SlideShare una empresa de Scribd logo
UGEL - Mariscal Cáceres
Juanjui
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Juanjui , 01 Marzo de 201
Programación
Anual
I TALLER DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
DEL 01 AL 03 MARZO DEL 2017
Propósito:
“Elabora y/o actualiza la planificación curricular
a partir de la caracterización de los estudiantes
y el contexto garantizando su pertinencia en el
marco de la enseñanza en aulas multigrado y la
política curricular”.
Producto:
Planificación Anual mejorada.
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
La implementación del currículo se realizará a
partir del 1 de enero del 2017 en todas las
instituciones públicas y privadas.
CurrículoNacionalla
EBR
R.M 649 - 2016 MINEDU - Aprueba el
Programa Curricular de Inicial, Primaria
y Secundaria
En el Anexo 4 de esta resolución se publica una
lista de colegios públicos y privados que serán
focalizados el presente año escolar.
El jueves 2 de Junio aprueban el Currículo
Nacional de la Educación Básica – 2016
R. M. Nº 281-2016-MINEDU
Leamos un caso:
Miriam y María, docentes de I.I.E.E multigrado de la red 8, necesitan
presentar ya, su programación curricular al coordinador de RED.
Miriam dice:
- ¡qué trabajo¡ sé que debo aplicar los instrumentos para recoger información
para mi caracterización, indagar sobre los saberes y sabios de la comunidad,
los problemas o potenciales existentes; además, las necesidades y
demandas de los padres familia y tantas otras situaciones eso solo para
elaborar la matriz de caracterización y luego tengo que realizar la
planificación anual y las unidades didácticas.
María la escucha atentamente y con una sonrisa le dice
María: Miriam qué complicada eres, no tienes acaso el cuaderno de unidades
y sesiones del MED que nos entregaron el año pasado, y además la
programación curricular que nos dio el acompañante? ¿Sólo es cuestión de
elegir y actualizar datos. Tanto trabajo y para lo que nos pagan.
Miriam: bueno amiga, eso es lo que tú piensas, quiero hacer
las cosas bien y lograr que mis estudiantes se interesen en lo
que van a aprender, debemos tomar las indicaciones
necesarias y utilizar los instrumentos que nos ha dejado el
coordinador de Red.
María, perdiendo un poco la paciencia y levantándose de la
mesa le dice: así nunca terminarás y quedarás en falta, qué de
nuevo encuentras en este lugar, no te das cuenta que año a
año es lo mismo.
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Responde:
 ¿Qué consideraciones tienen Miriam y María el
proceso de planificación curricular?
 ¿Qué opinas de la actitud de Miriam y María?
 ¿Si tú fueras su colega cómo orientarías a cada una de
las docentes de acuerdo al caso?
 ¿Qué logros y dificultades han observado en su
desempeño como docentes en el aula en relación a la
planificación curricular?
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
CARACTERISTICAS DEL
DIAGNOSTICO
Características del diagnóstico
- Implica dos actividades básicas:
recoger informaciones y reflexionar.
- Es un trabajo crítico porque
confrontamos nuestras ideas
preliminares con los hechos, con
informaciones documentadas y con
diversas opiniones.
- Es integral porque analiza los
fenómenos como parte de una
realidad más amplia y en sus
relaciones con otros fenómenos.
- El diagnóstico es una actividad
permanente. Dado que los
conocimientos nunca son acabados.
Después de un primer acercamiento
surgirán nuevas necesidades de
conocimiento.
Diagnostico
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Demandas e intereses de las madres , padres
de familia y la comunidad.
¿De dónde partimos para planificar?
Los problemas y fortalezas de
la comunidad
Necesidades de los estudiantes
 Son carencias de aprendizaje, lo que les
falta aprender y los intereses son
aspiraciones, expectativas, esperanzas y
posibilidades que tienen los estudiantes
como medio de realización personal y el
sentirse bien en el lugar donde se
encuentran.
 Festividades
 Actividades económicas
 Gastronomía
 Actividades deportivas y recreativas
 Actividades cívicas y sociales
 Tecnología local
 Son oportunidades de aprendizaje
que los docentes deben
aprovechar para generar
situaciones significativas de
aprendizaje.
 Son exigencias que deben ser escuchadas por
los docentes para ser consensuadas con ellos.
Saberes y practicas de la
comunidad
Es el punto de partida que todo
docente debe tener en cuenta
antes de elaborar su planificación
curricular.
El diagnóstico permite la
caracterización del estudiante para
precisar los aprendizajes
esperados de los estudiantes en un
determinado tiempo
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Matriz de organización de la información diagnóstica
Duración
(mes/meses)
Calendario
comunal
Necesidades e interés de los
estudiantes
Problemas Potencialidades
Situación
significativaNECESIDADES EN
RELACIÓN A LOS
APRENDIZAJES
INTERESES PROPIOS
DE LOS NIÑOS
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
¿Qué entendemos por planificar?
