SlideShare una empresa de Scribd logo
Clever Villegas Burga
Jorge Paredes Toledo
http://www.systemsupa.blogspot.pe
PROGRAMACION DE
MICROCONTROLADOR
MICROPROCESADORES
• Un microcontrolador es un sistema cerrado,
contiene una computadora completa por lo
que sus prestaciones están limitadas a lo que
contiene y pocas veces se pueden modificar.
• Un microcontrolador es un circuito integrado
de alta escala de integración que incorpora la
mayor parte de los elementos que configuran
un controlador.
Definición
CARACTERISTICAS
La arquitectura tradicional von Neumann, caracterizada
por que la CPU se conecta con una memoria única
donde existen datos e instrucciones a través de un
sistema de buses (Figura 1.1).
CARACTERISTICAS
Procesador o UCP (Unidad Central de Proceso).
Memoria RAM para Contener los datos.
Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM.
Líneas de E/S para comunicarse con el exterior.
Diversos módulos para el control de periféricos
(temporizadores, Puertas Serie y Paralelo, CAD:
Conversores Analógico/Digital, CDA: Conversores
Digital/Analógico, etc.).
Generador de impulsos de reloj que sincronizan el
funcionamiento de todo el sistema.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C |
LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER
La utilización de los lenguajes más cercanos a la máquina (de bajo
nivel) representan un considerable ahorro de código en la
confección de los programas, lo que es muy importante dada la
estricta limitación de la capacidad de la memoria de instrucciones.
Los programas bien realizados en Lenguaje ensamblador
optimizan el tamaño de la memoria que ocupan y su ejecución es
muy rápida. Los lenguajes de alto nivel más empleados con
microcontroladores son el C y el Basic existen varias empresas que
comercializan versiones de compiladores e intérpretes para diversas
microcontroladores.
Siempre que se diseña con circuitos integrados programabables se
precisan herramientas para la puesta a punto del hardware y del
software.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C |
LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER
Diseño con PROTEUS
Diseño con PROTEUS Figura 12: Selección del componente
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C |
LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER
Diseño con PROTEUS
Diseño con PROTEUS Figura 13: Dispositivo PIC 12F4550
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C |
LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER
Diseño con PROTEUS
Diseño con PROTEUS Figura 14: Diseño Final
Programación en lenguaje C
Elementos básicos
Comentario, este permite la documentación del código y se usa de acuerdo a la
siguiente sintaxis
/* Este es un comentario */
ó
// Este es un comentario
Inicio y fin de bloque, permite agrupar un número de instrucciones las que pueden
ser ejecutadas con cierta prioridad. Se usa “{“para iniciar bloque y “ }” para
finalizar bloque.
“{//” Inicio de bloque
// Instrucciones
“}//” Final de bloque
Identificador, es el nombre que se le da a una variable o función por lo general
asociado al tipo de dato que ha de contener la variable o al tipo de procedimiento
que ha de realizar la función.
Programación en lenguaje C
Tipo, es una palabra reservada definida que indica el tipo de variable que se ha de
definir y su alcance numérico, esto de acuerdo a la Tabla 1.
Así, la definición de las variables se hace usando el tipo y un identificador que da el
nombre de la variable finalizado por un “;” (punto y coma). También puede definir
varias variables con un solo tipo. En esta caso son separadas por “,” (coma) pero
siempre se finaliza con “;” (punto y coma).
Char i; // define variable tipo char de 8 bits
Char j, i;
Float x, r;
Long a, b, c, d;
Int i, j; // define dos enteros
Programación en lenguaje C
Estructura básica de un programa.
La estructura de un programa básico en lenguaje c se indica en el esquema de la
Fig. 1, el cual muestra un bloque principal llamado main () y bloques de funciones.
Puede ser, dependiendo de la aplicación, que solo se requiera del bloque principal.
Programación en lenguaje C
Fig.1. Esquema de un programa:
El siguiente código fuente contempla la declaración de las variables y el módulo
principal.
// Ejemplo de programa sin funciones
// Aquí se definen las variables globales
void main()
{
// Aquí se definen las variables locales
// Aquí van las instrucciones
}
Una variación permite incorporar la declaración de las variables y el módulo principal
y la zona donde se recomienda se escriban las funciones.
// Ejemplo de programa con funciones
// Aquí se definen las variables globales
// Aquí se Escriben las funciones
Void main ()
{
// Aquí se definen las variables locales
// Aquí van las instrucciones y llamados a funciones
}
EJEMPLOS
RESUMEN
Desde la definición de un microcontrolador, sus características y todo lo
demás hasta la programación en lenguajes como C, visual, etc. Estos como
bien sabemos son fundamentales ya que los microcontroladores realizados
en este tipo de lenguaje de bajo nivel lleva a que este tenga ciertas
ventajas, y características, esto hace que la herramienta sea mejor
claramente.
A medida que el programa de los microcontroladores se hace más complejo,
trabajar en lenguaje "assembler" se hace más dispendioso, difícil de
manejar y el control de interrupciones muchas veces son un dolor de
cabeza. Una muy buena alternativa para solucionar estos problemas, es
usar el lenguaje C para programarlos. De esta forma, los programas se
vuelven muy sencillos; lo mismo que el de interrupciones se convierte ahora
en algo muy sencillo. Se presentan los elementos y las instrucciones más
importantes para poder llegar a desarrollar un sin número de programas.
RECOMENDACIONES
Antes de aplicar una tecnología para automatizar
algo es necesario que el mismo esté bien
implementado para que facilite el monitoreo de los
parámetros físicos a controlar, y la eficiencia y
funcionalidad son dos características principales
que deben tener en cuenta.
CONCLUSIONES
Al principio, cuando aparecieron los primeros microcontroladores
no se pensó que estos fuesen a causar un gran impacto en las
vidas de las personas y en el mundo, pero a medida que han
pasado los años, se ha ido demostrando la verdadera revolución
que ocasionarían mejorando nuestras vidas. Hoy en día hay
microcontroladores en todo lo que nos rodea, disminuyendo los
espacios requeridos por los circuitos, aumento del control de los
dispositivos electrónicos, etc.
Además se pudo experimentar de forma práctica algunas
características importantes que nos permiten facilitarnos la vida,
con una simple manipulación de led, el cual es el comienzo de
robot en industrias automatizadas, automóviles, en fin, un mundo
de posibilidades incontables que van creciendo día a día.
APRECIACION DEL EQUIPO
La gran cantidad de aplicaciones que hoy en día nos presentan las
diferentes familias de microcontroladores hace de este trabajo un
material de estudio importante para las personas que quieren
incursionar en el mundo de la robótica (microcontroladores Pic,
microprocesadores, etc.).
Es una perfecta herramienta para estudiantes que al igual que
nosotros deben realizar proyectos de trabajo similares a éste. Se
puede decir que dentro del universo de microntroladores las
variaciones entre familias como PIC, etc. Son bastante pequeñas,
por esta razón para alguien que alguna vez ha trabajado con
cualquier tipo de microcontrolador podría también hacerlo con
cualquier otro dispositivo similar sin ningún problema.

