SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
PLAN CURRICULAR ANUAL
ÁREA: COMUNICACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DOCENTE : Russell Renojo Benito
I.2. DIRECTOR : Francisco Huamán Huatorongo
I.3. GRADO :1°
I.4. DURACIÓN :11 de marzo a 22 de diciembre
INICIO : 11 DE MARZO
TÉRMINO : 20 DE DICIEMBRE
I.5. PERIODO LECTIVO : 2024
II. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE Y SU CONTEXTO:
En este ciclo, como lo establece el Currículo Nacional de Educación Secundaria los estudiantes de la I.E“Las Palmeras de Nazangaro”, están experimentando cambios corporales significativos
de carácter interno y externo propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos. Estos cambios exigen a la escuela adaptar
el proceso educativo mediante la creación de espacios que permitan a los estudiantes expresar sus necesidades, y comunicarse con libertad, confianza y respeto. Además, los estudiantes se
enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas metodologías y a la polidocencia, que da lugar a estilos de enseñanza diferentes.
Los estudiantes de nuestra institución se enfrentan nuevos retos en este nuevo año escolar. Algunos de ellos tienen dificultades para ubicar información explícita en el texto y realizar
inferencias, así mismo aún presentan cierta dificultad en el uso adecuado de las reglas ortográficas. Sin embargo, son bastante expresivos y desenvueltos.
La I. E. “Las Palmeras de Nazángaro” se ubica en el distrito de Vizcatan del Ene, provincia de Satipo, posee un clima cálido favoreciendo la actividad agrícola principalmente de cacao,
predominando la producción de plátanos yuca, entre otros. Pero también existe una mala distribución de los recursos económicos de las familias de la comunidad, lo cual genera problemas
como hacinamientos, grado de instrucción hasta el nivel primaria en algunos casos, migración a la capital regional. Además, se observa malos hábitos de higiene, en el desarrollo de la sesión
de aprendizaje muestran baja demanda cognitiva, cansancio y desgano para realizar las actividades diarias programadas debido al desconocimiento de dietas balanceadas, la disminución del
principio de autoridad de los padres de familia ocasionando el incumplimiento de las normas por parte de los estudiantes, muestran cierta inclinación a costumbres foráneas, imitando cortes de
cabello, modo de expresarse, gusto por la música extranjera, dejando de lado su folklore, muestran actitudes inadecuadas respecto al arrojo de basura en los diferentes espacios de la
Institución y la comunidad como residuos orgánicos e inorgánicos lo cual genera focos infecciosos afectando su salud y al medio ambiente, no existe un lugar apropiado para arrojar la basura,
ni clasificarla, es por ello que se observa que los habitantes arrojan basura por diferentes espacios, provocando acumulación de basura originando focos infecciosos y diversas enfermedades,
no le dan debida importancia al estudio, mostrando desinterés en el estudio originando bajo rendimiento académico.
III.METAS PARA EL PERIODO LECTIVO 2024.
COMPETENCIAS A EVALUAR UN TOTAL DE 20 ESTUDIANTES EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (INICIO) EVALUACIÓN DE SALIDA (META)
INICIO % PROCES % LOGRAD % INICIO % PROCES % LOGRAD %
AGOGICOS DIGITALES
8 UNIDADES
1° GRADO
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
O O O O
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. 3 25 7 25 8 50 0 0 5 25 15 75
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
IV.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS1
:
TEMPORALIZACIÓN DURACIÓN
CALENDARIO CÍVICO CONCURSOS O ACTIVIDADES TÍTULO DE LA UNIDAD
PERIODO SEM. UDA INICIO FIN
LECTIVO
I
01 0 11/03/2024 15/03/2024 Dia la mujer 8, derecho Consumidor 15
Buen inicio del año escolar
Evaluación diagnóstica
Inicio del año escolar: oportunidad para acoger, integrar
y aprender: Aborda el buen inicio del año escolar, el retorno
a la escuela y las evaluaciones de diagnóstico.
04 1 18/03/2024 12/04/2024
Marzo: 22 Día del agua, 26 hora del planeta.
Abril: 1 día de la educación, 7 día mundial la
salud
Cronograma de participación en
concursos escolares.
Establecemos metas de aprendizaje identificando
fortalezas y debilidades: Aborda la identificación de
niveles de logro sobre la evaluación diagnóstica para
plantear metas de aprendizaje y participación en concursos
escolares.
04 2 15/04/2024 10/05/2024
Abril: 22 abril día mundial de la tierra. 23 día
mundial del libro y del idioma español. Mayo: 1
Día del trabajo, 12 día de la madre.
Organización de participación en JMA,
concurso de comprensión lectora y
juegos florales escolares.
Fomentamos experiencias de lectura para fortalecer
nuestras competencias. Aborda diferentes estrategias de
lectura y comprensión de diversos textos científicos y
ambientales.
LECTIVO
II
05 3 13/05/2024 14/06/2024
Mayo: 15 Día internacional de la familia. 25 día
de la educación inicial. 31 día solidaridad y
desastres naturales. Junio: 5 día nacional del
medio ambiente. 7 día de la bandera. 12 día
contra el trabajo infantil. 16 día del padre.
Mayo 4ta. Semana de la educación
artística. Organización de participación
en FENCYT, crea y emprende. Juegos
deportivos escolares. 25 día de la
educación inicial. 31 simulacro nacional
multi peligro.
Elaboramos material concreto para promover un
aprendizaje dinámico y participativo. Aborda la creación
de diversos materiales concretos para mejorar el desarrollo
de sus competencias comunicativas.
05 4 17/06/2024 19/07/2024
Junio: 24 Día del campesino. 28 día nacional
del ceviche. 29 día de san pedro y san pablo.
Julio: 6 Día del maestro, 28 día de la
proclamación.
Olimpiada de matemática, día del logro.
Fase institucional de concursos
escolares JMA y Crea y emprende.
Impulsamos el uso de estrategias de indagación para
promover la innovación y creatividad: Aborda el análisis
de la vida y obra de José María Arguedas para redactar un
cuento sobre temática simular.
LECTIVO
III
05 5 5/08/2024 6/09/2024 Agosto: 22 día mundial del folklore, 26 día del
adulto mayor, 27 día de la defensa nacional. 30
Santa Rosa de Lima. Septiembre: 1ra. Semana
15 agosto simulacro nacional multi
peligro.
Impulsamos acciones para incorporar tecnologías
digitales que contribuyan al desarrollo integral de
aprendizajes: Aborda la exploración de tecnologías para
1
Resolución Ministerial 587 – 2023 – MINEDU.
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
de la educación vial. 7 derechos cívicos de la
mujer. 8 día internacional de la alfabetización.
2do domingo día de la familia.
Fase Institucional de EUREKA, ONEM,
y juegos florales.
8 de septiembre Maratón de lectura.
realizar una historieta y concientizar acerca de su bien uso.
05 6 9/09/2024 11/10/2024
Septiembre: 3er martes día internacional de la
paz. 16 día internacional de la capa de ozono.