ANTICIPAR ORGANIZAR DECIDIR
PLANIFICAR : Implica …
Acciones y estrategias variadas
Contexto
Aprendizajes
Características de los
estudiantes
Didáctica
Para lograr
Planificación pertinente
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Programación Anual
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Programación Anual
Consiste en organizar secuencial y cronológicamente
Las unidades didácticas
¿Cómo está organizada?
Descripción general
Organización de las unidades didácticas
Producto anual
Materiales y Recursos
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
En el documento de “Orientaciones para la Planificación Curricular”, la parte III
cuyo título es Niveles y Formas de Organización Curricular, en el apartado 1
“Programación Anual, señala:
Descripción General: Es la descripción
de los aprendizajes a lograr en el grado en
términos de metas (cualitativas) generales,
en función a los estándares del ciclo y la
visualización de los diferentes indicadores
del grado, teniendo en cuenta la situación o
nivel de aprendizaje del año anterior, se
plantean las metas para el presente año.
Ejemplo:Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Primer grado
Descripción general
Con relación al nivel de progreso de cada competencia, se conseguirá que
los niños y niñas al término del primer grado logren escribir textos
considerando el propósito y el destinatario, desarrollando sus ideas con
relación a un tema en una situación comunicativa en un nivel de escritura
alfabético o próximo a él. Podrán leer textos diversos de estructura simple con
imágenes, con diversos propósitos y situaciones, y expresar sus gustos y
preferencias con relación al texto leído. Y podrán comprender textos orales
sencillos, haciendo inferencias y opinando acerca de lo que les gustó del
texto; podrán producir textos orales e interactuar con persona conocidas,
pronunciando de forma entendible y empleando un vocabulario de uso
frecuente.
Programación Anual
Organización de las unidades didácticas
Trabajo en equipo:
 Elaboramos el diseño de una matriz de programación anual donde se
consideren los siguiente elementos:
Organización de las unidades didácticas:
 Situación significativa.
 Título de la unidad.
 Duración en semanas
 Competencias y capacidades
 Producto (tangible o intangibles).
Programación Anual
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Programación Anual
Situación Significativa:
¿Cuáles son las características de
una situación significativa?
¿Cómo se formula una situación
significativa?
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Situación
Significativa
-Conocimientos
disciplinares.
- Potencialidades e
intereses de los estudiantes.
- Contexto reales .
- Competencias,
capacidades e indicadores.
- Experiencias científicas.
- Mapas de progreso por
ciclo.
- Describir las condiciones.
- Explicar el /los retos(s) o
desafíos movilizador (es) de
aprendizaje.
- Se describe las
condiciones, pero el reto o
desafío no aparece con
claridad.
- Formularlo como reto o
desafío para el docente.
- El reto o desafío sobre
pasa las capacidades de los
estudiantes.
- El reto o desafío propuesto
está debajo de las
capacidades de los
estudiantes.
- Es una condición
desafiante o retadora,
generada para dinamizar el
aprendizaje de los
estudiantes.
- Moviliza complejos
recursos cognitivos,
afectivos, actitudinales y
evolutivos.
- Son accesibles a las
capacidades de los
estudiantes.
¿Qué características
tiene?
¿Qué aspectos nos
sirven como
referente?
¿Qué errores debemos
evitar?
¿Cómo la formulamos?
ProgramaciónAnual
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
En la Institución Educativa N°86214-“GBR”, se observa que
los estudiantes presentan baja autoestima, a causa de
problemas que existen en sus hogares tales como:
desintegración familiar , violencia familiar, maltrato
psicológico y consumo de alcohol por los padres. Este
hecho influye en el bajo rendimiento académico, deserción
escolar y personalidad agresiva de los estudiantes.
Es por ello que desde nuestra institución educativa
pretendemos disminuir esta problemática que viene
afectando a nuestros estudiantes realizando diferentes
actividades como talleres, trípticos, charlas, socio dramas,
juego de roles, análisis de casos en la que participen
directivos , docentes ,PP.FF y autoridades.
CONTEXTO
PROBLEMA
RETO
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Programación Anual
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Pobladores que habitan en el caserío……, en la provincia
de Mariscal Cáceres, arrojan basura diariamente cerca a
la comunidad; lo que trae como consecuencia la
proliferación de insectos y roedores que causan daño a la
salud y contaminan el medio ambiente.
