SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
13
Lo más leído
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN:
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.4 ÁREA: COMUNICACIÓN
1.5 CICLO: VI
1.6 NIVEL: Secundaria
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 2ro
1.8 DOCENTE:
1.9 COORDINADOR PEDAGOGÍCO:
1.10 DIRECTOR(A):
II. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE Y SU CONTEXTO:
2° AÑO DE SECUNDARIA
COMUNICACIÓN
PROGRAMACIÓ
N ANUAL
2025
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
En este ciclo, de acuerdo con lo establecido en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular, los estudiantes de la I.E. ……… desarrollan gradualmente un pensamiento
abstracto. Esto significa que, desde el ámbito cognitivo, sus inquietudes están orientadas hacia preguntas que exigen explicaciones lógicas sobre hechos, fenómenos y
procesos de la realidad. En cuanto a su desarrollo socioemocional, comienzan a reconocerse como individuos con emociones propias, destacando la comunicación y la
cooperación como aspectos fundamentales en sus relaciones interpersonales y en su integración con el entorno.
En el área de Comunicación, los estudiantes enfrentan desafíos importantes. La mayoría participa activamente en actividades que promueven el desarrollo de sus
competencias comunicativas, como la expresión oral, la comprensión lectora y la producción de textos. Durante este proceso, reflexionan sobre su realidad, organizan sus
ideas y buscan transmitir mensajes claros y efectivos, tanto en contextos académicos como en situaciones cotidianas. Sin embargo, aún presentan dificultades en la
argumentación, el uso adecuado del lenguaje en diversos contextos y la valoración de las tradiciones orales y escritas de su entorno.
La I.E. N.° ……, ubicada en el distrito de ……, provincia de ……, se encuentra en una zona con un clima cálido que favorece principalmente la actividad agrícola,
destacándose la producción de …… No obstante, la comunidad enfrenta problemas relacionados con la desigualdad económica, lo que se traduce en situaciones como
hacinamiento, baja escolaridad en ciertos sectores y migración hacia la capital regional.
Además, se identifican retos como el desinterés por la lectura, la escasa práctica de la escritura creativa y el limitado acceso a materiales de lectura adecuados. También hay
una inclinación hacia costumbres externas que afectan la valoración de las tradiciones culturales locales, como las narraciones orales, los mitos y las leyendas.
El área de Comunicación desempeña un papel crucial en este contexto, ya que permite a los estudiantes fortalecer sus habilidades lingüísticas, desarrollar una escucha activa y
promover la producción de textos que reflejen su identidad cultural y social. Asimismo, fomenta la capacidad de analizar críticamente los mensajes de los diversos medios de
comunicación, valorar las expresiones culturales de su comunidad y convertirse en agentes de cambio mediante el uso del lenguaje.
Estos factores, junto con el desinterés académico, representan un reto significativo para la comunidad educativa, que debe implementar estrategias innovadoras para promover
el gusto por la lectura, la escritura creativa y la comunicación efectiva en todos los niveles.
III. METAS PARA EL PERIODO LECTIVO 2025.
COMPETENCIAS A EVALUAR UN TOTAL DE 20 ESTUDIANTES
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
(INICIO)
EVALUACIÓN DE SALIDA (META)
INIC
IO
% PROC
ESO
% LOGRA
DO
% INICI
O
% PROCE
SO
% LOGRA
DO
%
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. 5 25 5 25 10 50 0 0 5 25 15 75
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
TEMPORALIZACIÓN DURACIÓN
CALENDARIO CÍVICO
CONCURSOS O
ACTIVIDADES
TÍTULO DE LA UNIDAD
PERIODO SEM. UDA INICIO FIN
LECTIVO
I
01 0 17/03/2025 21/03/2025 Dia la mujer 8, derecho Consumidor 15
Buen inicio del año escolar
Evaluación diagnóstica
Inicio del año escolar: oportunidad para acoger, integrar y
aprender: Aborda el buen inicio del año escolar, el retorno a
la escuela y las evaluaciones de diagnóstico.
04 1 24/03/2025 18/04/2025
Marzo: 22 Día del agua, 26 hora del planeta.
Abril: 1 día de la educación, 7 día mundial la
salud
Cronograma de participación en
concursos escolares.
Establecemos metas de aprendizaje identificando fortalezas
y debilidades: Aborda la identificación de niveles de logro
sobre la evaluación diagnóstica para plantear metas de
aprendizaje y participación en concursos escolares.
04 2 21/04/2025 16/05/2025
Abril: 22 abril día mundial de la tierra. 23 día
mundial del libro y del idioma español. Mayo:
1 Día del trabajo, 12 día de la madre.
Organización de participación en JMA,
concurso de comprensión lectora y
juegos florales escolares.
Fomentamos experiencias de lectura para fortalecer
nuestras competencias. Aborda diferentes estrategias de
lectura y comprensión de diversos textos científicos y
ambientales, situaciones problemáticas sociales y artístico
culturales.
LECTIVO
II
04 3 26/05/2025 20/06/2025
Mayo: 15 Día internacional de la familia. 25 día
de la educación inicial. 31 día solidaridad y
desastres naturales. Junio: 5 día nacional del
medio ambiente. 7 día de la bandera. 12 día
contra el trabajo infantil. 16 día del padre.
Mayo 4ta. Semana de la educación
artística. Organización de participación
en FENCYT, crea y emprende. Juegos
deportivos escolares. 25 día de la
educación inicial. 31 simulacro nacional
multi peligro.
Elaboramos material concreto para promover un
aprendizaje dinámico y participativo. Aborda la creación de
diversos materiales concretos, útiles para mejorar el
aprendizaje y la participación escolar.
05 4 23/06/2025 25/07/2025
Junio: 24 Día del campesino. 28 día nacional
del ceviche. 29 día de san pedro y san pablo.
Julio: 6 Día del maestro, 28 día de la
proclamación.
Olimpiada de matemática, día del logro.
Fase institucional de concursos
escolares JMA y Crea y emprende.
Impulsamos el uso de estrategias de indagación para
promover la innovación y creatividad: Aborda la
construcción activa del conocimiento a partir de la
curiosidad – indagación científica, la observación y el
cuestionamiento al interactuar con el mundo, exploración de
la realidad.
LECTIVO
III
04 5 11/08/2025 05/09/2025
Agosto: 22 día mundial del folklore, 26 día del
adulto mayor, 27 día de la defensa nacional. 30
Santa Rosa de Lima. Septiembre: 1ra. Semana
de la educación vial. 7 derechos cívicos de la
mujer. 8 día internacional de la alfabetización.
2do domingo día de la familia.
15 agosto simulacro nacional multi
peligro.
Fase Institucional de EUREKA, ONEM, y
juegos florales.
8 de septiembre Maratón de lectura.
Impulsamos acciones para incorporar tecnologías digitales
que contribuyan al desarrollo integral de aprendizajes:
Aborda las diferentes técnicas digitales que ayudan a
contribuir y consolidar las bases e impulsar el desarrollo de
la informática a la educación.
05 6 08/09/2025 10/10/2025
Septiembre: 3er martes día internacional de la
paz. 16 día internacional de la capa de ozono.
23 día de la primavera y la juventud. 24
semana de los derechos humanos. 27 día
mundial del turismo. Octubre: 1 semana del
niño. 5 aniversario del sacrificio de DAC. 8
combate de Angamos y día de la educación
física. 2do miércoles día de la reducción de
desastres. 12 descubrimiento de América.
Semana de la educación física del 2 al 8
de octubre.