23 día de la primavera y la juventud. 24 semana
de los derechos humanos. 27 día mundial del
turismo. Octubre: 1 semana del niño. 5
aniversario del sacrificio de DAC. 8 combate de
Angamos y día de la educación física. 2do
miércoles día de la reducción de desastres. 12
descubrimiento de América.
Semana de la educación física del 2 al
8 de octubre.
7 al 11 de octubre semana de la
educación rural.
Promovemos acciones recreativas y artísticas para una
vida activa y saludable: Aborda la problemática del
sedentarismo producto de las actividades frente a
dispositivos tecnológicos.
LECTIVO
IV
05 7 14/10/2024 15/11/2024
Octubre: 16 día mundial de la alimentación. 21
día del ahorro de energía. 31 día de la canción
criolla. Noviembre: 1 semana nacional forestal.
2 semanas de vida animal. 10 semana de la
biblioteca escolar.
16 octubre día de la educación
inclusiva. Semana de la educación
ambiental. 05 noviembre simulacro
nacional multi peligro. 12 noviembre día
de la educación primaria. Elección de
municipios escolares.
Fomentamos la práctica de valores ciudadanos para
promover una convivencia democrática: Aborda los
problemas sociales como la corrupción y la responsabilidad
al emitir un voto electoral.
05 8 18/11/2024 20/12/2024
Noviembre: 20 derechos del niño. Diciembre:
10 declaración de los derechos humanos. 25
navidad
Día del Logro. Evaluación de Logros de
aprendizaje (ENLA). Concurso el Perú
Lee. Evaluación de salida.
Reflexionamos sobre nuestros logros para evaluar el
cumplimiento de metas: Aborda la reflexión sobre el nivel
de desarrollo de las competencias logrados durante el año
lectivo.
V. ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS.
N°
/Duración
CALENDARIO
AMBIENTAL/
COMUNAL/
INSTITUCIONAL
PROBLEMA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
NECESIDADES
DE
APRENDIZAJE
PRODUCTO/
EVIDENCIAS
VALORES TÍTULO DE LA
UNIDAD
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
0
Soporte
socioemocio
nal
Después de dos meses de vacaciones, los estudiantes regresan a
las aulas para iniciar un nuevo ciclo escolar y conocer a nuevos
compañeros trayendo consigo diferentes vivencias, costumbres y
expectativas. Frente a esta situación es importante que nos
enfoquemos en el bienestar de las estudiantes enfatizando en el
soporte socioemocional a través de la implementación de acciones,
como la práctica de los juegos tradicionales para aliviar las
tensiones, angustias, miedos y reducir los riesgos al presentarse
situaciones emocionales importantes y la aplicación de la evaluación
diagnóstica como punto de partida en el proceso de aprendizaje e
identificar las necesidades reales de aprendizaje con la finalidad de
planificar el logro de aprendizajes de las estudiantes. por ello nos
planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo están nuestras
emociones y cómo gestionarlos? ¿Qué formas de interrelación
tendremos que practicar? ¿Qué competencias he logrado
desarrollar de manera efectiva y qué me falta aún?
Búsqueda de la
excelencia.
Orientación al
bien común
Evaluación
diagnóstica
Texto expositivo
Cuadro
sinóptico
El cuento
Lectura
dramatizada
Recursos
verbales,
paraverbales y
no verbales
Flexibilidad y
apertura.
Responsabilid
ad
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
1° Unidad
Del 11/03 al
12/04
(5 semanas)
● Buen inicio
del año escolar.
● Día
Internacional de la
Mujer
● Día
internacional del
agua 22/03)
● Semana santa
● Ejercicio de
simulación regional
multipeligro 04/04
● Día Mundial
de la Actividad
Física (6 de abril)
Presencia de
fenómenos
naturales en
la época
En la I.E “Las Palmeras de Nazángaro”, del Distrito de
Vizcatán Ene los estudiantes retornan a clases muy
entusiasmados a pesar de estar viviendo situaciones
riesgosas provocadas por factores ambientales y
climatológicas que afectan carreteras y centros poblados
cercanos a los ríos del VRAEM, poniendo en riesgo las vidas
de los estudiantes y familias. Frente a esta situación ¿Cómo
podemos prevenir las diferentes enfermedades tropicales
cómo: El dengue, malaria y EDAS?
Esta situación repercute en el bajo rendimiento académico de
los estudiantes ya que se vela ausencia de los mismos.
¿De qué manera podemos prevenir las diferentes
enfermedades como el dengue, malaria y otros?
¿Qué podríamos hacer para estar preparados y así disminuir
la propagación de enfermedades contagiosas?
¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo
de nuestra salud y la de nuestra familia en relación
armoniosa con el ambiente?
✔ Normas de
convivencia
✔ práctica de
valores
✔ disciplina
positiva
prevención de
enfermedades
✔ Normas de
convivencia.
✔ Producción
de textos
✔ Afiches
✔ Infografías
✔ coreografía
de una
danza
RESPETO
RESPONSA
BILIDAD
EMPATÍA
JUSTICIA
SOLIDARID
AD
Prevenir las
enfermedade
s
producidos
por los
fenómenos
climatológic
os
2°Unidad
Del 15/04 al
10/05
(4 semanas)
●Día mundial de la
salud (07).
●Olimpiadas
Palmerinas.
●Día Internacional de
la Tierra (22).
●Día mundial del libro
y del idioma
castellano (23)
●Cosecha de cacao.
●Día del trabajo
Gestión
inadecuada
de residuos
y la salud
En el Perú se genera un promedio de 21 mil toneladas de
residuos sólidos al día, lo que equivale a 0.8 kilogramos de
generación de residuos por persona al día. Por otro lado, si
miramos dentro de las aulas de nuestra Institución Educativa
“Las Palmeras de Nazángaro, existen estudiantes que sin
tener en cuenta el enfoque ambiental, tiran basura
inorgánica como papel, botellas de gaseosa, bolsas de
galletas, cartón y otros desperdicios que generan un impacto
negativo para el ambiente ya que demoran años en
degradarse. Además, en la comunidad existen personas que
aún queman estos residuos, afectando así el aire y al sistema
respiratorio de los seres humanos.
A estos problemas se requiere plantear propuestas,
conclusiones, recomendaciones, argumentaciones,
✔ valores
✔ Comunicac
ión
permanen
te con
docentes,
padres de
familia y
estudiante
s.
✔ Estrategias
●Afiches y
trípticos
informativos
●trabajos
interactivos.
●Lecturas
reflexivas
●Recojo de
residuos
sólidos
Promovemos
el cuidado
del medio
ambiente a
través de la
gestión de
residuos.
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
●Día de la madre (12)
sugerencias, testimonios, mensajes positivos, estrategias,
otros para promover el cuidado del ambiente en el que
vivimos. Para ello nos preguntamos
¿Qué genera la acumulación de residuos sólidos? ¿Cómo
podemos reducir la generación de residuos sólidos en
nuestra localidad e institución educativa? ¿Qué debemos
hacer para difundir la importancia del cuidado y
conservación del nuestro ambiente?
de
comprensi
ón lectora.
✔ Estrategias
de
resolución
de
problemas
3° Unidad
13/05 al
14/06
(5 semanas)
● 17 Dia del reciclaje
Cosecha de cacao.