Es necesario que estudiantes, docentes , padres,
autoridades locales y población participemos activamente
para contribuir en la solución del problema, organizando
diversas actividades de sensibilización, en el aula
investigando el problema y sus consecuencias,
elaborando carteles, trípticos, participando en la marchas
de sensibilización .
“Cuidemos nuestro ambiente realizando campañas de
Sensibilización”
Nombre de la Unidad de
Aprendizaje
Problema
Contexto
Reto
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Programación Anual
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Insumos Situaciones significativas
 Diagnostico de la IIEE.
 Calendario comunal.
 Características de los estudiantes.
 Necesidades, expectativas e
intereses de los estudiantes.
 Demandas de los PPFF.
 Diagnóstico socio y psicolingüístico.
 Necesidades de aprendizajes de
carácter disciplinar, etc.
 PEL, PER
 PAT
 PEI
Los niños del primer grado se encuentran en un proceso de
transición entre el nivel inicial y el primer grado. Esto les significa
llegar a una nueva escuela, otra aula, nuevo docente y nuevos
compañeros. Para que este tránsito sea positivo es necesario que
se realicen actividades a nivel de escuela y de aula en las cuales
el niño se sienta acogido por todos.
¿Qué podemos hacer para conocer a nuestros compañeros?,
¿Cómo podríamos organizarnos?
En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje vinculadas
con la organización funcional del espacio y para conocerse con
sus compañeros y el docente. En ellas los niños continuarán el
proceso de construcción de la lectura y escritura que se iniciará
con su propio nombre el cual le sirve de referente para la
comprensión y construcción del sistema de escritura.
Programación Anual
Programación Anual
Trabajo en Equipo:
Elaboramos el diseño de una matriz de programación
anual donde se consideren los siguiente elementos:
 Organización de las unidades didácticas: situación
significativa, título, duración, competencias y
capacidades y producto.
 Analizamos la situaciones significativas de las unidades
todas las áreas y respondemos la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los criterios que se ha tenido en cuenta
para redactar la situación significativa? Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Cada unidad del cuaderno está vinculada
a una situación significativa general y
común, que surge del contexto personal,
social, escolar, cultural, ambiental, etc.
Esto permite movilizar competencias,
capacidades para afrontar los retos que se
plantean en cada una de las actividades
simultáneas y diferenciadas por cada
grado.
Programación Anual
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
• Se pueden adecuar a las unidades didácticas
y sesiones de aprendizaje del docente.
• Permite brindar una atención simultánea y
diferenciada, directa e indirecta a los
estudiantes.
• Orienta a los estudiantes en la ejecución de
sus actividades.
• Promueve la participación de la familia y de
la comunidad en actividades específicas.
Programación Anual
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Planificación anual
1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5° 6°
AREA COMP CAP
VIII IV
CALENDARIOCOMUNAL
ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR
CICLOGRADO
III IV V
SITUACIONSIGNIFICATIVA
NOMBREDELA UNIDAD
MES: DURACION
DESCRIPCIÓN GENERAL:
La I.E XXX ubicada en la xxxxx alberga a 34 niños y niñas ubicados en 3 grados, cuyos aprendizajes logrados durante el año 2016 alcanzaron un % en comunicación , %
matemática, XXXX. Estos resultados nos obligan a plantear metas para este año teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje por ciclo y área. Con respecto al área de
comunicación nos hemos propuesto que los niños y niñas del III ciclo mejore…matemática (todas las áreas) Se espera que los estudiantes en el primer grado continúen el
proceso de apropiación del sistema de escritura y puedan progresar hacia niveles próximos a la escritura alfabética…… Ejemplo
Ejemplo: 1
PROGRAMACION ANUAL 2017
ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
N° Unidad Situación Significativa Titulo Producto Duración
Unidad 1
Unidad 2
Unidad 3
(…)
Unidad 8
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Ejemplo: 2
CARTEL DE COMETENCIAS Y CAPACIDADES
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES
UNIDADES DIDACTICAS
U- 01 U - 02 U - 03 U - 04 U - 05 U - 06 U - 07 U - 08
MATEMATICA
Actúa y piensa…
Matematiza x x
Comunica y representa x x
Usa y elabora
Razona y argumenta
Actúa y piensa…
Matematiza
Comunica y representa
Usa y elabora
Razona y argumenta
Actúa y piensa…
Matematiza
Comunica y representa
Usa y elabora
Razona y argumenta
Actúa y piensa…
Matematiza
Comunica y representa
Usa y elabora
Razona y argumenta
COMUNICACIÓN
Comprende textos orales
Se expresa oralmenta
Ideas Fuerzas:
 El punto de partida para elaborar una programación curricular anual son las
situaciones significativas, las mismas que se desprenden del diagnóstico.