7 al 11 de octubre semana de la
educación rural.
Promovemos acciones recreativas y artísticas para una vida
activa y saludable: Aborda la práctica de actividades
recreativas y artísticas integrándolos en las diferentes
competencias para fomentar el desarrollo creativo y cultural
de los estudiantes.
LECTIVO
IV
04 7 20/10/2025 14/11/2025
Octubre: 16 día mundial de la alimentación. 21
día del ahorro de energía. 31 día de la canción
criolla. Noviembre: 1 semana nacional
forestal. 2 semanas de vida animal. 10 semana
de la biblioteca escolar.
16 octubre día de la educación
inclusiva. Semana de la educación
ambiental. 05 noviembre simulacro
nacional multi peligro. 12 noviembre
día de la educación primaria. Elección
de municipios escolares.
Fomentamos la práctica de valores ciudadanos para
promover una convivencia democrática: Aborda la
participación y la responsabilidad ciudadana con respeto e
igualdad, en la toma de decisiones y la expresión de
opiniones en la sociedad.
05 8 17/11/2025 19/12/2025 Noviembre: 20 derechos del niño. Diciembre:
10 declaración de los derechos humanos. 25
navidad
Día del Logro. Evaluación de Logros de
aprendizaje (ENLA). Concurso el Perú
Lee. Evaluación de salida.
Reflexionamos sobre nuestros logros para evaluar el
cumplimiento de metas: Aborda la reflexión y la
autoevaluación sobre el progreso y logro de sus metas,
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
promoviendo el intercambio de experiencias.
V. CALENDARIZACIÓN:
BIMESTR
ES
SEMANA
DE
GESTIÓN
I
BIMESTRE
SEMANA
DE
GESTIÓN
II
BIMESTRE
SEMANA
DE
GESTIÓN
III
BIMESTRE
SEMANA
DE
GESTIÓN
IV
BIMESTRE
III
SEMANA
DE
GESTIÓN
UNIDADES -------
EVA.
DIAGNO
STICA
UNIDAD
01
UNIDAD
02
-------
UNIDAD
03
UNIDAD
04
----------
UNIDAD
05
UNIDAD
06
-------
UNIDAD
07
UNIDAD
08
---------
DURACIÓN
Del 03 de
marzo al
14 de
marzo
Del 17
de
marzo
al 21 de
marzo
Del 24
de
marzo
al 18 de
abril
Del 21
de abril
al 16 de
mayo
Del 19 de
mayo al
23 de
mayo
Del 26
de
mayo al
20 de
junio
Del 23
de junio
al 25 de
julio
Del 28 de
Julio al 08
de agosto
Del 11
de
agosto
al 05 de
setiemb
re
Del 08
de
setiemb
re al 10
de
octubre
Del 12 de
octubre al
17 de
octubre
Del 20
de
octubre
al 14 de
noviem
bre
Del 17 de
noviembr
e al 19 de
diciembre
Del 22 de
diciembre
al 31 de
diciembre
SEMANAS
2
semanas
1
semana
s
4
semana
s
4
semana
s
1
semanas
4
semana
s
5
semana
s
2
semanas
4
semana
s
5
semana
s
1
semanas
4
semana
s
5
semanas
2
semanas
HORAS
PEDAGOGI
CAS
Vacacion
es
estudiant
es
04
horas
pedagó
gicas
20
horas
pedagó
gicas
20
horas
pedagó
gicas
Vacacion
es
estudiant
es
20
horas
pedagó
gicas
25
horas
pedagó
gicas
Vacacion
es
estudiant
es
20
horas
pedagó
gicas
25
horas
pedagó
gicas
Vacacion
es
estudiant
es
20
horas
pedagó
gicas
25 horas
pedagógi
cas
Vacacion
es
estudiant
es
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
UA PROBLEMA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
ENFOQUE
TRANSVERSAL
VALORES CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO
0 Soporte
socioemociona
l
Después de dos meses de vacaciones, los estudiantes
regresan a las aulas para iniciar un nuevo ciclo
escolar y conocer a nuevos compañeros trayendo
Búsqueda de la
excelencia.
Flexibilidad y
apertura.
● Texto narrativo
Evaluación
diagnóstica.
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
consigo diferentes vivencias, costumbres y
expectativas. Frente a esta situación es importante
que nos enfoquemos en el bienestar de las
estudiantes enfatizando en el soporte socioemocional
a través de la implementación de acciones, como la
práctica de los juegos tradicionales para aliviar las
tensiones, angustias, miedos y reducir los riesgos al
presentarse situaciones emocionales importantes y la
aplicación de la evaluación diagnóstica como punto
de partida en el proceso de aprendizaje e identificar
las necesidades reales de aprendizaje con la finalidad
de planificar el logro de aprendizajes de las
estudiantes. por ello nos planteamos las siguientes
preguntas: ¿Cómo están nuestras emociones y cómo
gestionarlos? ¿Qué formas de interrelación
tendremos que practicar? ¿Qué competencias he
logrado desarrollar de manera efectiva y qué me falta
aún?
Orientación al
bien común.
Responsabilida
d.
● Sociograma
● Noticia
● Conversatorio
● Recursos verbales,
paraverbales y no
verbales.
1 Dificultad para
identificar
fortalezas y
debilidades de
aprendizaje
Los estudiantes del 2do. grado de la institución
educativa se muestran desinteresados por el
aprendizaje, no comprenden qué son los niveles de
logro, ni tienen metas claras a lograr durante el año
escolar, por ello es fundamental que el docente sea el
guía para que los estudiantes identifiquen sus
fortalezas y debilidades para que tomen decisiones
informadas y se enfoquen en alcanzar metas
significativas de aprendizaje para que trabajen hacia
ellas con éxito siendo agentes activos de su propio
crecimiento promoviendo así la autonomía y
autoestima. Frente a esta situación los estudiantes se
plantean las siguientes interrogantes: ¿Cómo
podemos identificar nuestras fortalezas? ¿Qué
dificultades tenemos en nuestros aprendizajes? ¿Cuál
es nuestro nivel de logro alcanzado? ¿Cómo podemos
Búsqueda de la
excelencia
Superación
personal
● Claridad y concreción
● Recursos expresivos
● Volumen de la voz
● Literatura oral
● Textos literarios y no
literarios
● Textualidad: título,
tema y presuposiciones
● La noticia
● Uso de mayúsculas y
punto
La noticia.
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
mejorar nuestros aprendizajes? ¿Qué competencias
necesito mejorar o poner mayor atención? Para ello,
proponemos diversas actividades como lecturas de
textos literarios y no literarios, redacción de una
noticia y socializar mediante una exposición.
● El resumen
● ideas principales y
secundarias
● La infografía
● Mapa conceptual.
2
Deficiencias en
estrategias
para la
comprensión
lectora
Los estudiantes del 2do. grado de la institución
educativa tienen dificultades para comprender lo que
leen, para analizar y evaluar la información de
manera reflexiva porque el leer lo interpretan como
una actividad para satisfacer requisitos de memoria y
formatos de preguntas prediseñados. Estas
dificultades de comprensión afectan en todas las
competencias de las áreas curriculares porque la
comprensión lectora es una habilidad transversal que
promueve un desarrollo integral de las habilidades
cognitivas de los estudiantes. Es por eso que se
plantea el desarrollo de diversas estrategias que
promuevan el hábito lector y una comprensión crítica
y reflexiva de los diversos tipos de textos que leen. En
razón de lo expuesto se le presenta los siguientes
retos: ¿Qué estrategias lectoras nos aportan a la
comprensión y construcción de significado de los
textos? ¿Cómo podemos aplicar la lectura
comprensiva para entender diversas situaciones
cotidianas? ¿Qué estrategias podríamos utilizar para
comprender un texto de interés investigativo? En ese
sentido proponemos las siguientes actividades:
análisis de diversos tipos de textos mediante
estrategias, redactar la descripción de un lugar y
realizar un conversatorio para socializar los
resultados obtenidos.
