SlideShare una empresa de Scribd logo
Museo Arqueológico La Merced
  Fondo de promoción de la Cultura

PROGRAMACION CULTURAL
  MES DE ABRIL DE 2013



             PRESERVAR LO QUE
          TIENES ES PRESERVAR LO
                 QUE ERES
1-30 Exposición.
                         “ CERAMICA PSICOTROPICAS


Reúne piezas cerámicas que de una u otra forma están
relacionadas con el uso de sustancias psicotrópicas, es decir, de
sustancias que afectan el estado mental de una persona. Algunas
de las piezas tienen el fin práctico de permitir el consumo de
dichas sustancias; otras—acaso las más misteriosas—
representan los profundos cambios mentales inducidos por ellas;
un tercer grupo documenta el acto mismo de ingestión.
Todas las piezas fueron elaborados hace muchos siglos con
disciplina y esmero; hoy, al contemplarlas, merecen la misma
atención con que sus hacedores las hicieron.
Es apenas posible que estas piezas puedan comunicarnos algo de
la fuerza de esos cambios mentales, o al menos incitar preguntas
entre nosotros: ¿en qué piensan esos hombres mambeando?
¿qué tan impermeable es el límite entre animal y hombre?¿qué
tienen que ver los caracoles con el trance y el sueño?
Entre los atributos más conmovedores de la cerámica antigua
está el de su durabilidad. La cerámica se rompe fácilmente, es
cierto, pero una vez rota, esos pedazos de barro son casi
indestructibles y les permiten a los arqueólogos investigar la vida
de hombres y mujeres—de comunidades enteras—hace muchos
tiempos fallecidos.
PIEZA DEL MES

Copa ceremonial con decoración
negativa sobre rojo.
En su parte interna se encuentra
diseño geométrico estilizado y
su    pedestal     cuenta    con
decoración incisa. Presenta
faltante en uno de sus bordes.
   SEMANA 1 AL 6. TAMALAMEQUE.
    Narración de la costumbre y el modo de vida de los habitantes del
    Magdalena

   SEMANA DEL 8 AL 13. CIENAGA GRANDE.
    Registro de la segunda zona más grande de la tierra en pantanos
    tropicales

   SEMANA DEL 15 AL 20. PORTADORES DE AGUA.
    Narra la imaginación e ingenio del hombre de la Ciénaga Grande para
    obtener agua

   SEMANA DEL 22 AL 27. BIBLIOBURRO.
    Historia de Luis Soriano quien viaja con sus burros cargados de libros
    inculcando la lectura en las veredas del Magdalena.
TALLER CERAMICA CREATIVA

   Taller dirigido a desarrollar la
    creatividad y el conocimiento por
    medio de la lúdica; herramienta que
    permite acercar a los participantes
    en los contenidos del acervo
    ancestral que alberga el museo,
    fomentando la imaginación y
    complementando         la   destreza
    motriz, al igual que sus habilidades,
    concentración e interés por conocer
    sus raíces e historia.

   Objetivo: Recrear a través de la
    arcilla algunos de los objetos
    utilizados por nuestros indígenas,
    observados durante el recorrido del
    museo.
                                            Tallerista:   Guías – Museo Arqueológico La
                                            Merced
                                            Incluye:      Recorrido y Taller
                                            Horario:      A convenir
                                            Costo:        $ 5.000 por alumno
VIERNES DEL
CENTRO HISTÓRICO
    ABRIL 26



Este día los amantes
de la cultura podrán
encontrar en el centro
histórico de Cali,
exposiciones,
conciertos, muestra
gastronómica         y
artesanal, talleres y
mucho más. Esta vez
dedicado a la “Niñez
y la Danza”.
PROGRAMAS ESPECIALES
             SABADOS RECREATIVOS
          Disfrutar de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y
          divertirte. Además de la visita comentada a la exposición permanente y
          temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos
          talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos, proyección de películas
          infantiles y armar rompecabezas con figuras precolombinas.