 En la planificación curricular anual la situación significativa será la base de las
unidades didácticas y que es importante la articulación de los cuadernos de
autoaprendizaje y los materiales del MINEDU.
 Una situación significativa es aquella que propone un reto o desafío para el
estudiante: cuando guarda relación con sus intereses, con su contexto personal,
social, escolar, cultural, ambiental o propio de cada saber específico. Puede
tratarse de situaciones reales o también simuladas, pero que remitan a las
actividades cotidianas de los estudiantes (MINEDU, 2014).
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Ideas Fuerzas:
• La situación significativa guarda relación con los intereses del niño, con
contextos personales, sociales, escolares, culturales, ambientales o propios
de cada saber especifico. Por esta razón la situación es particular para
cada IE, grado o sección.
• La programación curricular anual consiste en organizar secuencial y
cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán a lo largo del
año escolar para el logro de los aprendizajes esperados. Se caracteriza por
ser flexible y susceptible de ser reajustada.
• Los elementos de la planificación curricular son cuatro: descripción general,
organización de las unidades, producto anual, materiales y recursos.
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Ideas Fuerzas:
 La lectura horizontal facilita el mapeo del desarrollo de las
competencias y capacidades a lo largo de las unidades didácticas.
 La lectura vertical permite visualizar las competencias y capacidades a
desarrollar en cada unidad didáctica.
 Permite saber qué tipos de unidades didácticas se van a desarrollar
durante el año.
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Ideas Fuerzas:
 La lectura vertical permite visualizar las competencias y
capacidades a desarrollar en cada unidad didáctica.
 -Permite saber qué tipos de unidades didácticas se van a
desarrollar durante el año.
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Mg. Jony Castillo Estela
Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano
Nivel Primaria
Planificar es más que un formato…
Hagamos de la planificación un proceso reflexivo, que se
ajuste a las necesidades e intereses de nuestros niños y
niñas.

Más contenido relacionado

PPTX
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
DOC
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
DOCX
PPTX
Situacion significativa
PDF
Sesion de aprendizaje integrando las tic
PPTX
Ppt personal social
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
DOCX
Unidad de aprendizaje mayo
PROCESOS DIDÁCTICOS DE ARTE Y CULTURA.pptx
Proyecto de aprendizaje. dia de la cancion criolla 2O14
Situacion significativa
Sesion de aprendizaje integrando las tic
Ppt personal social
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Unidad de aprendizaje mayo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
DOCX
Informe de tutoria
PPTX
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
PPTX
PPTX
Procesos didacticos cy t (1)
DOC
Sesion de aprendizaje matematica
DOCX
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
PDF
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
ODT
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
DOCX
Situacion significativa
DOCX
Modelo clase magistral corregida
DOCX
Informe final carpeta de recuperacion
DOCX
Sesion 02 de diciembre
PPTX
Enfoque de ciencia y ambiente
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
DOCX
PLAN DE TRABAJO DIA DEL LOGRO 2024 URP.docx
PPTX
PDF
Conociendo a mí perú quiero más a mi patria
PDF
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
PDF
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Sesión de Bienvenida - Secundaria 3er., 4to. y 5to. Grado.docx
Informe de tutoria
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Procesos didacticos cy t (1)
Sesion de aprendizaje matematica
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje: simulacro de sismo
Situacion significativa
Modelo clase magistral corregida
Informe final carpeta de recuperacion
Sesion 02 de diciembre
Enfoque de ciencia y ambiente
Sesiones de aprendizaje primaria | Tema: Cómo debemos tratar a los demás
PLAN DE TRABAJO DIA DEL LOGRO 2024 URP.docx
Conociendo a mí perú quiero más a mi patria
PLAN DEL DIA DEL LOGRO 2016. I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS UGEL 0...
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Publicidad

Destacado (11)

PPS
Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes
PPTX
Evaluación aprendizajes
PDF
Marco de la ECE 2º de secundaria.
PPS
Cuadernos de autoaprendizaje - MINEDU 2016
PDF
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
DOC
Texto descriptivo 1
PDF
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
DOCX
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
PPTX
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Técnicas e instrumentos de evaluación aprendizajes
Evaluación aprendizajes
Marco de la ECE 2º de secundaria.
Cuadernos de autoaprendizaje - MINEDU 2016
Gianni rodari gramática de la fantasía introducción al arte de inventar his...
PLANIFICACIÓN ANUAL CON EL NUEVO CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2017.
Texto descriptivo 1
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Planificación anual de 1° a 6° grado -primaria- word.
Estrategias para trabajar la comprensión lectora ...