Orientación al
bien común
Búsqueda de la
excelencia
Responsabilida
d
Superación
personal
● La descripción de un
lugar
● Cualidades de la voz
● Expresión corporal
● Expresión gestual
● Narración y
macroestructura del
texto
● Tipos de textos:
analizante, sintetizante,
analizante-sintetizante
● La denotación y
connotación
● Resumen y síntesis
● Los sustantivos y los
adjetivos: concordancia
● Conectores
● Coma y punto y coma
● Mapa mental.
Descripción de
un lugar.
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
3
Utilización de
material
concreto
Los estudiantes del 2º grado de la institución
educativa, tienen diferentes dificultades de
aprendizaje y se muestran desmotivados durante la
jornada escolar porque creen que las clases son
monótonas y tradicionales, no interactúan entre
pares y todos los conceptos son abstractos lo que les
dificulta comprender y desarrollar sus competencias,
por eso se debe promover el uso de estrategias y
materiales concretos o manipulativos que hagan del
aprendizaje una experiencia significativa donde
interactúen con sus pares de forma tangible y sea
esta una oportunidad de explorar, experimentar y
resolver problemas de manera práctica, lo que les
ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento
crítico, resolución de problemas y promover un
aprendizaje didáctico e interactivo. Por ello se
presenta los siguientes retos: ¿Los materiales
concretos facilitan y producen aprendizajes
significativos? ¿Qué dificultades de aprendizaje
permite mejorar el uso de materiales concretos?
¿Qué materiales de mi contexto puedo utilizar para
realizar materiales concretos? Para ello, leeremos
textos publicitarios y elaboraremos uno, además, lo
expondrán de manera espontánea.
Ambiental
Intercultural
Solidaridad
planetaria
y equidad
intergeneracion
al
Respeto a
la identidad
cultural
● La exposición
espontánea
● Adecuación del mensaje
● Cualidades de la voz
● Convenciones de
participación y
organización
● Recursos expresivos
● Los géneros literarios
● Texto publicitario: aviso
publicitario
● Texto expositivo
● Oraciones incompletas
● Mapa de ideas
● El aviso publicitario
● Acentuación general y
concurrencia vocálica
● El relato de
experiencias personales
● Los conectores de
tiempo
● El tiempo de los verbos
● Diagrama de Venn.
Aviso
publicitario.
4 Desconocimien
to del método
científico de
Los estudiantes del 2do grado de la institución
educativa muestran dificultades en el desarrollo de
habilidades de investigación, en buscar fuentes
Orientación al
bien común
Responsabilida
d
● El diálogo
● Rol del moderador
El cuento.
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
acuerdo a su
nivel y grado.
confiables, recopilar datos y analizar información lo
cual influye en el desarrollo de sus habilidades de
orden superior para una comprensión profunda de las
diferentes áreas. Por ello se debe plantear el uso de
diversas estrategias de indagación que desarrollarán
la capacidad de los estudiantes para hacer preguntas
significativas, analizar información y formar sus
propias conclusiones, promoviendo así el
pensamiento crítico e involucrar a los estudiantes de
manera activa en el proceso de construcción de su
propio aprendizaje. Por ello se presentan los
siguientes retos: ¿Las estrategias de indagación
preparan a los estudiantes para el aprendizaje a lo
largo de la vida, una habilidad esencial en un mundo
que cambia rápidamente? ¿Las estrategias de
indagación aumentan la motivación, la innovación y
creatividad para cumplir el compromiso con el
aprendizaje? Por tal razón, los estudiantes, indagarán
sobre la vida y obra de José María Arguedas,
redactarán un texto emulando la temática y
dialogarán al respecto.
Búsqueda de la
excelencia Superación
personal
● Volumen de la voz
● Formulación de
preguntas
● Recursos expresivos
● la prosa
● Tipos de textos:
narrativo
● Línea de tiempo
● La organización visual
de la información
● Los recursos para
organizar la información
● El cuento
● Línea de tiempo.
5 Desarrollo de
competencias
digitales y
tecnologías en
el proceso de
aprendizaje.
Los estudiantes del 2do grado de la institución
educativa utilizan la tecnología de forma inapropiada
porque no están plenamente conscientes de los
riesgos asociados y se dejan influenciar por sus pares
para participar de actividades de riesgo y contenido
inapropiado para su edad, lo que les conlleva a
desarrollar la dependencia poco saludable de la
tecnología haciendo un uso excesivo de diversas
aplicaciones o plataformas tecnológicas utilizando
estas herramientas como una escape del estrés y
ansiedad sin embargo tiene diversos impactos
negativos en su salud física, emocional, mental, social
y académica. Frente a esta situación se hace
Inclusivo o
atención a la
diversidad
Respeto por las
diferencias
Equidad
en la
enseñanza
● Plenario
● Recursos expresivos
● Cualidades de la voz
● Dominio escénico
● Uso de elementos de
apoyo
● El género Lírico
● Poema: verso y estrofa
● Análisis y síntesis
Historieta.
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
necesario implementar diversas estrategias para que
desarrollen sus competencias digitales de forma
adecuada y responsable que permita un aprendizaje
interactivo, dinámico e integral. Por lo que es
conveniente plantearse las siguientes preguntas:
¿Qué tecnologías digitales tenemos disponibles en
nuestro medio? ¿Cómo nos pueden ayudar estas
tecnologías en nuestro proceso de aprendizaje? ¿Qué
acciones nos permiten desarrollar un aprendizaje
integral? Para ello, utilizarán la tecnología para crear
una historieta y socializarla mediante un plenario.
Búsqueda de la
excelencia
Flexibilidad
y apertura
● La publicidad social y de
consumo
● Disco o círculo
concéntrico
● Los conectores de
tiempo.
● Los determinantes
● Los Adjetivos
● Uso de la B – V
● La historieta
● Recursos visuales de la
historieta.
6 Hábitos
alimenticios
inadecuados y
vida
sedentaria.
Los estudiantes del 2do grado de la Institución
Educativa pasan muchas horas en los equipos
tecnológicos como celulares o televisores, lo que los
lleva a un estilo de vida sedentario, lo que les impide
dedicar tiempo a la actividad física y cuidar su salud,
por otro lado la falta de acceso a diversas
instalaciones deportivas en su localidad les dificulta la
práctica de una buena actividad física, sumado a ello
la mala alimentación que afecta su energía y
motivación por aprender, siendo vulnerables a
diferentes enfermedades. Por ello se busca propiciar
espacios adecuados para la práctica de actividades
recreativas y artísticas integrándolos en las diferentes
competencias para fomentar el desarrollo creativo y
cultural de los estudiantes, organizando eventos,
festivales, ferias culturales, talleres de música, danza,
teatro, pintura manualidades, entre otros y
campañas de sensibilización y difusión sobre la
Intercultural Diálogo
intercultural
● La dramatización
● Recursos no verbales
● El tono y volumen de
voz
● La improvisación
● La entonación
● El género teatral
● Sociograma literario.
● Inferencia en la lectura:
tono e intencionalidad
del autor
● Periódico mural
● Término excluido
Dramatización.
