SlideShare una empresa de Scribd logo
La Programación didáctica
Anexo

III Decreto 68 de Educación
Primaria.
Orden de funcionamiento y organización
de centros escolares del 2008.
¿Qué son?
Son

instrumentos de planificación,
desarrollo y evaluación de cada materia,
ámbito o módulo del currículo.

Son

elaboradas por los equipos de
ciclo.

Deben

ser aprobadas por el claustro.
Todo ello implica
¿Cómo se estructuran?
 Objetivos
 Contenidos
 Competencias

Básicas
 Criterios de evaluación
 Metodología
 Recursos
 Atención a la diversidad
 Actividades complementarias
 Evaluación
 Relación de las UUDD, justificación y temporalización.
 UUDD
 Conclusión
 Bibliografía
Objetivos
Objetivos

Generales de Etapa
Objetivos Generales de Área
Objetivos de curso
Contenidos
Bloques

de contenido: dentro de cada bloque

recoger los contenidos que se van trabajar por curso.

Educación

en valores: se deben recoger cómo

se va a trabajar la educación en valores desde el área
concreta.

Plan

de Lectura: Incluir lo que se va a

trabajar
sobre el Plan de lectura (generalizado) desde esa área
en concreto.
Competencias Básicas
Las competencias básicas son un conjunto de conocimientos, destrezas y
actitudes necesarias para la realización y desarrollo personal.
Se deben enunciar (En CLM son 9):
- Competencia en comunicación lingüística
-Competencia

matemática

-Competencia

en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

-Tratamiento

de la información y competencia digital.(Escuela 2.0)

-Competencia

social y ciudadana

-Competencia

cultural y artística

-Competencia

para aprender a aprender

-Autonomía

e iniciativa personal

-Competencia

emocional

En la PD se deben señalar las que se van a trabajar, desde el Área.
Criterios de evaluación
Se

deben incluir los criterios de
evaluación que marca el currículo tal cual
para cada área secuenciada por cursos.

Es

muy importante que se haga una
buena secuenciación de los elementos
curriculares para una correcta
correlación con los criterios de
evaluación.
Metodología



Se deben anotar los principios psicopedagógicos que contempla el
currículo para la etapa educativa de ed. Primaria.
Se deben explicar de manera breve de que forma se van a trabajar
cada uno de ellos:

Partir del nivel de desarrollo de los alumnos y de sus conocimientos previos.
Aprendizaje significativo.
Principio de la actividad.
Motivación y juego.
Enfoque globalizador.
Aprender a aprender.
Funcionalidad de los aprendizajes.
Socialización.
Individualización.
Colaboración familia-escuela
Se especifica si se va a trabajar por proyectos, aprendizaje cooperativo, etc..
Recursos
Recursos

Personales
Recursos Materiales
Recursos del Entorno
Recursos organizativos:
Del tiempo
Del espacio
Tipos de agrupamientos
Atención a la diversidad
Medidas

generales, que están recogidas
en el PEC.
Medidas específicas:
◦ Medidas para alumnado con necesidad
específica de apoyo educativo ACNEAE
◦ Medidas para el alumnado con necesidades
educativas especiales.
Se deben explicar los PTIs de los alumnos que
tengamos de atención a la diverisidad
Actividades complementarias
Se

deben incluir las actividades
complementarias diseñadas para
responder a los objetivos y contenidos
del currículo. Tanto las actividades den
dentro del horario escolar como
extraescolar.
Hay que reflejar los espacios, tiempos y
recursos que se van a utilizar para
llevarlas a cabo.
Evaluación
Evaluación

alumnos.

del aprendizaje de los

+ Momentos y estrategias (Cuándo y cómo lo vamos a
hacer).
+ Instrumentos de evaluación (Autoevaluación,
heteroevaluación y coevaluación).
+ Instrumentos de registro (Diario de aula, fichas de
seguimiento, boletines).
+ Criterios de calificación y recuperación.
+ Evaluación de diagnóstico al finalizar 4º de ED.
Primaria

•

Evaluación del proceso de enseñanza
Relación con las UUDD
Último

nivel de concreción curricular.
En cuántas UUDD está estructurada.
Relación de todas la UUDD por
trimestre y número aproximado de
sesiones o fechas en las que se van a
trabajar.
La programación de aula
Unidades didácticas
Título
Objetivos

didácticos
Contenidos
Educación en valores
CCBB
Actividades
Metodología, atención a la diversidad y
recursos
Evaluación