Más contenido relacionado

PDF
Electroneumática: Fluidsim Neumática
PDF
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
PDF
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
PDF
Guía rápida tmr0 e interrupciones
DOCX
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PDF
Guia de practicas s7 1200 tia portal
PDF
Familias lógicas
Electroneumática: Fluidsim Neumática
GRAFCET, Ejercicio+Soluciones.pdf
GUÍA DE EJERCICIOS RESUELTOS TEMA 4
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Sistema de control para llenado de tanques con microcontrolador pic
Practica 7 Flip Flop
Guia de practicas s7 1200 tia portal
Familias lógicas

La actualidad más candente (20)

DOC
Modelo híbrido del bjt
PDF
LabVIEW - Estructuras
PDF
PLC: Simulador de PLC Logixpro
PDF
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
DOCX
Fuente regulable de voltaje
PPSX
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
PDF
Informe 4 digitales
PPT
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
DOCX
circuitos trifasicos
PDF
Electrónica digital: Comparadores
PDF
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
PDF
8 2 convertidor-analogico_-digital
PDF
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
PPTX
Osciloscopio
PDF
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
PPTX
El transistor ujt
PDF
Termopares
DOCX
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
PDF
54599266 ejercicios-flip-flops
PPTX
Control digital
Modelo híbrido del bjt
LabVIEW - Estructuras
PLC: Simulador de PLC Logixpro
Contador de 0 a 7 flip flop tipo D
Fuente regulable de voltaje
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Informe 4 digitales
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
circuitos trifasicos
Electrónica digital: Comparadores
Electrónica: ABC.de.la electrónica Steren
8 2 convertidor-analogico_-digital
08 instrucciones latch_y_unlatch_plc__40490__
Osciloscopio
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
El transistor ujt
Termopares
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
54599266 ejercicios-flip-flops
Control digital
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Microcontroladores PIC
PDF
Microcontroladores pic
PPTX
Programacion de microcontroladores
PDF
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
PDF
programacion con microcontrolador pic 16f84
PPTX
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PPTX
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PDF
Programación PIC16F84A
PPT
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Microcontroladores PIC
Microcontroladores pic
Programacion de microcontroladores
Introduccion a los microcontroladores pic y programacion de una matriz de led's
programacion con microcontrolador pic 16f84
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADORES
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
Programación PIC16F84A
Curso de lenguaje c para microcontroladores pic dia 1(2)(2)(2)(2)(2)(2)
Publicidad

Similar a PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR (20)