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
importancia de las actividades recreativas y artísticas
para el bienestar y desarrollo personal. Frente a esto
se plantea los siguientes retos ¿Cómo afecta el
sedentarismo a nuestra salud física y mental? ¿Qué
actividades recreativas nos ayudan a tener hábitos
saludables? ¿De qué manera la actividad física influye
en el bienestar emocional de los estudiantes? Por tal
razón, los estudiantes analizarán textos relacionados
con la alimentación saludable y la vida activa,
elaborarán un periódico mural para promover una
vida saludable y, finalmente, dramatizarán algunas
situaciones.
● La carta
● El punto y los dos
puntos
● Las mayúsculas
● Uso de la G y la J
● Cuadro sinóptico.
7 Perdida de la
práctica de
valores
ciudadanos
para una
convivencia
democrática.
Los estudiantes del 2do grado de la Institución
Educativa debido a la falta de enseñanza de los
valores éticos y cívicos han llevado a una falta de
solidaridad y empatía hacia los demás, provocando
muchas veces discriminación producto de la
influencia de los medios de comunicación conllevando
a la falta de respeto hacia los demás e influyendo en
la pérdida de los valores ciudadanos frente a sus
pares y en interacciones dentro y fuera de las aulas.
Por ello se busca que los estudiantes promuevan el
respeto, la igualdad, la participación y la
responsabilidad ciudadana, la toma de decisiones a
través de mecanismos como el voto y la expresión de
opiniones en espacios públicos fomenten el diálogo y
el debate como medio para la resolución de
problemas y toma de decisiones colectivas, valoren y
respeten la diversidad cultural, religiosa y de género
en la sociedad. Frente a esto se plantea los siguientes
retos ¿Qué son los valores ciudadanos? ¿Cómo los
valores ciudadanos influyen en el bienestar de
nuestra sociedad? Para ello, leerán textos
argumentativos, elaborarán una encuesta y relatarán
De Derechos Conciencia
de derechos
Libertad y
responsabilidad
● El relato de costumbres
● Giros y usos expresivos
● El volumen de voz
● Análisis de casos
● Recursos expresivos
● Argumento central:
reforzamiento y
debilitamiento de la
información
● Plan de redacción
● Hiperónimos,
hipónimos y
cohipónimos
● La encuesta
● Clasificación sintáctica
de la oración simple
El relato.
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
los resultados.
● Uso de C, S y Z
● Los signos de
interrogación y
exclamación
● El punto y coma
● Mapa araña.
8 Reflexionamos
sobre nuestros
logros para
evaluar el
cumplimiento
de metas
Los estudiantes del 2do grado de la Institución
Educativa debido a la falta de autoconocimiento,
motivación, establecimiento de metas realistas,
conciencia sobre estrategias de aprendizaje efectivas
y reconocimiento de logros se han visto afectados en
plantearse nuevos desafíos y metas de aprendizaje.
Por ello se busca que los estudiantes establezcan
espacios para la reflexión, fomenten la
autoevaluación, evaluando el progreso que tuvieron
para el logro de sus metas, planteándose preguntas
reflexivas y promuevan el intercambio de
experiencias entre sus compañeros que alcanzaron
metas similares, establezcan nuevas metas y se les
proporcione retroalimentación que fomente la
reflexión, el crecimiento y el desarrollo continuo.
Frente a esto se plantea los siguientes retos ¿Qué
aprendí en el proceso de alcanzar esta meta?", ¿Qué
obstáculos superé? o ¿Cómo puedo aplicar lo
aprendido en el futuro? Por ello, redactarán un
artículo de opinión.
Búsqueda de la
excelencia
Flexibilidad
y apertura
Superación
personal
● La argumentación
● Manejo de material de
apoyo
● Recursos expresivos
● Locución de noticias
● Registros de uso
lingüístico
● Texto argumentativo:
puntos de coincidencia
y tipos de argumentos
● Texto discontinuo
● Recursos estilísticos o
literarios: ironía y doble
sentido
● Mapa conceptual
● Homónimos:
homógrafos y
homófonos
● La reseña
● El punto de vista
Artículo de
opinión.
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
● Uso de la X, H y Ll
● Oración compuesta por
yuxtaposición y
coordinación
● Formas incorrectas del
lenguaje: barbarismo y
anfibología.
VII. MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
AREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES
UNIDAD DE APRENDIZAJE
0
0
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna.
● Obtiene información del texto escrito.
● Infiere e interpreta información del
texto.
● Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
X X X X X X X X X
Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna.
● Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
● Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
● Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
● Reflexiona y evalúa la forma, el
X X X X X X X X X
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
contenido y contexto del texto
escrito.
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
● Obtiene información del texto oral.
● Infiere e interpreta información del
texto oral.
● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
● Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
● Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
● Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
X X X X X X X X X
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC
● Personaliza entornos virtuales.
● Gestiona información del entorno
virtual.
● Interactúa en entornos virtuales.
● Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
x x x x x x x x x
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma
● Define metas de aprendizaje.
● Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
● Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje.
x x x x x x x x x
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
VIII. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL
La evaluación de la planificación anual será progresiva, durante cada semana de gestión del periodo lectivo 2025, siendo pasible de reajustes y reprogramaciones
en función al avance de su ejecución o frente a cualquier eventualidad que se de en el periodo lectivo. Para la evaluación de los estudiantes, se realizará según los
lineamientos de la directiva aprobada por la Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU.
IX. MATERIALES Y RECURSOS
MEDIOS MATERIALES
▪ Internet
▪ Laptop
▪ Celular
▪ Tableta
▪ Proyector
▪ Textos especializados
▪ Enciclopedia
▪ Diccionarios
▪ Trípticos
▪ Afiches
▪ Periódicos
▪ Guías metodológicas
MINEDU
▪ Fichas de las experiencias de aprendizaje
▪ Revistas
▪ Diapositivas, imágenes, vídeos.
▪ Maquetas
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.
● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa.
● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU
● Ministerio de Educación. (2020). Resolución Viceministerial N° 094 - 2022 – MINEDU.
______________________________
DIRECTOR:
______________________________
COORDINADOR DE ÁREA:
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025
Nota Importante: La Programación Anual 2025 es completamente gratuita y está diseñada para facilitar la planificación educativa.
Si estás interesado en adquirir las Unidades y Sesiones que incluyen 2 diapositivas por semana por cada grado, puedes comunicarte al 924677607
WhatsApp y llamadas. Este servicio es proporcionado por Sabiduría Compartida, comprometidos con apoyar a los docentes en su labor diaria
DISPONIBLE UNIDAD 0 para compra inmediata con evaluación diagnostica 2025
● PROGRAMACIÓN ANUAL
● UNIDAD
● POR GRADO:
● 2 SESIONES DE APRENDIZAJE POR SEMANA
● 2 FICHAS PARA EL ESTUDIANTE
● INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
● DIAPOSITIVAS PARA SU CLASES SEMANALES
● REGISTROS AUXILIARES
● VIDEOS
● AUDIOS
● Y MÁS
¡No dudes en contactarnos para más información y detalles! 😊
SEGUNDO GRADO 2025
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025

Más contenido relacionado

DOCX
833467900-PROGRAMACION-ANUAL-2025-COMUNICACION-2-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - COM - 5° .............................................(2...
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN ANUAL - COMUNICACION - 3RO.docx SECUNDARIA
DOCX
PLAN ANUAL 2025 - COMUNICACION - 3RO.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 - JFSC 2° PRIMARIA.docx
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 1° MA1 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACION - 1°.docx
833467900-PROGRAMACION-ANUAL-2025-COMUNICACION-2-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COM - 5° .............................................(2...
