SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
PROGRAMAS ANALÍTICOS
LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS
I. DATOS GENERALES
SEMESTRE: PRIMERO
CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS
ASIGNATURA: PROGRAMACION I
SIGLA: CMP-117
TOTAL CARGA HORARIA: 80 HA
CRÉDITOS: 8
REQUISITOS: NINGUNO
II. OBJETIVOS BÁSICOS
• Identificar las características, ventajas y desventajas de las
diferentes estructuras algorítmicas.
• Diferenciar las estructuras de control algorítmicas a través de
ejemplos de aplicación.
• Utilizar apropiadamente la técnica de programación modular y
estructuras de datos en la solución de problemas algorítmicos.
• Aplicar las diferentes estructuras de archivos en la solución de
problemas algorítmicos.
III. CONTENIDOS MÍNIMOS
− INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES Y LA
COMPUTACIÓN
− COMPUTADORES
− COMPUTACIÓN
− ALGORITMOS
− ESPECIFICACIÓN DE ALGORITMOS
− PROGRAMACIÓN EN PASCAL
− ARREGLOS UNI, BI Y MULTIDIMENCIONAL
IV. PROGRAMA ANALÍTICO
1 4
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES Y LA
COMPUTACIÓN.
TEMA 1. COMPUTADORES
1.1. Introducción
1.1.1. Definición de computadoras
1.1.2. Características
1.1.3. Elementos
1.1.4. Usuarios
1.1.5. Evolución histórica
1.1.6. Clasificación
1.1.7. Lenguajes de programación
1.1.8. Virus y anomalías
1.2. Computación
TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
2.1. Computación: Entidades primitivas para el desarrollo de
algoritmos.
2.1.1. Definición
2.1.2. Dato
2.1.3. Programa
2.1.4. Información
2.1.5. Tipos de datos.
2.2. Algoritmos
2.3. Técnicas explicitas para resolver problemas y diseñar
algoritmos.
2.3.1. Técnicas de diseño top down y bottom-up.
2.3.2. Diagramas de flujo.
2.3.3. Especificación de algoritmos Pseudo código.
UNIDAD II: ESPECIFICACIÓN DE ALGORITMOS
TEMA 3. Estructuras algorítmicas.
3.1. Introducción a las estructuras.
3.1.1. Identificadores
3.1.2. Constantes y Variables
3.1.3. Expresiones.
3.1.4. Operadores y operandos.
3.2. Estructuras secuenciales.
3.1.1. Asignación.
3.1.2. Entrada de datos.
3.1.3. Salida de datos.
3.3. Estructuras de decisión.
3.2.1. Simples.
3.2.2. Múltiples.
3.4. Estructuras iterativas ó de repetición.
3.3.1. Contadores y acumuladores.
3.3.2. Hacer para
2 4
3.3.3. Hacer mientras
3.3.4. Repetir hasta.
3.5. Programación en Pascal / Visual Basic.NET
3.3.5. Estructura de un programa
3.3.6. Datos reales, entrada y salida.
3.3.7. Procedimientos y funciones.
3.3.8. Otros tipos de datos simples.
3.3.9. Estructuras de decisión IF-CASE
3.3.10. Repetición por iteración
UNIDAD III: PROGRAMACIÓN MODULAR.
TEMA 4. Programación Modular.
4.1. Definición de un módulo.
4.2. Ámbito de variables.
4.2.1. Variable local.
4.2.2. Variable global.
4.3. Sub algoritmos.
4.3.1. Procedimientos.
4.3.1.1. Sintaxis.
4.3.1.2. Llamada.
4.3.2. Funciones.
4.3.2.1. Sintaxis.
4.3.2.2. Llamada.
4.4. Tipos de parámetros.
4.5. Diferencias esenciales entre funciones y procedimientos.
4.6. Aplicaciones.
UNIDAD IV: ESTRUCTURAS DE DATOS
TEMA 5. Arreglos.
5.1. Tipos definidos por el programador.
5.2. Definición de un arreglo.
5.3. Tipos de arreglos.
5.4. Arreglos Uni, Bi y multidimensionales.
5.5. Registros.
5.6. Vectores.
5.4.1. Definición.
5.4.2. Operaciones.
5.4.3. Aplicaciones.
5.5. Matrices.
5.5.1. Definición.
5.5.2. Operaciones.
5.5.3. Aplicaciones.
5.6. Manejo de cadenas.
5.6.1. Definición.
5.6.2. Código ASCII.
5.6.3. Operaciones.
5.6.4. Aplicaciones.
3 4
5.7. Métodos de búsqueda y ordenamiento.
5.7.1. Búsqueda lineal.
5.7.2. Ordenamiento por intercambio.
UNIDAD VI: ARCHIVOS
TEMA 6. Archivos de texto
6.1. Introducción a los archivos.
6.1.1. Definición.
6.1.2. Creación y manejo de archivos.
V. EVALUACIÓN
La evaluación de resultados en cada uno de las dos etapas parciales,
con un total de 100 puntos cada una, constituye la suma del promedio
de todas las evaluaciones procesuales y la del examen parcial.
Además de las evaluaciones parciales, se efectúa una evaluación final
de 100 puntos.
La nota del semestre es el promedio de los dos parciales y el examen
final.
VI. METODOLOGÍA
a. Clases teóricas -prácticas
b. Trabajos y exposiciones grupales
c. Trabajos individuales por tema
d. Laboratorio de computación
VII. BIBLIOGRAFIA
• JOYANES, LUIS: “Programación en Turbo/ Borland Pascal 7”.
Ed. McGraw-Hill, España.1989.
• ROFFMAN, ELLIOT: “Pascal: Introducción al lenguaje”. México.
1985. JOYANES AGUILAR LUIS: “Fundamentos de la
Programación”, Ed. McGraw-Hill, España. 1996.
• AGUILAR, RAMIRO: “Programación I: Algoritmos, Métodos y
Técnicas”, 1995.
1.
4 4

