SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación de PLCs:
Lenguaje Lista de
Instrucciones
Por: Mharla Alcalá/Rafael
Franceschi
Los lenguajes de programación son las
interfaces para el desarrollo de estos
códigos, naturalmente han tenido su
propio proceso de evolución y
diversificación de manera análoga con el
hardware. Los PLC permiten la ejecución
de estos códigos cuando son insertados en
sus memorias, siguiendo los lineamientos
de las sintaxis establecidas. Estos
programas generalmente buscan la
manipulación de las variables de los
procesos que manejan o manipulan.
Actualmente estos lenguajes no están
estandarizados, por lo que cada fabricante
puede desarrollar su propia sintaxis para
sus equipos PLCs, pero lo que sí es un
denominador común son las técnicas o
paradigmas que se implementan en estos
lenguajes.
Los lenguajes de programación para PLC
son de dos tipos, visuales y escritos. Los
visuales admiten estructurar el programa
por medio de símbolos gráficos, similares
a los que se han venido utilizando para
describir los sistemas de automatización,
planos esquemáticos y diagramas de
bloques. Los escritos son listados de
sentencias que describen las funciones a
ejecutar.
Los programadores de PLC poseen
formación en múltiples disciplinas y esto
determina que exista diversidad de
lenguajes. Los programadores de
aplicaciones familiarizados con el área
industrial prefieren lenguajes visuales, por
su parte quienes tienen formación en
electrónica e informática optan,
inicialmente por los lenguajes escritos. Los
fabricantes de PLC han desarrollado una
cantidad de lenguajes de programación en
mayoría de los casos siguiendo normas
internacionales, con el fin de suplir las
necesidades y expectativas de los
programadores. En la siguiente tabla se
presentan lenguajes de uso común.
El lenguaje booleano siendo un lenguaje
de programación suele ser un poco
complejo respecto a su comprensión de
desarrollo, la manera más sencilla de
comprender se basa en el lenguaje
escalera siendo este último una forma más
sencilla que te lleva al manejo más
eficiente del lenguaje booleano.
El lenguaje booleano fue inventada a
mediados del siglo XIX por George Boole,
el lenguaje booleano permite manejar
elementos de uso común en
automatización, podemos mencionar
algunas sentencias tales como: TIM:
definir el temporizador; CNT: definir el
contador; SET: activar una variable binaria
(unidad de memoria); RST: desactivar una
variable binaria
En el lenguaje booleano su utilización se da
fundamentalmente en aquellas
instalaciones en donde es necesario un
proceso de maniobra, control,
señalización, etc., por tanto, su aplicación
abarca desde procesos de fabricación
industriales de cualquier tipo a
transformaciones industriales, control de
instalaciones, etc.
El lenguaje Booleano utiliza la sintaxis del
Álgebra de Boole para ingresar y explicar
la lógica de control. Consiste en elaborar
una lista de instrucciones o nemónicos,
haciendo uso de operadores Booleanos
(AND, OR, NOT, etc.) y otras instrucciones
nemónicas, para implementar el circuito
de control. El lenguaje “Lista de
Instrucciones” (IL) de la Norma IEC 1131-3,
es una forma de lenguaje Booleano.
El lenguaje Booleano es basicamente una
manera de ingresar programas de control
en un controlador, en lugar de
propiamente un lenguaje orientado a
instrucciones. Cuando se despliega en un
dispositivo de programación, el lenguaje
booleno es muchas veces visualizado
como diagrama de escalera en lugar de los
comandos booleanos que definen la
instrucción.
Es un lenguaje de bajo nivel basado en
operaciones Booleanas y cuya apariencia
es similar al código del lenguaje
ensamblador; se podría afirmar también
que este lenguaje no es más que la
representación en forma de texto del
lenguaje gráfico "Ladder". Es el más
antiguo de los lenguajes de programación
de PLC. Precursor del Ladder se usaba
cuando los computadores aun no tenían
capacidad gráfica. En este lenguaje cada
instrucción se basa en las definiciones del
álgebra de álgebra lógica. Requiere gran
conocimiento de la plataforma de
hardware y de su arquitectura, en algunos
aplicativos de programación se genera a
partir de otro tipo de lenguaje.
Los lenguajes de programación son
actualmente muy utilizados en la industria
y en el desarrollo de muchas aplicaciones
que vienen a facilitar el proceso
productivo de la industria, no está demás
afirmar que la programación booleana es
utilizada principalmente como lenguaje
ensamblador de PLC en el desarrollo de
autómatas que en este caso facilitan la
labor del operario, siendo de gran
importancia su desempeño como
máquina.
Cabe destacar que el autómata no
desplaza al operario ya que el mismo esta
supervisado y controlado por el operario,
el autómata cumple funciones específicas
que son asignadas por el operario o el
programador a través del lenguaje ya visto
en el desarrollo de la investigación.
El lenguaje booleano se enlaza con el
lenguaje escalare para su mayor
comprensión, siendo el lenguaje escalera
una forma de diagramar lo que con el
lenguaje booleano se quiere indicar como
instrucciones al autómata.
Hoy en día las maneras y las herramientas
que disponemos para representar la
información son muy variadas y esto es
debido al continuo progreso que existe
respecto a la tecnología, cada vez se nos es
más fácil el acceso a la manera en como
controlamos las cosas. Así como la
necesidad de controlar se nos facilita al
poder implementar herramientas que
hagan casi todo el trabajo y solo esperen
recibir nuestros comandos de
configuración, desde el principio de la era
de la computación el lenguaje de maquina
ha sido y siempre será el más difícil de
todos y respecto a esta problemática es
necesario implementar herramientas que
faciliten este contacto de modificación
hombre-máquina. Estos se denominan
lenguajes de programación, los cuales
contienen características muy específicas y
disponen de manuales para los menos
experimentados, y es cierto que aunque
requiere aun de un conocimiento básico
en la rama de la programación, su
accesibilidad no resulta complicada si lo
comparamos con un lenguaje de máquina.