Expediente o portafolios de evidencias. Para evaluación del Desempeño INEE
Publicidad

Similar a Programación Anual (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
PPTX
Día 11 planificación curricular 2017
PPTX
PLANIFICACION-2018 PARA DOCENTES EBR-.pptx
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PPTX
Ppt planificacion curricular primaria junin
PPTX
GIA - PCA -- 2016 - OK-OK.pptx
PPTX
Planificación Curricular
PPTX
Programación Curricular de Aula
PPTX
TALLER CURRICULOsdfsdf REGIONAL III.pptx
PPTX
Planificacion curricular 2016
PDF
Lineamientos de Comunicación
PPTX
1. planificacion curricular 2017 gop
PPTX
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
PDF
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
PPTX
TALLER 2 descripcion de las semanas.pptx
PPTX
TALLER DE PLANIFICACION CURRICULAR PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
PPTX
PPT
Enfoque comunicativo1
PPTX
Los Niveles De ConcrecióN[1]
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
Día 11 planificación curricular 2017
PLANIFICACION-2018 PARA DOCENTES EBR-.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Ppt planificacion curricular primaria junin
GIA - PCA -- 2016 - OK-OK.pptx
Planificación Curricular
Programación Curricular de Aula
TALLER CURRICULOsdfsdf REGIONAL III.pptx
Planificacion curricular 2016
Lineamientos de Comunicación
1. planificacion curricular 2017 gop
Planificacion curricular rutas 2015 inicial
Ppt01 planificación.curricular.cs.ss
TALLER 2 descripcion de las semanas.pptx
TALLER DE PLANIFICACION CURRICULAR PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN
Enfoque comunicativo1
Los Niveles De ConcrecióN[1]

Más de JONY CASTILLO ESTELA (20)

PPTX
Personal social en el Marco del Currículo Nacional
PPS
Balance de Cierre del Acompañamiento Pedagógico - 2017 JONY
PPS
2. problemática de violencia en la escuela
PPS
Curriculo Nacional 2017
PPS
Fenómenos naturales inundaciones
PPTX
Portafolio Docente, Evidencias de nuestra práctica pedagógica
PPTX
Buenas prácticas jony
PPS
Resolución de Problemas que atiende a las rúbricas
PPS
Jornada de reflexión
PPS
Uso laptop XO
PPS
Comprensión de Textos Inferenciales
PPTX
III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"
PPS
Cinco compromisos gestión 2017
PPS
Cómo usar los cuadernos de autoaprendizaje
PPTX
Rúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño Docente
PPTX
Currículo nacional
PPSX
Cómo formar grupos
PPTX
Ciencia y ambiente
PPTX
Tema prevención de conductas adictivas
PPTX
Organización de sectores con recursos de la zona
Personal social en el Marco del Currículo Nacional
Balance de Cierre del Acompañamiento Pedagógico - 2017 JONY
2. problemática de violencia en la escuela
Curriculo Nacional 2017
Fenómenos naturales inundaciones
Portafolio Docente, Evidencias de nuestra práctica pedagógica
Buenas prácticas jony
Resolución de Problemas que atiende a las rúbricas
Jornada de reflexión
Uso laptop XO
Comprensión de Textos Inferenciales
III GÍA "Elaboración de Materiales con Recursos Reciclables"
Cinco compromisos gestión 2017
Cómo usar los cuadernos de autoaprendizaje
Rúbricas de Observación de Aula para la Evaluación del Desempeño Docente
Currículo nacional
Cómo formar grupos
Ciencia y ambiente
Tema prevención de conductas adictivas
Organización de sectores con recursos de la zona

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Programación Anual

  • 1. UGEL - Mariscal Cáceres Juanjui Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria Juanjui , 01 Marzo de 201 Programación Anual I TALLER DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE DEL 01 AL 03 MARZO DEL 2017
  • 2. Propósito: “Elabora y/o actualiza la planificación curricular a partir de la caracterización de los estudiantes y el contexto garantizando su pertinencia en el marco de la enseñanza en aulas multigrado y la política curricular”. Producto: Planificación Anual mejorada. Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 3. La implementación del currículo se realizará a partir del 1 de enero del 2017 en todas las instituciones públicas y privadas. CurrículoNacionalla EBR R.M 649 - 2016 MINEDU - Aprueba el Programa Curricular de Inicial, Primaria y Secundaria En el Anexo 4 de esta resolución se publica una lista de colegios públicos y privados que serán focalizados el presente año escolar. El jueves 2 de Junio aprueban el Currículo Nacional de la Educación Básica – 2016 R. M. Nº 281-2016-MINEDU
  • 4. Leamos un caso: Miriam y María, docentes de I.I.E.E multigrado de la red 8, necesitan presentar ya, su programación curricular al coordinador de RED. Miriam dice: - ¡qué trabajo¡ sé que debo aplicar los instrumentos para recoger información para mi caracterización, indagar sobre los saberes y sabios de la comunidad, los problemas o potenciales existentes; además, las necesidades y demandas de los padres familia y tantas otras situaciones eso solo para elaborar la matriz de caracterización y luego tengo que realizar la planificación anual y las unidades didácticas. María la escucha atentamente y con una sonrisa le dice María: Miriam qué complicada eres, no tienes acaso el cuaderno de unidades y sesiones del MED que nos entregaron el año pasado, y además la programación curricular que nos dio el acompañante? ¿Sólo es cuestión de elegir y actualizar datos. Tanto trabajo y para lo que nos pagan.