● Día mundial del
medio ambiente
(5)
● 31 de mayo:
Simulacro nacional
Multipeligro,
10:00AM
● 05 de junio- Día
Mundial del Medio
Ambiente
● Día de la Bandera
(7) Juramentación
de las brigadas
escolares.
● Día del Padre
(16) (Tercer
domingo)
Práctica de
valores para
el cuidado
del medio
ambiente
Las diferentes celebraciones existentes en nuestro país son
expresiones de la diversidad, y se expresan en festividades,
gastronomía y costumbres que promueven el encuentro y el
enriquecimiento cultural, así como la cohesión social. En
nuestro Centro Poblado “Las Palmeras de Nazángaro”, se
observa el incremento de la cantidad de desechos y
materiales contaminantes durante las festividades. Estos
desechos podrían atentar a la conservación del ambiente y
el cuidado de la salud.
¿Cuál sería nuestra postura desde nuestra perspectiva de
estudiantes en asumir mayores responsabilidades
ciudadanas?
Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos:
¿Cuál sería nuestra postura frente a la contaminación
ambiental y el riesgo a la salud que se producen en las
festividades?
¿Qué podemos hacer para mantener nuestro espacio
saludable y libre de residuos sólidos?, ¿cómo podemos
aprovechar los residuos sólidos para cuidar nuestro
ambiente y nuestra salud?
Se espera que los estudiantes, previa reflexión, adquieran
hábitos y actitudes que promuevan el cuidado y la
conservación de los espacios donde viven y estudian (I. E.,
hogar, etc.), asimismo, generen situaciones y actividades
orientadas a la reducción del consumo de objetos que
- Valores para
el cuidado del
medio
ambiente
- Cultura
ambiental
- Reciclaje
- estrategias de
resolución de
problemas
-Maquetas
-Textos
-Afiches
-Práctica de
5Rs.
-Organización
de brigadas.
-Normas para el
cuidado del
medio
ambiente.
-Trabajos con
reciclaje.
-Reforestación
Protejamos
nuestro
planeta
practicando
los valores
de cuidado
ambiental
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
generan residuos sólidos (como bolsas y envases), de
manera que aprendan a reutilizar creativamente estos
materiales y les den utilidad en su vida cotidiana.
4° Unidad
17/06 al
19/07
(5 semanas)
Día del campesino (24)
● Día del
Maestro (6)
● Día del logro
(18/07)
Ciudadanía
y
convivencia
intercultural
e inclusiva.
Nuestro país es muy rico, con gran variedad cultural. Existe
diferentes lugares turísticos y representativos, personajes
sobresalientes, variada gastronomía y bebidas típicas,
danzas, entre otras expresiones culturales. Al celebrarse
nuestro aniversario patrio es importante dar a conocer y
resaltar nuestra diversidad cultural. Los estudiantes de la IE
“Las Palmeras de Nazángaro” no conocen en su mayoría,
nuestra diversidad cultural. Ante esta situación debemos
promover en los estudiantes que conozcan más sobre
nuestra cultura. Para poder mejorar esta situación,
presentamos las siguientes interrogantes ¿Qué acciones de
diversidad cultural podemos realizar con el apoyo de
nuestro maestro? ¿Cómo nos identificamos con nuestros
valores patriótico? ¿Qué acciones podrías realizar para
promover una comunidad inclusiva?
-Valores a
símbolos
patrios
- respeto
-
Responsabilida
d
-Textos
-Afiches
- escenificación
del día de la
independencia
Aprendemos
a convivir en
armonía con
las diferentes
culturas de
nuestro país
con el apoyo
del maestro
5° Unidad
05/08 al
06/09
(5 semanas)
● Roso
● Juegos de la
cometa
● Día mundial
del folklore (22)
● Día de la
defensa nacional
(27)
● Santa Rosa de
Lima
Actos de
corrupción
Los estudiantes de la I.E Palmeras de Nazangaro, directa o
indirectamente se encuentran involucrados en temas que
conciernen en el desarrollo de su comunidad y de los aportes
de sus autoridades locales, por ello se busca fortalecer y
potenciar en estos estudiantes, una conciencia crítica y de
discernimientos de asumir compromisos en la práctica de
valores con el fin de que aporten, para que nuestra sociedad
sea cada vez más libre de corrupción, ante este panorama
ellos se preguntan.
¿Cuáles son los principales actos de corrupción que se
comete en nuestro entorno? ¿Como están enfrentando el
problema de corrupción nuestras autoridades actuales?
¿Por qué las personas se involucran en actos de corrupción?
¿Qué problemáticas desencadena el tema de la corrupción
en nuestra sociedad? Y tú como estudiante ¿que puedes
hacer frente al problema de corrupción?
- Práctica de
valores para
evitar actos de
corrupción
- Acuerdos de
convivencia
- sensibilizar
sobre los actos
de corrupción
-Afiches
-Normas de
convivencia.
- Textos
Acciones
para
combatir la
corrupción
local y
nacional
6° Unidad
Día de la familia
En la I.E. “Las Palmeras de Nazangaro” Actualmente, la
incertidumbre se apodera de los adolescentes, por no saber si
✔ Buen trato ✔ Cartillas
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
Del 09/09
11/10
(5 semanas)
(Segundo domingo de
setiembre)
Día de la Educación
Física (8 de octubre)
Paseo por el Día de la
Juventud (23)
Semana de educación
vial (Primera Semana).
Día de la Familia
(Segunda Semana
Mala
comunicació
n y retrasos
en el
cronograma
cumplirán sus metas personales, a ello, se suman los cambios
físicos, cognitivos y psicosociales. Por otra parte, sus
pensamientos se vuelven más abstractos buscando su
independencia y explorando el enamoramiento, entre otras
situaciones que vive día a día. En este sentido es necesario
planificar adecuadamente un proyecto de vida que le permita
planificar su futuro de manera adecuada para alcanzar sus
metas a nivel personal y profesional en el futuro.
Para lograr nuestro propósito los estudiantes responden al
siguiente reto;
¿Qué es un proyecto de vida? ¿De qué manera podemos
elaborar un proyecto de vida a partir de nuestro
autoconocimiento, para superarnos a nivel personal?
¿Cómo podemos difundir nuestro proyecto de vida?
✔ Relaciones
interperson
ales
✔ Control de
emociones
✔ Práctica de
valores
Elaboración
del plan de
proyecto de
vida
informativas
✔ Afiches
✔ Tríptico
✔ Historieta
✔
Elaboración
de proyecto
de vida
7° Unidad
Del 14/10 al
15/11
(5 semanas)
Semana de educación
Día internacional de la
preservación de la
capa de ozono (16)
Simulación Nacional
ante desastre de gran
magnitud 06/11/24
08:00 a 5:00PM
● Día mundial de los
desastres
naturales (13)
● Día mundial de la
alimentación (16) Embarazo
Precoz
Los estudiantes de la I.E “La Palmeras de Nazángaro” se
encuentran en un proceso de cambios donde transita de la
infancia a la edad adulta, en la cual los adolescentes tienen
cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales. Muchos
adolescentes inician sus relaciones sexuales a muy
temprana edad y en la mayoría de casos lo hacen
desprovistos de información objetiva, clara, oportuna, veraz
acerca del manejo de su sexualidad, estas situaciones
exponen a los adolescentes a mayores riesgos de embarazos
no planeados, abortos o una ITS, con repercusiones en la
salud, psicosocial y en sus proyectos de vida, frente a esta
situación se plantea:
¿Qué consecuencias sociales, psicológicas, biológicas trae el
embarazo en los adolescentes? ¿Cómo influye el embarazo
adolescente en el rendimiento académico?