Más contenido relacionado

PPTX
Dcs ici - unidad v
PDF
Lenguajes y programación de robots IPN 2
PPTX
Programación
DOCX
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
PPTX
Unidad I Conceptos Básicos
PPTX
Lenguajes de desarrollo (programación)
DOCX
Uv tema6-cam-ici
PPT
1. algoritmo
Dcs ici - unidad v
Lenguajes y programación de robots IPN 2
Programación
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Unidad I Conceptos Básicos
Lenguajes de desarrollo (programación)
Uv tema6-cam-ici
1. algoritmo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Lenguaje de Programacion
PPTX
Jhondiapositiva096
PPT
C. Conceptos Básicos
PPTX
Presentación1
PPTX
Pteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacion
DOCX
DOCX
Int a la computacion
PDF
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
ODP
Lenguajes de programacion
PPT
Programacion
ODT
Tipos de lenguajes de programación
DOCX
DOCX
Lenguajes de programación
DOCX
Lenguajes de programacion
PPTX
Lenguajes de programación
DOCX
Programación. trabajo
DOCX
Conceptos básicos programaciön
PPTX
Programación
PPTX
Programación tic
Lenguaje de Programacion
Jhondiapositiva096
C. Conceptos Básicos
Presentación1
Pteg i-grupo5- cap 6-lenguaje de programacion
Int a la computacion
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Lenguajes de programacion
Programacion
Tipos de lenguajes de programación
Lenguajes de programación
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programación
Programación. trabajo
Conceptos básicos programaciön
Programación
Programación tic
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ethical hacking 01
PPTX
Introducción
PDF
Robotica industrial
PPT
Variador de velocidad
PPT
Transformadores puestatierra
PDF
Seguridad y ataques de im en entornos corporativos
PPTX
Dcs tema 10 - unidad ii
PPS
Tareaaa2
PDF
Tecnologia para el prototipado rapido impresoras 3D
PPT
Hacking con buscadores
PPTX
Web crawlers
PPTX
Variadoresdefrecuencia
PPS
Solucionario
PPTX
Elementos basicos c++
PDF
Neumática industrial
PPTX
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PPTX
Sentencia, secuencia y bloque
PPT
Ciclo De Trabajo De Un Plc
PDF
Arquitectura de un plc
Ethical hacking 01
Introducción
Robotica industrial
Variador de velocidad
Transformadores puestatierra
Seguridad y ataques de im en entornos corporativos
Dcs tema 10 - unidad ii
Tareaaa2
Tecnologia para el prototipado rapido impresoras 3D
Hacking con buscadores
Web crawlers
Variadoresdefrecuencia
Solucionario
Elementos basicos c++
Neumática industrial
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
Sentencia, secuencia y bloque
Ciclo De Trabajo De Un Plc
Arquitectura de un plc
Publicidad

