SlideShare una empresa de Scribd logo
Programacion agosto 2012
   1-30 Con motivo del cumpleaños número 476 de
    Santiago de Cali continúan las muestras en honor al
    patrón de la ciudad, Santiago Apóstol, con el que se
    propone una peregrinación entre las instalaciones de los
    museos que hacen parte del evento: “Todos los
    Caminos conducen a Santiago”, liderado por el
    Museo Arqueológico La Merced.
   MUSEO ARQUEOLOGICO LA MERCED: en alianza
                                                               ARCHIVO HISTORICO DE CALI.
    con la Sociedad Anónima de Xestión do Plan
    Xacobeo, presenta la exposición “En Camino”; muestra
                                                               Cita con las fuentes primarias, fuentes para el estudio de la
    fotográfica realizada por la artista alemana Silvia        historia de Santiago de Cali- Fiestas del Apóstol Santiago –
    Steinbach, sobre     paisajes históricos del Camino        25 de Julio.
    Francés     y     la  ciudad     de    Santiago  de        Documentación Siglo XVI.
    Compostela, España.                                        Importancia del Apóstol Santiago como referente importante
                                                               en la historia de Santiago de Cali como patrono y abogado de
                                                               esta ciudad a través de una exposición de documentos del
                                                               siglo XVI.
                                                               Curador: Historiador Carlos Mario Recio

                                                               MUSEO DE ARTE COLONIAL Y RELIGIOSO LA
                                                               MERCED: En dos momentos:
                                                               -“Santiago Apóstol en el arte”. Curaduría llevada a Cabo por
                                                               Paula Revenga Domínguez, investigadora, especialista en
                                                               patrimonio cultural de origen español, Docente Titular de la
                                                               Universidad de Córdoba en España.
                                                               - Miradas andinas coloniales: transculturación cultural de
                                                               Santiago Apóstol en la colonia, a través de recursos
                                                               audiovisuales, llevada a cabo por María Fernanda Astaíza
                                                               como curadora adjunta de la muestra.
   Conferencia:                    Agosto 14
    Iconografía del Apóstol          Iglesia La Merced
    Santiago
                                     6:30 p.m.
    Conferencista:
                                     Concierto de música
    Paula Revenga D.
                                     medieval a cargo del
    Lugar:                           grupo Coral Juvenil
    Sala 218 - Centro Cultural       Juglares de
    Día:                             Escolanía, donde se
    Martes 21 de Agosto              tendrá como
    Hora:                            repertorio, música de la
    6:30 p.m.
                                     época como evento
                                     final.
Vasija trípode
de cuerpo
semiglobular.
Decoración
esquematizada,
 pintura
negativa roja y
crema.

Presenta
intervención.
PROYECCION DE DOCUMENTALES


CALI: AYER, HOY Y MAÑANA: DOCUMENTAL REALIZADO POR UV.TV Y
COLCULTURA, DONDE SE DA UNA VISIÓN GENERAL DE LA HISTORIA DE
CALI, DESDE SUS ORÍGENES PRECOLOMBINOS, PASANDO POR SU
CULTURA, MÚSICA, CINE, LITERATURA Y PERIODISMO.
A TRAVÉS DEL RELATO DE SUS PROTAGONISTAS Y GESTORES SE DARÁ
A CONOCER EL ORIGEN DE ESTOS DIFERENTES
CAMPOS, IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LA CIUDAD.
DURACIÓN DE CADA CAPÍTULO.

Capítulo I        La Muy Noble y Leal Ciudad de
                  Santiago de Cali
Capítulo II       El Ser Caleño
Capítulo IV       Que Viva La Música
Capitulo V        Al Pie de la Letra
Capítulo VI       Ojo Vivo
Capítulo VII      Caliwood
Capítulo VII      Oiga, Mire, Lea
   Este día los amantes de
    la cultura podrán
    encontrar en el centro
    histórico de
    Cali, exposiciones, conci
    ertos, muestra
    gastronómica y
    artesanal, talleres, recorr
    ido en bicicletas turísticas
    y mucho más.
   Se presentarán en la
    plazoleta exterior del
    Museo Arqueológico La
    Merced, diferentes
    agrupaciones musicales.
       Temática del Mes:
            Petronio
   Disfrutar de un espacio cultural que te
    permitirá aprender, jugar, explorar y
    divertirte. además de la visita comentada
    a la exposición permanente y
    temporal, podrás disfrutar de actividades
    divertidas que incluyen diversos talleres
    con maletas didácticas de diferentes
    títulos, proyección de películas infantiles y
    armar rompecabezas con figuras
    precolombinas.