  • 5. Miriam: bueno amiga, eso es lo que tú piensas, quiero hacer las cosas bien y lograr que mis estudiantes se interesen en lo que van a aprender, debemos tomar las indicaciones necesarias y utilizar los instrumentos que nos ha dejado el coordinador de Red. María, perdiendo un poco la paciencia y levantándose de la mesa le dice: así nunca terminarás y quedarás en falta, qué de nuevo encuentras en este lugar, no te das cuenta que año a año es lo mismo. Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 6. Responde:  ¿Qué consideraciones tienen Miriam y María el proceso de planificación curricular?  ¿Qué opinas de la actitud de Miriam y María?  ¿Si tú fueras su colega cómo orientarías a cada una de las docentes de acuerdo al caso?  ¿Qué logros y dificultades han observado en su desempeño como docentes en el aula en relación a la planificación curricular? Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 7. CARACTERISTICAS DEL DIAGNOSTICO Características del diagnóstico - Implica dos actividades básicas: recoger informaciones y reflexionar. - Es un trabajo crítico porque confrontamos nuestras ideas preliminares con los hechos, con informaciones documentadas y con diversas opiniones. - Es integral porque analiza los fenómenos como parte de una realidad más amplia y en sus relaciones con otros fenómenos. - El diagnóstico es una actividad permanente. Dado que los conocimientos nunca son acabados. Después de un primer acercamiento surgirán nuevas necesidades de conocimiento. Diagnostico Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 8. Demandas e intereses de las madres , padres de familia y la comunidad. ¿De dónde partimos para planificar? Los problemas y fortalezas de la comunidad Necesidades de los estudiantes  Son carencias de aprendizaje, lo que les falta aprender y los intereses son aspiraciones, expectativas, esperanzas y posibilidades que tienen los estudiantes como medio de realización personal y el sentirse bien en el lugar donde se encuentran.  Festividades  Actividades económicas  Gastronomía  Actividades deportivas y recreativas  Actividades cívicas y sociales  Tecnología local  Son oportunidades de aprendizaje que los docentes deben aprovechar para generar situaciones significativas de aprendizaje.  Son exigencias que deben ser escuchadas por los docentes para ser consensuadas con ellos. Saberes y practicas de la comunidad Es el punto de partida que todo docente debe tener en cuenta antes de elaborar su planificación curricular. El diagnóstico permite la caracterización del estudiante para precisar los aprendizajes esperados de los estudiantes en un determinado tiempo Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 9. Matriz de organización de la información diagnóstica Duración (mes/meses) Calendario comunal Necesidades e interés de los estudiantes Problemas Potencialidades Situación significativaNECESIDADES EN RELACIÓN A LOS APRENDIZAJES INTERESES PROPIOS DE LOS NIÑOS Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 10. ¿Qué entendemos por planificar? ANTICIPAR ORGANIZAR DECIDIR PLANIFICAR : Implica … Acciones y estrategias variadas Contexto Aprendizajes Características de los estudiantes Didáctica Para lograr Planificación pertinente Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 11. Programación Anual Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 12. Programación Anual Consiste en organizar secuencial y cronológicamente Las unidades didácticas ¿Cómo está organizada? Descripción general Organización de las unidades didácticas Producto anual Materiales y Recursos Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 13. En el documento de “Orientaciones para la Planificación Curricular”, la parte III cuyo título es Niveles y Formas de Organización Curricular, en el apartado 1 “Programación Anual, señala: Descripción General: Es la descripción de los aprendizajes a lograr en el grado en términos de metas (cualitativas) generales, en función a los estándares del ciclo y la visualización de los diferentes indicadores del grado, teniendo en cuenta la situación o nivel de aprendizaje del año anterior, se plantean las metas para el presente año. Ejemplo:Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 14. Primer grado Descripción general Con relación al nivel de progreso de cada competencia, se conseguirá que los niños y niñas al término del primer grado logren escribir textos considerando el propósito y el destinatario, desarrollando sus ideas con relación a un tema en una situación comunicativa en un nivel de escritura alfabético o próximo a él. Podrán leer textos diversos de estructura simple con imágenes, con diversos propósitos y situaciones, y expresar sus gustos y preferencias con relación al texto leído. Y podrán comprender textos orales sencillos, haciendo inferencias y opinando acerca de lo que les gustó del texto; podrán producir textos orales e interactuar con persona conocidas, pronunciando de forma entendible y empleando un vocabulario de uso frecuente. Programación Anual