Similar a Programación de PLCs (20)

PDF
Programación de PLCs
DOCX
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
DOCX
Ensayo cohen
PPTX
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
DOC
Lenguajes de programacion de plc
DOCX
Control industrial
PDF
PLC: lenguajes de programación
DOC
Lenguajes de programacion de plc
PDF
cap2.pdf
PPTX
Lenguajes de programación
PDF
Lenguajes de programacion22
PPTX
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
DOCX
Lenguajes de programación
PPT
Lenguajes de-programacion-clase
PPT
Lenguajes de-programacion-clase
PPTX
Lenguajes orientados a procedimientos
PDF
Tema5-u5-ici-equipo-cad
PPTX
electrohidraulica.pptx
DOCX
Lenguaje de programacion
DOCX
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
Programación de PLCs
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Ensayo cohen
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Lenguajes de programacion de plc
Control industrial
PLC: lenguajes de programación
Lenguajes de programacion de plc
cap2.pdf
Lenguajes de programación
Lenguajes de programacion22
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
Lenguajes de programación
Lenguajes de-programacion-clase
Lenguajes de-programacion-clase
Lenguajes orientados a procedimientos
Tema5-u5-ici-equipo-cad
electrohidraulica.pptx
Lenguaje de programacion
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...

Más de UDO Monagas (20)

PPTX
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PPTX
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PPTX
PLC - E-Business (SGEPCI)
PPTX
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PPTX
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
PPTX
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
PPTX
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
PPTX
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
DOCX
Tema 1 unidad 2 - scm
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
PPTX
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
PPTX
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PPTX
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
PPTX
CONTROLADORES DE CORRIENTE
PPTX
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
PPTX
SIMBOLOGÍA ISA
PPTX
SISTEMAS EMPOTRADOS
DOCX
Tema 3 unidad v - scm
PPTX
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PPTX
SUPERVISIÓN (PARTE II)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
Tema 1 unidad 2 - scm
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
CONTROLADORES DE CORRIENTE
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SIMBOLOGÍA ISA
SISTEMAS EMPOTRADOS
Tema 3 unidad v - scm
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
SUPERVISIÓN (PARTE II)