¿Entre que edades se produce mayores embarazos en
adolescentes? ¿Cuál es la frecuencia de embarazos
✔ Crecimiento
y desarrollo
✔ Sexo,
sexualidad
✔ Educación
sexual
✔ Practica de
valores
✔ Función de
reproducció
n
✔ Paternidad
responsable
✔ Proyecto de
vida
✔ Cartillas
informativas
✔ Afiches
✔ Jornadas de
Prevención
del
embarazo
adolescente
✔ Tríptico
✔ Historieta
✔ Dramatizaci
Todo a su
tiempo, la
maternidad
es una gran
responsabilid
ad
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
adolescentes?
✔ Tabla de
frecuencia
✔ Estadística
ón
8° Unidad
Del 18/11
20/12
(5 semanas)
● Cuarto simulacro
● Celebración
de la navidad
● Concurso de
villancicos
● Día de la
declaración de los
Derechos
Humanos (10)
● Día del logro (19/12)
● Clausura año
escolar
Uso de
sustancias
nocivas.
alcohol y
drogas.
Los estudiantes de nuestra institución educativa Las
Palmeras de Nazángaro evidencian un bajo índice con cierta
tendencia a incrementarse en el consumo de sustancias
psicoactivas a raíz de las amenazas externas: venta de
drogas alrededor de la I.E. Esta situación se debe a la
proliferación de las familias disfuncionales y con carencia de
valores.
¿En qué medida afecta a nuestros estudiantes el consumo
de sustancias nocivas?
¿En qué medida afecta como institución educativa contar
con estudiantes en uso de consumo de sustancias nocivas?
¿Qué beneficios obtendrían nuestros estudiantes al adoptar
un buen estilo de vida saludable?
Desde el área de arte nos proponemos las siguientes
acciones.
✔ Práctica de
valores.
✔ Proyecto de
investigació
n
✔ Debates
✔ lecturas
✔ videos
✔ paneles de
sensibiliza
ción
✔ tertulia
con
estudiante
✔ talleres
con
estudiante
s y padres
de familia.
Yo decido
por un futuro
seguro
VI.MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN.
AREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES
UNIDAD DE APRENDIZAJE
00 01 02 03 04 05 06 07 08
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna.
● Obtiene información del texto escrito.
● Infiere e interpreta información del texto.
X X X X X X X X X
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna.
● Adecúa el texto a la situación comunicativa.
● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
X X X X X X X X X
Se comunica oralmente en su lengua
materna.
● Obtiene información del texto oral.
● Infiere e interpreta información del texto oral.
● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
● Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
X X X X X X X X X
COMPETENCIAS
TRANSVERSLES
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por las TIC
● Personaliza entornos virtuales.
● Gestiona información del entorno virtual.
● Interactúa en entornos virtuales.
● Crea objetos virtuales en diversos formatos.
x x x x x x x x x
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
● Define metas de aprendizaje.
● Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
● Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
x x x x x x x x x
VII. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL
La evaluación de la planificación anual será progresiva, durante cada semana de gestión del periodo lectivo 2024, siendo pasible de reajustes y reprogramaciones en función al avance de su ejecución o frente a
cualquier eventualidad que se de en el periodo lectivo. Para la evaluación de los estudiantes, se realizará según los lineamientos de la directiva aprobada por la Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU.
VIII.MATERIALES Y RECURSOS
MEDIOS MATERIALES
▪ Internet
▪ Laptop
▪ Celular
▪ Tableta
▪ Textos especializados
▪ Enciclopedia
▪ Diccionarios
▪ Trípticos
▪ Afiches
▪ Periódicos
▪ Guías metodológicas MINEDU
▪ Fichas de las experiencias de aprendizaje
▪ Revistas
▪ Diapositivas, imágenes, vídeos.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica.
● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa.
● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU
● Ministerio de Educación. (2020). Resolución Viceministerial N° 094 - 2022 – MINEDU.
AGOGICOS DIGITALES
CARPETA DIGITAL
EDUCATION
& LEGIS EIRL
11/03/2024
………………………………………………………. ……….…………….……………………………..
Director Docente
AGOGICOS DIGITALES

Más contenido relacionado

DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACION - 1°.docx
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACION - 1°.docx
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 1° MA1 Ccesa007.pdf
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 4° MA4 Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL - COM - 5° .............................................(2...
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL cursos de ciencia y tecnologia
PDF
Programacion Anual de Comunicacion 3° MA3 Ccesa007.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACION - 1°.docx
Programacion Anual de Comunicacion 2° MA2 Ccesa007.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL - COMUNICACION - 1°.docx
Programacion Anual de Comunicacion 1° MA1 Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Comunicacion 4° MA4 Ccesa007.pdf
PROGRAMACIÓN ANUAL - COM - 5° .............................................(2...
