SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DA ACCIÓN FORMATIVA
“XESTIÓN DE SERVIZOS
PARA O CONTROL DE
ORGANISMOS NOCIVO
(SEAG0311)”
MIRIAM RODRIGUEZ
GONZÁLEZ
1. Presentación do curso
“XESTIÓN DE SERVIZOS PARA O CONTROL DE ORGANISMOS NOCIVO (SEAG0311)”
Código Familia
SEAG0311 Seguridade e Medioambiente
Horas: 510 H Nivel de certificación: nivel 3
A quen está dirixido?
Está destinado os profesionais do mundo da seguridade e o medioamiente dentro da xestión
ambiental e a todas aquelas persoas que desexen adquirir os coñecementos necesarios para
o control de organismos nocivos.
Descrición do alumnado
Este grupo concreto está formado por 15 alumnos, dos cales 7 solicitaron o curso, 4 son
traballadores na modalidade mellora laboral e 4 veñen ó curso por que o INEM os obriga.
1. Presentación do curso
Módulos do certificado:
2.Obxectivos didácticos
MF0801_3: Loxística de produtos, medios e sistemas empregados
na execución dos plans de control de organismos nocivos
Obxectivo xeral:
“Clasificar residuos, coñecer e aplicar os medios e sistemas
necesarios para a execución dos plans de control de organismos
nocivos”
UF2233: Xestión dos residuos producidos no control de organismos
nocivos centraremos)
Obxectivo específico:
“Identificar e clasificar os residuos para elaborar o plan de xestión”
“Supervisar e rexistrar os procesos de xestión de residuos producidos polos
organismos nocivos”
3. Contidos
Concepto de residuo (30 minutos)
Lexislación (30 minutos)
Clasificación de residuos (60 minutos)
Clasificación LER (30 minutos)
4. Actividades de ensinanza
Actividade 1: Os alumnos clasificarán diferentes residuos a partir dunha lista
proporcionada polo docente e apotaran nunha “tormenta de ideas” outros
posibles residuos procedentes das súas actividades diarias.
Actividade 2: O alumno consultará a lexislación correspondente a un organismo
concreto.
Actividade 3: Determinar o tipo de contenedor para os residuos da lista anterior
e a súa ubicación en función das características do residuo.
Actividade 4: Os alumnos divididos en grupos (4 máximo) elixiran un ha
actividade fitosanitaria concreta, determinarán os residuos xerados e o modo de
almacenalos.
Actividade de reforzo: aqueles alumnos que consideren que non lles quedou
suficientemente claro o sistema de clasificación de residuos realizarán novas
actividades de identificación, clasificación e asignación do número LER.
Actividades de ampliación: aqueles alumnos que comprendan rápidamente o
concepto de Nº LER poderan profundizar neste tema asignando e traducindo
novas listas de residuos.
5. Recursos materiais
●
Aula de xestión
●
Pupitres e cadeiras
●
Sistema informático
●
Mesa e cadeira para o docente
●
Ordenador central e proxector
●
Fichas de seguridade dos produto
●
Relación de xestores autorizados
●
Libro de rexistro de residuos
●
Recipientes autorizados.
●
Follas de xestión de residuos
●
Etiquetas de identificación
●
Listaxes positivas de residuos
●
Portafolios.
6. Temporalización
●
A sesión formativa contará con 5 horas divididas en dous
bloques e con un descanso intermedio de media hora.
●
O primeiro bloque adicarao o docente a exposición de
lexislación relativa do concepto de residuo (30 minutos),
lexislación vixente, a clasificación dos diferentes residuos
(60 minutos) e a realización da primeira actividade (60
minutos)
●
No segundo bloque o docente exporá o concepto de Nº
LER (60 minutos) e os discentes traballaran sobre este
tema ata o remate da sesión.
Xestión dos residuos producidos no control
de organismos nocivos
●
Residuo:
–Cualquera sustancia ou obxecto do cal seu posuidor se desprenda ou teña
a intención ou a obriga de desprenderse. (DIRECTIVA 2008/98/CE)
●
Residuo fitosanitario:
–Aqueles materiais xerados nas actividades destinadas a previr a acción de,
ou destruír directamente, insectos roedores (rodenticidas), fungos
(funxicidas), malas herbas (herbicidas), bacterias (antibióticos e bactericidas)
e outras formas de vida animal ou vexetal perxudicias para a saúde pública e
tamén para a agricultura. Entre os residuos fitosanitarios inclúense tamén os
defoliantes e as sustancias reguladoras do crecemento vexetal ou
fitorreguladores
Xestión dos residuos producidos no control
de organismos nocivos
●
Tipos de residuos generados en el control de
plagas:
–Envases baleiros e contaminados
–Insecticidas, raticidas, fitosanitarios caducados e restos de
líquidos de praguicidas.
–Aerosois
–Absorbentes, ropas protectoras contaminadas, EPIS, etc
–Material biolóxico e outros
Lexislación estatal e comunitaria vixente
–Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (BOE nº 181 de 29-07-2011).
–Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios.
–Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación
para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios
–Orden APA/1610/2003, de 17 de Junio, por la que se regula la retirada de los productos
fitosanitarios que contengan sustancias activas excluidas en la lista comunitaria
–REGLAMENTO (UE) No 1357/2014 DE LA COMISIÓN de 18 de diciembre de 2014 por el que se
sustituye el anexo III de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre
los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas.
– DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 18 de diciembre de 2014 por la que se modifica la Decisión
2000/532/CE, sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo
–Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022
Corresponde os productores a obriga da prevención,
organización e financiación da xestión de los residuos xerados
polos seus productos.
Envases baleiros e contaminados
Envases baleiros e contaminados
Restos de líquidos
●
Contrataremos unha xestora adecuada
●
Separaremolos en función da súa composición en recipientes
axeitados.
●
Identificaremolos correctamente
Absorbentes, ropas protectoras
contaminadas, EPIS, etc
7.Avaliación
●
Nun caso práctico debidamente caracterizado o alumno deberá identificar e
clasificar o tipo de residuos xerados, deseñar o sistema de clasificación nos recipentes
axeitados e asignarlles o Nº LER correspondente.

