
DOCX
5 años PROGRAMACIÓN ANUAL - 5 AÑOS.doc.docx
DOC
4_AÑOS_-_MAYO_UNIDAD_DIDACTICA.doc
PDF
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
PDF
Unidades de inicial en la edad de 4 años
DOCX
Documento actividad 5
DOCX
proyecto de aprendizaje festejamos a nuestro jardin
PPTX
PPTX
Accion tu 1_
PPTX
Accion tu 1_
PPTX
Acción tutorial
PPT
Power point periodo adaptacion 2013
PPTX
Acción tutorial
PPTX
Accion tu 1_
PPTX
ACCIÓN TUTORIAL
PPTX
Acción+tu[1]..
Programación anual 5 años
Programacion curricular anual 5 años.pdf
4_AÑOS_-_PROYECTOS_DE_APRENDIZAJE_-_MAYO.pdf
Programación anual inicial 5 años
5 AÑOS - “TODOS TRABAJAMOS EN MI COMUNIDAD, PROTEGIENDO EL MEDIO AMBIENTE”
5 años PROGRAMACIÓN ANUAL - 5 AÑOS.doc.docx
4_AÑOS_-_MAYO_UNIDAD_DIDACTICA.doc
Programación de aula 2015-16.Educación Infantil 4 años.
Unidades de inicial en la edad de 4 años
Documento actividad 5
proyecto de aprendizaje festejamos a nuestro jardin
Accion tu 1_
Accion tu 1_
Acción tutorial
Power point periodo adaptacion 2013
Acción tutorial
Accion tu 1_
ACCIÓN TUTORIAL
Acción+tu[1]..

Más de Enedina Briceño Astuvilca (20)

DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
DOCX
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
DOC
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - I Bimestre 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - III Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - II Bimestre 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación IV Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación II Bimestre - 4º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 4º Secundaria
Resultados Finales Individuales de la Prueba Única Nacional y Relación de Pos...
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal - IV Bimestre 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal II Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Razonamiento Verbal I Bimestre - 3º Secundaria

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Programación anual 4 años

  • 1. _________________________________________________________________________________ VIII. LINEA DE BASE PARA LA PROGRAMACION ANUAL NIVEL INICIAL 4 AÑOS ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA MARZO • La mayoría de niños de 4 años, a pesar de haber asistido a jardín de 3 años, al iniciar el año escolar se muestran temerosos, desconfiados, poco sociables, les piden a sus padres que se queden. • Todos los niños necesitan un periodo de transición, de encuentro y de paulatina incorporación al nuevo grupo. • Que sea partícipe de las actividades programadas por el Buen Inicio del año escolar. • Que a través de juegos de integración socialice con otros niños. • Que identifique los ambientes en el que se desenvolverá durante el año escolar 2016. • Que a partir de situaciones significativas desarrolle el valor de la Amistad. • Del 14 al 18 de Marzo • La mayoría de niños de cuatro años desconoce lo que celebramos los cristianos en la Semana Santa, porque sus padres aun no los han iniciado en la fe y desconocen la historia de Nuestro salvador. • Que conozca algunas actitudes del niño Jesús. • Que vivencie pasajes de la vida, pasión y muerte de Jesús. • Que participe de la fiesta de la resurrección de Jesús. • Aplicación de Instrumentos de evaluación. • Del 21 al 25 de Marzo • Existe un buen número de niños que asiste al jardín por primera vez, desconociendo cómo se trabaja en el aula, qué responsabilidades y normas deben cumplir. • Desconocen que el aula donde asistirán el presente año debe estar organizada con participación de ellos mismos. • Para tener un diagnóstico real de los niños de 4 años es necesario que demuestren sus saberes previos. • Que participe en la organización de su aula activamente. • Que identifique los espacios del Aula, I.E y el lugar que ocuparán los materiales dentro del aula. • Que junto a sus compañeros propongan las normas de su aula. • Que identifique a Jesús como el amigo de los niños. • Aplicación de instrumentos de evaluación: • Del 28 de Marzo al 01 de Abril ________________________________ PROG. 4 años- 1 ________________________________
  • 2. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA • Lista de Cotejo. • Entrevista al niño. • Test de madurez • Entrevista a PP.FF ABRIL • Los niños de 4 años aun no tienen definidos sus gustos sus preferencias, desconocen el nombre correcto de su comida, colores favoritos, tienen pocos amigos, se muestran muchas veces inseguros. Ante una situación planteada en grupo, no les gusta compartir. • La mayoría de niños conoce a los candidatos presidenciales, debido al proceso electoral que vivenciaremos todos los peruanos, pero los niños no creen que ellos pueden ser candidatos de su aula. • Desarrollar y fortalecer su autoestima e identidad personal. • Desarrollo de la socialización y convivencia. • Reconocer su identidad sexual. • Que se exprese con seguridad. • Que afirme su identidad participando en las elecciones de su aula. • Que a partir de situaciones significativas desarrolle y practique el valor del orden. • Del 04 al 08 de Abril • El niño de 4 años desconoce su cuerpo como una totalidad corpórea y que a través de él puede realizar una serie de movimientos. • Que reconozca las partes de su cuerpo en situaciones cotidianas que realiza. • Que descubra su cuerpo por dentro. • Que aprenda a cuidar su cuerpo. • Que descubra las posibilidades de movimiento de su cuerpo. • Que aprenda la oración del padre Nuestro. • Del 11 al 15 de Abril • Muchos niños pequeños, por su necesidad de descubrir cosas nuevas han sufrido alguna vez accidentes, por desconocimiento del peligro que le rodea. Se hace necesario educar en la prevención para evitar futuros traumas. • Que participe en la construcción de la cultura preventiva de los accidentes. • Que aprenda a conducirse antes, durante y después de un sismo. • Que identifique las señales de evacuación y que • Del 18 al 22 de Abril ________________________________ PROG. 4 años- 2 ________________________________
  • 3. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA • Entre los 2 y 5 años el niño debe haber alcanzado su lateralización en función de su mano, pie, ojo y oído. participe de un simulacro, por el día mundial de la tierra. • Que afiance su lateralidad corporal. • Un buen porcentaje de niños de 4 años no han adquirido aun los hábitos de higiene necesarios y correspondientes a su edad porque los adultos (Padres) piensan que los niños pequeños no entienden muchas cosas que se les dice y se opta por lo más fácil hacerles todo como lavarles las manos, ordenar su ropa etc. • Que demuestre las diferentes posibilidades de su cuerpo. • Cuidado del cuerpo y conservación de la salud. • Que utilice adecuadamente los útiles de aseo. • Que practique los hábitos de higiene acorde a su edad. • Que aprenda la oración del Ave María. • Del 25 al 29 de Abril MAYO • A nuestra I.E. asisten niños que provienen de familias desintegradas, donde muchas veces no existe la figura paterna, trayendo como consecuencia sentimientos de inseguridad, baja autoestima y conflictos emocionales, dificultando sus aprendizajes. • Que se sienta un miembro importante de su familia. • Que vivencie las ocupaciones de los miembros de su familia. • Que participe en las responsabilidades familiares. • Que valore el trabajo de mamá dentro de la familia. • Que a partir de situaciones significativas desarrolle y practique el valor de la obediencia. • Del 02 al 06 de Mayo • Muchos niños de 4 años desconocen las características perceptuales de los objetos de su entorno (color, forma). • Es necesario e indispensable que los niños manipulen diversos materiales concretos, para descubrir las características perceptuales que poseen; estas experiencias lo acercarán a la construcción de número. • Que relacione objetos con formas bidimensionales (cuadrado, círculo, Triángulo). • Que relacione objetos con formas tridimensionales(cubo, esfera, pirámide) • Que descubra los colores primarios y secundarios en su contexto. • Que a través de relatos conozca la aparición de la virgen de Fátima. • Del 09 al 13 de Mayo ________________________________ PROG. 4 años- 3 ________________________________
  • 4. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA • Los niños de 4 años confunden con frecuencia las características de objetos, alimentos, cosas. • El que identifique con precisión las características perceptuales de los objetos, le permitirá adquirir las primeras nociones matemáticas. • Que a través de situaciones significativas descubra sus sentidos. • Que se exprese con precisión sobre características perceptuales. • Que descubra texturas, consistencia, olores, sabores por comparación. • Que diferencie temperaturas (frio – caliente) • Que conozca las cualidades de la Virgen María. • Del 16 al 20 de Mayo • La mayoría de padres de familia desconocen los fines y objetivos del nivel Inicial, piensan o creen que en el Jardín aprenderán a leer y a escribir • Desconocen que en el I y II ciclo de la EBR, se formará la base de su futura personalidad para desenvolverse con éxito en los siguientes niveles educativos. • Hacer difusión de los fines y objetivos del Nivel Inicial. • Que participen en el festival de talentos. • Que conozca a las personas que hacen posible su formación escolar. • Que conozca a Jesús como un niño obediente. • Del 23 al 27 de Mayo JUNIO • La mayoría de nuestros niños no practican hábitos relacionados al cuidado y conservación del entorno que le rodea. • Se observa con frecuencia que arrojan papeles, cáscaras en el piso, arrancan las plantas, desconocen las consecuencias de la contaminación. • Que conozca las consecuencias de la contaminación. • Que aprenda a cuidar su entorno inmediato. • Que participe en la campaña de limpieza. • Que comprenda la importancia del reciclaje. • Que participe en el desfile de trajes de material reciclado. • Que comprenda el valor del trabajo • Del 30 de Mayo al 3 de Junio. • Se ha podido observar que la mayoría de niños hace uso inadecuado de los materiales que se encuentran en la biblioteca, luego de utilizarlos no los colocan en su lugar. • Que participen en la implementación de la biblioteca del aula. • Aprender a utilizar los textos de manera adecuada. • Que realicen lectura por placer. • Del 06 al 10 de Junio ________________________________ PROG. 4 años- 4 ________________________________