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
PLAN ANUAL - COMUNICACION - 3RO.docx SECUNDARIA
PLAN ANUAL 2025 - COMUNICACION - 3RO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025 - JFSC 2° PRIMARIA.docx
Programacion Anual de Comunicacion 1° MA1 Ccesa007.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACION - 1°.docx

Similar a PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- COMUNICACIÓN-2°-SC.docx (20)

PDF
Programacion Anual de Comunicacion 3° MA3 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACION SECUNDARIA
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 4° MA4 Ccesa007.pdf
DOCX
1RO Y 2DO - PROGRAMACIÓN ANUAL.docx muy importante sobre el área
DOCX
3RO Y 4TO - ROGRAMACIÓN ANUAL.docx documentos interesantes
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 2°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 5°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- CCSS 1°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1 de secundaria
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 3°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 4°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACION - 1°.docx
DOCX
III CICLO PLAN ANUAL 20255nbjjh (1).docx
PDF
MODELODE PLAN ANUAL CURRICULAR DE PRIMERO Y SEGUNDO.pdf
PDF
Planificación Anual 2025 primero y segundo grado.
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL cursos de ciencia y tecnologia
DOCX
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 5TO GRADO PRIMARIA
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Programacion Anual de Comunicacion 3° MA3 Ccesa007.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACION SECUNDARIA
Programacion Anual de Comunicacion 4° MA4 Ccesa007.pdf
1RO Y 2DO - PROGRAMACIÓN ANUAL.docx muy importante sobre el área
3RO Y 4TO - ROGRAMACIÓN ANUAL.docx documentos interesantes
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 2°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 5°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- CCSS 1°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1 de secundaria
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 3°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 4°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACION - 1°.docx
III CICLO PLAN ANUAL 20255nbjjh (1).docx
MODELODE PLAN ANUAL CURRICULAR DE PRIMERO Y SEGUNDO.pdf
Planificación Anual 2025 primero y segundo grado.
PROGRAMACIÓN ANUAL cursos de ciencia y tecnologia
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 5TO GRADO PRIMARIA
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- COMUNICACIÓN-2°-SC.docx

  • 1. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.4 ÁREA: COMUNICACIÓN 1.5 CICLO: VI 1.6 NIVEL: Secundaria 1.7 GRADO Y SECCIÓN: 2ro 1.8 DOCENTE: 1.9 COORDINADOR PEDAGOGÍCO: 1.10 DIRECTOR(A): II. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE Y SU CONTEXTO: 2° AÑO DE SECUNDARIA COMUNICACIÓN PROGRAMACIÓ N ANUAL 2025
  • 2. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 En este ciclo, de acuerdo con lo establecido en el Currículo Nacional de Educación Básica Regular, los estudiantes de la I.E. ……… desarrollan gradualmente un pensamiento abstracto. Esto significa que, desde el ámbito cognitivo, sus inquietudes están orientadas hacia preguntas que exigen explicaciones lógicas sobre hechos, fenómenos y procesos de la realidad. En cuanto a su desarrollo socioemocional, comienzan a reconocerse como individuos con emociones propias, destacando la comunicación y la cooperación como aspectos fundamentales en sus relaciones interpersonales y en su integración con el entorno. En el área de Comunicación, los estudiantes enfrentan desafíos importantes. La mayoría participa activamente en actividades que promueven el desarrollo de sus competencias comunicativas, como la expresión oral, la comprensión lectora y la producción de textos. Durante este proceso, reflexionan sobre su realidad, organizan sus ideas y buscan transmitir mensajes claros y efectivos, tanto en contextos académicos como en situaciones cotidianas. Sin embargo, aún presentan dificultades en la argumentación, el uso adecuado del lenguaje en diversos contextos y la valoración de las tradiciones orales y escritas de su entorno. La I.E. N.° ……, ubicada en el distrito de ……, provincia de ……, se encuentra en una zona con un clima cálido que favorece principalmente la actividad agrícola, destacándose la producción de …… No obstante, la comunidad enfrenta problemas relacionados con la desigualdad económica, lo que se traduce en situaciones como hacinamiento, baja escolaridad en ciertos sectores y migración hacia la capital regional. Además, se identifican retos como el desinterés por la lectura, la escasa práctica de la escritura creativa y el limitado acceso a materiales de lectura adecuados. También hay una inclinación hacia costumbres externas que afectan la valoración de las tradiciones culturales locales, como las narraciones orales, los mitos y las leyendas. El área de Comunicación desempeña un papel crucial en este contexto, ya que permite a los estudiantes fortalecer sus habilidades lingüísticas, desarrollar una escucha activa y promover la producción de textos que reflejen su identidad cultural y social. Asimismo, fomenta la capacidad de analizar críticamente los mensajes de los diversos medios de comunicación, valorar las expresiones culturales de su comunidad y convertirse en agentes de cambio mediante el uso del lenguaje. Estos factores, junto con el desinterés académico, representan un reto significativo para la comunidad educativa, que debe implementar estrategias innovadoras para promover el gusto por la lectura, la escritura creativa y la comunicación efectiva en todos los niveles. III. METAS PARA EL PERIODO LECTIVO 2025. COMPETENCIAS A EVALUAR UN TOTAL DE 20 ESTUDIANTES EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (INICIO) EVALUACIÓN DE SALIDA (META) INIC IO % PROC ESO % LOGRA DO % INICI O % PROCE SO % LOGRA DO % Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. 5 25 5 25 10 50 0 0 5 25 15 75 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Se comunica oralmente en su lengua materna. IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 3. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 TEMPORALIZACIÓN DURACIÓN CALENDARIO CÍVICO CONCURSOS O ACTIVIDADES TÍTULO DE LA UNIDAD PERIODO SEM. UDA INICIO FIN LECTIVO I 01 0 17/03/2025 21/03/2025 Dia la mujer 8, derecho Consumidor 15 Buen inicio del año escolar Evaluación diagnóstica Inicio del año escolar: oportunidad para acoger, integrar y aprender: Aborda el buen inicio del año escolar, el retorno a la escuela y las evaluaciones de diagnóstico. 04 1 24/03/2025 18/04/2025 Marzo: 22 Día del agua, 26 hora del planeta. Abril: 1 día de la educación, 7 día mundial la salud Cronograma de participación en concursos escolares. Establecemos metas de aprendizaje identificando fortalezas y debilidades: Aborda la identificación de niveles de logro sobre la evaluación diagnóstica para plantear metas de aprendizaje y participación en concursos escolares. 04 2 21/04/2025 16/05/2025 Abril: 22 abril día mundial de la tierra. 23 día mundial del libro y del idioma español. Mayo: 1 Día del trabajo, 12 día de la madre. Organización de participación en JMA, concurso de comprensión lectora y juegos florales escolares. Fomentamos experiencias de lectura para fortalecer nuestras competencias. Aborda diferentes estrategias de lectura y comprensión de diversos textos científicos y ambientales, situaciones problemáticas sociales y artístico culturales. LECTIVO II 04 3 26/05/2025 20/06/2025 Mayo: 15 Día internacional de la familia. 25 día de la educación inicial. 