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Programación de PLCs

  • 1. Programación de PLCs: Lenguaje Lista de Instrucciones Por: Mharla Alcalá/Rafael Franceschi Los lenguajes de programación son las interfaces para el desarrollo de estos códigos, naturalmente han tenido su propio proceso de evolución y diversificación de manera análoga con el hardware. Los PLC permiten la ejecución de estos códigos cuando son insertados en sus memorias, siguiendo los lineamientos de las sintaxis establecidas. Estos programas generalmente buscan la manipulación de las variables de los procesos que manejan o manipulan. Actualmente estos lenguajes no están estandarizados, por lo que cada fabricante puede desarrollar su propia sintaxis para sus equipos PLCs, pero lo que sí es un denominador común son las técnicas o paradigmas que se implementan en estos lenguajes. Los lenguajes de programación para PLC son de dos tipos, visuales y escritos. Los visuales admiten estructurar el programa por medio de símbolos gráficos, similares a los que se han venido utilizando para describir los sistemas de automatización, planos esquemáticos y diagramas de bloques. Los escritos son listados de sentencias que describen las funciones a ejecutar. Los programadores de PLC poseen formación en múltiples disciplinas y esto determina que exista diversidad de lenguajes. Los programadores de aplicaciones familiarizados con el área industrial prefieren lenguajes visuales, por su parte quienes tienen formación en electrónica e informática optan, inicialmente por los lenguajes escritos. Los fabricantes de PLC han desarrollado una cantidad de lenguajes de programación en mayoría de los casos siguiendo normas internacionales, con el fin de suplir las necesidades y expectativas de los programadores. En la siguiente tabla se presentan lenguajes de uso común. El lenguaje booleano siendo un lenguaje de programación suele ser un poco complejo respecto a su comprensión de desarrollo, la manera más sencilla de comprender se basa en el lenguaje escalera siendo este último una forma más sencilla que te lleva al manejo más eficiente del lenguaje booleano. El lenguaje booleano fue inventada a mediados del siglo XIX por George Boole, el lenguaje booleano permite manejar elementos de uso común en automatización, podemos mencionar algunas sentencias tales como: TIM: definir el temporizador; CNT: definir el contador; SET: activar una variable binaria (unidad de memoria); RST: desactivar una variable binaria En el lenguaje booleano su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es necesario un proceso de maniobra, control, señalización, etc., por tanto, su aplicación abarca desde procesos de fabricación industriales de cualquier tipo a transformaciones industriales, control de instalaciones, etc.
  • 2. El lenguaje Booleano utiliza la sintaxis del Álgebra de Boole para ingresar y explicar la lógica de control. Consiste en elaborar una lista de instrucciones o nemónicos, haciendo uso de operadores Booleanos (AND, OR, NOT, etc.) y otras instrucciones nemónicas, para implementar el circuito de control. El lenguaje “Lista de Instrucciones” (IL) de la Norma IEC 1131-3, es una forma de lenguaje Booleano. El lenguaje Booleano es basicamente una manera de ingresar programas de control en un controlador, en lugar de propiamente un lenguaje orientado a instrucciones. Cuando se despliega en un dispositivo de programación, el lenguaje booleno es muchas veces visualizado como diagrama de escalera en lugar de los comandos booleanos que definen la instrucción. Es un lenguaje de bajo nivel basado en operaciones Booleanas y cuya apariencia es similar al código del lenguaje ensamblador; se podría afirmar también que este lenguaje no es más que la representación en forma de texto del lenguaje gráfico "Ladder". Es el más antiguo de los lenguajes de programación de PLC. Precursor del Ladder se usaba cuando los computadores aun no tenían capacidad gráfica. En este lenguaje cada instrucción se basa en las definiciones del álgebra de álgebra lógica. Requiere gran conocimiento de la plataforma de hardware y de su arquitectura, en algunos aplicativos de programación se genera a partir de otro tipo de lenguaje. Los lenguajes de programación son actualmente muy utilizados en la industria y en el desarrollo de muchas aplicaciones que vienen a facilitar el proceso productivo de la industria, no está demás afirmar que la programación booleana es utilizada principalmente como lenguaje ensamblador de PLC en el desarrollo de autómatas que en este caso facilitan la labor del operario, siendo de gran importancia su desempeño como máquina. Cabe destacar que el autómata no desplaza al operario ya que el mismo esta supervisado y controlado por el operario, el autómata cumple funciones específicas que son asignadas por el operario o el programador a través del lenguaje ya visto en el desarrollo de la investigación. El lenguaje booleano se enlaza con el lenguaje escalare para su mayor comprensión, siendo el lenguaje escalera una forma de diagramar lo que con el lenguaje booleano se quiere indicar como instrucciones al autómata. Hoy en día las maneras y las herramientas que disponemos para representar la
  • 3. información son muy variadas y esto es debido al continuo progreso que existe respecto a la tecnología, cada vez se nos es más fácil el acceso a la manera en como controlamos las cosas. Así como la necesidad de controlar se nos facilita al poder implementar herramientas que hagan casi todo el trabajo y solo esperen recibir nuestros comandos de configuración, desde el principio de la era de la computación el lenguaje de maquina ha sido y siempre será el más difícil de todos y respecto a esta problemática es necesario implementar herramientas que faciliten este contacto de modificación hombre-máquina. Estos se denominan lenguajes de programación, los cuales contienen características muy específicas y disponen de manuales para los menos experimentados, y es cierto que aunque requiere aun de un conocimiento básico en la rama de la programación, su accesibilidad no resulta complicada si lo comparamos con un lenguaje de máquina.