Más contenido relacionado

PPT
Programacion didactica 1
PPTX
Programación didáctica
DOCX
Organizador grafico planificacion educativa
PDF
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
PDF
Unidad didactica
PPTX
Elementos del curriculo
PPTX
Estrategias didácticas
PPTX
Elementos del curriculo
Programacion didactica 1
Programación didáctica
Organizador grafico planificacion educativa
1. ¿Qué es una Unidad Didáctica?
Unidad didactica
Elementos del curriculo
Estrategias didácticas
Elementos del curriculo

Destacado (20)

PDF
Decreto nº 7794
PPTX
Presentacion 2
PPS
PPS
PPT
Sandra Galiaço
PDF
La cruda realidad de la vida
DOCX
Guia metodologia primaria
PPTX
Party-Rental-company final
DOCX
PPTX
2da diapositiva
PPTX
O eterno plano de deus estudo 01
DOC
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
PDF
''No hay peor ciego que el que no quiere ver'' FASE1
PPTX
La civilización Azteca
PPT
Ccbb
PPTX
La gestalt-autor-LeticiaGarcia-Grupo 1M
PDF
Testes Distribuídos com TestComplete v7
PPTX
Adivinanzas
PPTX
PPT
diapositiva la tecnologia
Decreto nº 7794
Presentacion 2
Sandra Galiaço
La cruda realidad de la vida
Guia metodologia primaria
Party-Rental-company final
2da diapositiva
O eterno plano de deus estudo 01
Informe monográfico sobre las caractericticas del hombre mujer en la educación
''No hay peor ciego que el que no quiere ver'' FASE1
La civilización Azteca
Ccbb
La gestalt-autor-LeticiaGarcia-Grupo 1M
Testes Distribuídos com TestComplete v7
Adivinanzas
diapositiva la tecnologia
Publicidad

Similar a Programacion didactica (1) (20)

PPT
Programacion didactica 1
PPT
Programacion didactica 1
PPT
Programaciones Didácticas
PPTX
2.-Estructura y planificación del proceso didactico.pptx
PDF
Cap extraord 09
DOCX
PPT
Planificación anual.
PDF
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
PDF
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
PDF
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
PDF
REPASO OVA 1-2-3 de curriculum y gestion en educacion
PPTX
Programas y planes de estudio
PDF
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
PPT
Elementos del curriculum
PPS
PDF
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
DOCX
Conceptos generales de curriculo ii
PDF
Programaciones didácticas
Programacion didactica 1
Programacion didactica 1
Programaciones Didácticas
2.-Estructura y planificación del proceso didactico.pptx
Cap extraord 09
Planificación anual.
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
Sesion de trabajo_1o_mops_29-02-12
REPASO OVA 1-2-3 de curriculum y gestion en educacion
Programas y planes de estudio
Taller de planificacion curricular implementando las rutas de aprendizaje
Elementos del curriculum
Taller de planificacion curricular 02 09-2103
Conceptos generales de curriculo ii
Programaciones didácticas
Publicidad

Más de javiuclm4 (20)

PDF
Gymkhana derechosniño1
PDF
La educación en jovellanos
PDF
Lectura obligatoria. primeras teorias de la modernidad pedagógica
PDF
Lectura obligatoria. la ilustración durante la ilustración española
DOCX
Derecho nº 8 identidad
DOCX
La reforma de la educación es la modificación del sistema educativo
PDF
2.los 4 pilares de la educación
DOCX
Lectura obligatoria. educación y dimensiones.
PDF
Concepto de educacion
PDF
1. lectura obligatoria. la educación y dimensiones
DOCX
Índice tendencias
PDF
Unidad didáctica .cómo como. pdf
PDF
Programación área inglés
PDF
Programación área inglés (1)
DOCX
Distribucion del aula
PDF
Unidad didáctica .cómo como. pdf
DOCX
Actividades complementarias de 6º de primaria
DOCX
Organización de una clase
PPT
Organización de centro
DOC
Taxonomia de bloom
Gymkhana derechosniño1
La educación en jovellanos
Lectura obligatoria. primeras teorias de la modernidad pedagógica
Lectura obligatoria. la ilustración durante la ilustración española
Derecho nº 8 identidad
La reforma de la educación es la modificación del sistema educativo
2.los 4 pilares de la educación
Lectura obligatoria. educación y dimensiones.
Concepto de educacion
1. lectura obligatoria. la educación y dimensiones
Índice tendencias
Unidad didáctica .cómo como. pdf
Programación área inglés
Programación área inglés (1)
Distribucion del aula
Unidad didáctica .cómo como. pdf
Actividades complementarias de 6º de primaria
Organización de una clase
Organización de centro
Taxonomia de bloom