31 día solidaridad y desastres naturales. Junio: 5 día nacional del medio ambiente. 7 día de la bandera. 12 día contra el trabajo infantil. 16 día del padre. Mayo 4ta. Semana de la educación artística. Organización de participación en FENCYT, crea y emprende. Juegos deportivos escolares. 25 día de la educación inicial. 31 simulacro nacional multi peligro. Elaboramos material concreto para promover un aprendizaje dinámico y participativo. Aborda la creación de diversos materiales concretos, útiles para mejorar el aprendizaje y la participación escolar. 05 4 23/06/2025 25/07/2025 Junio: 24 Día del campesino. 28 día nacional del ceviche. 29 día de san pedro y san pablo. Julio: 6 Día del maestro, 28 día de la proclamación. Olimpiada de matemática, día del logro. Fase institucional de concursos escolares JMA y Crea y emprende. Impulsamos el uso de estrategias de indagación para promover la innovación y creatividad: Aborda la construcción activa del conocimiento a partir de la curiosidad – indagación científica, la observación y el cuestionamiento al interactuar con el mundo, exploración de la realidad. LECTIVO III 04 5 11/08/2025 05/09/2025 Agosto: 22 día mundial del folklore, 26 día del adulto mayor, 27 día de la defensa nacional. 30 Santa Rosa de Lima. Septiembre: 1ra. Semana de la educación vial. 7 derechos cívicos de la mujer. 8 día internacional de la alfabetización. 2do domingo día de la familia. 15 agosto simulacro nacional multi peligro. Fase Institucional de EUREKA, ONEM, y juegos florales. 8 de septiembre Maratón de lectura. Impulsamos acciones para incorporar tecnologías digitales que contribuyan al desarrollo integral de aprendizajes: Aborda las diferentes técnicas digitales que ayudan a contribuir y consolidar las bases e impulsar el desarrollo de la informática a la educación. 05 6 08/09/2025 10/10/2025 Septiembre: 3er martes día internacional de la paz. 16 día internacional de la capa de ozono. 23 día de la primavera y la juventud. 24 semana de los derechos humanos. 27 día mundial del turismo. Octubre: 1 semana del niño. 5 aniversario del sacrificio de DAC. 8 combate de Angamos y día de la educación física. 2do miércoles día de la reducción de desastres. 12 descubrimiento de América. Semana de la educación física del 2 al 8 de octubre. 7 al 11 de octubre semana de la educación rural. Promovemos acciones recreativas y artísticas para una vida activa y saludable: Aborda la práctica de actividades recreativas y artísticas integrándolos en las diferentes competencias para fomentar el desarrollo creativo y cultural de los estudiantes. LECTIVO IV 04 7 20/10/2025 14/11/2025 Octubre: 16 día mundial de la alimentación. 21 día del ahorro de energía. 31 día de la canción criolla. Noviembre: 1 semana nacional forestal. 2 semanas de vida animal. 10 semana de la biblioteca escolar. 16 octubre día de la educación inclusiva. Semana de la educación ambiental. 05 noviembre simulacro nacional multi peligro. 12 noviembre día de la educación primaria. Elección de municipios escolares. Fomentamos la práctica de valores ciudadanos para promover una convivencia democrática: Aborda la participación y la responsabilidad ciudadana con respeto e igualdad, en la toma de decisiones y la expresión de opiniones en la sociedad. 05 8 17/11/2025 19/12/2025 Noviembre: 20 derechos del niño. Diciembre: 10 declaración de los derechos humanos. 25 navidad Día del Logro. Evaluación de Logros de aprendizaje (ENLA). Concurso el Perú Lee. Evaluación de salida. Reflexionamos sobre nuestros logros para evaluar el cumplimiento de metas: Aborda la reflexión y la autoevaluación sobre el progreso y logro de sus metas,
  • 4. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 promoviendo el intercambio de experiencias. V. CALENDARIZACIÓN: BIMESTR ES SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTRE SEMANA DE GESTIÓN II BIMESTRE SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE SEMANA DE GESTIÓN IV BIMESTRE III SEMANA DE GESTIÓN UNIDADES ------- EVA. DIAGNO STICA UNIDAD 01 UNIDAD 02 ------- UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 ------- UNIDAD 07 UNIDAD 08 --------- DURACIÓN Del 03 de marzo al 14 de marzo Del 17 de marzo al 21 de marzo Del 24 de marzo al 18 de abril Del 21 de abril al 16 de mayo Del 19 de mayo al 23 de mayo Del 26 de mayo al 20 de junio Del 23 de junio al 25 de julio Del 28 de Julio al 08 de agosto Del 11 de agosto al 05 de setiemb re Del 08 de setiemb re al 10 de octubre Del 12 de octubre al 17 de octubre Del 20 de octubre al 14 de noviem bre Del 17 de noviembr e al 19 de diciembre Del 22 de diciembre al 31 de diciembre SEMANAS 2 semanas 1 semana s 4 semana s 4 semana s 1 semanas 4 semana s 5 semana s 2 semanas 4 semana s 5 semana s 1 semanas 4 semana s 5 semanas 2 semanas HORAS PEDAGOGI CAS Vacacion es estudiant es 04 horas pedagó gicas 20 horas pedagó gicas 20 horas pedagó gicas Vacacion es estudiant es 20 horas pedagó gicas 25 horas pedagó gicas Vacacion es estudiant es 20 horas pedagó gicas 25 horas pedagó gicas Vacacion es estudiant es 20 horas pedagó gicas 25 horas pedagógi cas Vacacion es estudiant es VI. ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS UA PROBLEMA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO 0 Soporte socioemociona l Después de dos meses de vacaciones, los estudiantes regresan a las aulas para iniciar un nuevo ciclo escolar y conocer a nuevos compañeros trayendo Búsqueda de la excelencia. Flexibilidad y apertura. ● Texto narrativo Evaluación diagnóstica.
  • 5. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 consigo diferentes vivencias, costumbres y expectativas. Frente a esta situación es importante que nos enfoquemos en el bienestar de las estudiantes enfatizando en el soporte socioemocional a través de la implementación de acciones, como la práctica de los juegos tradicionales para aliviar las tensiones, angustias, miedos y reducir los riesgos al presentarse situaciones emocionales importantes y la aplicación de la evaluación diagnóstica como punto de partida en el proceso de aprendizaje e identificar las necesidades reales de aprendizaje con la finalidad de planificar el logro de aprendizajes de las estudiantes. por ello nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo están nuestras emociones y cómo gestionarlos? ¿Qué formas de interrelación tendremos que practicar? ¿Qué competencias he logrado desarrollar de manera efectiva y qué me falta aún? Orientación al bien común. Responsabilida d. ● Sociograma ● Noticia ● Conversatorio ● Recursos verbales, paraverbales y no verbales. 1 Dificultad para identificar fortalezas y debilidades de aprendizaje Los estudiantes del 2do. grado de la institución educativa se muestran desinteresados por el aprendizaje, no comprenden qué son los niveles de logro, ni tienen metas claras a lograr durante el año escolar, por ello es fundamental que el docente sea el guía para que los estudiantes identifiquen sus fortalezas y debilidades para que tomen decisiones informadas y se enfoquen en alcanzar metas significativas de aprendizaje para que trabajen hacia ellas con éxito siendo agentes activos de su propio crecimiento promoviendo así la autonomía y autoestima. Frente a esta situación los estudiantes se plantean las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos identificar nuestras fortalezas? ¿Qué dificultades tenemos en nuestros aprendizajes? ¿Cuál es nuestro nivel de logro alcanzado? ¿Cómo podemos Búsqueda de la excelencia Superación personal ● Claridad y concreción ● Recursos expresivos ● Volumen de la voz ● Literatura oral ● Textos literarios y no literarios ● Textualidad: título, tema y presuposiciones ● La noticia ● Uso de mayúsculas y punto La noticia.