Más contenido relacionado

PDF
La figura del subproducto en las diferentes Comunidades Autónomas
DOCX
Ingeniería Geográfica y Ambiental
DOC
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
DOC
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
DOCX
Ingeniería Geográfica y Ambiental
DOCX
Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención y manejo de residuos peligr...
PDF
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico
La figura del subproducto en las diferentes Comunidades Autónomas
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Ingeniería Geográfica y Ambiental
Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención y manejo de residuos peligr...
Manual para el manejo de los residuos peligrosos del tipo quimico

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ortiz microsoft_word.
PPTX
P R E S E N T A C Ió N R E S P E L U D E A
PPTX
Segregación en la fuente
PDF
Ds 014 2017-minam - reglamento de la ley integral de residuos solidos
PPTX
Ley general para la prevención y gestión integral
PPTX
Impacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en España
PDF
NORMAS INENE ECUADOR 2266
PPTX
Decreto 4741 (2)
DOCX
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
PPTX
Decreto legislativo n°1278
PDF
Alamcenamiento
PDF
Decreto 4741 de 2005
PPTX
Gestión Ambiental
PPTX
Residuos peligrosos uancv 2
PDF
Decreto 4741 de_2005
PDF
Nom 161-semarnat-2011
DOCX
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Ortiz microsoft_word.
P R E S E N T A C Ió N R E S P E L U D E A
Segregación en la fuente
Ds 014 2017-minam - reglamento de la ley integral de residuos solidos
Ley general para la prevención y gestión integral
Impacto de la legislación ambiental en la industria del reciclaje en España
NORMAS INENE ECUADOR 2266
Decreto 4741 (2)
Reglamento de la ley general para la prevención y gestión integral de
Decreto legislativo n°1278
Alamcenamiento
Decreto 4741 de 2005
Gestión Ambiental
Residuos peligrosos uancv 2
Decreto 4741 de_2005
Nom 161-semarnat-2011
Cap 10 0 plan de manejo de residuos vf04
Publicidad