  • 15. Organización de las unidades didácticas Trabajo en equipo:  Elaboramos el diseño de una matriz de programación anual donde se consideren los siguiente elementos: Organización de las unidades didácticas:  Situación significativa.  Título de la unidad.  Duración en semanas  Competencias y capacidades  Producto (tangible o intangibles). Programación Anual Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 16. Programación Anual Situación Significativa: ¿Cuáles son las características de una situación significativa? ¿Cómo se formula una situación significativa? Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 17. Situación Significativa -Conocimientos disciplinares. - Potencialidades e intereses de los estudiantes. - Contexto reales . - Competencias, capacidades e indicadores. - Experiencias científicas. - Mapas de progreso por ciclo. - Describir las condiciones. - Explicar el /los retos(s) o desafíos movilizador (es) de aprendizaje. - Se describe las condiciones, pero el reto o desafío no aparece con claridad. - Formularlo como reto o desafío para el docente. - El reto o desafío sobre pasa las capacidades de los estudiantes. - El reto o desafío propuesto está debajo de las capacidades de los estudiantes. - Es una condición desafiante o retadora, generada para dinamizar el aprendizaje de los estudiantes. - Moviliza complejos recursos cognitivos, afectivos, actitudinales y evolutivos. - Son accesibles a las capacidades de los estudiantes. ¿Qué características tiene? ¿Qué aspectos nos sirven como referente? ¿Qué errores debemos evitar? ¿Cómo la formulamos? ProgramaciónAnual Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 18. En la Institución Educativa N°86214-“GBR”, se observa que los estudiantes presentan baja autoestima, a causa de problemas que existen en sus hogares tales como: desintegración familiar , violencia familiar, maltrato psicológico y consumo de alcohol por los padres. Este hecho influye en el bajo rendimiento académico, deserción escolar y personalidad agresiva de los estudiantes. Es por ello que desde nuestra institución educativa pretendemos disminuir esta problemática que viene afectando a nuestros estudiantes realizando diferentes actividades como talleres, trípticos, charlas, socio dramas, juego de roles, análisis de casos en la que participen directivos , docentes ,PP.FF y autoridades. CONTEXTO PROBLEMA RETO SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Programación Anual Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 19. Pobladores que habitan en el caserío……, en la provincia de Mariscal Cáceres, arrojan basura diariamente cerca a la comunidad; lo que trae como consecuencia la proliferación de insectos y roedores que causan daño a la salud y contaminan el medio ambiente. Es necesario que estudiantes, docentes , padres, autoridades locales y población participemos activamente para contribuir en la solución del problema, organizando diversas actividades de sensibilización, en el aula investigando el problema y sus consecuencias, elaborando carteles, trípticos, participando en la marchas de sensibilización . “Cuidemos nuestro ambiente realizando campañas de Sensibilización” Nombre de la Unidad de Aprendizaje Problema Contexto Reto SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Programación Anual Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 20. Insumos Situaciones significativas  Diagnostico de la IIEE.  Calendario comunal.  Características de los estudiantes.  Necesidades, expectativas e intereses de los estudiantes.  Demandas de los PPFF.  Diagnóstico socio y psicolingüístico.  Necesidades de aprendizajes de carácter disciplinar, etc.  PEL, PER  PAT  PEI Los niños del primer grado se encuentran en un proceso de transición entre el nivel inicial y el primer grado. Esto les significa llegar a una nueva escuela, otra aula, nuevo docente y nuevos compañeros. Para que este tránsito sea positivo es necesario que se realicen actividades a nivel de escuela y de aula en las cuales el niño se sienta acogido por todos. ¿Qué podemos hacer para conocer a nuestros compañeros?, ¿Cómo podríamos organizarnos? En esta unidad se plantean situaciones de aprendizaje vinculadas con la organización funcional del espacio y para conocerse con sus compañeros y el docente. En ellas los niños continuarán el proceso de construcción de la lectura y escritura que se iniciará con su propio nombre el cual le sirve de referente para la comprensión y construcción del sistema de escritura. Programación Anual
