SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍAS, CIENCIAS FÍSICAS Y
               MATEMÁTICA

       CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
       PARTIDA: 15765

       CÁTEDRA: PROGRAMACIÓN II

       TEMA: Estructuras de control de flujo.
       Arreglos y cadenas.

      Ing. Lester López Carrió, MSc.

     Correo: lester2005cu@yahoo.es
             Telf: 099212821
           D.M.Q., 28 de mayo de 2012
Problema de inicio
Objetivo de clase
   Utilizar estructuras de control de flujo,
    arreglos y cadenas para la solución de
    problemas en el proceso de desarrollo de
    software.
               Contenido
•Estructuras de control.
•Arreglos.
•Cadenas.
Estructuras de control de flujo
Secuencial     Decisión simple   Decisión doble




Decisión anidada            Decisión múltiple
Estructuras de control de flujo
Para/for    Mientras/While   Hasta/Do-While
Arreglos
   Colección de variables del mismo tipo que se referencian
    utilizando un nombre común.
   Consta de posiciones de memoria
    contigua.
   Para acceder a un elemento en
    particular de un arreglo, se usa un índice.
Ejemplos de definiciones
Tipo, Nombre_Arreglo, [número_de_elementos]

   C: int numeros[10];
        numeros[0]=2;
              …..
        numeros[9]=4;
        int numeros[4] = {2, 4, 6, 8};

   Java: int[] anArray=new int[10];
Cadenas
   Palabra, String.

   Secuencia ordenada de caracteres (letras, números u
    otros signos o símbolos).
Ejemplo de definiciones
   C: char nombre[11];
             (string.h)

   Java:
    char[] arrayCaract=new char[10];
    String cadena1 = "José Antonio";
            (Clase String)
Ejercicio de ejemplo
     Ingresar una palabra, contar
      sus letras, deletrearla.
Pseudocódigo:

Inicio
-Pedir ingresar palabra.
-Leer (palabra)
-Mostrar longitud de (palabra)
-Para i=0 hasta longitud de (palabra) aumentar i en 1
  - Mostrar palabra (posicion i)
-Mostrar finalizado.
Fin
Código ejemplo en C                               Código ejemplo en Java
#include <stdio.h>                        package ej1_cadena_java;
#include <stdlib.h>
#include <string.h>                       public class Main {
#define TAMANIO 21
                                          public static void main(String[] args) {
int main(int argc, char *argv[])             char[] arregloCadena={'f','r','a','s','e'};
{                                              String palabra
  char palabra[TAMANIO];                     =String.valueOf(arregloCadena);
  printf("Ingrese una palabra:");              System.out.println("Longitud de la
  gets(palabra);                             palabra: "+palabra.length());
  printf("La longitud de la palabra es:        for(int i=0;i<palabra.length();i++)
     %dn",strlen(palabra));
  int i;                                          System.out.println(palabra.charAt(i));
  for(i=0;i<strlen(palabra);i++)              }
     printf("%cn",palabra[i]);           }
  system("PAUSE");
  return 0;
}
Actividad 1
             Realice un programa que permita ingresar una
             palabra y determine si es palíndrome.




Orientaciones: Actividad de trabajo en equipo, un representante expone el
programa, otro representante lo envía para su evaluación al correo o plataforma
virtual.

Indicadores a evaluar: Utilización de estructuras de control de flujo, Arreglos,
Cadenas, Solución del problema, Robustez del programa, Exposición y trabajo en
equipo.
Tarea individual de trabajo independiente 1
Realice un programa que permita determinar si una cedula
ingresada es valida.




Orientaciones: Actividad de trabajo en independiente, debe enviarse para su
evaluación al correo o plataforma virtual.

Indicadores a evaluar: Utilización de estructuras de control de flujo, Arreglos,
Cadenas, Solución del problema, Robustez del programa.
Tarea individual colaborativa de trabajo independiente 2

 Realice una investigación de cómo se manejan las cadenas
 en un lenguaje de programación asignado por el docente.
 Exponga un programa de ejemplo. Comparta la investigación
 en un foro debate.




Orientaciones: Foro colaborativo, cada estudiante investiga el tema en el lenguaje
asignado y lo comparte en el foro.