  • 6. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 mejorar nuestros aprendizajes? ¿Qué competencias necesito mejorar o poner mayor atención? Para ello, proponemos diversas actividades como lecturas de textos literarios y no literarios, redacción de una noticia y socializar mediante una exposición. ● El resumen ● ideas principales y secundarias ● La infografía ● Mapa conceptual. 2 Deficiencias en estrategias para la comprensión lectora Los estudiantes del 2do. grado de la institución educativa tienen dificultades para comprender lo que leen, para analizar y evaluar la información de manera reflexiva porque el leer lo interpretan como una actividad para satisfacer requisitos de memoria y formatos de preguntas prediseñados. Estas dificultades de comprensión afectan en todas las competencias de las áreas curriculares porque la comprensión lectora es una habilidad transversal que promueve un desarrollo integral de las habilidades cognitivas de los estudiantes. Es por eso que se plantea el desarrollo de diversas estrategias que promuevan el hábito lector y una comprensión crítica y reflexiva de los diversos tipos de textos que leen. En razón de lo expuesto se le presenta los siguientes retos: ¿Qué estrategias lectoras nos aportan a la comprensión y construcción de significado de los textos? ¿Cómo podemos aplicar la lectura comprensiva para entender diversas situaciones cotidianas? ¿Qué estrategias podríamos utilizar para comprender un texto de interés investigativo? En ese sentido proponemos las siguientes actividades: análisis de diversos tipos de textos mediante estrategias, redactar la descripción de un lugar y realizar un conversatorio para socializar los resultados obtenidos. Orientación al bien común Búsqueda de la excelencia Responsabilida d Superación personal ● La descripción de un lugar ● Cualidades de la voz ● Expresión corporal ● Expresión gestual ● Narración y macroestructura del texto ● Tipos de textos: analizante, sintetizante, analizante-sintetizante ● La denotación y connotación ● Resumen y síntesis ● Los sustantivos y los adjetivos: concordancia ● Conectores ● Coma y punto y coma ● Mapa mental. Descripción de un lugar.
  • 7. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 3 Utilización de material concreto Los estudiantes del 2º grado de la institución educativa, tienen diferentes dificultades de aprendizaje y se muestran desmotivados durante la jornada escolar porque creen que las clases son monótonas y tradicionales, no interactúan entre pares y todos los conceptos son abstractos lo que les dificulta comprender y desarrollar sus competencias, por eso se debe promover el uso de estrategias y materiales concretos o manipulativos que hagan del aprendizaje una experiencia significativa donde interactúen con sus pares de forma tangible y sea esta una oportunidad de explorar, experimentar y resolver problemas de manera práctica, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y promover un aprendizaje didáctico e interactivo. Por ello se presenta los siguientes retos: ¿Los materiales concretos facilitan y producen aprendizajes significativos? ¿Qué dificultades de aprendizaje permite mejorar el uso de materiales concretos? ¿Qué materiales de mi contexto puedo utilizar para realizar materiales concretos? Para ello, leeremos textos publicitarios y elaboraremos uno, además, lo expondrán de manera espontánea. Ambiental Intercultural Solidaridad planetaria y equidad intergeneracion al Respeto a la identidad cultural ● La exposición espontánea ● Adecuación del mensaje ● Cualidades de la voz ● Convenciones de participación y organización ● Recursos expresivos ● Los géneros literarios ● Texto publicitario: aviso publicitario ● Texto expositivo ● Oraciones incompletas ● Mapa de ideas ● El aviso publicitario ● Acentuación general y concurrencia vocálica ● El relato de experiencias personales ● Los conectores de tiempo ● El tiempo de los verbos ● Diagrama de Venn. Aviso publicitario. 4 Desconocimien to del método científico de Los estudiantes del 2do grado de la institución educativa muestran dificultades en el desarrollo de habilidades de investigación, en buscar fuentes Orientación al bien común Responsabilida d ● El diálogo ● Rol del moderador El cuento.
  • 8. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 acuerdo a su nivel y grado. confiables, recopilar datos y analizar información lo cual influye en el desarrollo de sus habilidades de orden superior para una comprensión profunda de las diferentes áreas. Por ello se debe plantear el uso de diversas estrategias de indagación que desarrollarán la capacidad de los estudiantes para hacer preguntas significativas, analizar información y formar sus propias conclusiones, promoviendo así el pensamiento crítico e involucrar a los estudiantes de manera activa en el proceso de construcción de su propio aprendizaje. Por ello se presentan los siguientes retos: ¿Las estrategias de indagación preparan a los estudiantes para el aprendizaje a lo largo de la vida, una habilidad esencial en un mundo que cambia rápidamente? ¿Las estrategias de indagación aumentan la motivación, la innovación y creatividad para cumplir el compromiso con el aprendizaje? Por tal razón, los estudiantes, indagarán sobre la vida y obra de José María Arguedas, redactarán un texto emulando la temática y dialogarán al respecto. Búsqueda de la excelencia Superación personal ● Volumen de la voz ● Formulación de preguntas ● Recursos expresivos ● la prosa ● Tipos de textos: narrativo ● Línea de tiempo ● La organización visual de la información ● Los recursos para organizar la información ● El cuento ● Línea de tiempo. 5 Desarrollo de competencias digitales y tecnologías en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes del 2do grado de la institución educativa utilizan la tecnología de forma inapropiada porque no están plenamente conscientes de los riesgos asociados y se dejan influenciar por sus pares para participar de actividades de riesgo y contenido inapropiado para su edad, lo que les conlleva a desarrollar la dependencia poco saludable de la tecnología haciendo un uso excesivo de diversas aplicaciones o plataformas tecnológicas utilizando estas herramientas como una escape del estrés y ansiedad sin embargo tiene diversos impactos negativos en su salud física, emocional, mental, social y académica. Frente a esta situación se hace Inclusivo o atención a la diversidad Respeto por las diferencias Equidad en la enseñanza ● Plenario ● Recursos expresivos ● Cualidades de la voz ● Dominio escénico ● Uso de elementos de apoyo ● El género Lírico ● Poema: verso y estrofa ● Análisis y síntesis Historieta.
  • 9. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 necesario implementar diversas estrategias para que desarrollen sus competencias digitales de forma adecuada y responsable que permita un aprendizaje interactivo, dinámico e integral. Por lo que es conveniente plantearse las siguientes preguntas: ¿Qué tecnologías digitales tenemos disponibles en nuestro medio? ¿Cómo nos pueden ayudar estas tecnologías en nuestro proceso de aprendizaje? ¿Qué acciones nos permiten desarrollar un aprendizaje integral? Para ello, utilizarán la tecnología para crear una historieta y socializarla mediante un plenario. Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura ● La publicidad social y de consumo ● Disco o círculo concéntrico ● Los conectores de tiempo. ● Los determinantes ● Los Adjetivos ● Uso de la B – V ● La historieta ● Recursos visuales de la historieta. 6 Hábitos alimenticios inadecuados y vida sedentaria. Los estudiantes del 2do grado de la Institución Educativa pasan muchas horas en los equipos tecnológicos como celulares o televisores, lo que los lleva a un estilo de vida sedentario, lo que les impide dedicar tiempo a la actividad física y cuidar su salud, por otro lado la falta de acceso a diversas instalaciones deportivas en su localidad les dificulta la práctica de una buena actividad física, sumado a ello la mala alimentación que afecta su energía y motivación por aprender, siendo vulnerables a diferentes enfermedades. Por ello se busca propiciar espacios adecuados para la práctica de actividades recreativas y artísticas integrándolos en las diferentes competencias para fomentar el desarrollo creativo y cultural de los estudiantes, organizando eventos, festivales, ferias culturales, talleres de música, danza, teatro, pintura manualidades, entre otros y campañas de sensibilización y difusión sobre la Intercultural Diálogo intercultural ● La dramatización ● Recursos no verbales ● El tono y volumen de voz ● La improvisación ● La entonación ● El género teatral ● Sociograma literario. ● Inferencia en la lectura: tono e intencionalidad del autor ● Periódico mural ● Término excluido Dramatización.