Similar a Programación temporalizada da acción formativa (20)

PDF
MANUAL TECNICO RESIDUOS.pdf
PPTX
Normas de Seguridad en practicas de laboratorio en obtencion de tintes y colo...
PPTX
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
PDF
Curso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciarias
PPTX
M24_DA_U1_S4_NEDT.pptx
PDF
Contabilidad ambiental
PDF
Diapositiva Gestión y Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios - Sesión III.pdf
DOCX
Planificacion sga
PDF
Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18
PPTX
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
PDF
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
PDF
PDF
Residuos
PDF
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
PDF
Manual tecnico residuos
DOCX
Programa académico: Química general
PDF
Manual de Gestion de Residuos Peligrosos
PDF
100000 s25m gestionambiental
PDF
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
PDF
Normativa 1
MANUAL TECNICO RESIDUOS.pdf
Normas de Seguridad en practicas de laboratorio en obtencion de tintes y colo...
SALUD AMBIENTAL SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
Curso ayudante técnico sanitario instituciones penitenciarias
M24_DA_U1_S4_NEDT.pptx
Contabilidad ambiental
Diapositiva Gestión y Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios - Sesión III.pdf
Planificacion sga
Estrategia de Residuos Solidos Urbanos 18
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS EN BASE AL INEN.pptx
Sustancias Recuperadas De Los Residuos Eo Ivp
Residuos
7.1 Auditoria Ambiental 2021.pdf
Manual tecnico residuos
Programa académico: Química general
Manual de Gestion de Residuos Peligrosos
100000 s25m gestionambiental
Gestión de Residuos Sólidos - Manual del docente
Normativa 1
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Programación temporalizada da acción formativa