  • 5. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA • Se confunden al nombrar cada material como revistas, cuentos, libros. • Asimismo aun no dominan su espacio total y parcial, se confunden cuando tienen que ubicarse en alguna posición o al colocar un objeto en la ubicación que se les indique. • Que aprendan a ubicarse en su espacio inmediato • Que comprendan el amor de Dios a través de la parábola del “Hijo pródigo” • La mayoría de niños de 4 años desconoce el contexto que le rodea no sabe la función que cumplen las instituciones de su comunidad. • Aun no puede nombrar con exactitud el oficio o profesión que realiza su padre • Que conozca las instituciones cercanas de su comunidad. • Que conozca los diferentes trabajos (oficios – profesiones) que realizan los papitos. • Que reconozca las herramientas que usan los papitos trabajadores. • Que descubra dimensiones en la ropa que usa papá. • Que conozcan a san José como un padre ejemplar. • Del 13 al 17 de Junio • Muchos niños de 4 años aun no practican hábitos alimenticios adecuados, debido a que aún sus padres les dan de comer a la boca, les limpian no dejando que practiquen hábitos alimenticios acorde con sus edad, • Se puede observar en las loncheras la preferencia por los alimentos no nutritivos, porque en casa no existe la cultura de la alimentación balaceada. • Que reconozca la importancia de consumir alimentos limpios y saludables. • Que aprenda a consumir líquidos variados y saludables. • Que reconozca alimentos nutritivos y no nutritivos de su entorno. • Que comprenda la importancia de traer en la lonchera alimentos saludables. • Que practique hábitos alimenticios. • Que aprenda la oración del “Ángel de la guarda”. • Del 20 al 24 de Junio ________________________________ PROG. 4 años- 5 ________________________________
  • 6. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA JULIO • La mayoría de niños desconoce la importancia de la música en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. • Asimismo muchos padres de familia no han estimulado en sus niños la inteligencia musical, considerando que la música ayudará a los niños su autonomía y le permitirá integrarse activamente en su contexto. • Que escuchen y bailen la música peruana. • Que diferencien el ritmo, la intensidad, y altura de diversos sonidos de la música peruana. • Que aprendan a leer ritmogramas. • Que creen desplazamientos de acuerdo a la música. • Descubren otros tipos de música. • Que a través de situaciones significativas, • descubran y practiquen el valor del civismo. • Del 27 de Junio al 01 de Julio • Un buen porcentaje de niños muestran timidez para expresarse frente a los demás, tienen dificultad para pronunciar ciertos fonemas, muestran falta de fluidez al hablar y en algunos casos escases de vocabulario, esto es una dificultad al momento de comunicarse, generando inseguridad y baja autoestima. • Que descubran sonidos iniciales en diferentes juegos verbales. • Que desarrollen su conciencia fonológica. • Que mejoren la vocalización de las palabras e incrementan su vocabulario. • Que ejerciten su aparato fonador a través de rimas, canciones, trabalenguas, etc. • Que reconozca la celebración de la Santa misa como una fiesta. • Del 04 al 08 de Julio ________________________________ PROG. 4 años- 6 ________________________________
  • 7. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA • En su mayoría los niños de 4 años no han desarrollado su identidad nacional debido a que es algo nuevo para ellos. • Al preguntarles sobre las características, símbolos, historia del Perú, no pueden opinar. • Que reconozca las características geográficas de su país. • Que se nombre a sí mismo como miembro del país al que pertenece. • Que participe con satisfacción de actividades características de su país. • Reconocer y valorar la historia, héroes y símbolos patrios de nuestro Perú. • Que utilice términos matemáticos de cuantificación. (más, menos, muchos, pocos) • Que aprenda una canción al Divino niño Jesús. • Del 11 al 22 de Julio AGOSTO • Los niños de cuatro años desconocen la historia, características, costumbres y tradiciones de: su comunidad, porque aún no han sido estimulados para desarrollar su identidad regional. • Al momento de desplazarse por su espacio inmediato no pueden expresar matemáticamente hacia dónde se dirigen o están ubicados. • Que conozca las características geográficas de su comunidad. • Que conozca las costumbres de su comunidad. • Que se identifique con la cultura de su comunidad. • Que aprenda a desplazarse de acuerdo a consignas. • Que descubra el valor de la bondad y la practique. • Del 08 al 12 de Agosto • La mayoría de niños conoce las vocales, las nombra como unidades individuales, pero no las puede identificar en las palabras. • Cuando tiene que comparar colecciones de objetos no usa términos matemáticos o cuantificadores “más que”, “menos que”, “pocos”, “ninguno” y “muchos. • Que descubra el sonido de las vocales en diferentes palabras. • Que descubra las vocales en su nombre y el de sus compañeros. • Que escriba por sí mismo, como cree que se escribe. • Que conozcan la importancia del sacramento del bautizo. • Del 15 al 19 de Agosto ________________________________ PROG. 4 años- 7 ________________________________
  • 8. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA • Los niños de 4 años tienen mucha dificultad para clasificar o agrupar, lo hacen en forma intuitiva, pero no comprenden lo que hacen ni porqué se relacionan. • No han desarrollado aun el pensamiento matemático porque tienen limitado contacto con materiales concretos. • Que establezcan criterios para agrupar. • Que argumenten sus ideas matemáticas al clasificar. • Que construyan progresivamente un lenguaje matemático. • Que expliquen los criterios que utiliza para agrupar y clasificar. • Que apliquen su aprendizaje en otros contextos. • Del 22 al 26 de Agosto • Los niños de 4 años aún no se han iniciado en la cultura preventiva de accidentes de tránsito, debido a su corta edad todavía no transitan solos por la calle. • Desconocen que la vida cotidiana se desarrolla a través del respeto de normas viales y que el respeto de estas normas promueve la seguridad personal y social. • Que identifique las señales de tránsito en su comunidad. • Que practique reglas de tránsito de acuerdo a su edad. • Que se inicie en la cultura de prevención de accidentes. • Que relacione cantidades de diferentes agrupaciones. • Que conozca las virtudes de Santa Rosa de Lima. • Del 29 de Agosto al 02 de Setiembre ________________________________ PROG. 4 años- 8 ________________________________
  • 9. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA SETIEMBRE • Existe un porcentaje de niños que no tiene una idea clara de la naturaleza que le rodea, desconocen por qué se da el día y la noche. • En su mayoría desconocen los elementos que conforman la naturaleza. • Existe desconocimiento del por qué se producen los fenómenos naturales. • Que reconozca la naturaleza como un regalo de la creación de Dios. • Que conozca algunos elementos de la naturaleza y su importancia. • Que describa el sol y la luna según sus características. • Que relacione el día con el sol y la noche con la luna y las estrellas. • Que mencione los fenómenos naturales que acontece en su ambiente (lluvia, trueno, granizo, huayco). • Que practiquen el valor del respeto por la naturaleza. • Del 05 al 09 de Setiembre • Los padres de familia y niños de cuatro años desconocen que para llegar a la construcción del número es necesario que se establezca relaciones comparativas entre los elementos de una agrupación y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma creciente o decreciente. • Que ordene elementos de pequeño a grande, de corto a largo por comparación. • Que resuelva situaciones problemáticas de seriación. • Que explique el criterio que usó para ordenar objetos. • Que aprenda a compartir y perdonar como Jesús lo hacía. • Del 12 al 16 de Setiembre ________________________________ PROG. 4 años- 9 ________________________________
  • 10. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA • Se ha observado en los niños de 4 años que tienen dificultad de identificar un patrón de repetición. • Aún no han desarrollado la percepción ni la discriminación visual, por ello se les hace difícil diferenciar las regularidades (patrón) de una secuencia. • No tienen idea de los cambios estacionales. • Que reconozca los elementos que se repiten en una situación de regularidad. • Que complete o amplíe patrones de repetición. • Que represente un patrón de repetición con su cuerpo o material concreto. • Que diferencie los cambios de clima que se producen en cada estación del año. • Que comprenda el significado de un “milagro” • Del 19 al 23 de Setiembre. • La mayoría de niños cuenta los elementos que le rodea, pero no pueden relacionar cantidad con número. • Se confunden porque no han tenido oportunidades de experimentar con su cuerpo y con objetos de su entorno. • Que realice representaciones de cantidades con objetos hasta 5 dibujos. • Que emplee estrategias para contar hasta 5 elementos. • Que relacione cantidad con número hasta 5 elementos. • Que utilice los números en diferentes situaciones y contextos de su vida. • Que conozca el milagro de “La pesca milagrosa” • Del 26 al 30 de Setiembre OCTUBRE • Los niños de cuatro años no saben distinguir la estructura de los textos, debido a que no han sido estimulados, les resulta difícil hacer producciones orales y escritas. Retrasando el adecuado inicio al proceso de lectura y escritura. • Que discrimine diferentes textos. • Que realice lectura de imágenes. • Que cree nuevos textos ( noticias, recetas, propagandas) • Que relacione cantidades con el numeral del 1 al 5 • Que desarrolle el valor de gratitud y lo practique. • Del 03 al 07 de Octubre • Se ha podido observar en los niños de 4 años que cuando están solos hablan muy fuerte, hasta gritan, pero cuando se les pide que intervengan • Que participe en el noticiero del aula. • Que participe de entrevistas a personas importantes de su comunidad. • Del 10 al 14 de Octubre ________________________________ PROG. 4 años- 10 ________________________________
  • 11. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA en forma individual, lo hacen con cierta timidez o hablan muy bajito. • Asimismo desconocen la forma correcta de usar el internet como medio de información. • Que busque información en internet con ayuda del adulto. • Que relacione los objetos tecnológicos que conoce con la utilidad que brindan a las personas. • Que relacione cantidades con el numeral del 6 al 9 • Que a través de relatos conozca la historia del señor de los milagros. • Los niños de cuatro años aún no se han iniciado en la cultura del cuidado y conservación del agua y de la electricidad, porque no tienen idea de lo que está pasando en el planeta por el calentamiento global. • Al plantearles nuevos retos de experimentación pocos son los que se atreven a hacerlo. • Que comprenda la importancia de cuidar los recursos naturales (agua, energía) • Menciona los cambios que sufren algunos objetos al ser mezclados o por acción del calor. • Que construya un prototipo de acuerdo a sus necesidades. • Que relacione cantidades con el numeral del 1 al 9. • Que comprenda el mensaje de la parábola “El buen samaritano” • Del 17 al 21 de Octubre • Los niños de cuatro años tienen dificultad de resolver situaciones problemáticas que implican aumentar o quitar. • Así mismo no es capaz de proponer acciones para resolver situaciones de manera vivencial o con apoyo de material concreto. • Que organicen la tiendita del aula. • Que desarrollen habilidades matemáticas a través del juego de roles. • Que realicen lectura de productos. • Que utilice estrategias para resolver problemas para contar hasta 5. • Que comprenda el mensaje de la parábola “La oveja perdida” • Del 24 al 28 de Octubre ________________________________ PROG. 4 años- 11 ________________________________