Indicadores a evaluar: Participación activa, Presentación organizada de criterios
fundamentados, Utilización de información de diferentes textos y autores, Respeto
y ética en las discusiones.
http://bit.ly/uce_progrii

Más contenido relacionado

PPTX
Noción de archivo real y virtual
PDF
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
PPTX
Procedimientos Almacenados SQL SEVER.pptx
PPTX
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 5 programacion movil
PPTX
Componentes de sgbd
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
PDF
Seguranca em Servidores Linux
Noción de archivo real y virtual
Tema N° 14 Especificación de Requisitos del Software
Procedimientos Almacenados SQL SEVER.pptx
Topicos Avanzados de Programacion - Unidad 5 programacion movil
Componentes de sgbd
Dispositivos de red capa fisica
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Seguranca em Servidores Linux

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ordenacion y busqueda
PPTX
Ventajas y desventajas de cmmi
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
PPTX
Evolución de las aplicaciones web
PDF
PDF
Tipos abstractos de datos
PPT
Organización Básica de Archivos
PDF
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
PPTX
Capas de la ingenieria de software
PPTX
Estructura de datos: lista, pilas y colas
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
PPTX
2 clase 1_recursividad
PPTX
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
PPT
Programacion Orientada a Objetos y a Eventos
PPTX
Clase 1 conceptos básicos de los SO
PPTX
Unidad III procedimientos
PDF
Qué es visual basic
PPTX
Metodología WEB UWE
PPTX
Ordenacion y busqueda
Ventajas y desventajas de cmmi
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Evolución de las aplicaciones web
Tipos abstractos de datos
Organización Básica de Archivos
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Capas de la ingenieria de software
Estructura de datos: lista, pilas y colas
Estructura de Datos - Unidad 5 metodos de ordenamiento
2 clase 1_recursividad
Gestión de Proyectos de Software - Unidad 1 Introducción a la Gestión de Proy...
Programacion Orientada a Objetos y a Eventos
Clase 1 conceptos básicos de los SO
Unidad III procedimientos
Qué es visual basic
Metodología WEB UWE
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Programacion ii modulo3-leccion2
PDF
Programacion ii modulo3-leccion1
PPTX
Estructuras de control repetitivas
PPTX
Programas diseñados para realizar algoritmo
PDF
Conceptos Fundamentales de POO
PPT
Estructuras de control selectiva
PPT
Matemáticas divertidas y programables
PDF
Programacion oo
PPTX
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
PPT
Repeticiones
PPTX
Introducción poo
PDF
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
PPTX
Estructura de un programa básico en c++
 
PPSX
Paradigma de poo
PPTX
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
PPTX
Clase3 Programación Orientada a Objetos
KEY
2 POO Presentación
DOCX
DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.
PPTX
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
PDF
Introducción a la programación orientada objetos
Programacion ii modulo3-leccion2
Programacion ii modulo3-leccion1
Estructuras de control repetitivas
Programas diseñados para realizar algoritmo
Conceptos Fundamentales de POO
Estructuras de control selectiva
Matemáticas divertidas y programables
Programacion oo
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
Repeticiones
Introducción poo
Arreglos Unidimensionales - Java - NetBeans
Estructura de un programa básico en c++
 
Paradigma de poo
Conceptos de algoritmo, programa y lenguaje de
Clase3 Programación Orientada a Objetos
2 POO Presentación
DISEÑO DE LOSAS BIDIRECCIONALES BASADO EN EL MÉTODO DE COEFICIENTES.
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Introducción a la programación orientada objetos
Publicidad

Similar a Programación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y Cadenas (20)

PDF
08 strings o cadenas
PDF
Variables2
PPT
Fpr Tema6 www.fresymetal.com
PPTX
Articulacion ii -_cadenas
PDF
Ejercicios programacion cortos
PPTX
Pe15 cadenacaracteres
PDF
Cadena de caracteres
PDF
Programación 1: cadenas en C
DOC
Funciones cadena
PPT
Capitulo 8 Cadenas
PDF
El lenguaje de programacion c++ prev
PDF
Uso de apis en java
DOC
Uso de apis en java
DOCX
Longitud de cadena y funciones en java
PPTX
Cadenas de Caracteres
DOCX
Programacion
PPTX
Fundamentos de programacion
DOCX
Comandos
08 strings o cadenas
Variables2
Fpr Tema6 www.fresymetal.com
Articulacion ii -_cadenas
Ejercicios programacion cortos
Pe15 cadenacaracteres
Cadena de caracteres
Programación 1: cadenas en C
Funciones cadena
Capitulo 8 Cadenas
El lenguaje de programacion c++ prev
Uso de apis en java
Uso de apis en java
Longitud de cadena y funciones en java
Cadenas de Caracteres
Programacion
Fundamentos de programacion
Comandos

Más de Lester López Carrió (6)