  • 1. PROGRAMACIÓN TEMPORALIZADA DA ACCIÓN FORMATIVA “XESTIÓN DE SERVIZOS PARA O CONTROL DE ORGANISMOS NOCIVO (SEAG0311)” MIRIAM RODRIGUEZ GONZÁLEZ
  • 2. 1. Presentación do curso “XESTIÓN DE SERVIZOS PARA O CONTROL DE ORGANISMOS NOCIVO (SEAG0311)” Código Familia SEAG0311 Seguridade e Medioambiente Horas: 510 H Nivel de certificación: nivel 3 A quen está dirixido? Está destinado os profesionais do mundo da seguridade e o medioamiente dentro da xestión ambiental e a todas aquelas persoas que desexen adquirir os coñecementos necesarios para o control de organismos nocivos. Descrición do alumnado Este grupo concreto está formado por 15 alumnos, dos cales 7 solicitaron o curso, 4 son traballadores na modalidade mellora laboral e 4 veñen ó curso por que o INEM os obriga.
  • 3. 1. Presentación do curso Módulos do certificado:
  • 4. 2.Obxectivos didácticos MF0801_3: Loxística de produtos, medios e sistemas empregados na execución dos plans de control de organismos nocivos Obxectivo xeral: “Clasificar residuos, coñecer e aplicar os medios e sistemas necesarios para a execución dos plans de control de organismos nocivos” UF2233: Xestión dos residuos producidos no control de organismos nocivos centraremos) Obxectivo específico: “Identificar e clasificar os residuos para elaborar o plan de xestión” “Supervisar e rexistrar os procesos de xestión de residuos producidos polos organismos nocivos”
  • 5. 3. Contidos Concepto de residuo (30 minutos) Lexislación (30 minutos) Clasificación de residuos (60 minutos) Clasificación LER (30 minutos)
  • 6. 4. Actividades de ensinanza Actividade 1: Os alumnos clasificarán diferentes residuos a partir dunha lista proporcionada polo docente e apotaran nunha “tormenta de ideas” outros posibles residuos procedentes das súas actividades diarias. Actividade 2: O alumno consultará a lexislación correspondente a un organismo concreto. Actividade 3: Determinar o tipo de contenedor para os residuos da lista anterior e a súa ubicación en función das características do residuo. Actividade 4: Os alumnos divididos en grupos (4 máximo) elixiran un ha actividade fitosanitaria concreta, determinarán os residuos xerados e o modo de almacenalos. Actividade de reforzo: aqueles alumnos que consideren que non lles quedou suficientemente claro o sistema de clasificación de residuos realizarán novas actividades de identificación, clasificación e asignación do número LER. Actividades de ampliación: aqueles alumnos que comprendan rápidamente o concepto de Nº LER poderan profundizar neste tema asignando e traducindo novas listas de residuos.
  • 7. 5. Recursos materiais ● Aula de xestión ● Pupitres e cadeiras ● Sistema informático ● Mesa e cadeira para o docente ● Ordenador central e proxector ● Fichas de seguridade dos produto ● Relación de xestores autorizados ● Libro de rexistro de residuos ● Recipientes autorizados. ● Follas de xestión de residuos ● Etiquetas de identificación ● Listaxes positivas de residuos ● Portafolios.
  • 8. 6. Temporalización ● A sesión formativa contará con 5 horas divididas en dous bloques e con un descanso intermedio de media hora. ● O primeiro bloque adicarao o docente a exposición de lexislación relativa do concepto de residuo (30 minutos), lexislación vixente, a clasificación dos diferentes residuos (60 minutos) e a realización da primeira actividade (60 minutos) ● No segundo bloque o docente exporá o concepto de Nº LER (60 minutos) e os discentes traballaran sobre este tema ata o remate da sesión.
  • 9. Xestión dos residuos producidos no control de organismos nocivos ● Residuo: –Cualquera sustancia ou obxecto do cal seu posuidor se desprenda ou teña a intención ou a obriga de desprenderse. (DIRECTIVA 2008/98/CE) ● Residuo fitosanitario: –Aqueles materiais xerados nas actividades destinadas a previr a acción de, ou destruír directamente, insectos roedores (rodenticidas), fungos (funxicidas), malas herbas (herbicidas), bacterias (antibióticos e bactericidas) e outras formas de vida animal ou vexetal perxudicias para a saúde pública e tamén para a agricultura. Entre os residuos fitosanitarios inclúense tamén os defoliantes e as sustancias reguladoras do crecemento vexetal ou fitorreguladores
  • 10. Xestión dos residuos producidos no control de organismos nocivos ● Tipos de residuos generados en el control de plagas: –Envases baleiros e contaminados –Insecticidas, raticidas, fitosanitarios caducados e restos de líquidos de praguicidas. –Aerosois –Absorbentes, ropas protectoras contaminadas, EPIS, etc –Material biolóxico e outros
  • 11. Lexislación estatal e comunitaria vixente –Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (BOE nº 181 de 29-07-2011). –Real Decreto 1416/2001, de 14 de diciembre, sobre envases de productos fitosanitarios. –Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios –Orden APA/1610/2003, de 17 de Junio, por la que se regula la retirada de los productos fitosanitarios que contengan sustancias activas excluidas en la lista comunitaria –REGLAMENTO (UE) No 1357/2014 DE LA COMISIÓN de 18 de diciembre de 2014 por el que se sustituye el anexo III de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas. – DECISIÓN DE LA COMISIÓN de 18 de diciembre de 2014 por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE, sobre la lista de residuos, de conformidad con la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo –Plan Estatal Marco de Gestión de Residuos (PEMAR) 2016-2022 Corresponde os productores a obriga da prevención, organización e financiación da xestión de los residuos xerados polos seus productos.
  • 12. Envases baleiros e contaminados
  • 13. Envases baleiros e contaminados
  • 14. Restos de líquidos ● Contrataremos unha xestora adecuada ● Separaremolos en función da súa composición en recipientes axeitados. ● Identificaremolos correctamente
  • 16. 7.Avaliación ● Nun caso práctico debidamente caracterizado o alumno deberá identificar e clasificar o tipo de residuos xerados, deseñar o sistema de clasificación nos recipentes axeitados e asignarlles o Nº LER correspondente.

Notas del editor

  • #17: <número>