  • 12. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA NOVIEMBRE • Los niños de 4 años desconocen que en el Perú se celebra la “Semana Forestal Nacional” cada primera semana de Noviembre según D.S. N°0210-74-AG. • El objetivo de esta semana es crear una reflexión en la población acerca de lo importante que es preservar nuestros bosques y árboles, ya que permiten crear un ambiente puro y saludable. • Que describan las características de las plantas de su entorno. • Que conozca las plantas oriundas del Perú. • Que conozca las necesidades que tienen las plantas para vivir. • Que relacione las partes de la planta con la función que realizan. • Que emplee procedimientos para resolver problemas que implican comparar el peso de los objetos usando unidades de medida arbitrarias. • Que comprendan el valor de practicar la veracidad. • Del 31 de Octubre al 04 de Noviembre • La mayoría de niños de 4 años desconoce que la segunda semana del mes de Noviembre en el Perú se celebra “La semana Animal”. • Asimismo desconocen que los animales tienen derechos y leyes que los amparan. • Que describan las características de los animales de su entorno. • Que conozcan los animales oriundos del Perú • Que identifiquen las necesidades y cuidados que tienen los animales para vivir. • Que comprenda el significado de la decena. • Que conozca la historia del Arca de Noé • Del 07 al 11 de Noviembre • El niño de 4 años por su corta edad no tiene idea del significado de un deber y un derecho, no puede explicar lo que representa cada uno de los derechos establecidos por la ONU. • Desconocen que los derechos del niño garantizan la sobrevivencia de los niños (as) • Por su corta edad no han tenido contacto con unidades de medida convencional. • Que a través de situaciones significativas puedan comprender lo que representan los derechos que lo amparan. • Que conozca sus derechos y deberes de niño. • Que emplee procedimientos y recursos para resolver problemas que implican comparar el peso de los objetos usando unidades de medida arbitrarias. • Que conozca las virtudes de “San Martín de • Del 14 al 18 de Noviembre ________________________________ PROG. 4 años- 12 ________________________________
  • 13. _________________________________________________________________________________ MES RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJE CRONOGRAMA Porres”. • A la mayoría de niños les encanta los cuentos, les gusta que les narren nuevas historias, pueden identificar los personajes buenos y malos, pero cuando se les cambia el texto no lo aceptan • Se sienten inseguros cuando se les pide que creen nuevas historias. Les es difícil crear nuevas historias, pues no han desarrollado aun su imaginación y creatividad. • Desconocen que el estar en contacto con los cuentos propiciará el hábito lector. • Que escriba a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura. • Que dicte textos a su docente indicando el tema, destinatario y propósito. • Que dé a conocer lo que ha escrito en sus textos. • Que a partir de situaciones significativas cree pequeñas historias. • Que comprenda el significado del tiempo de Adviento. Del 21 al 25 de Noviembre DICIEMBRE • Los niños de 4 años en su mayoría no tiene idea del verdadero significado de la Navidad, no recuerdan lo que vivenciaron el año anterior en su familia o en el Jardín solo recuerdan los regalos. • No comprenden que la Navidad es un tiempo de encuentro familiar y de compartir lo que tienen con los más necesitados. • Que comprenda el verdadero significado de la Navidad. • Que proponga actitudes para ayudar a su prójimo. • Que aprenda a compartir lo que tiene. • Que practique el valor de la generosidad en su diario actuar. • Del 28 de Noviembre al 09 de Diciembre • Obtener resultados de los logros de aprendizaje al término del año escolar 2016, para realizar la rendición de cuentas a los padres de familia y a las autoridades. • Conocer sus logros y dificultades de aprendizaje a través de instrumentos de evaluación • Del 12 al 16 de Diciembre ________________________________ PROG. 4 años- 13 ________________________________
  • 15. _________________________________________________________________________________ IX. DESARROLLO DE LA PROGRAMACION ANUAL 4 AÑOSMES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS MARZO • La mayoría de niños a pesar de haber asistido a jardín de 3 años, se muestran teme rosos, desconfiados, poco sociables, les piden a sus padres que se queden. • Todos los niños necesitan un periodo de transición, de encuentro y de paulatina incorporación al nuevo grupo. “BIENVENIDOS AL JARDÍN”. 1 Semana P. S. 1. AFIRMA SU IDENTIDAD 1.1. SE VALORA A SÍ MISMO. Expresa cómo se siente como miembro de su escuela. • Socialización. • Conocen su Jardín. • Conocen a sus compañeros. Dinámicas Juegos, Canciones, fichas, estímulos, solaperos, souvenirs, colores, etc. 4. PARTICIPA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN INTERACCIÓN CON EL ENTORNO 4.2. EMPLEA SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES AL COMPARTIR Propone y participa en juegos grupales, interactuando con sus pares y compartiendo los diferentes materiales. • La mayoría de niños de cuatro años desconoce lo que celebramos los cristianos en la Semana Santa, porque sus padres aun no los han “JESÚS ES NUESTRO SALVADOR” 3 días P. S. 10. TESTIMONIO DE LA VIDA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA 10.3. IDENTIFICA LAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS DE SU ENTORNO SOCIAL Participa de las celebraciones • Detalles de pascua. Biblia, videos, fichas, colores, Disfraces, velas, oraciones, canciones. ________________________________ PROG. 4 años- 15 ________________________________
  • 16. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS iniciado en la fe y desconocen la historia de Nuestro salvador. religiosas de su entorno. • Existe un buen número de niños que asiste al jardín por primera vez, desconociendo cómo se trabaja en el aula, qué responsabilidades deben tener como niños, qué normas cumplir. • Desconocen que el aula donde asistirán el presente año debe estar organizada con participación de ellos. • -Para tener un diagnóstico real de los niños de 4 años es necesario que demuestren sus saberes previos. PROYECTO: “EN EL AULA TODOS PARTICIPAMOS” 1 Semana P. S. 9. ACTÚA RESPONSABLE MENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS 9.3. GESTIONA LOS RECURSOS DE MANERA RESPONSABLE Organiza sus recursos (bienes, pertenencias) para el desarrollo de sus actividades. • Elaboración de carteles • Construcción de acuerdos de convivencia. • Lista de cotejos. • Materiales rotulados. Útiles escolares, carteles, rótulos Lista de cotejos Ficha de observación Test, entrevistas, encuestas.5. CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS 5.2. CONSTRUYE Y ASUME NORMAS Y LEYES UTILIZANDO CONOCIMIENTOS Y PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS. Participa espontánea mente en la elaboración de las normas y acuerdos de su aula. ________________________________ PROG. 4 años- 16 ________________________________
  • 17. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS ABRIL • Los niños de 4 años aun no tienen definidos sus gustos sus preferencias, desconocen el nombre correcto de su comida, colores favoritos, tienen pocos amigos, se muestran muchas veces inseguros. Ante una situación planteada en grupo, no les gusta compartir. • La mayoría de niños conoce a los candidatos presidenciales, debido al proceso electoral que vivenciaremos todos los peruanos, pero los niños no creen que ellos pueden ser candidatos de su aula. PROYECTO: “ELEGIMOS A NUESTROS REPRESEN- TANTES” 1 Semana P S 1. AFIRMA SU IDENTIDAD 1.1. SE VALORA A SÍ MISMO Expresa algunas de sus características físicas, cualidades y habilidades, reconociéndolas como suyas y valorándolas. • Elige un símbolo. • Participa en la campaña electoral. • Emite su voto. Fotos Símbolos Cédulas Propaganda 6. PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN 6.4. PROPONE Y GESTIONA INICIATIVAS PARA LOGRAR EL BIENESTAR DE TODOS Y LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS. Participa con sus compañeros en acciones orientadas al bien común. ________________________________ PROG. 4 años- 17 ________________________________
  • 18. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS • El niño de 4 años desconoce su cuerpo como una totalidad corpórea, no puede explicar lo que tiene dentro de su cuerpo. • Aún no han desarrollado ni son conscientes de todas las posibilidades de su cuerpo. PROYECTO: “MI CUERPO ES MARAVILLOSO” 1 Semana P.S. 2. CONSTRUYE SU CORPOREIDAD 2.1. REALIZA ACCIONES MOTRICES VARIA DAS CON AUTONOMÍA, CONTROLA TODO SU CUERPO Y CADA UNA DE SUS PARTES EN UN ESPACIO Y UN TIEMPO DETERMINADOS. INTERACTÚA CON SU ENTORNO TO MANDO CONCIENCIA DE SÍ MISMO Y FORTALECIENDO SU AUTOESTIMA. Reconoce las partes de su cuerpo en las vivencias y acciones cotidianas que realiza. • Rompecabezas del cuerpo humano. • Dado de posibilidades del cuerpo humano. Láminas, Videos Televisor papelotes Plumones • Muchos niños pequeños, por su necesidad de descubrir cosas nuevas han sufrido “ME CUIDO DE LOS PELIGROS” 1 semana P.S. 8. ACTÚA RESPONSABLE- MENTE EN EL AMBIENTE 8.3. EVALÚA SITUACIO NES DE RIESGO Y PROPONE ACCIO NES PARA DISMI • Identifica señales de seguridad. • Participa en el simulacro. Láminas. Tarjetas Historias Poesías ________________________________ PROG. 4 años- 18 ________________________________
  • 19. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS alguna vez accidentes, por desconocimiento del peligro que le rodea. Se hace necesario educar en la prevención para evitar futuros traumas. • Entre los 2 y 5 años el niño debe haber alcanzado su lateralización en función de su mano, pie, ojo y oído. NUIR LA VULNERABI LIDAD FRENTE A LOS DESASTRES. Participa en las acciones de prevención consideradas en el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre (PGRD) de su Institución Educativa. • Señaliza el contexto que le rodea. Plumones Fichas • Un buen porcentaje de niños de 4 años no han adquirido aun los hábitos de higiene necesarios y correspondientes a su edad porque los adultos (Padres) piensan que los niños pequeños no entienden muchas cosas que se les dice y se opta por lo “LIMPIECITOS CRECEMOS SANITOS” 1 Semana PS 3. PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES 3.3. ADQUIERE HÁBITOS SALUDABLES Y CUIDA SU CUERPO. APLICA SUS CONOCIMIEN TOS Y EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Reconoce la importancia de • Se inician en la práctica de hábitos de higiene. • Aprenden a doblas su ropa. • Organizan el sector de aseo. Útiles de aseo Canciones. Poesías. Láminas Títeres Témperas Fichas. ________________________________ PROG. 4 años- 19 ________________________________
  • 20. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS más fácil hacerles todo como lavarles las manos, ordenar su ropa etc. practicar hábitos de higiene personal (cepillado de dientes, baño y cambio de ropa) para el cuidado de su salud. MAYO • A nuestra I.E. asisten niños que provienen de familias desintegradas, donde muchas veces no existe la figura paterna, trayendo como consecuencia sentimientos de inseguridad, baja autoestima y conflictos emocionales, dificultando sus aprendizajes. “EN MI FAMILIA TODOS SOMOS IMPORTANTES” 1 Semana P.S. 9. ACTÚA RESPONSABLE- MENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS 9.1. COMPRENDE LAS RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO Y FINANCIERO. Vivencia las ocupaciones de los miembros de su familia. • Mi álbum familiar • Tarjeta para mamá. • Realiza un detalle para su casa. • Representa el rol de sus padres. Fotos Videos Láminas Cartulinas Tijeras Vestimenta ________________________________ PROG. 4 años- 20 ________________________________