   Horario:           9:00 am. a 12 m. y
    2:00 pm. a 5:00 pm.
   Dirigido:          Público infantil
   Inversión:         $5.000.oo
   Reserva previa

   Sábados 4-11-18-25
   Video: Aguamarine
   Taller: Quimbaya: El Cuerpo es escultura.
TALLERES PARA GRUPOS ESCOLARES Y
                 OTROS



   pensando en los niños y jóvenes, el museo arqueológico la merced, ha diseñado una serie de talleres
    para el deleite y disfrute de los asistentes.
   con esta propuesta queremos que los niños y jóvenes, desarrollen distintas actividades. por ello el
    museo les brinda la posibilidad de estar en un espacio enriquecedor que integra
    juego, percepción, comprensión y expresión, incentivando la curiosidad, el interés por el conocer y la
    imaginación desde una mirada transformadora.


   TALLER DANZA CONTEMPORANEA


   A lo largo de la historia, la danza ha estado inmersa en todas las culturas del mundo, siendo una de la
    bellas artes mas estudiadas por hombres y mujeres, quienes se han interesado por ese hechizo que
    embruja a todos sus participantes y espectadores; por tal motivo, la tradición de la danza es una fuerza
    extraordinariamente eficaz para estudiar el devenir de las culturas. La danza es una de las expresiones
    artísticas más antiguas del ser humano; nos enseña y nos muestra hasta donde llega nuestra
    capacidad física, creativa y expresiva; además de hacerlo a través del movimiento consciente.


   Tallerista:            Verónica González Roldán – Maestra en Artes Escénicas con énfasis en danza
    contemporánea.
   Incluye:               Recorrido por el Museo y Taller.
   Horario:               A convenir
   Cupo Mínimo:           20 alumnos
   Costo:                 $ 6.000.oo por alumno




Es perentorio y necesario interlocutar con la comunidad educativa el
significado y simbolismo de la etnohistoria y etnogeografía en el
conocimiento y reconocimiento de las tradiciones folklóricas que
conllevan a nuestra identidad nacional.


Es por esto, que la narración y la expresión gráfico plástica cumplen
como hilos conductores en un viaje lúdico donde los
niños, niñas, adolecentes y jóvenes lograrán hacer una valoración y
apropiación de manifestaciones culturales de nuestro país, como lo
son la danza y el juego tradicional.


Este conversatorio nos ubica en un momento crucial, donde la
comunidad necesita identificarse con nuestras raíces y costumbres
que pasan de generación en generación por medio de las tradiciones
orales, visuales y rituales, preservando así nuestras costumbres en
todos los niveles culturales y logrando un engranaje con aérea
académicas como las Ciencias Sociales, las Artes y el Lenguaje.


Se usará la narrativa lúdica para acercar a los participantes en un
viaje que inició hace cientos de años y que formó lo que somos hoy
en día. Este momento se complementa con una introducción
experiencial a una de nuestras danzas representativas de Colombia:
La Cumbia.


Tallerista:   Mariela Mena Ibarra
Licenciada y Pedagoga
Incluye:      Recorrido por el Museo y Conversatorio.
Horario:                     A convenir
Cupo Mínimo: 20 alumnos
Costo:                       $ 6.000.oo por alumno
Taller dirigido a desarrollar la
creatividad y el
conocimiento por medio de
la lúdica; herramienta que
permite acercar a los
participantes en los
contenidos del acervo
ancestral que alberga el
museo, fomentando la
imaginación y
complementando la
destreza motriz, al igual que
sus
habilidades, concentración e
interés por conocer sus
raíces e historia.


Objetivo: Recrear a través
de la arcilla algunos de los
objetos utilizados por
nuestros
indígenas, observados
durante el recorrido del
museo.


Talleristas: Guías
especializados – Museo
Arqueológico La Merced
Incluye:       Recorrido y
               Taller
Horario: A convenir
Costo: $ 5.000 por alumno
SERVICIOS
Visita guiada, biblioteca, librería tienda con venta publicaciones Banco Popular, réplicas
  cerámica precolombina, afiches, postales y otros suvenires, alquiler áreas de museo
                                         para eventos.