  • 10. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 importancia de las actividades recreativas y artísticas para el bienestar y desarrollo personal. Frente a esto se plantea los siguientes retos ¿Cómo afecta el sedentarismo a nuestra salud física y mental? ¿Qué actividades recreativas nos ayudan a tener hábitos saludables? ¿De qué manera la actividad física influye en el bienestar emocional de los estudiantes? Por tal razón, los estudiantes analizarán textos relacionados con la alimentación saludable y la vida activa, elaborarán un periódico mural para promover una vida saludable y, finalmente, dramatizarán algunas situaciones. ● La carta ● El punto y los dos puntos ● Las mayúsculas ● Uso de la G y la J ● Cuadro sinóptico. 7 Perdida de la práctica de valores ciudadanos para una convivencia democrática. Los estudiantes del 2do grado de la Institución Educativa debido a la falta de enseñanza de los valores éticos y cívicos han llevado a una falta de solidaridad y empatía hacia los demás, provocando muchas veces discriminación producto de la influencia de los medios de comunicación conllevando a la falta de respeto hacia los demás e influyendo en la pérdida de los valores ciudadanos frente a sus pares y en interacciones dentro y fuera de las aulas. Por ello se busca que los estudiantes promuevan el respeto, la igualdad, la participación y la responsabilidad ciudadana, la toma de decisiones a través de mecanismos como el voto y la expresión de opiniones en espacios públicos fomenten el diálogo y el debate como medio para la resolución de problemas y toma de decisiones colectivas, valoren y respeten la diversidad cultural, religiosa y de género en la sociedad. Frente a esto se plantea los siguientes retos ¿Qué son los valores ciudadanos? ¿Cómo los valores ciudadanos influyen en el bienestar de nuestra sociedad? Para ello, leerán textos argumentativos, elaborarán una encuesta y relatarán De Derechos Conciencia de derechos Libertad y responsabilidad ● El relato de costumbres ● Giros y usos expresivos ● El volumen de voz ● Análisis de casos ● Recursos expresivos ● Argumento central: reforzamiento y debilitamiento de la información ● Plan de redacción ● Hiperónimos, hipónimos y cohipónimos ● La encuesta ● Clasificación sintáctica de la oración simple El relato.
  • 11. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 los resultados. ● Uso de C, S y Z ● Los signos de interrogación y exclamación ● El punto y coma ● Mapa araña. 8 Reflexionamos sobre nuestros logros para evaluar el cumplimiento de metas Los estudiantes del 2do grado de la Institución Educativa debido a la falta de autoconocimiento, motivación, establecimiento de metas realistas, conciencia sobre estrategias de aprendizaje efectivas y reconocimiento de logros se han visto afectados en plantearse nuevos desafíos y metas de aprendizaje. Por ello se busca que los estudiantes establezcan espacios para la reflexión, fomenten la autoevaluación, evaluando el progreso que tuvieron para el logro de sus metas, planteándose preguntas reflexivas y promuevan el intercambio de experiencias entre sus compañeros que alcanzaron metas similares, establezcan nuevas metas y se les proporcione retroalimentación que fomente la reflexión, el crecimiento y el desarrollo continuo. Frente a esto se plantea los siguientes retos ¿Qué aprendí en el proceso de alcanzar esta meta?", ¿Qué obstáculos superé? o ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en el futuro? Por ello, redactarán un artículo de opinión. Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura Superación personal ● La argumentación ● Manejo de material de apoyo ● Recursos expresivos ● Locución de noticias ● Registros de uso lingüístico ● Texto argumentativo: puntos de coincidencia y tipos de argumentos ● Texto discontinuo ● Recursos estilísticos o literarios: ironía y doble sentido ● Mapa conceptual ● Homónimos: homógrafos y homófonos ● La reseña ● El punto de vista Artículo de opinión.
  • 12. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 ● Uso de la X, H y Ll ● Oración compuesta por yuxtaposición y coordinación ● Formas incorrectas del lenguaje: barbarismo y anfibología. VII. MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE. AREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 0 0 1 0 2 0 3 0 4 0 5 0 6 0 7 0 8 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. ● Obtiene información del texto escrito. ● Infiere e interpreta información del texto. ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. X X X X X X X X X Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. ● Adecúa el texto a la situación comunicativa. ● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. ● Reflexiona y evalúa la forma, el X X X X X X X X X
  • 13. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 contenido y contexto del texto escrito. Se comunica oralmente en su lengua materna. ● Obtiene información del texto oral. ● Infiere e interpreta información del texto oral. ● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ● Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. ● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. X X X X X X X X X COMPETENCIAS TRANSVERSALES Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC ● Personaliza entornos virtuales. ● Gestiona información del entorno virtual. ● Interactúa en entornos virtuales. ● Crea objetos virtuales en diversos formatos. x x x x x x x x x Gestiona su aprendizaje de manera autónoma ● Define metas de aprendizaje. ● Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. ● Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. x x x x x x x x x
  • 14. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 VIII. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL La evaluación de la planificación anual será progresiva, durante cada semana de gestión del periodo lectivo 2025, siendo pasible de reajustes y reprogramaciones en función al avance de su ejecución o frente a cualquier eventualidad que se de en el periodo lectivo. Para la evaluación de los estudiantes, se realizará según los lineamientos de la directiva aprobada por la Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU. IX. MATERIALES Y RECURSOS MEDIOS MATERIALES ▪ Internet ▪ Laptop ▪ Celular ▪ Tableta ▪ Proyector ▪ Textos especializados ▪ Enciclopedia ▪ Diccionarios ▪ Trípticos ▪ Afiches ▪ Periódicos ▪ Guías metodológicas MINEDU ▪ Fichas de las experiencias de aprendizaje ▪ Revistas ▪ Diapositivas, imágenes, vídeos. ▪ Maquetas X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. ● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. ● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU ● Ministerio de Educación. (2020). Resolución Viceministerial N° 094 - 2022 – MINEDU. ______________________________ DIRECTOR: ______________________________ COORDINADOR DE ÁREA:
  • 15. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025 Nota Importante: La Programación Anual 2025 es completamente gratuita y está diseñada para facilitar la planificación educativa. Si estás interesado en adquirir las Unidades y Sesiones que incluyen 2 diapositivas por semana por cada grado, puedes comunicarte al 924677607 WhatsApp y llamadas. Este servicio es proporcionado por Sabiduría Compartida, comprometidos con apoyar a los docentes en su labor diaria DISPONIBLE UNIDAD 0 para compra inmediata con evaluación diagnostica 2025 ● PROGRAMACIÓN ANUAL ● UNIDAD ● POR GRADO: ● 2 SESIONES DE APRENDIZAJE POR SEMANA ● 2 FICHAS PARA EL ESTUDIANTE ● INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ● DIAPOSITIVAS PARA SU CLASES SEMANALES ● REGISTROS AUXILIARES ● VIDEOS ● AUDIOS ● Y MÁS ¡No dudes en contactarnos para más información y detalles! 😊
  • 16. SEGUNDO GRADO 2025 PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN - 2025