  • 21. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS M • Muchos niños de 4 años desconocen las características perceptuales de los objetos de su entorno (color, forma). • Es necesario e indispensable que los niños manipulen diversos materiales concretos, para descubrir las características perceptuales que poseen; estas experiencias lo acercarán a la construcción de número. “BIENVENIDO AL MUNDO DE FANTASÍA” 1 Semana M 3. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMEN- TE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 3.1. MATEMATIZA SITUACIONES Formas bidimensionales y tridimensionales Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno relacionándolas, con una forma bidimensional o tridimensional. • Crea personajes fantásticos. • Realiza un tangram. Globos. Ganchos Sorbetes Papeles Pegamento Cuentos Poesías Bloques lógicos. C 5. SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. 5.1. COMUNICA IDEAS Y SENTIMIENTOS A TRAVÉS DE PRODU CCIONES ARTÍSTI CAS EN LOS DIVER SOS LENGUAJES. Explora e identifica el proceso que siguió para obtener algunos colores combinando pinturas. ________________________________ PROG. 4 años- 21 ________________________________
  • 22. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS • Los niños de 4 años confunden con frecuencia las características de objetos, alimentos, cosas. • El que identifique con precisión las características perceptuales de los objetos, le permitirá adquirir las primeras nociones matemáticas. “DESCUBRO OTRAS CARACTERÍSTI CAS CON MIS SENTIDOS” 1 Semana C.A. 1. INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADAS POR LA CIENCIA 1.1. PROBLEMATIZA SITUACIONES Explora y observa objetos, seres vivos, hechos o fenómenos de su entorno haciendo uso de sus sentidos • Realiza un álbum de texturas. • Preparan una receta para discriminar sabores y olores. Papeles Pegamento Frutas Galletas Caramelos. Cartulinas Tijeras. • La mayoría de padres de familia desconocen los fines y objetivos del nivel Inicial, piensan o creen que en el Jardín aprenderán a leer y a escribir • Desconocen que en el I y II ciclo de la EBR, se formará la base de su futura personalidad para “EN EL JARDÍN SOMOS FELICES” 1 Semana P.S. 6. PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN 6.2. APLICA PRINCIPIOS, CONCEPTOS E INFORMACIÓN VINCULADA A LA INSTITUCIONALID AD Y A LA CIUDADANÍA Nombra a sus compañeros, docentes y personal del aula como miembros de su • Realizan un juguete, para jugar con sus amigos. Pelotas Globos Bocaditos Canciones Soga Ula ulas ________________________________ PROG. 4 años- 22 ________________________________
  • 23. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS desenvolverse con éxito en los siguientes niveles educativos. comunidad educativa JUNIO • La mayoría de nuestros niños no practican hábitos relacionados al cuidado y conservación del entorno que le rodea. • Se observa con frecuencia que arrojan papeles, cáscaras en el piso, arrancan las plantas, desconocen las consecuencias de la contaminación. “CUIDEMOS LA CREACIÓN DE DIOS” 1 Semana P.S. 8. ACTÚA RESPONSABLE- MENTE EN EL AMBIENTE 8.2. EVALÚA PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Y TERRITORIALES DESDE MÚLTIPLES PERSPECTIVAS. Identifica, dentro de las actividades que realiza, las que pueden contaminar su espacio inmediato • Realiza carteles. • Visita su comunidad para concientizar a los pobladores. • Realiza un juego memoria. Cartulinas Tijeras Papeles Pegamento Tarjetas Témperas Mensajes Cuentos Videos • Se ha podido observar que la mayoría de niños hace uso inadecuado de los materiales que se encuentran en la biblioteca, luego de “ORGANIZA MOS EL ESPACIO PARA LA LECTURA” 1 Semana C 3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS 3.1. SE APROPIA DEL SISTEMA DE ESCRITURA. Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del • Organizan la biblioteca del aula. • Codifican los materiales de la biblioteca • Confeccionan un Recetas Esquemas Lápiz Folders Cuentos Revistas ________________________________ PROG. 4 años- 23 ________________________________
  • 24. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS utilizarlos no los colocan en su lugar. • Se confunden al nombrar cada material como revistas, cuentos, libros. • Asimismo aun no dominan su espacio total y parcial, se confunden cuando tienen que ubicarse en alguna posición o al colocar un objeto en la ubicación que se les indique. mundo escrito. recetario. Tarjetas P.S. 8. ACTÚA RESPONSABLE- MENTE EN EL AMBIENTE 8.4. MANEJA Y ELABORA DIVERSAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y HERRAMIENTAS DIGITALES PARA COMPRENDER EL ESPACIO GEOGRÁFICO Se ubica interpretando las expresiones: “debajo de encima de”, “dentro de – fuera de”, “cerca de- lejos de” en relación a sí mismo. • La mayoría de niños de 4 años desconoce el contexto que le rodea no sabe la función que cumplen las instituciones de su comunidad. “MI PAPÁ ES UN GRAN TRABAJADOR” 1 Semana P. S. 9. ACTÚA RESPONSABLE- MENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS 9.1. COMPRENDE LAS RELACIONES ENTRE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA ECONÓMICO Y FINANCIERO. Vivencia las ocupaciones de los • Confecciona herramientas para incrementar su vocabulario. • Representa oficios y profesiones. Papeles Cartulinas Cerámica Moldes Vestimenta herramientas ________________________________ PROG. 4 años- 24 ________________________________
  • 25. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS • Aun no puede nombrar con exactitud el oficio o profesión que realiza su padre. miembros de su familia. • Muchos niños de 4 años aun no practican hábitos alimenticios adecuados, debido a que aún sus padres les dan de comer a la boca, les limpian no dejando que practiquen hábitos alimenticios acorde con su edad. • Se puede observar en las loncheras la preferencia por los alimentos no nutritivos, porque en casa no existe la cultura de la alimentación balaceada. LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS SON MEJORES. 1 Semana P.S. 3. PRACTICA ACTIVIDADES FÍSICAS Y HÁBITOS SALUDABLES 3.3. ADQUIERE HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES Y CUIDA SU CUERPO. APLICA SUS CONOCIMIENTOS Y EL USO DE LA TECNOLOGÍA PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA. Reconoce la importancia de consumir alimentos limpios y saludables. • Confeccionan un individual. • Adornan su servilleta. • Aprenden a utilizar los cubiertos. Corrospum Stickers Pinturas Pinceles Cubiertos Servilletas Poesías ________________________________ PROG. 4 años- 25 ________________________________
  • 26. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS JULIO • La mayoría de niños desconoce la importancia de la música en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. • Asimismo muchos padres de familia no han estimulado en sus niños la inteligencia musical, considerando que la música ayudará a los niños su autonomía y le permitirá integrarse activamente en su contexto. BAILAMOS AL RITMO DE NUESTRA MÚSICA PERUANA 1 Semana C 5. SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. 5.1. COMUNICA IDEAS Y SENTIMIENTOS A TRAVÉS DE PRODU CCIONES ARTÍSTI CAS EN LOS DIVER SOS LENGUAJES. Baila libremente, con y sin elementos, explorando distintos movimientos, posturas y desplazamientos con distintas melodías y ritmos musicales. • Confeccionan trajes con material reciclado. • Crean ritmogramas Papeles Témperas Rafia Lana Yute Tarjetas Stikers • Un buen porcentaje de niños muestran timidez para expresarse frente a los demás, tienen PARTICIPAMOS EN EL FESTIVAL DE JUEGOS VERBALES” 1 Semana C 2. SE EXPRESA ORALMENTE 2.2. UTILIZA ESTRATÉGI CAMENTE VARIA DOS RECURSOS EXPRESIVOS. • Aprende rimas, • Identifica sonidos de las palabras. Rimas Siluetas Tarjetas Figuras ________________________________ PROG. 4 años- 26 ________________________________
  • 27. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS dificultad para pronunciar ciertos fonemas, muestran falta de fluidez al hablar y en algunos casos escases de vocabulario, esto es una dificultad al momento de comunicarse, generando inseguridad y baja autoestima. Se apoya en gestos y movimientos al decir algo. • En su mayoría los niños de 4 años no han desarrollado su identidad nacional debido a que es algo nuevo para ellos. • Al preguntarles sobre las características, símbolos, historia del Perú no pueden opinar. “EL PERÚ ES MARAVILLOSO 2 Semanas P.S. 5. CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS 5.3. SE RELACIONA INTERCULTURAL MENTE CON OTROS DESDE SU IDENTIDAD ENRIQUECIÉNDO SE MUTUAMENTE. Se nombra a sí mismo como miembro de un país al que pertenece. Participa con satisfacción de • Conoce la historia de su país. • Hacemos un collage de los animales oriundos del Perú. Semillas Fideos Serpentina Papel crepé Pegamento Fichas Piedritas Cartulinas ________________________________ PROG. 4 años- 27 ________________________________
  • 28. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS actividades y fiestas características de su país. AGOSTO • Los niños de cuatro años desconocen la historia, características, costumbres y tradiciones de: su comunidad, porque aún no han sido estimulados para desarrollar su identidad regional. • Al momento de desplazarse por su espacio inmediato no pueden expresar matemáticamente hacia dónde se dirigen o están ubicados. “CONOCEMOS LA CIUDAD DONDE VIVIMOS” 1 semana P. S. 5. CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS 5.3. SE RELACIONA INTERCULTURAL MENTE CON OTROS DESDE SU IDENTIDAD ENRIQUECIÉNDO SE MUTUAMENTE. Participa con satisfacción de actividades y fiestas características de su comunidad. • Baila al ritmo de la música de su comunidad • Preparan una receta de un plato típico. • Visitan su comunidad siguiendo un croquis. Equipo, CD Vestimenta Productos Recetas Croquis M 3. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMEN- TE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN 3.2. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS Ubicación y desplazamiento Expresa los desplazamientos que realiza para ir de un lugar a otro usando: “hacia Adelante o hacia ________________________________ PROG. 4 años- 28 ________________________________