                       Horario Museo Arqueológico La Merced
                  Lunes a Sábado de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 6 p.m.
                                Carrera 4ª. No. 6-59
  Teléfonos: 8854665 – 8893434 – Fax. 8855309E-Mail: museolamerced@une.net.co –
                         www.facebook.com/musalamerced
                               Twitter @museomusa

Más contenido relacionado

PPTX
Programación Cultural de Abril
PPTX
Programacion cultural julio de 2 012
PPTX
Programación Cultural Mes de Octubre
PDF
Noticias81
PDF
Noticias66
PDF
El Hinojal. Nº 0. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2013.
PDF
Noticias48
Programación Cultural de Abril
Programacion cultural julio de 2 012
Programación Cultural Mes de Octubre
Noticias81
Noticias66
El Hinojal. Nº 0. Revista de Estudios del Museo de Villafranca. Mayo 2013.
Noticias48

La actualidad más candente (19)

DOC
Junio 11
PDF
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
PDF
Boletin LOFT NACIONAL
PDF
Noticias103
PPTX
Programación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San Jorge
PDF
Noticias64
PDF
Noticias24
PPTX
Historia del arte
PDF
Noticias41
PDF
Catedral jaca
DOC
Cronograma revista
PDF
Noticias102
PDF
Noticias42
PDF
Museos de Buenos Aires
PPT
Arte peruano prehispanico y virreinal
PDF
Noticias92
PDF
Noticias94
Junio 11
Arte y naturaleza en la Edad Media. Obras del Museo de Cluny, París
Boletin LOFT NACIONAL
Noticias103
Programación Cultural Noviembre Musa Casa del Marqués de San Jorge
Noticias64
Noticias24
Historia del arte
Noticias41
Catedral jaca
Cronograma revista
Noticias102
Noticias42
Museos de Buenos Aires
Arte peruano prehispanico y virreinal
Noticias92
Noticias94
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Direito Fiscal internacional Estabelecimento Estável
PPSX
Viaje new york 2011
PPT
Ariyanna my dog book
PPT
Público de Rotary
PDF
Social Media im Krisenjournalismus
PPT
Carles Monereo
DOC
Trabalho Escrito PETIC
PPS
ApresentaçãO 4
PPTX
Apresentacao cabeleireiros
PPTX
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
PPT
Zatikis
PPT
Base Protege - Serviço para automação dos processos de backup
ODP
Depressió
PDF
Parque estadual alberto löfgren
PPT
Projeto MEP 2010
PPTX
ITALIAN COFFE, NA IRMÃOS ESTEVES
PPTX
área de projecto
PPTX
Fase creación fatla equipo v
PPT
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jbo
PDF
Sargsus 2010
Direito Fiscal internacional Estabelecimento Estável
Viaje new york 2011
Ariyanna my dog book
Público de Rotary
Social Media im Krisenjournalismus
Carles Monereo
Trabalho Escrito PETIC
ApresentaçãO 4
Apresentacao cabeleireiros
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Zatikis
Base Protege - Serviço para automação dos processos de backup
Depressió
Parque estadual alberto löfgren
Projeto MEP 2010
ITALIAN COFFE, NA IRMÃOS ESTEVES
área de projecto
Fase creación fatla equipo v
C:\documents and settings\administrador\escritorio\jbo
Sargsus 2010
Publicidad

Similar a Programacion agosto 2012 (20)

PPTX
Programacion cultural febrero 2013
PPTX
Programacion cultural junio de 2012
PPTX
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
PPTX
Programacion mes de abirl de 2013
PPTX
Programacion cultural mayo de 2 012
PPTX
Programacion Cultural Septiembre
PPTX
Viernes de la cultura - "Museo Arqueológico La Merced"
PPTX
Programación Cultura de Septiembre
PPTX
Programación cultural febrero
PPTX
Programacion cultural octubre 2 011
PPTX
Programacion cultural octubre 2 011
PPTX
Programación cultural agosto musa la merced
PPTX
Programacion cultural febrero de 2012
PPTX
Programación Cultural Marzo
PPTX
Programación cultural noviembre
PPTX
La Pintura Colonial en las primeras iglesias de Lima
PPTX
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
PPTX
Programación cultural enero 2 012
PPTX
Material promocional turismo
PDF
Programación febrero
Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural junio de 2012
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Programacion mes de abirl de 2013
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion Cultural Septiembre
Viernes de la cultura - "Museo Arqueológico La Merced"
Programación Cultura de Septiembre
Programación cultural febrero
Programacion cultural octubre 2 011
Programacion cultural octubre 2 011
Programación cultural agosto musa la merced
Programacion cultural febrero de 2012
Programación Cultural Marzo
Programación cultural noviembre
La Pintura Colonial en las primeras iglesias de Lima
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Programación cultural enero 2 012
Material promocional turismo
Programación febrero

Más de boletinmusa (20)