PROGRAMACIÓN ANUAL cursos de ciencia y tecnologia
Programacion Anual de Comunicacion 3° MA3 Ccesa007.pdf

Similar a PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACION SECUNDARIA (20)

DOCX
4º PROGRAMACIÓN ANUAL - CARPETA DIGITAL .docx
DOCX
1RO Y 2DO - PROGRAMACIÓN ANUAL.docx muy importante sobre el área
DOCX
3RO Y 4TO - ROGRAMACIÓN ANUAL.docx documentos interesantes
DOCX
TUTORÍA5°_PROG.ANUAL2024..documento completox
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- COMUNICACIÓN-2°-SC.docx
DOCX
833467900-PROGRAMACION-ANUAL-2025-COMUNICACION-2-SC.docx
DOCX
UNIDOCENTE - PROGRAMACIÓN ANUAL - CARPETA DIGITAL.docx
DOCX
FORMATO Planificación Anual - UGEL PADRE ABAD - 2024.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- CCSS 1°-SC.docx
DOCX
FORMATO Planificación Anual - UGEL PADRE ABAD - 2024 - BLANCO.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 4°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 3°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 5°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1 de secundaria
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 2°-SC.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
DOCX
PLAN ANUAL CIENCIAS SOCIALES 1° GRADO 2024.docx
DOCX
PLAN ANUAL CIENCIAS SOCIALES 2° GRADO 2024.docx
PDF
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
4º PROGRAMACIÓN ANUAL - CARPETA DIGITAL .docx
1RO Y 2DO - PROGRAMACIÓN ANUAL.docx muy importante sobre el área
3RO Y 4TO - ROGRAMACIÓN ANUAL.docx documentos interesantes
TUTORÍA5°_PROG.ANUAL2024..documento completox
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- COMUNICACIÓN-2°-SC.docx
833467900-PROGRAMACION-ANUAL-2025-COMUNICACION-2-SC.docx
UNIDOCENTE - PROGRAMACIÓN ANUAL - CARPETA DIGITAL.docx
FORMATO Planificación Anual - UGEL PADRE ABAD - 2024.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- CCSS 1°-SC.docx
FORMATO Planificación Anual - UGEL PADRE ABAD - 2024 - BLANCO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 4°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 3°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 5°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1 de secundaria
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 2°-SC.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL 2025- ARTE 1°-SC.docx
PLAN ANUAL CIENCIAS SOCIALES 1° GRADO 2024.docx
PLAN ANUAL CIENCIAS SOCIALES 2° GRADO 2024.docx
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Publicidad

Más de ruselrb (14)

PPTX
TERMINOLOGIAS EN SALUD en enfermeria tecnica.pptx
PPTX
Transoperatorio-Cuidados-Clinicos-Durante-la-Cirugia.pptx
PPTX
Clasificacion-de-los-Seres-Vivos-Introduccion-a-los-Reinos-Biologicos.pptx
PDF
enfermeria tecnica ENFERMEDAD MENTAL 2025.pdf
PPTX
CyT AT EVALUACIÓN EN PLANIF 20 febrero 2025.pptx
PPTX
Salud medicina para niños y adultos CARIES EN NIÑOS .pptx
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - COMUNICACIÓN - 1RO.docx
DOC
2do Programacion Anual Ciencia y tecnologia
DOC
1ro Programacion Anual de ciencia y tecnología
DOC
MInt 2do Programacion Anual de Ingles.doc
DOC
MInt 4to Programacion Anual de Ingles.doc
DOC
MInt 5to Programacion Anual de Ingles.doc
PDF
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - C Y T 1ro.pdf
DOCX
FELIZ ANIVERSARIO DE LA I_114419.docx
TERMINOLOGIAS EN SALUD en enfermeria tecnica.pptx
Transoperatorio-Cuidados-Clinicos-Durante-la-Cirugia.pptx
Clasificacion-de-los-Seres-Vivos-Introduccion-a-los-Reinos-Biologicos.pptx
enfermeria tecnica ENFERMEDAD MENTAL 2025.pdf
CyT AT EVALUACIÓN EN PLANIF 20 febrero 2025.pptx
Salud medicina para niños y adultos CARIES EN NIÑOS .pptx
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1 - COMUNICACIÓN - 1RO.docx
2do Programacion Anual Ciencia y tecnologia
1ro Programacion Anual de ciencia y tecnología
MInt 2do Programacion Anual de Ingles.doc
MInt 4to Programacion Anual de Ingles.doc
MInt 5to Programacion Anual de Ingles.doc
PLANIFICACIÓN ANUAL 2024 - C Y T 1ro.pdf
FELIZ ANIVERSARIO DE LA I_114419.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

PROGRAMACIÓN ANUAL COMUNICACION SECUNDARIA

  • 1. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL PLAN CURRICULAR ANUAL ÁREA: COMUNICACIÓN I. DATOS INFORMATIVOS I.1. DOCENTE : Russell Renojo Benito I.2. DIRECTOR : Francisco Huamán Huatorongo I.3. GRADO :1° I.4. DURACIÓN :11 de marzo a 22 de diciembre INICIO : 11 DE MARZO TÉRMINO : 20 DE DICIEMBRE I.5. PERIODO LECTIVO : 2024 II. CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE Y SU CONTEXTO: En este ciclo, como lo establece el Currículo Nacional de Educación Secundaria los estudiantes de la I.E“Las Palmeras de Nazangaro”, están experimentando cambios corporales significativos de carácter interno y externo propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos. Estos cambios exigen a la escuela adaptar el proceso educativo mediante la creación de espacios que permitan a los estudiantes expresar sus necesidades, y comunicarse con libertad, confianza y respeto. Además, los estudiantes se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas metodologías y a la polidocencia, que da lugar a estilos de enseñanza diferentes. Los estudiantes de nuestra institución se enfrentan nuevos retos en este nuevo año escolar. Algunos de ellos tienen dificultades para ubicar información explícita en el texto y realizar inferencias, así mismo aún presentan cierta dificultad en el uso adecuado de las reglas ortográficas. Sin embargo, son bastante expresivos y desenvueltos. La I. E. “Las Palmeras de Nazángaro” se ubica en el distrito de Vizcatan del Ene, provincia de Satipo, posee un clima cálido favoreciendo la actividad agrícola principalmente de cacao, predominando la producción de plátanos yuca, entre otros. Pero también existe una mala distribución de los recursos económicos de las familias de la comunidad, lo cual genera problemas como hacinamientos, grado de instrucción hasta el nivel primaria en algunos casos, migración a la capital regional. Además, se observa malos hábitos de higiene, en el desarrollo de la sesión de aprendizaje muestran baja demanda cognitiva, cansancio y desgano para realizar las actividades diarias programadas debido al desconocimiento de dietas balanceadas, la disminución del principio de autoridad de los padres de familia ocasionando el incumplimiento de las normas por parte de los estudiantes, muestran cierta inclinación a costumbres foráneas, imitando cortes de cabello, modo de expresarse, gusto por la música extranjera, dejando de lado su folklore, muestran actitudes inadecuadas respecto al arrojo de basura en los diferentes espacios de la Institución y la comunidad como residuos orgánicos e inorgánicos lo cual genera focos infecciosos afectando su salud y al medio ambiente, no existe un lugar apropiado para arrojar la basura, ni clasificarla, es por ello que se observa que los habitantes arrojan basura por diferentes espacios, provocando acumulación de basura originando focos infecciosos y diversas enfermedades, no le dan debida importancia al estudio, mostrando desinterés en el estudio originando bajo rendimiento académico. III.METAS PARA EL PERIODO LECTIVO 2024. COMPETENCIAS A EVALUAR UN TOTAL DE 20 ESTUDIANTES EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA (INICIO) EVALUACIÓN DE SALIDA (META) INICIO % PROCES % LOGRAD % INICIO % PROCES % LOGRAD % AGOGICOS DIGITALES 8 UNIDADES 1° GRADO