Más contenido relacionado

PPTX
Rc orlando rondon 301305-17
ODP
Prersentacon
PPTX
Semana 4
PPTX
Funcionamiento básico de una computadoraa
PPTX
Computacion
PDF
A153 wee2 procesamientodeimagenesyvisionartificial
PPTX
Ciencias de la computación jimmy
PPTX
Rcorlandorondon301305 17
Rc orlando rondon 301305-17
Prersentacon
Semana 4
Funcionamiento básico de una computadoraa
Computacion
A153 wee2 procesamientodeimagenesyvisionartificial
Ciencias de la computación jimmy
Rcorlandorondon301305 17

Destacado (20)

PDF
Não Means No Digital
PDF
Control Topografico y geometrico para puentes grua
PPT
Inglês 1º ano modal verbs
PDF
Fiscalidad en el app store
PPTX
Dennis
PPT
VilanovaDIBA14 baden powell esther santos garcia
PDF
Foosball aerial shot
PDF
Resultados da Canoagem na Regata do Colégio Naval 2014
PPTX
Hi̇be destekle ri tanıtım sunumu (1. dokuman)
PPTX
Mastering English Grammar Easily Part One
PDF
Snow Schatten Projeto de Patrocínio 2014
PDF
Perché diventare partner #tbdi2014
PDF
Fiscalidad en el app store IronHackers
PDF
Sin título 1
PPT
Dia 6 a bailar zumba!!!!!!!
PPTX
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
PPTX
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
PDF
Circ.eletr.8.ed.2009
Não Means No Digital
Control Topografico y geometrico para puentes grua
Inglês 1º ano modal verbs
Fiscalidad en el app store
Dennis
VilanovaDIBA14 baden powell esther santos garcia
Foosball aerial shot
Resultados da Canoagem na Regata do Colégio Naval 2014
Hi̇be destekle ri tanıtım sunumu (1. dokuman)
Mastering English Grammar Easily Part One
Snow Schatten Projeto de Patrocínio 2014
Perché diventare partner #tbdi2014
Fiscalidad en el app store IronHackers
Sin título 1
Dia 6 a bailar zumba!!!!!!!
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Circ.eletr.8.ed.2009
Publicidad