PPT
Clase 1: Diseño de Bases de Datos Relacionales
PPT
Programa Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y Bachillerato
PPTX
Emprendimiento y Robótica Educativa
PPTX
Robotica Educativa
PPS
Terremoto en Pinar del Río
PPT
Herramientas de lester
Clase 1: Diseño de Bases de Datos Relacionales
Programa Emprendedor para la Eduación Inicial, Básica y Bachillerato
Emprendimiento y Robótica Educativa
Robotica Educativa
Terremoto en Pinar del Río
Herramientas de lester

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Programación II - Estructuras de control de flujo, Arreglos y Cadenas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍAS, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PARTIDA: 15765 CÁTEDRA: PROGRAMACIÓN II TEMA: Estructuras de control de flujo. Arreglos y cadenas. Ing. Lester López Carrió, MSc. Correo: lester2005cu@yahoo.es Telf: 099212821 D.M.Q., 28 de mayo de 2012
  • 3. Objetivo de clase  Utilizar estructuras de control de flujo, arreglos y cadenas para la solución de problemas en el proceso de desarrollo de software. Contenido •Estructuras de control. •Arreglos. •Cadenas.
  • 4. Estructuras de control de flujo Secuencial Decisión simple Decisión doble Decisión anidada Decisión múltiple
  • 5. Estructuras de control de flujo Para/for Mientras/While Hasta/Do-While
  • 6. Arreglos  Colección de variables del mismo tipo que se referencian utilizando un nombre común.  Consta de posiciones de memoria contigua.  Para acceder a un elemento en particular de un arreglo, se usa un índice.
  • 7. Ejemplos de definiciones Tipo, Nombre_Arreglo, [número_de_elementos]  C: int numeros[10]; numeros[0]=2; ….. numeros[9]=4; int numeros[4] = {2, 4, 6, 8};  Java: int[] anArray=new int[10];
  • 8. Cadenas  Palabra, String.  Secuencia ordenada de caracteres (letras, números u otros signos o símbolos).
  • 9. Ejemplo de definiciones  C: char nombre[11]; (string.h)  Java: char[] arrayCaract=new char[10]; String cadena1 = "José Antonio"; (Clase String)
  • 10. Ejercicio de ejemplo  Ingresar una palabra, contar sus letras, deletrearla. Pseudocódigo: Inicio -Pedir ingresar palabra. -Leer (palabra) -Mostrar longitud de (palabra) -Para i=0 hasta longitud de (palabra) aumentar i en 1 - Mostrar palabra (posicion i) -Mostrar finalizado. Fin
  • 11. Código ejemplo en C Código ejemplo en Java #include <stdio.h> package ej1_cadena_java; #include <stdlib.h> #include <string.h> public class Main { #define TAMANIO 21 public static void main(String[] args) { int main(int argc, char *argv[]) char[] arregloCadena={'f','r','a','s','e'}; { String palabra char palabra[TAMANIO]; =String.valueOf(arregloCadena); printf("Ingrese una palabra:"); System.out.println("Longitud de la gets(palabra); palabra: "+palabra.length()); printf("La longitud de la palabra es: for(int i=0;i<palabra.length();i++) %dn",strlen(palabra)); int i; System.out.println(palabra.charAt(i)); for(i=0;i<strlen(palabra);i++) } printf("%cn",palabra[i]); } system("PAUSE"); return 0; }
  • 12. Actividad 1 Realice un programa que permita ingresar una palabra y determine si es palíndrome. Orientaciones: Actividad de trabajo en equipo, un representante expone el programa, otro representante lo envía para su evaluación al correo o plataforma virtual. Indicadores a evaluar: Utilización de estructuras de control de flujo, Arreglos, Cadenas, Solución del problema, Robustez del programa, Exposición y trabajo en equipo.
  • 13. Tarea individual de trabajo independiente 1 Realice un programa que permita determinar si una cedula ingresada es valida. Orientaciones: Actividad de trabajo en independiente, debe enviarse para su evaluación al correo o plataforma virtual. Indicadores a evaluar: Utilización de estructuras de control de flujo, Arreglos, Cadenas, Solución del problema, Robustez del programa.
  • 14. Tarea individual colaborativa de trabajo independiente 2 Realice una investigación de cómo se manejan las cadenas en un lenguaje de programación asignado por el docente. Exponga un programa de ejemplo. Comparta la investigación en un foro debate. Orientaciones: Foro colaborativo, cada estudiante investiga el tema en el lenguaje asignado y lo comparte en el foro. Indicadores a evaluar: Participación activa, Presentación organizada de criterios fundamentados, Utilización de información de diferentes textos y autores, Respeto y ética en las discusiones.