  • 29. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS atrás”. • La mayoría de niños conoce las vocales, las nombra como unidades individuales, pero no las puede identificar en las palabras. • Cuando tiene que comparar colecciones de objetos no usa términos matemáticos o cuantificadores “más que”, “menos que”, “pocos”, “ninguno” y “muchos. “CONOCEMOS EL PAÍS DE LAS VOCALES” 1 Semana C 3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS 3.1. SE APROPIA DEL SISTEMA DE ESCRITURA Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del mundo escrito. • Confeccionan el diccionario de las vocales. Revistas Plumones Figuras Fichas Papel de colores M 1. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMEN- TE EN SITUACIONES DE CANTIDAD 1.1. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS Número y medida: Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”, “ninguno”. • Los niños de 4 años tienen mucha dificultad para clasificar o agrupar, lo hacen en forma “BUSCANDO EL TESORO PERDIDO” 1 Semana M 1. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMEN- TE EN SITUACIONES DE 1.1. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS Número y medida: • Agrupan por color, forma, tamaño. Siluetas Peluches Ropa Botones Ganchos ________________________________ PROG. 4 años- 29 ________________________________
  • 30. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS intuitiva, pero no comprenden lo que hacen ni porqué se relacionan. • No han desarrollado aun el pensamiento matemático porque tienen limitado contacto con materiales concretos. CANTIDAD Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada. Paletas Frutas • Los niños de 4 años aún no se han iniciado en la cultura preventiva de accidentes de tránsito, debido a su corta edad todavía no transitan solos por la calle. • Desconocen que la vida cotidiana se desarrolla a través del respeto de normas viales y que el respeto de estas normas promueve la seguridad personal y “APRENDO A RESPETAR LAS SEÑALES DE TRANSITO” 1 Semana P.S. 8. ACTÚA RESPONSABLE- MENTE EN EL AMBIENTE 8.3. EVALÚA SITUACIONES DE RIESGO Y PROPONE ACCIO NES PARA DISMI NUIR LA VULNERA BILIDAD FRENTE A LOS DESASTRES. Identifica las señales que indican zonas seguras y peligrosas • -Hacen lectura de imágenes. • • -Confeccionan señales • • -Se conducen por la vereda. • Señales Tarjetas cuentos Títeres Movilidad Carteles Periódicos Videos. ________________________________ PROG. 4 años- 30 ________________________________
  • 31. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS social. SETIEMBRE • Existe un porcentaje de niños que no tiene una idea clara de la naturaleza que le rodea, desconocen por qué se da el día y la noche. • En su mayoría desconocen los elementos que conforman la naturaleza. • Existe desconocimiento del por qué se producen los fenómenos naturales. “CONOCEMOS LOS MISTERIOS DE LA NATURALEZA” 1 Semana C.A. 2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS 2.1. COMPRENDE Y APLICA CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y ARGUMENTA CIENTÍFICAMENTE Menciona algunas características de los objetos y elementos naturales que observa en su entorno. • Hacemos binoculares. Conos de P.H. Papeles de colores Pegamento Tijeras Fichas Láminas Videos Menciona los fenómenos naturales que acontece en su ambiente (lluvia, trueno, granizo, huayco, entre otros) ________________________________ PROG. 4 años- 31 ________________________________
  • 32. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS • Los padres de familia y niños de cuatro años desconocen que para llegar a la construcción del número es necesario que se establezca relaciones comparativas entre los elementos de una agrupación y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma creciente o decreciente. “HACEMOS GALLETITAS PARA VENDER” 1 Semana M 1. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMEN- TE EN SITUACIONES DE CANTIDAD 1.1. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS Número y medida: Expresa el criterio para ordenar (seriación) hasta 3 objetos de grande a pequeño, de largo a corto. • Preparan una receta. • Ordenan las galletas de acuerdo al tamaño Receta Horno eléctrico Cajitas Papeles Ingredientes Siluetas • Se ha observado en los niños de 4 años que tienen dificultad de identificar un patrón de repetición. • Aún no han desarrollado la percepción ni la discriminación visual, por ello se les hace difícil “HACEMOS UNA CORTINA DE COLORES” 1 Semana M 2. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMEN- TE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO. 2.1. MATEMATIZA SITUACIONES Patrones de repetición Reconoce los datos o elementos (hasta 2) que se repiten en una situación de regularidad y los expresa en un patrón de • Realizan una cortina para la ventana siguiendo una secuencia de colores. Témperas Papeles Cinta masking Ganchos Ropa Cuadernos Loncheras. ________________________________ PROG. 4 años- 32 ________________________________
  • 33. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS diferenciar las regularidades (patrón) de una secuencia. • No tienen idea de los cambios estacionarios. repetición. • La mayoría de niños cuenta los elementos que le rodea, pero no pueden relacionar cantidad con número. • Se confunden porque no han tenido oportunidades de experimentar con su cuerpo y con objetos de su entorno. “BIENVENIDOS AL CIRCO DE LOS NÚMEROS” 1 Semana M 1. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICA MENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD. 1.1. COMUNICA Y REPRESENTA IDEAS MATEMÁTICAS Número y medida Realiza representaciones de cantidades con objetos, hasta 5, dibujos. • Confeccionan personajes de un circo. • Cuenta los personajes que se presentan en cada función. Títeres Siluetas Paletas Chapas Pelotas Telas O C T U B R • Los niños de cuatro años no saben distinguir la estructura de los textos, debido a que no han sido estimulados, les “LOS TEXTOS NOS TRAEN MENSAJES” 1 Semana C 3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS 3.4. INFIERE EL SIGNIFI CADO DE LOS TEXTOS ESCRITOS. Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de • Hace lectura de diferentes textos. • Realiza una tarjeta de invitación. Recetas Cartas Tarjetas Letras móviles. ________________________________ PROG. 4 años- 33 ________________________________
  • 34. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS E resulta difícil hacer producciones orales y escritas, retrasando el adecuado inicio al proceso de lectura y escritura. algunos indicios: título, imágenes, siluetas, palabras significativas. • Se ha podido observar en los niños de 4 años que cuando están solos hablan muy fuerte, hasta gritan, pero cuando se les pide que intervengan en forma individual, lo hacen con cierta timidez o hablan muy bajito. • Asimismo desconocen la forma correcta de usar el internet como medio de información. “JUGUEMOS AL NOTICIERO” 1 Semana C 2. SE EXPRESA ORALMENTE 2.2. UTILIZA ESTRATÉGICA- MENTE VARIA DOS RECURSOS EXPRESIVOS. Se apoya en gestos y movimientos al decir algo. • Realizan un micrófono. • Realizan una entrevista Materiales reciclables. Papeles Pegamento Fichas Crayolas. C.A 4. CONSTRUYE UNA POSICIÓN CRÍTICA SOBRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN SOCIEDAD 4.1. EVALÚA LAS IMPLI CANCIAS DEL SA BER Y DEL QUEHA CER CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Relaciona los objetos tecnológicos que conoce con la utilidad que brindan a las personas. • Los niños de cuatro años aún no se han “LA IMPORTANCIA 1 Semana P.S. 9. ACTÚA RESPONSABLE- 9.3. GESTIONA LOS RECURSOS • Hace lectura de recibos. Hace lectura de recibos ________________________________ PROG. 4 años- 34 ________________________________
  • 35. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS iniciado en la cultura del cuidado y conservación del agua y de la electricidad, porque no tienen idea de lo que está pasando en el planeta por el calentamiento global. • Al plantearles nuevos retos de experimentación pocos son los que se atreven a hacerlos. DE CUIDAR LOS RECURSOS” MENTE RESPECTO A LOS RECURSOS ECONÓMICOS. DE MANERA RESPONSABLE. Utiliza de manera responsable los recursos con los que cuenta (agua, papel, electricidad). • Realiza carteles. Sustancias para experimentar Velas Aceite Agua mineral C.A. 2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS 2.1. COMPRENDE Y APLICA CONOCI MIENTOS CIENTÍFICOS Y ARGUMENTA CIENTÍFICAMENTE Menciona los cambios que sufren algunos objetos al ser mezclados o por acción del calor • Los niños de cuatro años tienen dificultad de resolver situaciones problemáticas que implican aumentar o quitar. • Así mismo no es capaz de proponer acciones para “SOMOS VENDEDORES” 1 Semana M 1. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICA MENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD 1.2. ELABORA Y USA ESTRATEGIAS Número y medida: Emplea estrategias basadas en el ensayo y error, para resolver problemas para contar hasta 5 con apoyo de • Organizan la tienda del aula Etiquetas Cajas Bolsas Monedas Billetes Carteras ________________________________ PROG. 4 años- 35 ________________________________
  • 36. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS resolver situaciones de manera vivencial o con apoyo de material concreto. material concreto. N O V I E M B R E • Los niños de cuatro años desconocen que en el Perú se celebra la ''Semana Forestal Nacional'' cada primera semana de noviembre, según D. S. Nº 0210-74-AG. • El objetivo de esta semana es crear una reflexión en la población acerca de lo importante que es preservar nuestros bosques y árboles, ya que permiten crear un ambiente puro y saludable. “LAS PLANTAS NOS NECESI TAN Y NOSO TROS A ELLAS TAMBIÉN”. 1 Semana C.A. 2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS 2.1. COMPRENDE Y APLICA CONOCI- MIENTOS CIENTÍFICOS Y ARGUMENTA CIENTÍFICAMENTE Describe las características y necesidades que las plantas tienen para vivir. • Siembran semillas. • Confeccionan flores de papel. Semillas. Flores Hojas Láminas Canciones Poesías Vaso Algodón Papel afiche Goma ________________________________ PROG. 4 años- 36 ________________________________
  • 37. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS • La mayoría de niños de 4 años desconoce que la segunda semana del mes de Noviembre en el Perú se celebra “La semana Animal”. • Asimismo desconocen que los animales tienen derechos y leyes que los amparan. “LOS ANIMALES NECESITAN AMOR Y RESPETO” 1 Semana C.A. 2. EXPLICA EL MUNDO FÍSICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS 2.1. COMPRENDE Y APLI CA CONOCIMIENTOS CIENTÍFI COS Y ARGUMENTA CIENTÍFICAMENTE Describe las características y necesidades que las plantas tienen para vivir. • Representa un cuento con personajes de animales. Máscaras Cartulina Vestimenta Pegamento Pinceles • El niño de 4 años por su corta edad no tiene idea del significado de un deber y un derecho, no puede explicar lo que representa cada uno de los derechos establecidos por la ONU • Desconocen que los derechos del niño garantizan la sobrevivencia de los niños (as) “DERECHOS Y DEBERES PARA CUMPLIRLOS” 1 Semana P.S. 5. CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS 5.1. INTERACTÚA CON CADA PERSONA, RECONOCIENDO QUE TODAS SON SUJETOS DE DERE CHO Y TIENEN DEBERES. Pide que lo llamen por su nombre. • Realizan un juego memoria de los derechos • Realizan unidades de medida. Tarjetas Gimkana Dinámicas Regletas M 1. ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMEN- TE EN SITUACIONES DE 1.2. ELABORA Y USA ESTRATEGIAS Número y medida: Emplea ________________________________ PROG. 4 años- 37 ________________________________