Similar a Programacio programación i (20)

PDF
Logica de programacion_efrain_oviedo
PDF
Logica-de-Programacion-Efrain-Oviedo.pdf
PDF
Algoritmos efrain
PDF
Logica de-programacion-efrain-oviedo
DOC
Algoritmos y estructura de datos 1
PPTX
Fundamentos de programación
PDF
Programación y base de Datos nivel superior
DOCX
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
DOCX
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
PDF
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
PDF
Lógica de Programacion. Efrain Oviedo
PDF
Logica de programacion efrain oviedo
DOCX
Formato syllabus versión 4 min
PDF
Programación del curso - Estructura de Datos I
DOC
Programacion i ing civil
PDF
Algoritmos y lenguajes de programacion
PDF
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
PDF
1_5030859605152891462.pdf
DOCX
Logica de programacion_efrain_oviedo
Logica-de-Programacion-Efrain-Oviedo.pdf
Algoritmos efrain
Logica de-programacion-efrain-oviedo
Algoritmos y estructura de datos 1
Fundamentos de programación
Programación y base de Datos nivel superior
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
Proyecto de criterios y pautas de evaluación aileen, yasmin, rafael
2 lenguaje de_programacion_para_ingenieria_pdf
Lógica de Programacion. Efrain Oviedo
Logica de programacion efrain oviedo
Formato syllabus versión 4 min
Programación del curso - Estructura de Datos I
Programacion i ing civil
Algoritmos y lenguajes de programacion
Jcf iind 2010-227 algoritmos y leng de pro
1_5030859605152891462.pdf
Publicidad