Programacion didactica (1)

  • 1. La Programación didáctica Anexo III Decreto 68 de Educación Primaria. Orden de funcionamiento y organización de centros escolares del 2008.
  • 2. ¿Qué son? Son instrumentos de planificación, desarrollo y evaluación de cada materia, ámbito o módulo del currículo. Son elaboradas por los equipos de ciclo. Deben ser aprobadas por el claustro.
  • 5.  Objetivos  Contenidos  Competencias Básicas  Criterios de evaluación  Metodología  Recursos  Atención a la diversidad  Actividades complementarias  Evaluación  Relación de las UUDD, justificación y temporalización.  UUDD  Conclusión  Bibliografía
  • 6. Objetivos Objetivos Generales de Etapa Objetivos Generales de Área Objetivos de curso
  • 7. Contenidos Bloques de contenido: dentro de cada bloque recoger los contenidos que se van trabajar por curso. Educación en valores: se deben recoger cómo se va a trabajar la educación en valores desde el área concreta. Plan de Lectura: Incluir lo que se va a trabajar sobre el Plan de lectura (generalizado) desde esa área en concreto.
  • 8. Competencias Básicas Las competencias básicas son un conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para la realización y desarrollo personal. Se deben enunciar (En CLM son 9): - Competencia en comunicación lingüística -Competencia matemática -Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico -Tratamiento de la información y competencia digital.(Escuela 2.0) -Competencia social y ciudadana -Competencia cultural y artística -Competencia para aprender a aprender -Autonomía e iniciativa personal -Competencia emocional En la PD se deben señalar las que se van a trabajar, desde el Área.
  • 9. Criterios de evaluación Se deben incluir los criterios de evaluación que marca el currículo tal cual para cada área secuenciada por cursos. Es muy importante que se haga una buena secuenciación de los elementos curriculares para una correcta correlación con los criterios de evaluación.
  • 10. Metodología   Se deben anotar los principios psicopedagógicos que contempla el currículo para la etapa educativa de ed. Primaria. Se deben explicar de manera breve de que forma se van a trabajar cada uno de ellos: Partir del nivel de desarrollo de los alumnos y de sus conocimientos previos. Aprendizaje significativo. Principio de la actividad. Motivación y juego. Enfoque globalizador. Aprender a aprender. Funcionalidad de los aprendizajes. Socialización. Individualización. Colaboración familia-escuela Se especifica si se va a trabajar por proyectos, aprendizaje cooperativo, etc..
  • 11. Recursos Recursos Personales Recursos Materiales Recursos del Entorno Recursos organizativos: Del tiempo Del espacio Tipos de agrupamientos
  • 12. Atención a la diversidad Medidas generales, que están recogidas en el PEC. Medidas específicas: ◦ Medidas para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo ACNEAE ◦ Medidas para el alumnado con necesidades educativas especiales. Se deben explicar los PTIs de los alumnos que tengamos de atención a la diverisidad
  • 13. Actividades complementarias Se deben incluir las actividades complementarias diseñadas para responder a los objetivos y contenidos del currículo. Tanto las actividades den dentro del horario escolar como extraescolar. Hay que reflejar los espacios, tiempos y recursos que se van a utilizar para llevarlas a cabo.
  • 14. Evaluación Evaluación alumnos. del aprendizaje de los + Momentos y estrategias (Cuándo y cómo lo vamos a hacer). + Instrumentos de evaluación (Autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación). + Instrumentos de registro (Diario de aula, fichas de seguimiento, boletines). + Criterios de calificación y recuperación. + Evaluación de diagnóstico al finalizar 4º de ED. Primaria • Evaluación del proceso de enseñanza
  • 15. Relación con las UUDD Último nivel de concreción curricular. En cuántas UUDD está estructurada. Relación de todas la UUDD por trimestre y número aproximado de sesiones o fechas en las que se van a trabajar.
  • 17. Unidades didácticas Título Objetivos didácticos Contenidos Educación en valores CCBB Actividades Metodología, atención a la diversidad y recursos Evaluación