Horario: 9:00 AM. A 12 M. y 2:00 PM. a 5:00 PM.
Dirigido a público infantil
Inversión: $5.000
Reserva previa

                      SABADOS 6-13-20-27
                      Vídeo: Up Una Aventura con Altura
                      Taller: Amazonas
PROGRAMACION PERMANENTE


            El museo cumple con los objetivos de
            divulgación cultural no sólo a través de la
            exposición permanente, sino a través de una
            amplia y variada programación que se desarrolla
            a lo largo de todo el año que incluye
            exposiciones itinerantes, conferencias, cursillos,
            conciertos, talleres, etc., que lo mantienen vivo y
            en permanente contacto con la comunidad.
            Para mayores informes sobre las actividades
            programadas mes a mes, comunicarse con la
            recepción del museo.

            Es importante resaltar que estas actividades por
            su contenido son de interés tanto para docentes
            como para estudiantes, al tener como finalidad
            la divulgación de nuestras manifestaciones
            culturales autóctonas y propias.
SERVICIOS
Visita guiada, biblioteca, librería tienda con venta publicaciones
Banco Popular, réplicas cerámica precolombina, afiches,
postales y otros suvenires, alquiler áreas de museo
para eventos.
                               Horario
Lunes a Sábado de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 6 p.m.
                       Carrera 4ª. No. 6-59
         Teléfonos: 8854665 – 8893434 – Fax. 8855309
                E-Mail: museolamerced@une.net.co –
          Página Facebook: www.facebook.com/musalamerced
                       Twitter @museomusa


        ¡VEN AL MUSEO Y DEJATE
             SORPRENDER!

Más contenido relacionado

PPTX
Programacion cultural febrero 2013
PPTX
Programacion cultural mayo de 2 012
PPTX
Programacion cultural noviembre
PPTX
Programación cultural febrero
PPTX
Programacion cultural junio de 2012
PPT
Presentacion Altos de Chavón
PDF
Programación Marzo
DOC
115 presentacion ceramicas
Programacion cultural febrero 2013
Programacion cultural mayo de 2 012
Programacion cultural noviembre
Programación cultural febrero
Programacion cultural junio de 2012
Presentacion Altos de Chavón
Programación Marzo
115 presentacion ceramicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Programación cultural mayo
PDF
Prehistoria en el duero
PPT
Salcedillo
PPTX
Museo nacional centro de arte reina sofia
 
PPT
#InMemoriam #GonzalezCarceles
PPTX
PDF
El legado cultural de España
PDF
Ermita de la Yedra
PDF
Programa_dia_biblioteca 2017_castelán
PPTX
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
DOCX
Proyecto multimedia luly
PPSX
Visita Museo de Botero
PPTX
Pequeñas artes
DOCX
Informe 1 milena botero
PPTX
IES MONASTIL
PDF
I Jornadas 'El Patrimonio Documental de las Casas-Museo del Cabildo de Gran C...
PDF
Museo de Sitio Túcume-Boletín 22
PDF
PDF
Gañadores sobremesas 17
PPTX
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
Programación cultural mayo
Prehistoria en el duero
Salcedillo
Museo nacional centro de arte reina sofia
 
#InMemoriam #GonzalezCarceles
El legado cultural de España
Ermita de la Yedra
Programa_dia_biblioteca 2017_castelán
Programación Cultural Mayo Musa La Merced
Proyecto multimedia luly
Visita Museo de Botero
Pequeñas artes
Informe 1 milena botero
IES MONASTIL
I Jornadas 'El Patrimonio Documental de las Casas-Museo del Cabildo de Gran C...
Museo de Sitio Túcume-Boletín 22
Gañadores sobremesas 17
Programación Cultural Mayo - Musa Casa del Marqués
Publicidad

Similar a Programacion mes de abirl de 2013 (20)