  • 38. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS • Por su corta edad no han tenido contacto con unidades de medida convencional. CANTIDAD procedimientos propios y recursos al resolver problemas que implican comparar el peso de los objetos usando unidades de medida arbitrarias. • A la mayoría de niños les encanta los cuentos, les gusta que les narren nuevas historias, pueden identificar los personajes buenos y malos, pero cuando se les cambia el texto no lo aceptan • Se sienten inseguros cuando se les pide que creen nuevas historias. Tampoco pueden crear nuevas historias, pues no han desarrollado aun su “PARTICIPA MOS EN EL FESTIVAL DE CUENTOS” 1 Semana C 4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS 4.1. SE APROPIA DEL SISTEMA DE ESCRITURA Escribe a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura. • Exponen sus cuentos creados. • Representa un personaje de su historia favorita. • Elaboran un escenario de acuerdo al cuento. Títeres Cuentos Vestimenta Siluetas Peluches Papel de regalo ________________________________ PROG. 4 años- 38 ________________________________
  • 39. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS imaginación y creatividad. • Desconocen que el estar en contacto con los cuentos • propiciará el hábito lector. DICIEMBRE • Los niños de 4 años en su mayoría no tiene idea del verdadero significado de la Navidad, no recuerdan lo que vivenciaron el año anterior en su familia o en el Jardín solo recuerdan los regalos. • No comprenden que la Navidad es un tiempo de encuentro familiar y de compartir lo que tienen con los más necesitados. “NAVIDAD ES LA FIESTA DE JESÚS” 2 Semanas P.S. 10. TESTIMONIO DE LA VIDA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA. 10.5. VIVE LA NAVIDAD RECONOCIENDO QUE ES LA FIESTA DE JESÚS. Reconoce la navidad como la fiesta de Jesús. • Participan en el compartir con el que menos tiene. • Realizan una tarjeta y adorno navideño • Representan el nacimiento del niño Jesús. Ropa Juguetes Chocolate Tarjetas Colores Tijeras Papeles ________________________________ PROG. 4 años- 39 ________________________________
  • 40. _________________________________________________________________________________ MES SITUACIÓN SIGNIFICATVA O CONTEXTO TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO MATERIALES Y RECURSOS • Obtener resultados de los logros de aprendizaje al término del año escolar 2016, para realizar la rendición de cuentas a los padres de familia y a las autoridades. EVALUACIÓN DE SALIDA. Todas las Áreas Lista de cotejos. Ficha de observación ________________________________ PROG. 4 años- 40 ________________________________
  • 41. _________________________________________________________________________________ X. DISTRIBUCIÓN DE TEMAS POR MESES, SEMANAS Y DÍAS PARA 4 AÑOS MARZO RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMÁTICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA PRODUCTOS • La mayoría de niños de 4 años, a pesar de haber asistido al jardín de 3 años, al iniciar el año escolar se muestran temerosos, desconfiados, poco sociables, les piden a sus padres que se queden. • Todos los niños necesitan un periodo de transición, de encuentro y de paulatina incorporación al nuevo grupo. PRIMERA SEMANA: “BIENVENIDOS AL JARDÍN” • Que sea partícipe de las actividades programadas por el Buen Inicio del año escolar. • Que a través de juegos de integración socialice con otros niños. • Que identifique los ambientes en el que se desenvolverá durante el año escolar 2016. • Que a partir de situaciones significativas desarrolle el valor de la Amistad. • Del 14 al 18 de Marzo. • Conocen su Jardín. • Socializa con sus compañeros. • Conoce a sus compañeros de aula. • La mayoría de niños de cuatro años desconoce lo que celebramos los cristianos en la Semana Santa, porque sus padres aun no los han iniciado en la fe y desconocen la historia de Nuestro salvador. SEGUNDA SEMANA: MÓDULO: “JESÚS ES NUESTRO SALVADOR” • Que conozca algunas actitudes del niño Jesús. • Que vivencie pasajes de la vida, pasión y muerte de Jesús. • Que participe de la fiesta de la resurrección de Jesús. • Aplicación de Instrumentos de evaluación. • Del 21 al 23 de Marzo • Detalles de pascua. • Existe un buen número de niños que asiste al jardín por primera vez, desconociendo cómo se TERCERA SEMANA: PROYECTO “EN EL AULA TODOS PARTICIPAMOS” • Que participe en la organización de su aula • Del 28 de Marzo al 01 de Abril. • Elaboración de carteles. • Construcción de ________________________________ PROG. 4 años- 41 ________________________________
  • 42. _________________________________________________________________________________ trabaja en el aula, qué responsabilidades deben tener como niños, qué normas cumplir. • Desconocen que el aula donde asistirán el presente año debe estar organizada con participación de ellos • Para tener un diagnóstico real de los niños de 4 años es necesario que demuestren sus saberes previos. activamente. • Que identifique los espacios del Aula, I.E y el lugar que ocuparán los materiales dentro del aula. • Que junto a sus compañeros propongan las normas de su aula. • Que identifique a Jesús como el amigo de los niños. • Aplicación de instrumentos de evaluación:  Lista de Cotejo.  Entrevista al niño.  Test de madurez • Entrevista a PP.FF acuerdos de convivencia. • Lista de cotejos. • Materiales rotulados. ABRIL RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMATICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA PRODUCTOS • Los niños de 4 años aún no tienen definidos sus gustos sus preferencias, desconocen el nombre correcto de su comida, colores favoritos, tienen pocos amigos, se muestran muchas veces inseguros. Ante una situación planteada en grupo, no les gusta compartir. • La mayoría de niños conoce a los candidatos PRIMERA SEMANA: PROYECTO “ELEGIMOS A NUESTROS REPRESENTANTES” • Desarrollar y fortalecer su autoestima e identidad personal. • Desarrollo de la socialización y convivencia. • Reconocer su identidad sexual. • Que se exprese con seguridad. • Que afirme su identidad participando en las elecciones de su aula. • Que a partir de situaciones significativas desarrolle y practique el valor del orden. • Del 04 al 08 de Abril. • Elige un símbolo. • Participa en la campaña electoral • Emite su voto. ________________________________ PROG. 4 años- 42 ________________________________
  • 43. _________________________________________________________________________________ presidenciales, debido al proceso electoral que vivenciaremos todos los peruanos, pero los niños no creen que ellos pueden ser candidatos de su aula. • El niño de 4 años desconoce su cuerpo como una totalidad corpórea, no puede explicar lo que tiene dentro de su cuerpo. • Aún no han desarrollado ni son conscientes de todas las posibilidades de su cuerpo. SEGUNDA SEMANA: PROYECTO “MI CUERPO ES MARAVILLOSO” • Que reconozca las partes de su cuerpo en situaciones cotidianas que realiza. • Que descubra su cuerpo por dentro. • Que aprenda a cuidar su cuerpo. • Que descubra las posibilidades de movimiento de su cuerpo. • Que aprenda la oración del padre Nuestro. • Del 11 al 15 de Abril. • Dado de posibilidades del cuerpo humano. • Rompecabezas del cuerpo humano. • Muchos niños pequeños, por su necesidad de descubrir cosas nuevas han sufrido alguna vez accidentes, por desconocimiento del peligro que le rodea. Se hace necesario educar en la prevención para evitar futuros traumas. • Entre los 2 y 5 años el niño debe haber alcanzado su lateralización en función de su mano, pie, ojo y oído. TERCERA SEMANA: UNIDAD “ME CUIDO DE LOS PELIGROS” • Que participe en la construcción de la cultura preventiva de los accidentes. • Que aprenda a conducirse antes, durante y después de un sismo. • Que identifique las señales de evacuación y que participe de un simulacro, por el día mundial de la tierra. • Que afiance su lateralidad corporal. • Del 18 al 22 de Abril. • Identifica señales de seguridad. • Participa en el simulacro. • Señaliza el contexto que le rodea. • Un buen porcentaje de niños de 4 años no han CUARTA SEMANA: PROYECTO “LIMPIECITOS CRECEMOS SANITOS” • Del 25 al 29 de Abril. • Se inician en la práctica de hábitos de higiene. ________________________________ PROG. 4 años- 43 ________________________________
  • 44. _________________________________________________________________________________ adquirido aun los hábitos de higiene necesarios y correspondientes a su edad porque los adultos (Padres) piensan que los niños pequeños no entienden muchas cosas que se les dice y se opta por lo más fácil hacerles todo como lavarles las manos, ordenar su ropa etc. • Cuidado del cuerpo y conservación de la salud. • Que utilice adecuadamente los útiles de aseo. • Que practique los hábitos de higiene acorde a su edad. • Que aprenda la oración del Ave María. • Aprenden a doblar su ropa. • Organizan el sector de aseo. MAYO RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMATICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA PRODUCTOS • A nuestra I.E. asisten niños que provienen de familias desintegradas, donde muchas veces no existe la figura paterna, trayendo como consecuencia sentimientos de inseguridad, baja autoestima y conflictos emocionales, dificultando sus aprendizajes. PRIMERA SEMANA: PROYECTO “EN MI FAMILIA TODOS SOMOS IMPORTANTES” • Que se sienta un miembro importante de su familia. • Que vivencie las ocupaciones de los miembros de su familia. • Que participe en las responsabilidades familiares. • Que valore el trabajo de mamá dentro de la familia. • Que a partir de situaciones significativas desarrolle y practique el valor de la obediencia. • Del 02 al 06 de Mayo • Mi álbum familiar. • Realizan una tarjeta. • Realizan un detalle para su casa. • Representa el rol de sus padres. • Muchos niños de 4 años desconocen las características SEGUNDA SEMANA: PROYECTO “BIENVENIDO AL MUNDO DE FANTASÍA” • ll Que relacione objetos con formas • Del 09 al 13 de Mayo • Realiza un tangram. • Crea personajes fantásticos. ________________________________ PROG. 4 años- 44 ________________________________
  • 45. _________________________________________________________________________________ perceptuales de los objetos de su entorno (color, forma). • Es necesario e indispensable que los niños manipulen diversos materiales concretos, para descubrir las características perceptuales que poseen; estas experiencias lo acercarán a la construcción de número. bidimensionales (cuadrado, círculo, Triángulo). • Que relacione objetos con formas tridimensionales(cubo, esfera, pirámide) • Que descubra los colores primarios y secundarios en su contexto. • Que a través de relatos conozca la aparición de la virgen de Fátima. • Los niños de 4 años confunden con frecuencia las características de objetos, alimentos, cosas. • El que identifique con precisión las características perceptuales de los objetos, le permitirá adquirir las primeras nociones matemáticas. TERCERA SEMANA: UNIDAD “DESCUBRO OTRAS CARACTERÍSTICAS CON MIS SENTIDOS” • Que a través de situaciones significativas descubra sus sentidos. • Que se exprese con precisión sobre características perceptuales. • Que descubra texturas, consistencia, olores, sabores por comparación. • Que diferencie temperaturas (frio – caliente) • Que conozca las cualidades de la Virgen María. • Del 16 al 20 de Mayo • Realizan un álbum de texturas. • Preparan una receta para discriminar olores y sabores. • La mayoría de padres de familia desconocen los fines y objetivos del nivel Inicial, piensan o creen que en el Jardín aprenderán a leer y a escribir • CUARTA SEMANA: PROYECTO “EN EL JARDÍN SOMOS FELICES” • Hacer difusión de los fines y objetivos del Nivel Inicial. • Que participen en el festival de talentos. • Que conozca a las personas que hacen posible su formación escolar. • Del 23 al 27 de Mayo • Realizan un juguete, para jugar con sus amigos. ________________________________ PROG. 4 años- 45 ________________________________