  • 2. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL O O O O Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. 3 25 7 25 8 50 0 0 5 25 15 75 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Se comunica oralmente en su lengua materna. IV.ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS1 : TEMPORALIZACIÓN DURACIÓN CALENDARIO CÍVICO CONCURSOS O ACTIVIDADES TÍTULO DE LA UNIDAD PERIODO SEM. UDA INICIO FIN LECTIVO I 01 0 11/03/2024 15/03/2024 Dia la mujer 8, derecho Consumidor 15 Buen inicio del año escolar Evaluación diagnóstica Inicio del año escolar: oportunidad para acoger, integrar y aprender: Aborda el buen inicio del año escolar, el retorno a la escuela y las evaluaciones de diagnóstico. 04 1 18/03/2024 12/04/2024 Marzo: 22 Día del agua, 26 hora del planeta. Abril: 1 día de la educación, 7 día mundial la salud Cronograma de participación en concursos escolares. Establecemos metas de aprendizaje identificando fortalezas y debilidades: Aborda la identificación de niveles de logro sobre la evaluación diagnóstica para plantear metas de aprendizaje y participación en concursos escolares. 04 2 15/04/2024 10/05/2024 Abril: 22 abril día mundial de la tierra. 23 día mundial del libro y del idioma español. Mayo: 1 Día del trabajo, 12 día de la madre. Organización de participación en JMA, concurso de comprensión lectora y juegos florales escolares. Fomentamos experiencias de lectura para fortalecer nuestras competencias. Aborda diferentes estrategias de lectura y comprensión de diversos textos científicos y ambientales. LECTIVO II 05 3 13/05/2024 14/06/2024 Mayo: 15 Día internacional de la familia. 25 día de la educación inicial. 31 día solidaridad y desastres naturales. Junio: 5 día nacional del medio ambiente. 7 día de la bandera. 12 día contra el trabajo infantil. 16 día del padre. Mayo 4ta. Semana de la educación artística. Organización de participación en FENCYT, crea y emprende. Juegos deportivos escolares. 25 día de la educación inicial. 31 simulacro nacional multi peligro. Elaboramos material concreto para promover un aprendizaje dinámico y participativo. Aborda la creación de diversos materiales concretos para mejorar el desarrollo de sus competencias comunicativas. 05 4 17/06/2024 19/07/2024 Junio: 24 Día del campesino. 28 día nacional del ceviche. 29 día de san pedro y san pablo. Julio: 6 Día del maestro, 28 día de la proclamación. Olimpiada de matemática, día del logro. Fase institucional de concursos escolares JMA y Crea y emprende. Impulsamos el uso de estrategias de indagación para promover la innovación y creatividad: Aborda el análisis de la vida y obra de José María Arguedas para redactar un cuento sobre temática simular. LECTIVO III 05 5 5/08/2024 6/09/2024 Agosto: 22 día mundial del folklore, 26 día del adulto mayor, 27 día de la defensa nacional. 30 Santa Rosa de Lima. Septiembre: 1ra. Semana 15 agosto simulacro nacional multi peligro. Impulsamos acciones para incorporar tecnologías digitales que contribuyan al desarrollo integral de aprendizajes: Aborda la exploración de tecnologías para 1 Resolución Ministerial 587 – 2023 – MINEDU. AGOGICOS DIGITALES
  • 3. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL de la educación vial. 7 derechos cívicos de la mujer. 8 día internacional de la alfabetización. 2do domingo día de la familia. Fase Institucional de EUREKA, ONEM, y juegos florales. 8 de septiembre Maratón de lectura. realizar una historieta y concientizar acerca de su bien uso. 05 6 9/09/2024 11/10/2024 Septiembre: 3er martes día internacional de la paz. 16 día internacional de la capa de ozono. 23 día de la primavera y la juventud. 24 semana de los derechos humanos. 27 día mundial del turismo. Octubre: 1 semana del niño. 5 aniversario del sacrificio de DAC. 8 combate de Angamos y día de la educación física. 2do miércoles día de la reducción de desastres. 12 descubrimiento de América. Semana de la educación física del 2 al 8 de octubre. 7 al 11 de octubre semana de la educación rural. Promovemos acciones recreativas y artísticas para una vida activa y saludable: Aborda la problemática del sedentarismo producto de las actividades frente a dispositivos tecnológicos. LECTIVO IV 05 7 14/10/2024 15/11/2024 Octubre: 16 día mundial de la alimentación. 21 día del ahorro de energía. 31 día de la canción criolla. Noviembre: 1 semana nacional forestal. 2 semanas de vida animal. 10 semana de la biblioteca escolar. 16 octubre día de la educación inclusiva. Semana de la educación ambiental. 05 noviembre simulacro nacional multi peligro. 12 noviembre día de la educación primaria. Elección de municipios escolares. Fomentamos la práctica de valores ciudadanos para promover una convivencia democrática: Aborda los problemas sociales como la corrupción y la responsabilidad al emitir un voto electoral. 05 8 18/11/2024 20/12/2024 Noviembre: 20 derechos del niño. Diciembre: 10 declaración de los derechos humanos. 25 navidad Día del Logro. Evaluación de Logros de aprendizaje (ENLA). Concurso el Perú Lee. Evaluación de salida. Reflexionamos sobre nuestros logros para evaluar el cumplimiento de metas: Aborda la reflexión sobre el nivel de desarrollo de las competencias logrados durante el año lectivo. V. ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES SIGNIFICATIVAS. N° /Duración CALENDARIO AMBIENTAL/ COMUNAL/ INSTITUCIONAL PROBLEMA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA NECESIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTO/ EVIDENCIAS VALORES TÍTULO DE LA UNIDAD AGOGICOS DIGITALES
  • 4. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL 0 Soporte socioemocio nal Después de dos meses de vacaciones, los estudiantes regresan a las aulas para iniciar un nuevo ciclo escolar y conocer a nuevos compañeros trayendo consigo diferentes vivencias, costumbres y expectativas. Frente a esta situación es importante que nos enfoquemos en el bienestar de las estudiantes enfatizando en el soporte socioemocional a través de la implementación de acciones, como la práctica de los juegos tradicionales para aliviar las tensiones, angustias, miedos y reducir los riesgos al presentarse situaciones emocionales importantes y la aplicación de la evaluación diagnóstica como punto de partida en el proceso de aprendizaje e identificar las necesidades reales de aprendizaje con la finalidad de planificar el logro de aprendizajes de las estudiantes. por ello nos planteamos las siguientes preguntas: ¿Cómo están nuestras emociones y cómo gestionarlos? ¿Qué formas de interrelación tendremos que practicar? ¿Qué competencias he logrado desarrollar de manera efectiva y qué me falta aún? Búsqueda de la excelencia. Orientación al bien común Evaluación diagnóstica Texto expositivo Cuadro sinóptico El cuento Lectura dramatizada Recursos verbales, paraverbales y no verbales Flexibilidad y apertura. Responsabilid ad AGOGICOS DIGITALES