PPTX
Centro histórico - febrero 27 de 2015
PPTX
PPTX
Viernes de centro histórico
PPTX
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
PPTX
Muisca - Guane
PPTX
Viernes de Centro Histórico
PPTX
Centro historico cali octubre 2013
PPTX
Ficcali 2013
PPTX
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
PPTX
Programación cumpleaños cali 24 de julio
PPTX
Programación cultural junio 2013 musa
PPTX
Exposición Pigmeo Pigmentado
PPTX
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
PPTX
Programación cultural abril 2013 musa
PPTX
Programacion semana santa 2013
PPTX
Programación cultural marzo 2013 musa
PPTX
Programación cultural febrero 2013 musa
PPTX
Vamos al Museo en Bicicleta
PPTX
Inauguración Exposición "HONNEURS AUX ARTS PREMIERS”
PPTX
Misa de mi pueblo
Centro histórico - febrero 27 de 2015
Viernes de centro histórico
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
Muisca - Guane
Viernes de Centro Histórico
Centro historico cali octubre 2013
Ficcali 2013
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
Programación cumpleaños cali 24 de julio
Programación cultural junio 2013 musa
Exposición Pigmeo Pigmentado
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
Programación cultural abril 2013 musa
Programacion semana santa 2013
Programación cultural marzo 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musa
Vamos al Museo en Bicicleta
Inauguración Exposición "HONNEURS AUX ARTS PREMIERS”
Misa de mi pueblo