PPTX
Programacion cultural julio de 2 012
PPTX
Programación Cultural Mes de Octubre
PPTX
Programacion Cultural Septiembre
PPTX
Programacion agosto 2012
PPTX
Programación Cultural de Abril
PPTX
Programación Septiembre Museo Arqueológico
PPTX
Programación Mes de Septiembre Museo Arqueológico La Merced
PPTX
Programación Cultural Marzo
PPTX
Programacion cultural febrero de 2012
PPTX
Programacion cultural octubre 2 011
PPTX
Programacion cultural octubre 2 011
PPTX
Programación cultural enero 2 012
DOCX
Proyecto de aula d sociales
PDF
Noticias48
PPTX
Programación Cultura de Septiembre
PPTX
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
DOCX
Cuadro de escenarios
DOC
Folleto Museo do mar en español
PPTX
¿Cómo enseñar historia?
PDF
MUJA. Guía didáctica 2012-2013
Programacion cultural julio de 2 012
Programación Cultural Mes de Octubre
Programacion Cultural Septiembre
Programacion agosto 2012
Programación Cultural de Abril
Programación Septiembre Museo Arqueológico
Programación Mes de Septiembre Museo Arqueológico La Merced
Programación Cultural Marzo
Programacion cultural febrero de 2012
Programacion cultural octubre 2 011
Programacion cultural octubre 2 011
Programación cultural enero 2 012
Proyecto de aula d sociales
Noticias48
Programación Cultura de Septiembre
Programación Cultural Musa La Merced - Junio 2013
Cuadro de escenarios
Folleto Museo do mar en español
¿Cómo enseñar historia?
MUJA. Guía didáctica 2012-2013
Publicidad

Más de boletinmusa (20)

PPTX
Centro histórico - febrero 27 de 2015
PPTX
PPTX
Viernes de centro histórico
PPTX
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
PPTX
Muisca - Guane
PPTX
Viernes de Centro Histórico
PPTX
Centro historico cali octubre 2013
PPTX
Ficcali 2013
PPTX
Programación cultural agosto musa la merced
PPTX
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
PPTX
Programación cumpleaños cali 24 de julio
PPTX
Programación cultural junio 2013 musa
PPTX
Exposición Pigmeo Pigmentado
PPTX
Programación cultural abril 2013 musa
PPTX
Programacion semana santa 2013
PPTX
Programación cultural marzo 2013 musa
PPTX
Programación cultural febrero 2013 musa
PPTX
Vamos al Museo en Bicicleta
PPTX
Inauguración Exposición "HONNEURS AUX ARTS PREMIERS”
PPTX
Misa de mi pueblo
Centro histórico - febrero 27 de 2015
Viernes de centro histórico
Viernes centro histíorico 25 abril 2014
Muisca - Guane
Viernes de Centro Histórico
Centro historico cali octubre 2013
Ficcali 2013
Programación cultural agosto musa la merced
Discurso Directora FPC Cumpleaños 477 de Cali
Programación cumpleaños cali 24 de julio
Programación cultural junio 2013 musa
Exposición Pigmeo Pigmentado
Programación cultural abril 2013 musa
Programacion semana santa 2013
Programación cultural marzo 2013 musa
Programación cultural febrero 2013 musa
Vamos al Museo en Bicicleta
Inauguración Exposición "HONNEURS AUX ARTS PREMIERS”
Misa de mi pueblo