  • 46. _________________________________________________________________________________ • Desconocen que en el I y II ciclo de la EBR, se formará la base de su futura personalidad para desenvolverse con éxito en los siguientes niveles educativos. • Que conozca a Jesús como un niño obediente. JUNIO RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMATICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA PRODUCTOS • La mayoría de nuestros niños no practican hábitos relacionados al cuidado y conservación del entorno que le rodea. • Se observa con frecuencia que arrojan papeles, cáscaras en el piso, arrancan las plantas, desconocen las consecuencias de la contaminación. PRIMERA SEMANA: PROYECTO “CUIDEMOS LA CREACIÓN DE DIOS” • Que conozca las consecuencias de la contaminación. • Que aprenda a cuidar su entorno inmediato. • Que participe en la campaña de limpieza. • Que comprenda la importancia del reciclaje. • Que participe en el desfile de trajes de material reciclado. • Que comprenda el valor del trabajo. • Del 30 de Mayo al 03 de Junio. • Realiza un juego memoria. • Confeccionan carteles. • Visita a su comunidad para concientizar a los vecinos. • Se ha podido observar que la mayoría de niños hace uso inadecuado de los materiales que se encuentran en la biblioteca, luego de utilizarlos no los colocan en su lugar. SEGUNDA SEMANA: UNIDAD “ORGANIZA MOS EL ESPACIO PARA LA LECTURA” • Que participen en la implementación de la biblioteca del aula. • Aprender a utilizar los textos de manera adecuada. • Que realicen lectura por placer. • Que aprendan a ubicarse en su espacio • Del 06 al 10 de Junio. • Organizan al biblioteca del aula. • Codifican los materiales de la biblioteca. • Confeccionan un recetario. ________________________________ PROG. 4 años- 46 ________________________________
  • 47. _________________________________________________________________________________ • Se confunden al nombrar cada material como revistas, cuentos, libros. • Asimismo aun no dominan su espacio total y parcial, se confunden cuando tienen que ubicarse en alguna posición o al colocar un objeto en la ubicación que se les indique. inmediato • Que comprendan el amor de Dios a través de la parábola del “Hijo pródigo” • La mayoría de niños de 4 años desconoce el contexto que le rodea no sabe la función que cumplen las instituciones de su comunidad. • Aun no puede nombrar con exactitud el oficio o profesión que realiza su padre. TERCERA SEMANA: PROYECTO “MI PAPÁ ES UN GRAN TRABAJADOR” • Que conozca las instituciones cercanas de su comunidad. • Que conozca los diferentes trabajos (oficios – profesiones) que realizan los papitos. • Que reconozca las herramientas que usan los papitos trabajadores. • Que descubra dimensiones en la ropa que usa papá. • Que conozcan a san José como un padre ejemplar. • Del 13 al 17 de Junio • Confeccionan herramientas para incrementar su vocabulario. • Representa oficios y profesiones. • Muchos niños de 4 años aun no practican hábitos alimenticios adecuados, debido a que aún sus padres les dan de comer a la boca, les limpian no dejando que practiquen hábitos alimenticios acorde con sus edad, • Se puede observar en las CUARTA SEMANA: PROYECTO “LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS SON MEJORES”. • Que reconozca la importancia de consumir alimentos limpios y saludables. • Que aprenda a consumir líquidos variados y saludables. • Que reconozca alimentos nutritivos y no nutritivos de su entorno. • Que comprenda la importancia de traer en la • Del 20 al 24 de Junio. • Confeccionan un individual. • Aprenden a utilizar los cubiertos. • Adornan su servilleta. ________________________________ PROG. 4 años- 47 ________________________________
  • 48. _________________________________________________________________________________ loncheras la preferencia por los alimentos no nutritivos, porque en casa no existe la cultura de la alimentación balaceada. lonchera alimentos saludables. • Que practique hábitos alimenticios. • Que aprenda la oración del “Ángel de la guarda”. JULIO RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMATICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA PRODUCTOS • La mayoría de niños desconoce la importancia de la música en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. • Asimismo muchos padres de familia no han estimulado en sus niños la inteligencia musical, considerando que la música ayudará a los niños su autonomía y le permitirá integrarse activamente en su contexto. PRIMERA SEMANA: PROYECTO “BAILAMOS AL RITMO DE NUESTRA MÚSICA PERUANA” • Que escuchen y bailen la música peruana. • Que diferencien el ritmo, la intensidad, y altura de diversos sonidos de la música peruana. • Que aprendan a leer ritmogramas. • Que creen desplazamientos de acuerdo a la música. • Descubren otros tipos de música. • Que a través de situaciones significativas, descubran y practiquen el valor del civismo. • Del 27 de Junio al 01 de Julio. • Confeccionan trajes con material reciclado. • Crean ritmogramas. • Un buen porcentaje de niños muestran timidez para expresarse frente a los demás, tienen dificultad para pronunciar ciertos fonemas, muestran falta de fluidez al hablar y en SEGUNDA SEMANA: UNIDAD “PARTICIPA MOS EN EL FESTIVAL DE JUEGOS VERBALES” • Que descubran sonidos iniciales en diferentes juegos verbales. • Que desarrollen su conciencia fonológica. • Del 04 al 08 de Julio. • Identifica sonidos de las palabras. • Aprende rimas. ________________________________ PROG. 4 años- 48 ________________________________
  • 49. _________________________________________________________________________________ algunos casos escases de vocabulario, esto es una dificultad al momento de comunicarse, generando inseguridad y baja autoestima. • Que mejoren la vocalización de las palabras e incrementan su vocabulario. • Que ejerciten su aparato fonador a través de rimas, canciones, trabalenguas, etc. • Que reconozca la celebración de la Santa misa como una fiesta. • Falta de identidad nacional con la patria y desconocimiento del proceso histórico. • Los niños en un 70% desconocen las características de nuestro territorio, así como costumbres, lo que no les permite formar su identidad territorial, amor por la patria. TERCERA Y CUARTA SEMANA: PROYECTO “EL PERÚ ES MARAVILLOSO” • Que reconozca las características geográficas de su país. • Que se nombre a sí mismo como miembro del país al que pertenece. • Que participe con satisfacción de actividades características de su país. • Reconocer y valorar la historia, héroes y símbolos patrios de nuestro Perú. • Que utilice términos matemáticos de cuantificación.(más, menos, muchos, pocos) • Que aprenda una canción al Divino niño Jesús. • Del 11 al 22 de Julio • Hacemos un collage de los animales oriundos del Perú. • Conoce la historia de su país. AGOSTO RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMATICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA • Los niños de cuatro años desconocen la historia, características, costumbres y tradiciones de: su comunidad, porque aún no han sido estimulados para PRIMERA SEMANA: PROYECTO “CONOCEMOS LA COMUNIDAD DONDE VIVIMOS” • Que conozca las características geográficas de su comunidad. • Que conozca las costumbres de su comunidad. • Que se identifique con la cultura de su • Del 08 al 12 de Agosto. • Visitan su comunidad siguiendo un croquis. • Preparan una receta de un plato típico. • Bailan al ritmo de la música de su comunidad. ________________________________ PROG. 4 años- 49 ________________________________
  • 50. _________________________________________________________________________________ desarrollar su identidad regional. • Al momento de desplazarse por su espacio inmediato no pueden expresar matemáticamente hacia dónde se dirigen o están ubicados. comunidad. • Que aprenda a desplazarse de acuerdo a consignas. • Que descubra el valor de la bondad y la practique. • La mayoría de niños conoce las vocales, las nombra como unidades individuales, pero no las puede identificar en las palabras. • Cuando se le pregunta sobre cantidades que observa menciona “hay un poquito”. o “hay harto”, no utilizando los términos cuantificables. SEGUNDA SEMANA: PROYECTO “CONOCEMOS EL PAÍS DE LAS VOCALES” • Que descubra el sonido de las vocales en diferentes palabras. • Que descubra las vocales en su nombre y el de sus compañeros. • Que escriba por sí mismo, como cree que se escribe. • Que aplique términos cuantificables a determinadas cantidades. • Que conozcan la importancia del sacramento del bautizo. • Del 15 al 19 de Agosto. • Confeccionan el diccionario de las vocales. • Los niños de 4 años tienen mucha dificultad para clasificar o agrupar, lo hacen en forma intuitiva, pero no comprenden lo que hacen ni porqué se relacionan. • No han desarrollado aun el pensamiento matemático porque tienen limitado contacto con materiales concretos. TERCERA SEMANA: PROYECTO “BUSCANDO EL TESORO PERDIDO” • Que establezcan criterios para agrupar. • Que argumenten sus ideas matemáticas al clasificar. • Que construyan progresivamente un lenguaje matemático. • Que expliquen los criterios que utiliza para agrupar y clasificar. • Que apliquen su aprendizaje en otros contextos. • Del 22 al 26 de Agosto • Agrupan por color, forma, tamaño. ________________________________ PROG. 4 años- 50 ________________________________
  • 51. _________________________________________________________________________________ • Los niños de 4 años aún no se han iniciado en la cultura preventiva de accidentes de tránsito, debido a su corta edad todavía no transitan solos por la calle. • Desconocen que la vida cotidiana se desarrolla a través del respeto de normas viales y que el respeto de estas normas promueve la seguridad personal y social. CUARTA SEMANA: UNIDAD “APRENDEMOS A RESPETAR LAS SEÑALES DE TRÁNSITO” • Que identifique las señales de tránsito en su comunidad. • Que practique reglas de tránsito de acuerdo a su edad. • Que se inicie en la cultura de prevención de accidentes. • Que relacione cantidades de diferentes agrupaciones. • Que conozca las virtudes de Santa Rosa de Lima. • Del 29 de Agosto al 02 de Setiembre. • Realizan lectura de imágenes. • Elaboran señales para un circuito. • Se conducen por la vereda. SETIEMBRE RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMATICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA PRODUCTOS • Existe un porcentaje de niños que no tiene una idea clara de la naturaleza que le rodea, desconocen por qué se da el día y la noche. • En su mayoría desconocen los elementos que conforman la naturaleza. • Existe desconocimiento del por qué se producen los fenómenos naturales. PRIMERA SEMANA: PROYECTO “CONOCEMOS LOS MISTERIOS DE LA NATURALEZA” • Que reconozca la naturaleza como un regalo de la creación de Dios. • Que conozca algunos elementos de la naturaleza y su importancia. • Que describa el sol y la luna según sus características. • Que relacione el día con el sol y la noche con la luna y las estrellas. • Que mencione los fenómenos naturales que acontece en su ambiente (lluvia, trueno, • Del 05 al 09 de Setiembre. • Hacemos binoculares. ________________________________ PROG. 4 años- 51 ________________________________