PPTX
Programacion de microcontrolador
PPTX
Programación de microcontroladores
PPTX
Programación de microcontroladores
PPTX
Programación de microcontrolador
PPTX
CURSO DE PICS.pptx
PPTX
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
PPTX
Programacion del microcontrolador
PPTX
Programacion de microcontrolador
PDF
Microcontroladores Ciscx
PPTX
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
PDF
2 florencia sepúlveda
PPTX
Programación de microcontrolador
PPTX
Microcontrolador pic
PPT
Microprocesadores - A.ppt
PPT
Como programar un pic
PDF
_MICROCONTROLADORES y ARDUINO uno basico.pdf
PPTX
Microcontroladores
TXT
Que es un microcontrolador
PPTX
Microcontroladores
PPTX
PROGRAMACION EN LENGUAJE EMSAMBLADOR
Programacion de microcontrolador
Programación de microcontroladores
Programación de microcontroladores
Programación de microcontrolador
CURSO DE PICS.pptx
Microcontroladores octubreromeroyjimmy
Programacion del microcontrolador
Programacion de microcontrolador
Microcontroladores Ciscx
PROGRAMACIÓN DE MICROCONTROLADOR
2 florencia sepúlveda
Programación de microcontrolador
Microcontrolador pic
Microprocesadores - A.ppt
Como programar un pic
_MICROCONTROLADORES y ARDUINO uno basico.pdf
Microcontroladores
Que es un microcontrolador
Microcontroladores
PROGRAMACION EN LENGUAJE EMSAMBLADOR

Más de Jorge Paredes Toledo (20)

PPTX
Subneteo de Redes
PPTX
Modelo de referencia TCP - IP
PPTX
PPTX
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
PPTX
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
PPTX
TRANSMISION DE DATOS
PPTX
ARRAY BIDIMENSIONAL
PPTX
Arreglos - Assembler
PPTX
SALTO CONDICIONAL
PPTX
LENGUAJE ENSAMBLADOR
PPTX
MICROCONTROLADOR
PPTX
ARQUITECTURA RISC
PPTX
ARQUITECTURA CISC
PPTX
MICROPROCESADORES
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Procedimientos almacenados
PPTX
Lenguaje Transact SQL
Subneteo de Redes
Modelo de referencia TCP - IP
Dispositivos de Red - Transmisión de Datos
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISION DE DATOS
ARRAY BIDIMENSIONAL
Arreglos - Assembler
SALTO CONDICIONAL
LENGUAJE ENSAMBLADOR
MICROCONTROLADOR
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA CISC
MICROPROCESADORES
Microprocesadores
Procedimientos almacenados
Lenguaje Transact SQL

Último (20)

PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx

PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR

  • 1. Clever Villegas Burga Jorge Paredes Toledo http://www.systemsupa.blogspot.pe PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR MICROPROCESADORES
  • 2. • Un microcontrolador es un sistema cerrado, contiene una computadora completa por lo que sus prestaciones están limitadas a lo que contiene y pocas veces se pueden modificar. • Un microcontrolador es un circuito integrado de alta escala de integración que incorpora la mayor parte de los elementos que configuran un controlador. Definición
  • 3. CARACTERISTICAS La arquitectura tradicional von Neumann, caracterizada por que la CPU se conecta con una memoria única donde existen datos e instrucciones a través de un sistema de buses (Figura 1.1).
  • 4. CARACTERISTICAS Procesador o UCP (Unidad Central de Proceso). Memoria RAM para Contener los datos. Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM. Líneas de E/S para comunicarse con el exterior. Diversos módulos para el control de periféricos (temporizadores, Puertas Serie y Paralelo, CAD: Conversores Analógico/Digital, CDA: Conversores Digital/Analógico, etc.). Generador de impulsos de reloj que sincronizan el funcionamiento de todo el sistema.
  • 5. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C | LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER La utilización de los lenguajes más cercanos a la máquina (de bajo nivel) representan un considerable ahorro de código en la confección de los programas, lo que es muy importante dada la estricta limitación de la capacidad de la memoria de instrucciones. Los programas bien realizados en Lenguaje ensamblador optimizan el tamaño de la memoria que ocupan y su ejecución es muy rápida. Los lenguajes de alto nivel más empleados con microcontroladores son el C y el Basic existen varias empresas que comercializan versiones de compiladores e intérpretes para diversas microcontroladores. Siempre que se diseña con circuitos integrados programabables se precisan herramientas para la puesta a punto del hardware y del software.
  • 6. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C | LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER Diseño con PROTEUS Diseño con PROTEUS Figura 12: Selección del componente
  • 7. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C | LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER Diseño con PROTEUS Diseño con PROTEUS Figura 13: Dispositivo PIC 12F4550
  • 8. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN-PROTEUS | PIC C | LENGUAJE C | VISUAL BASIC | ASSEMBLER Diseño con PROTEUS Diseño con PROTEUS Figura 14: Diseño Final
  • 9. Programación en lenguaje C Elementos básicos Comentario, este permite la documentación del código y se usa de acuerdo a la siguiente sintaxis /* Este es un comentario */ ó // Este es un comentario Inicio y fin de bloque, permite agrupar un número de instrucciones las que pueden ser ejecutadas con cierta prioridad. Se usa “{“para iniciar bloque y “ }” para finalizar bloque. “{//” Inicio de bloque // Instrucciones “}//” Final de bloque Identificador, es el nombre que se le da a una variable o función por lo general asociado al tipo de dato que ha de contener la variable o al tipo de procedimiento que ha de realizar la función.
  • 10. Programación en lenguaje C Tipo, es una palabra reservada definida que indica el tipo de variable que se ha de definir y su alcance numérico, esto de acuerdo a la Tabla 1. Así, la definición de las variables se hace usando el tipo y un identificador que da el nombre de la variable finalizado por un “;” (punto y coma). También puede definir varias variables con un solo tipo. En esta caso son separadas por “,” (coma) pero siempre se finaliza con “;” (punto y coma). Char i; // define variable tipo char de 8 bits Char j, i; Float x, r; Long a, b, c, d; Int i, j; // define dos enteros
  • 11. Programación en lenguaje C Estructura básica de un programa. La estructura de un programa básico en lenguaje c se indica en el esquema de la Fig. 1, el cual muestra un bloque principal llamado main () y bloques de funciones. Puede ser, dependiendo de la aplicación, que solo se requiera del bloque principal.
  • 12. Programación en lenguaje C Fig.1. Esquema de un programa: El siguiente código fuente contempla la declaración de las variables y el módulo principal. // Ejemplo de programa sin funciones // Aquí se definen las variables globales void main() { // Aquí se definen las variables locales // Aquí van las instrucciones } Una variación permite incorporar la declaración de las variables y el módulo principal y la zona donde se recomienda se escriban las funciones. // Ejemplo de programa con funciones // Aquí se definen las variables globales // Aquí se Escriben las funciones Void main () { // Aquí se definen las variables locales // Aquí van las instrucciones y llamados a funciones }
  • 14. RESUMEN Desde la definición de un microcontrolador, sus características y todo lo demás hasta la programación en lenguajes como C, visual, etc. Estos como bien sabemos son fundamentales ya que los microcontroladores realizados en este tipo de lenguaje de bajo nivel lleva a que este tenga ciertas ventajas, y características, esto hace que la herramienta sea mejor claramente. A medida que el programa de los microcontroladores se hace más complejo, trabajar en lenguaje "assembler" se hace más dispendioso, difícil de manejar y el control de interrupciones muchas veces son un dolor de cabeza. Una muy buena alternativa para solucionar estos problemas, es usar el lenguaje C para programarlos. De esta forma, los programas se vuelven muy sencillos; lo mismo que el de interrupciones se convierte ahora en algo muy sencillo. Se presentan los elementos y las instrucciones más importantes para poder llegar a desarrollar un sin número de programas.
  • 15. RECOMENDACIONES Antes de aplicar una tecnología para automatizar algo es necesario que el mismo esté bien implementado para que facilite el monitoreo de los parámetros físicos a controlar, y la eficiencia y funcionalidad son dos características principales que deben tener en cuenta.
  • 16. CONCLUSIONES Al principio, cuando aparecieron los primeros microcontroladores no se pensó que estos fuesen a causar un gran impacto en las vidas de las personas y en el mundo, pero a medida que han pasado los años, se ha ido demostrando la verdadera revolución que ocasionarían mejorando nuestras vidas. Hoy en día hay microcontroladores en todo lo que nos rodea, disminuyendo los espacios requeridos por los circuitos, aumento del control de los dispositivos electrónicos, etc. Además se pudo experimentar de forma práctica algunas características importantes que nos permiten facilitarnos la vida, con una simple manipulación de led, el cual es el comienzo de robot en industrias automatizadas, automóviles, en fin, un mundo de posibilidades incontables que van creciendo día a día.
  • 17. APRECIACION DEL EQUIPO La gran cantidad de aplicaciones que hoy en día nos presentan las diferentes familias de microcontroladores hace de este trabajo un material de estudio importante para las personas que quieren incursionar en el mundo de la robótica (microcontroladores Pic, microprocesadores, etc.). Es una perfecta herramienta para estudiantes que al igual que nosotros deben realizar proyectos de trabajo similares a éste. Se puede decir que dentro del universo de microntroladores las variaciones entre familias como PIC, etc. Son bastante pequeñas, por esta razón para alguien que alguna vez ha trabajado con cualquier tipo de microcontrolador podría también hacerlo con cualquier otro dispositivo similar sin ningún problema.