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Programacion agosto 2012

  • 2. 1-30 Con motivo del cumpleaños número 476 de Santiago de Cali continúan las muestras en honor al patrón de la ciudad, Santiago Apóstol, con el que se propone una peregrinación entre las instalaciones de los museos que hacen parte del evento: “Todos los Caminos conducen a Santiago”, liderado por el Museo Arqueológico La Merced.  MUSEO ARQUEOLOGICO LA MERCED: en alianza ARCHIVO HISTORICO DE CALI. con la Sociedad Anónima de Xestión do Plan Xacobeo, presenta la exposición “En Camino”; muestra Cita con las fuentes primarias, fuentes para el estudio de la fotográfica realizada por la artista alemana Silvia historia de Santiago de Cali- Fiestas del Apóstol Santiago – Steinbach, sobre paisajes históricos del Camino 25 de Julio. Francés y la ciudad de Santiago de Documentación Siglo XVI. Compostela, España. Importancia del Apóstol Santiago como referente importante en la historia de Santiago de Cali como patrono y abogado de esta ciudad a través de una exposición de documentos del siglo XVI. Curador: Historiador Carlos Mario Recio MUSEO DE ARTE COLONIAL Y RELIGIOSO LA MERCED: En dos momentos: -“Santiago Apóstol en el arte”. Curaduría llevada a Cabo por Paula Revenga Domínguez, investigadora, especialista en patrimonio cultural de origen español, Docente Titular de la Universidad de Córdoba en España. - Miradas andinas coloniales: transculturación cultural de Santiago Apóstol en la colonia, a través de recursos audiovisuales, llevada a cabo por María Fernanda Astaíza como curadora adjunta de la muestra.
  • 3. Conferencia:  Agosto 14 Iconografía del Apóstol Iglesia La Merced Santiago 6:30 p.m. Conferencista: Concierto de música Paula Revenga D. medieval a cargo del Lugar: grupo Coral Juvenil Sala 218 - Centro Cultural Juglares de Día: Escolanía, donde se Martes 21 de Agosto tendrá como Hora: repertorio, música de la 6:30 p.m. época como evento final.
  • 4. Vasija trípode de cuerpo semiglobular. Decoración esquematizada, pintura negativa roja y crema. Presenta intervención.
  • 5. PROYECCION DE DOCUMENTALES CALI: AYER, HOY Y MAÑANA: DOCUMENTAL REALIZADO POR UV.TV Y COLCULTURA, DONDE SE DA UNA VISIÓN GENERAL DE LA HISTORIA DE CALI, DESDE SUS ORÍGENES PRECOLOMBINOS, PASANDO POR SU CULTURA, MÚSICA, CINE, LITERATURA Y PERIODISMO. A TRAVÉS DEL RELATO DE SUS PROTAGONISTAS Y GESTORES SE DARÁ A CONOCER EL ORIGEN DE ESTOS DIFERENTES CAMPOS, IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LA CIUDAD. DURACIÓN DE CADA CAPÍTULO. Capítulo I La Muy Noble y Leal Ciudad de Santiago de Cali Capítulo II El Ser Caleño Capítulo IV Que Viva La Música Capitulo V Al Pie de la Letra Capítulo VI Ojo Vivo Capítulo VII Caliwood Capítulo VII Oiga, Mire, Lea
  • 6. Este día los amantes de la cultura podrán encontrar en el centro histórico de Cali, exposiciones, conci ertos, muestra gastronómica y artesanal, talleres, recorr ido en bicicletas turísticas y mucho más.  Se presentarán en la plazoleta exterior del Museo Arqueológico La Merced, diferentes agrupaciones musicales.  Temática del Mes: Petronio
  • 7. Disfrutar de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y divertirte. además de la visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con maletas didácticas de diferentes títulos, proyección de películas infantiles y armar rompecabezas con figuras precolombinas.  Horario: 9:00 am. a 12 m. y 2:00 pm. a 5:00 pm.  Dirigido: Público infantil  Inversión: $5.000.oo  Reserva previa  Sábados 4-11-18-25  Video: Aguamarine  Taller: Quimbaya: El Cuerpo es escultura.
  • 8. TALLERES PARA GRUPOS ESCOLARES Y OTROS   pensando en los niños y jóvenes, el museo arqueológico la merced, ha diseñado una serie de talleres para el deleite y disfrute de los asistentes.  con esta propuesta queremos que los niños y jóvenes, desarrollen distintas actividades. por ello el museo les brinda la posibilidad de estar en un espacio enriquecedor que integra juego, percepción, comprensión y expresión, incentivando la curiosidad, el interés por el conocer y la imaginación desde una mirada transformadora.   TALLER DANZA CONTEMPORANEA   A lo largo de la historia, la danza ha estado inmersa en todas las culturas del mundo, siendo una de la bellas artes mas estudiadas por hombres y mujeres, quienes se han interesado por ese hechizo que embruja a todos sus participantes y espectadores; por tal motivo, la tradición de la danza es una fuerza extraordinariamente eficaz para estudiar el devenir de las culturas. La danza es una de las expresiones artísticas más antiguas del ser humano; nos enseña y nos muestra hasta donde llega nuestra capacidad física, creativa y expresiva; además de hacerlo a través del movimiento consciente.   Tallerista: Verónica González Roldán – Maestra en Artes Escénicas con énfasis en danza contemporánea.  Incluye: Recorrido por el Museo y Taller.  Horario: A convenir  Cupo Mínimo: 20 alumnos  Costo: $ 6.000.oo por alumno   
  • 9. Es perentorio y necesario interlocutar con la comunidad educativa el significado y simbolismo de la etnohistoria y etnogeografía en el conocimiento y reconocimiento de las tradiciones folklóricas que conllevan a nuestra identidad nacional. Es por esto, que la narración y la expresión gráfico plástica cumplen como hilos conductores en un viaje lúdico donde los niños, niñas, adolecentes y jóvenes lograrán hacer una valoración y apropiación de manifestaciones culturales de nuestro país, como lo son la danza y el juego tradicional. Este conversatorio nos ubica en un momento crucial, donde la comunidad necesita identificarse con nuestras raíces y costumbres que pasan de generación en generación por medio de las tradiciones orales, visuales y rituales, preservando así nuestras costumbres en todos los niveles culturales y logrando un engranaje con aérea académicas como las Ciencias Sociales, las Artes y el Lenguaje. Se usará la narrativa lúdica para acercar a los participantes en un viaje que inició hace cientos de años y que formó lo que somos hoy en día. Este momento se complementa con una introducción experiencial a una de nuestras danzas representativas de Colombia: La Cumbia. Tallerista: Mariela Mena Ibarra Licenciada y Pedagoga Incluye: Recorrido por el Museo y Conversatorio. Horario: A convenir Cupo Mínimo: 20 alumnos Costo: $ 6.000.oo por alumno
  • 10. Taller dirigido a desarrollar la creatividad y el conocimiento por medio de la lúdica; herramienta que permite acercar a los participantes en los contenidos del acervo ancestral que alberga el museo, fomentando la imaginación y complementando la destreza motriz, al igual que sus habilidades, concentración e interés por conocer sus raíces e historia. Objetivo: Recrear a través de la arcilla algunos de los objetos utilizados por nuestros indígenas, observados durante el recorrido del museo. Talleristas: Guías especializados – Museo Arqueológico La Merced Incluye: Recorrido y Taller Horario: A convenir Costo: $ 5.000 por alumno
  • 11. SERVICIOS Visita guiada, biblioteca, librería tienda con venta publicaciones Banco Popular, réplicas cerámica precolombina, afiches, postales y otros suvenires, alquiler áreas de museo para eventos. Horario Museo Arqueológico La Merced Lunes a Sábado de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 6 p.m. Carrera 4ª. No. 6-59 Teléfonos: 8854665 – 8893434 – Fax. 8855309E-Mail: museolamerced@une.net.co – www.facebook.com/musalamerced Twitter @museomusa