  • 52. _________________________________________________________________________________ granizo, huayco). • Que practiquen el valor del respeto por la naturaleza. • Los padres de familia y niños de cuatro años desconocen que para llegar a la construcción del número es necesario que se establezca relaciones comparativas entre los elementos de una agrupación y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma creciente o decreciente. SEGUNDA SEMANA: PROYECTO “HACEMOS GALLETITAS PARA VENDER” • Que ordene elementos de pequeño a grande, de corto a largo por comparación. • Que resuelva situaciones problemáticas de seriación. • Que explique el criterio que usó para ordenar objetos. • Que aprenda a compartir y perdonar como Jesús lo hacía. • Del 12 al 16 de Setiembre. • Ordenan galletas de acuerdo al tamaño. • Preparan una receta. • Se ha observado en los niños de 4 años que tienen dificultad de identificar un patrón de repetición. • Aún no han desarrollado la percepción ni la discriminación visual, por ello se les hace difícil diferenciar las regularidades (patrón) de una secuencia. • No tienen idea de los cambios estacionales. TERCERA SEMANA: PROYECTO “HACEMOS UNA CORTINA DE COLORES” • Que reconozca los elementos que se repiten en una situación de regularidad. • Que complete o amplíe patrones de repetición. • Que represente un patrón de repetición con su cuerpo o material concreto. • Que diferencie los cambios de clima que se producen en cada estación del año. • Que comprenda el significado de un “milagro” • Del 19 al 23 de Setiembre. • Realizan una cortina para la ventana siguiendo una secuencia de colores. • La mayoría de niños cuenta los elementos que le rodea, pero no pueden relacionar cantidad con número. CUARTA SEMANA: PROYECTO “BIENVENIDOS AL CIRCO DE LOS NÚMEROS” • Que realice representaciones de cantidades con objetos hasta 5 dibujos. • Que emplee estrategias para contar hasta 5 • Del 26 al 30 de Setiembre. • Cuenta los personajes que se presentan en cada función. • Confeccionan los personajes de un circo. ________________________________ PROG. 4 años- 52 ________________________________
  • 53. _________________________________________________________________________________ • Se confunden porque no han tenido oportunidades de experimentar con su cuerpo y con objetos de su entorno. elementos. • Que relacione cantidad con número hasta 5 elementos. • Que utilice los números en diferentes situaciones y contextos de su vida. • Que conozca el milagro de “La pesca milagrosa” OCTUBRE RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMATICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA PRODUCTOS • Los niños de cuatro años no saben distinguir la estructura de los textos, debido a que no han sido estimulados, les resulta difícil hacer producciones orales y escritas, retrasando el adecuado inicio al proceso de lectura y escritura. PRIMERA SEMANA: UNIDAD “LOS TEXTOS NOS TRAEN MENSAJES” • Que discrimine diferentes textos. • Que realice lectura de imágenes. • Que cree nuevos textos ( noticias, recetas, propagandas) • Que relacione cantidades con el numeral del 1 al 5 • Que desarrolle el valor de gratitud y lo practique. • Del 03 al 07 de Octubre. • Hace lectura de diferentes textos. • Realiza una tarjeta de invitación. • Se ha podido observar en los niños de 4 años que cuando están solos hablan muy fuerte, hasta gritan, pero cuando se les pide que intervengan en forma individual, lo hacen con cierta timidez o hablan muy bajito. • Asimismo desconocen la SEGUNDA SEMANA: UNIDAD “JUGUEMOS AL NOTICIERO” • Que participe en el noticiero del aula. • Que participe de entrevistas a personas importantes de su comunidad. • Que busque información en internet con ayuda del adulto. • Que relacione los objetos tecnológicos que conoce con la utilidad que brindan a las • Del 10 al 14 de Octubre. • Realizan entrevistas. • Elaboran un micrófono. ________________________________ PROG. 4 años- 53 ________________________________
  • 54. _________________________________________________________________________________ forma correcta de usar el internet como medio de información. personas. • Que relacione cantidades con el numeral del 6 al 9 • Que a través de relatos conozca la historia del señor de los milagros. • Los niños de cuatro años aún no se han iniciado en la cultura del cuidado y conservación del agua y de la electricidad, porque no tienen idea de lo que está pasando en el planeta por el calentamiento global. • Al plantearles nuevos retos de experimentación pocos son los que se atreven a hacerlo. TERCERA SEMANA: PROYECTO “SOMOS CIENTÍFICOS” • Que comprenda la importancia de cuidar los recursos naturales (agua, energía) • Menciona los cambios que sufren algunos objetos al ser mezclados o por acción del calor. • Que construya un prototipo de acuerdo a sus necesidades. • Que relacione cantidades con el numeral del 1 al 9. • Que comprenda el mensaje de la parábola “El buen samaritano” • Del 17 al 21 de Octubre. • Realiza carteles. • Hacen lectura de recibos de agua y luz. • Los niños de cuatro años tienen dificultad de resolver situaciones problemáticas que implican aumentar o quitar. • Así mismo no es capaz de proponer acciones para resolver situaciones de manera vivencial o con apoyo de material concreto. CUARTA SEMANA: PROYECTO “SOMOS VENDEDORES” • Que organicen la tiendita del aula. • Que desarrollen habilidades matemáticas a través del juego de roles. • Que realicen lectura de productos. • Que utilice estrategias para resolver problemas para contar hasta 5. • Que comprenda el mensaje de la parábola “La oveja perdida” • Del 24 al 28 de Octubre • Organizan la tienda del aula. NOVIEMBRE ________________________________ PROG. 4 años- 54 ________________________________
  • 55. _________________________________________________________________________________ RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMATICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA PRODUCTOS • Los niños de cuatro años desconocen que en el Perú se celebra la ''Semana Forestal Nacional'' cada primera semana de noviembre, según Decreto Supremo Nº0210-74-AG. • El objetivo de esta semana es crear una reflexión en la población acerca de lo importante que es preservar nuestros bosques y árboles, ya que permiten crear un ambiente puro y saludable. PRIMERA SEMANA: UNIDAD “LAS PLANTAS NOS NECESITAN Y NOSOTROS A ELLAS TAMBIÉN”. • Que describan las características de las plantas de su entorno. • Que conozca las plantas oriundas del Perú. • Que conozca las necesidades que tienen las plantas para vivir. • Que relacione las partes de la planta con la función que realizan. • Que comprendan el valor de practicar la veracidad. • Del 31 de Octubre al 04 de Noviembre. • Confeccionan flores de papel. • Siembran semillas. • La mayoría de niños de 4 años desconoce que la segunda semana del mes de Noviembre en el Perú se celebra “La semana Animal”. • Asimismo desconocen que los animales tienen derechos y leyes que los amparan. SEGUNDA SEMANA: PROYECTO “LOS ANIMALES NECESITAN AMOR Y RESPETO” • Que describan las características de los animales de su entorno. • Que conozcan los animales oriundos del Perú • Que identifiquen las necesidades y cuidados que tienen los animales para vivir. • Que comprenda el significado de la decena. • Que conozca la historia del Arca de Noé. • Del 07 al 11 de Noviembre. • Representa un cuento con personajes de animales. • El niño de 4 años por su corta edad no tiene idea TERCERA SEMANA: UNIDAD “DERECHOS Y DEBERES PARA CUMPLIRLOS” • Del 14 al 18 de Noviembre. • Realizan unidades de medida. ________________________________ PROG. 4 años- 55 ________________________________
  • 56. _________________________________________________________________________________ del significado de un deber y un derecho, no puede explicar lo que representa cada uno de los derechos establecidos por la ONU. • Desconocen que los derechos del niño garantizan la sobrevivencia de los niños (as) • Por su corta edad no han tenido contacto con unidades de medida convencional. • Que a través de situaciones significativas puedan comprender lo que representan los derechos que lo amparan. • Que conozca sus derechos y deberes de niño. • Que emplee procedimientos para resolver problemas que implican comparar el peso de los objetos usando unidades de medida arbitrarias. • Que conozca las virtudes de “San Martín de Porres”. • Elaboran un juego memoria de los derechos del niño. • A la mayoría de niños les encanta los cuentos, les gusta que les narren nuevas historias, pueden identificar los personajes buenos y malos, pero cuando se les cambia el texto no lo aceptan • Se sienten inseguros cuando se les pide que creen nuevas historias. Le es difícil crear nuevas historias, pues no han desarrollado aun su imaginación y creatividad. • Desconocen que el estar en contacto con los cuentos propiciará el hábito lector. CUARTA SEMANA: PROYECTO “PARTICIPAMOS EN EL FESTIVAL DE CUENTOS” • Que escriba a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura. • Que dicte textos a su docente indicando el tema, destinatario y propósito. • Que dé a conocer lo que ha escrito en sus textos. • Que a partir de situaciones significativas cree pequeñas historias. • Que comprenda el significado del tiempo de Adviento. • Del 21 al 25 de Noviembre • Elaboran un escenario de acuerdo a la historia. • Representa un personaje de su historia favorita. • Exponen sus cuentos creados. ________________________________ PROG. 4 años- 56 ________________________________
  • 57. _________________________________________________________________________________ DICIEMBRE RESULTADO DE LA LÍNEA DE BASE (PROBLEMATICA) NECESIDADES DE APRENDIZAJES (TEMAS) CRONOGRAMA PRODUCTOS • Los niños de 4 años en su mayoría no tiene idea del verdadero significado de la Navidad, no recuerdan lo que vivenciaron el año anterior en su familia o en el Jardín solo recuerdan los regalos. • No comprenden que la Navidad es un tiempo de encuentro familiar y de compartir lo que tienen con los más necesitados. PRIMERA Y SEGUNDA SEMANA: PROYECTO “NAVIDAD ES LA FIESTA DE JESÚS” • Que comprenda el verdadero significado de la Navidad. • Que proponga actitudes para ayudar a su prójimo. • Que aprenda a compartir lo que tiene. • Que practique el valor de la generosidad en su diario actuar. • Del 28 de Noviembre al 09 de Diciembre • Elaboran una tarjeta y detalle navideño. • Participan en el compartir con el que menos tiene. • Representan el nacimiento del niño Jesús. • Debemos identificar cómo terminan el año escolar nuestros niños para realizar la rendición de cuentas. EVALUACIÓN DE SALIDA • Del 12 al 16 de Diciembre. • Resultados de la prueba. ________________________________ PROG. 4 años- 57 ________________________________