Programacion mes de abirl de 2013

  • 1. Museo Arqueológico La Merced Fondo de promoción de la Cultura PROGRAMACION CULTURAL MES DE ABRIL DE 2013 PRESERVAR LO QUE TIENES ES PRESERVAR LO QUE ERES
  • 2. 1-30 Exposición. “ CERAMICA PSICOTROPICAS Reúne piezas cerámicas que de una u otra forma están relacionadas con el uso de sustancias psicotrópicas, es decir, de sustancias que afectan el estado mental de una persona. Algunas de las piezas tienen el fin práctico de permitir el consumo de dichas sustancias; otras—acaso las más misteriosas— representan los profundos cambios mentales inducidos por ellas; un tercer grupo documenta el acto mismo de ingestión. Todas las piezas fueron elaborados hace muchos siglos con disciplina y esmero; hoy, al contemplarlas, merecen la misma atención con que sus hacedores las hicieron. Es apenas posible que estas piezas puedan comunicarnos algo de la fuerza de esos cambios mentales, o al menos incitar preguntas entre nosotros: ¿en qué piensan esos hombres mambeando? ¿qué tan impermeable es el límite entre animal y hombre?¿qué tienen que ver los caracoles con el trance y el sueño? Entre los atributos más conmovedores de la cerámica antigua está el de su durabilidad. La cerámica se rompe fácilmente, es cierto, pero una vez rota, esos pedazos de barro son casi indestructibles y les permiten a los arqueólogos investigar la vida de hombres y mujeres—de comunidades enteras—hace muchos tiempos fallecidos.
  • 3. PIEZA DEL MES Copa ceremonial con decoración negativa sobre rojo. En su parte interna se encuentra diseño geométrico estilizado y su pedestal cuenta con decoración incisa. Presenta faltante en uno de sus bordes.
  • 4. SEMANA 1 AL 6. TAMALAMEQUE. Narración de la costumbre y el modo de vida de los habitantes del Magdalena  SEMANA DEL 8 AL 13. CIENAGA GRANDE. Registro de la segunda zona más grande de la tierra en pantanos tropicales  SEMANA DEL 15 AL 20. PORTADORES DE AGUA. Narra la imaginación e ingenio del hombre de la Ciénaga Grande para obtener agua  SEMANA DEL 22 AL 27. BIBLIOBURRO. Historia de Luis Soriano quien viaja con sus burros cargados de libros inculcando la lectura en las veredas del Magdalena.
  • 5. TALLER CERAMICA CREATIVA  Taller dirigido a desarrollar la creatividad y el conocimiento por medio de la lúdica; herramienta que permite acercar a los participantes en los contenidos del acervo ancestral que alberga el museo, fomentando la imaginación y complementando la destreza motriz, al igual que sus habilidades, concentración e interés por conocer sus raíces e historia.  Objetivo: Recrear a través de la arcilla algunos de los objetos utilizados por nuestros indígenas, observados durante el recorrido del museo. Tallerista: Guías – Museo Arqueológico La Merced Incluye: Recorrido y Taller Horario: A convenir Costo: $ 5.000 por alumno
  • 6. VIERNES DEL CENTRO HISTÓRICO ABRIL 26 Este día los amantes de la cultura podrán encontrar en el centro histórico de Cali, exposiciones, conciertos, muestra gastronómica y artesanal, talleres y mucho más. Esta vez dedicado a la “Niñez y la Danza”.
  • 7. PROGRAMAS ESPECIALES SABADOS RECREATIVOS Disfrutar de un espacio cultural que te permitirá aprender, jugar, explorar y divertirte. Además de la visita comentada a la exposición permanente y temporal, podrás disfrutar de actividades divertidas que incluyen diversos talleres con Maletas Didácticas de diferentes títulos, proyección de películas infantiles y armar rompecabezas con figuras precolombinas. Horario: 9:00 AM. A 12 M. y 2:00 PM. a 5:00 PM. Dirigido a público infantil Inversión: $5.000 Reserva previa SABADOS 6-13-20-27 Vídeo: Up Una Aventura con Altura Taller: Amazonas
  • 8. PROGRAMACION PERMANENTE El museo cumple con los objetivos de divulgación cultural no sólo a través de la exposición permanente, sino a través de una amplia y variada programación que se desarrolla a lo largo de todo el año que incluye exposiciones itinerantes, conferencias, cursillos, conciertos, talleres, etc., que lo mantienen vivo y en permanente contacto con la comunidad. Para mayores informes sobre las actividades programadas mes a mes, comunicarse con la recepción del museo. Es importante resaltar que estas actividades por su contenido son de interés tanto para docentes como para estudiantes, al tener como finalidad la divulgación de nuestras manifestaciones culturales autóctonas y propias.
  • 9. SERVICIOS Visita guiada, biblioteca, librería tienda con venta publicaciones Banco Popular, réplicas cerámica precolombina, afiches, postales y otros suvenires, alquiler áreas de museo para eventos. Horario Lunes a Sábado de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 6 p.m. Carrera 4ª. No. 6-59 Teléfonos: 8854665 – 8893434 – Fax. 8855309 E-Mail: museolamerced@une.net.co – Página Facebook: www.facebook.com/musalamerced Twitter @museomusa ¡VEN AL MUSEO Y DEJATE SORPRENDER!