  • 21. Programación Anual Trabajo en Equipo: Elaboramos el diseño de una matriz de programación anual donde se consideren los siguiente elementos:  Organización de las unidades didácticas: situación significativa, título, duración, competencias y capacidades y producto.  Analizamos la situaciones significativas de las unidades todas las áreas y respondemos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los criterios que se ha tenido en cuenta para redactar la situación significativa? Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 22. Cada unidad del cuaderno está vinculada a una situación significativa general y común, que surge del contexto personal, social, escolar, cultural, ambiental, etc. Esto permite movilizar competencias, capacidades para afrontar los retos que se plantean en cada una de las actividades simultáneas y diferenciadas por cada grado. Programación Anual Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 23. • Se pueden adecuar a las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje del docente. • Permite brindar una atención simultánea y diferenciada, directa e indirecta a los estudiantes. • Orienta a los estudiantes en la ejecución de sus actividades. • Promueve la participación de la familia y de la comunidad en actividades específicas. Programación Anual Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 24. Planificación anual 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5° 6° AREA COMP CAP VIII IV CALENDARIOCOMUNAL ACTIVIDADES DEL PLAN LECTOR CICLOGRADO III IV V SITUACIONSIGNIFICATIVA NOMBREDELA UNIDAD MES: DURACION DESCRIPCIÓN GENERAL: La I.E XXX ubicada en la xxxxx alberga a 34 niños y niñas ubicados en 3 grados, cuyos aprendizajes logrados durante el año 2016 alcanzaron un % en comunicación , % matemática, XXXX. Estos resultados nos obligan a plantear metas para este año teniendo en cuenta los estándares de aprendizaje por ciclo y área. Con respecto al área de comunicación nos hemos propuesto que los niños y niñas del III ciclo mejore…matemática (todas las áreas) Se espera que los estudiantes en el primer grado continúen el proceso de apropiación del sistema de escritura y puedan progresar hacia niveles próximos a la escritura alfabética…… Ejemplo Ejemplo: 1
  • 25. PROGRAMACION ANUAL 2017 ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS N° Unidad Situación Significativa Titulo Producto Duración Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 (…) Unidad 8 Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria Ejemplo: 2
  • 26. CARTEL DE COMETENCIAS Y CAPACIDADES AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES UNIDADES DIDACTICAS U- 01 U - 02 U - 03 U - 04 U - 05 U - 06 U - 07 U - 08 MATEMATICA Actúa y piensa… Matematiza x x Comunica y representa x x Usa y elabora Razona y argumenta Actúa y piensa… Matematiza Comunica y representa Usa y elabora Razona y argumenta Actúa y piensa… Matematiza Comunica y representa Usa y elabora Razona y argumenta Actúa y piensa… Matematiza Comunica y representa Usa y elabora Razona y argumenta COMUNICACIÓN Comprende textos orales Se expresa oralmenta
  • 27. Ideas Fuerzas:  El punto de partida para elaborar una programación curricular anual son las situaciones significativas, las mismas que se desprenden del diagnóstico.  En la planificación curricular anual la situación significativa será la base de las unidades didácticas y que es importante la articulación de los cuadernos de autoaprendizaje y los materiales del MINEDU.  Una situación significativa es aquella que propone un reto o desafío para el estudiante: cuando guarda relación con sus intereses, con su contexto personal, social, escolar, cultural, ambiental o propio de cada saber específico. Puede tratarse de situaciones reales o también simuladas, pero que remitan a las actividades cotidianas de los estudiantes (MINEDU, 2014). Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 28. Ideas Fuerzas: • La situación significativa guarda relación con los intereses del niño, con contextos personales, sociales, escolares, culturales, ambientales o propios de cada saber especifico. Por esta razón la situación es particular para cada IE, grado o sección. • La programación curricular anual consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas que se desarrollarán a lo largo del año escolar para el logro de los aprendizajes esperados. Se caracteriza por ser flexible y susceptible de ser reajustada. • Los elementos de la planificación curricular son cuatro: descripción general, organización de las unidades, producto anual, materiales y recursos. Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 29. Ideas Fuerzas:  La lectura horizontal facilita el mapeo del desarrollo de las competencias y capacidades a lo largo de las unidades didácticas.  La lectura vertical permite visualizar las competencias y capacidades a desarrollar en cada unidad didáctica.  Permite saber qué tipos de unidades didácticas se van a desarrollar durante el año. Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 30. Ideas Fuerzas:  La lectura vertical permite visualizar las competencias y capacidades a desarrollar en cada unidad didáctica.  -Permite saber qué tipos de unidades didácticas se van a desarrollar durante el año. Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria
  • 31. Mg. Jony Castillo Estela Acompañante Pedagógico Monolingüe Castellano Nivel Primaria Planificar es más que un formato… Hagamos de la planificación un proceso reflexivo, que se ajuste a las necesidades e intereses de nuestros niños y niñas.