Programacio programación i

  • 1. FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PROGRAMAS ANALÍTICOS LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS I. DATOS GENERALES SEMESTRE: PRIMERO CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS ASIGNATURA: PROGRAMACION I SIGLA: CMP-117 TOTAL CARGA HORARIA: 80 HA CRÉDITOS: 8 REQUISITOS: NINGUNO II. OBJETIVOS BÁSICOS • Identificar las características, ventajas y desventajas de las diferentes estructuras algorítmicas. • Diferenciar las estructuras de control algorítmicas a través de ejemplos de aplicación. • Utilizar apropiadamente la técnica de programación modular y estructuras de datos en la solución de problemas algorítmicos. • Aplicar las diferentes estructuras de archivos en la solución de problemas algorítmicos. III. CONTENIDOS MÍNIMOS − INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES Y LA COMPUTACIÓN − COMPUTADORES − COMPUTACIÓN − ALGORITMOS − ESPECIFICACIÓN DE ALGORITMOS − PROGRAMACIÓN EN PASCAL − ARREGLOS UNI, BI Y MULTIDIMENCIONAL IV. PROGRAMA ANALÍTICO 1 4
  • 2. UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LOS COMPUTADORES Y LA COMPUTACIÓN. TEMA 1. COMPUTADORES 1.1. Introducción 1.1.1. Definición de computadoras 1.1.2. Características 1.1.3. Elementos 1.1.4. Usuarios 1.1.5. Evolución histórica 1.1.6. Clasificación 1.1.7. Lenguajes de programación 1.1.8. Virus y anomalías 1.2. Computación TEMA 2. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN 2.1. Computación: Entidades primitivas para el desarrollo de algoritmos. 2.1.1. Definición 2.1.2. Dato 2.1.3. Programa 2.1.4. Información 2.1.5. Tipos de datos. 2.2. Algoritmos 2.3. Técnicas explicitas para resolver problemas y diseñar algoritmos. 2.3.1. Técnicas de diseño top down y bottom-up. 2.3.2. Diagramas de flujo. 2.3.3. Especificación de algoritmos Pseudo código. UNIDAD II: ESPECIFICACIÓN DE ALGORITMOS TEMA 3. Estructuras algorítmicas. 3.1. Introducción a las estructuras. 3.1.1. Identificadores 3.1.2. Constantes y Variables 3.1.3. Expresiones. 3.1.4. Operadores y operandos. 3.2. Estructuras secuenciales. 3.1.1. Asignación. 3.1.2. Entrada de datos. 3.1.3. Salida de datos. 3.3. Estructuras de decisión. 3.2.1. Simples. 3.2.2. Múltiples. 3.4. Estructuras iterativas ó de repetición. 3.3.1. Contadores y acumuladores. 3.3.2. Hacer para 2 4
  • 3. 3.3.3. Hacer mientras 3.3.4. Repetir hasta. 3.5. Programación en Pascal / Visual Basic.NET 3.3.5. Estructura de un programa 3.3.6. Datos reales, entrada y salida. 3.3.7. Procedimientos y funciones. 3.3.8. Otros tipos de datos simples. 3.3.9. Estructuras de decisión IF-CASE 3.3.10. Repetición por iteración UNIDAD III: PROGRAMACIÓN MODULAR. TEMA 4. Programación Modular. 4.1. Definición de un módulo. 4.2. Ámbito de variables. 4.2.1. Variable local. 4.2.2. Variable global. 4.3. Sub algoritmos. 4.3.1. Procedimientos. 4.3.1.1. Sintaxis. 4.3.1.2. Llamada. 4.3.2. Funciones. 4.3.2.1. Sintaxis. 4.3.2.2. Llamada. 4.4. Tipos de parámetros. 4.5. Diferencias esenciales entre funciones y procedimientos. 4.6. Aplicaciones. UNIDAD IV: ESTRUCTURAS DE DATOS TEMA 5. Arreglos. 5.1. Tipos definidos por el programador. 5.2. Definición de un arreglo. 5.3. Tipos de arreglos. 5.4. Arreglos Uni, Bi y multidimensionales. 5.5. Registros. 5.6. Vectores. 5.4.1. Definición. 5.4.2. Operaciones. 5.4.3. Aplicaciones. 5.5. Matrices. 5.5.1. Definición. 5.5.2. Operaciones. 5.5.3. Aplicaciones. 5.6. Manejo de cadenas. 5.6.1. Definición. 5.6.2. Código ASCII. 5.6.3. Operaciones. 5.6.4. Aplicaciones. 3 4
  • 4. 5.7. Métodos de búsqueda y ordenamiento. 5.7.1. Búsqueda lineal. 5.7.2. Ordenamiento por intercambio. UNIDAD VI: ARCHIVOS TEMA 6. Archivos de texto 6.1. Introducción a los archivos. 6.1.1. Definición. 6.1.2. Creación y manejo de archivos. V. EVALUACIÓN La evaluación de resultados en cada uno de las dos etapas parciales, con un total de 100 puntos cada una, constituye la suma del promedio de todas las evaluaciones procesuales y la del examen parcial. Además de las evaluaciones parciales, se efectúa una evaluación final de 100 puntos. La nota del semestre es el promedio de los dos parciales y el examen final. VI. METODOLOGÍA a. Clases teóricas -prácticas b. Trabajos y exposiciones grupales c. Trabajos individuales por tema d. Laboratorio de computación VII. BIBLIOGRAFIA • JOYANES, LUIS: “Programación en Turbo/ Borland Pascal 7”. Ed. McGraw-Hill, España.1989. • ROFFMAN, ELLIOT: “Pascal: Introducción al lenguaje”. México. 1985. JOYANES AGUILAR LUIS: “Fundamentos de la Programación”, Ed. McGraw-Hill, España. 1996. • AGUILAR, RAMIRO: “Programación I: Algoritmos, Métodos y Técnicas”, 1995. 1. 4 4