  • 5. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL 1° Unidad Del 11/03 al 12/04 (5 semanas) ● Buen inicio del año escolar. ● Día Internacional de la Mujer ● Día internacional del agua 22/03) ● Semana santa ● Ejercicio de simulación regional multipeligro 04/04 ● Día Mundial de la Actividad Física (6 de abril) Presencia de fenómenos naturales en la época En la I.E “Las Palmeras de Nazángaro”, del Distrito de Vizcatán Ene los estudiantes retornan a clases muy entusiasmados a pesar de estar viviendo situaciones riesgosas provocadas por factores ambientales y climatológicas que afectan carreteras y centros poblados cercanos a los ríos del VRAEM, poniendo en riesgo las vidas de los estudiantes y familias. Frente a esta situación ¿Cómo podemos prevenir las diferentes enfermedades tropicales cómo: El dengue, malaria y EDAS? Esta situación repercute en el bajo rendimiento académico de los estudiantes ya que se vela ausencia de los mismos. ¿De qué manera podemos prevenir las diferentes enfermedades como el dengue, malaria y otros? ¿Qué podríamos hacer para estar preparados y así disminuir la propagación de enfermedades contagiosas? ¿De qué manera podemos promover el cuidado preventivo de nuestra salud y la de nuestra familia en relación armoniosa con el ambiente? ✔ Normas de convivencia ✔ práctica de valores ✔ disciplina positiva prevención de enfermedades ✔ Normas de convivencia. ✔ Producción de textos ✔ Afiches ✔ Infografías ✔ coreografía de una danza RESPETO RESPONSA BILIDAD EMPATÍA JUSTICIA SOLIDARID AD Prevenir las enfermedade s producidos por los fenómenos climatológic os 2°Unidad Del 15/04 al 10/05 (4 semanas) ●Día mundial de la salud (07). ●Olimpiadas Palmerinas. ●Día Internacional de la Tierra (22). ●Día mundial del libro y del idioma castellano (23) ●Cosecha de cacao. ●Día del trabajo Gestión inadecuada de residuos y la salud En el Perú se genera un promedio de 21 mil toneladas de residuos sólidos al día, lo que equivale a 0.8 kilogramos de generación de residuos por persona al día. Por otro lado, si miramos dentro de las aulas de nuestra Institución Educativa “Las Palmeras de Nazángaro, existen estudiantes que sin tener en cuenta el enfoque ambiental, tiran basura inorgánica como papel, botellas de gaseosa, bolsas de galletas, cartón y otros desperdicios que generan un impacto negativo para el ambiente ya que demoran años en degradarse. Además, en la comunidad existen personas que aún queman estos residuos, afectando así el aire y al sistema respiratorio de los seres humanos. A estos problemas se requiere plantear propuestas, conclusiones, recomendaciones, argumentaciones, ✔ valores ✔ Comunicac ión permanen te con docentes, padres de familia y estudiante s. ✔ Estrategias ●Afiches y trípticos informativos ●trabajos interactivos. ●Lecturas reflexivas ●Recojo de residuos sólidos Promovemos el cuidado del medio ambiente a través de la gestión de residuos. AGOGICOS DIGITALES
  • 6. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL ●Día de la madre (12) sugerencias, testimonios, mensajes positivos, estrategias, otros para promover el cuidado del ambiente en el que vivimos. Para ello nos preguntamos ¿Qué genera la acumulación de residuos sólidos? ¿Cómo podemos reducir la generación de residuos sólidos en nuestra localidad e institución educativa? ¿Qué debemos hacer para difundir la importancia del cuidado y conservación del nuestro ambiente? de comprensi ón lectora. ✔ Estrategias de resolución de problemas 3° Unidad 13/05 al 14/06 (5 semanas) ● 17 Dia del reciclaje Cosecha de cacao. ● Día mundial del medio ambiente (5) ● 31 de mayo: Simulacro nacional Multipeligro, 10:00AM ● 05 de junio- Día Mundial del Medio Ambiente ● Día de la Bandera (7) Juramentación de las brigadas escolares. ● Día del Padre (16) (Tercer domingo) Práctica de valores para el cuidado del medio ambiente Las diferentes celebraciones existentes en nuestro país son expresiones de la diversidad, y se expresan en festividades, gastronomía y costumbres que promueven el encuentro y el enriquecimiento cultural, así como la cohesión social. En nuestro Centro Poblado “Las Palmeras de Nazángaro”, se observa el incremento de la cantidad de desechos y materiales contaminantes durante las festividades. Estos desechos podrían atentar a la conservación del ambiente y el cuidado de la salud. ¿Cuál sería nuestra postura desde nuestra perspectiva de estudiantes en asumir mayores responsabilidades ciudadanas? Ante esta situación nos planteamos los siguientes retos: ¿Cuál sería nuestra postura frente a la contaminación ambiental y el riesgo a la salud que se producen en las festividades? ¿Qué podemos hacer para mantener nuestro espacio saludable y libre de residuos sólidos?, ¿cómo podemos aprovechar los residuos sólidos para cuidar nuestro ambiente y nuestra salud? Se espera que los estudiantes, previa reflexión, adquieran hábitos y actitudes que promuevan el cuidado y la conservación de los espacios donde viven y estudian (I. E., hogar, etc.), asimismo, generen situaciones y actividades orientadas a la reducción del consumo de objetos que - Valores para el cuidado del medio ambiente - Cultura ambiental - Reciclaje - estrategias de resolución de problemas -Maquetas -Textos -Afiches -Práctica de 5Rs. -Organización de brigadas. -Normas para el cuidado del medio ambiente. -Trabajos con reciclaje. -Reforestación Protejamos nuestro planeta practicando los valores de cuidado ambiental AGOGICOS DIGITALES
  • 7. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL generan residuos sólidos (como bolsas y envases), de manera que aprendan a reutilizar creativamente estos materiales y les den utilidad en su vida cotidiana. 4° Unidad 17/06 al 19/07 (5 semanas) Día del campesino (24) ● Día del Maestro (6) ● Día del logro (18/07) Ciudadanía y convivencia intercultural e inclusiva. Nuestro país es muy rico, con gran variedad cultural. Existe diferentes lugares turísticos y representativos, personajes sobresalientes, variada gastronomía y bebidas típicas, danzas, entre otras expresiones culturales. Al celebrarse nuestro aniversario patrio es importante dar a conocer y resaltar nuestra diversidad cultural. Los estudiantes de la IE “Las Palmeras de Nazángaro” no conocen en su mayoría, nuestra diversidad cultural. Ante esta situación debemos promover en los estudiantes que conozcan más sobre nuestra cultura. Para poder mejorar esta situación, presentamos las siguientes interrogantes ¿Qué acciones de diversidad cultural podemos realizar con el apoyo de nuestro maestro? ¿Cómo nos identificamos con nuestros valores patriótico? ¿Qué acciones podrías realizar para promover una comunidad inclusiva? -Valores a símbolos patrios - respeto - Responsabilida d -Textos -Afiches - escenificación del día de la independencia Aprendemos a convivir en armonía con las diferentes culturas de nuestro país con el apoyo del maestro 5° Unidad 05/08 al 06/09 (5 semanas) ● Roso ● Juegos de la cometa ● Día mundial del folklore (22) ● Día de la defensa nacional (27) ● Santa Rosa de Lima Actos de corrupción Los estudiantes de la I.E Palmeras de Nazangaro, directa o indirectamente se encuentran involucrados en temas que conciernen en el desarrollo de su comunidad y de los aportes de sus autoridades locales, por ello se busca fortalecer y potenciar en estos estudiantes, una conciencia crítica y de discernimientos de asumir compromisos en la práctica de valores con el fin de que aporten, para que nuestra sociedad sea cada vez más libre de corrupción, ante este panorama ellos se preguntan. ¿Cuáles son los principales actos de corrupción que se comete en nuestro entorno? ¿Como están enfrentando el problema de corrupción nuestras autoridades actuales? ¿Por qué las personas se involucran en actos de corrupción? ¿Qué problemáticas desencadena el tema de la corrupción en nuestra sociedad? Y tú como estudiante ¿que puedes hacer frente al problema de corrupción? - Práctica de valores para evitar actos de corrupción - Acuerdos de convivencia - sensibilizar sobre los actos de corrupción -Afiches -Normas de convivencia. - Textos Acciones para combatir la corrupción local y nacional 6° Unidad Día de la familia En la I.E. “Las Palmeras de Nazangaro” Actualmente, la incertidumbre se apodera de los adolescentes, por no saber si ✔ Buen trato ✔ Cartillas AGOGICOS DIGITALES
  • 8. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL Del 09/09 11/10 (5 semanas) (Segundo domingo de setiembre) Día de la Educación Física (8 de octubre) Paseo por el Día de la Juventud (23) Semana de educación vial (Primera Semana). Día de la Familia (Segunda Semana Mala comunicació n y retrasos en el cronograma cumplirán sus metas personales, a ello, se suman los cambios físicos, cognitivos y psicosociales. Por otra parte, sus pensamientos se vuelven más abstractos buscando su independencia y explorando el enamoramiento, entre otras situaciones que vive día a día. En este sentido es necesario planificar adecuadamente un proyecto de vida que le permita planificar su futuro de manera adecuada para alcanzar sus metas a nivel personal y profesional en el futuro. Para lograr nuestro propósito los estudiantes responden al siguiente reto; ¿Qué es un proyecto de vida? ¿De qué manera podemos elaborar un proyecto de vida a partir de nuestro autoconocimiento, para superarnos a nivel personal? ¿Cómo podemos difundir nuestro proyecto de vida? ✔ Relaciones interperson ales ✔ Control de emociones ✔ Práctica de valores Elaboración del plan de proyecto de vida informativas ✔ Afiches ✔ Tríptico ✔ Historieta ✔ Elaboración de proyecto de vida 7° Unidad Del 14/10 al 15/11 (5 semanas) Semana de educación Día internacional de la preservación de la capa de ozono (16) Simulación Nacional ante desastre de gran magnitud 06/11/24 08:00 a 5:00PM ● Día mundial de los desastres naturales (13) ● Día mundial de la alimentación (16) Embarazo Precoz Los estudiantes de la I.E “La Palmeras de Nazángaro” se encuentran en un proceso de cambios donde transita de la infancia a la edad adulta, en la cual los adolescentes tienen cambios físicos, biológicos, psicológicos y sociales. Muchos adolescentes inician sus relaciones sexuales a muy temprana edad y en la mayoría de casos lo hacen desprovistos de información objetiva, clara, oportuna, veraz acerca del manejo de su sexualidad, estas situaciones exponen a los adolescentes a mayores riesgos de embarazos no planeados, abortos o una ITS, con repercusiones en la salud, psicosocial y en sus proyectos de vida, frente a esta situación se plantea: ¿Qué consecuencias sociales, psicológicas, biológicas trae el embarazo en los adolescentes? ¿Cómo influye el embarazo adolescente en el rendimiento académico? ¿Entre que edades se produce mayores embarazos en adolescentes? ¿Cuál es la frecuencia de embarazos ✔ Crecimiento y desarrollo ✔ Sexo, sexualidad ✔ Educación sexual ✔ Practica de valores ✔ Función de reproducció n ✔ Paternidad responsable ✔ Proyecto de vida ✔ Cartillas informativas ✔ Afiches ✔ Jornadas de Prevención del embarazo adolescente ✔ Tríptico ✔ Historieta ✔ Dramatizaci Todo a su tiempo, la maternidad es una gran responsabilid ad AGOGICOS DIGITALES
  • 9. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL adolescentes? ✔ Tabla de frecuencia ✔ Estadística ón 8° Unidad Del 18/11 20/12 (5 semanas) ● Cuarto simulacro ● Celebración de la navidad ● Concurso de villancicos ● Día de la declaración de los Derechos Humanos (10) ● Día del logro (19/12) ● Clausura año escolar Uso de sustancias nocivas. alcohol y drogas. Los estudiantes de nuestra institución educativa Las Palmeras de Nazángaro evidencian un bajo índice con cierta tendencia a incrementarse en el consumo de sustancias psicoactivas a raíz de las amenazas externas: venta de drogas alrededor de la I.E. Esta situación se debe a la proliferación de las familias disfuncionales y con carencia de valores. ¿En qué medida afecta a nuestros estudiantes el consumo de sustancias nocivas? ¿En qué medida afecta como institución educativa contar con estudiantes en uso de consumo de sustancias nocivas? ¿Qué beneficios obtendrían nuestros estudiantes al adoptar un buen estilo de vida saludable? Desde el área de arte nos proponemos las siguientes acciones. ✔ Práctica de valores. ✔ Proyecto de investigació n ✔ Debates ✔ lecturas ✔ videos ✔ paneles de sensibiliza ción ✔ tertulia con estudiante ✔ talleres con estudiante s y padres de familia. Yo decido por un futuro seguro VI.MATRIZ DE PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN. AREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES UNIDAD DE APRENDIZAJE 00 01 02 03 04 05 06 07 08 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. ● Obtiene información del texto escrito. ● Infiere e interpreta información del texto. X X X X X X X X X AGOGICOS DIGITALES
  • 10. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. ● Adecúa el texto a la situación comunicativa. ● Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ● Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. X X X X X X X X X Se comunica oralmente en su lengua materna. ● Obtiene información del texto oral. ● Infiere e interpreta información del texto oral. ● Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. ● Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. ● Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. X X X X X X X X X COMPETENCIAS TRANSVERSLES Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC ● Personaliza entornos virtuales. ● Gestiona información del entorno virtual. ● Interactúa en entornos virtuales. ● Crea objetos virtuales en diversos formatos. x x x x x x x x x AGOGICOS DIGITALES
  • 11. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma ● Define metas de aprendizaje. ● Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. ● Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. x x x x x x x x x VII. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL La evaluación de la planificación anual será progresiva, durante cada semana de gestión del periodo lectivo 2024, siendo pasible de reajustes y reprogramaciones en función al avance de su ejecución o frente a cualquier eventualidad que se de en el periodo lectivo. Para la evaluación de los estudiantes, se realizará según los lineamientos de la directiva aprobada por la Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU. VIII.MATERIALES Y RECURSOS MEDIOS MATERIALES ▪ Internet ▪ Laptop ▪ Celular ▪ Tableta ▪ Textos especializados ▪ Enciclopedia ▪ Diccionarios ▪ Trípticos ▪ Afiches ▪ Periódicos ▪ Guías metodológicas MINEDU ▪ Fichas de las experiencias de aprendizaje ▪ Revistas ▪ Diapositivas, imágenes, vídeos. IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ● Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. ● Ministerio de Educación. (2017). Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa. ● Ministerio de Educación. (2023). Resolución Ministerial N.º 587-2023-MINEDU ● Ministerio de Educación. (2020). Resolución Viceministerial N° 094 - 2022 – MINEDU. AGOGICOS DIGITALES
  • 12. CARPETA DIGITAL EDUCATION & LEGIS EIRL 11/03/2024 ………………………………………………………. ……….…………….…………………………….. Director Docente AGOGICOS DIGITALES