SlideShare una empresa de Scribd logo
programacion en 
la edad escolar 
Juan Felipe Suarez
Programacion de computadores en 
edad escolar 
Actualmente se acepta que se debe superar la enseñanza 
basada en transmisión de contenidos para apuntarle en 
su lugar al desarrollo de capacidades. Lo anterior solo se 
logra mediante el uso en el aula de estrategias de 
aprendizaje activo en las que el protagonista principal es 
el estudiante.
Investigaciones y estudios recientes proponen diversos 
conjuntos de habilidades que la educación debe 
fomentar para que los estudiantes puedan tener éxito en 
el mundo digital y globalizado en el que van a vivir. Este 
planteamiento exige, sin dilaciones, implementar 
estrategias educativas que contribuyan al desarrollo 
efectivo de esas habilidades planteadas como 
fundamentales para la educación en el Siglo XXI.
En la mayoría de esos conjuntos de habilidades 
propuestos figuran las habilidades de pensamiento de 
orden superior que incluyen la creatividad y la destreza 
para solucionar problemas; por esta razón, se deben 
seleccionar estrategias efectivas y trabajar con ellas en 
el aula, para que los estudiantes las desarrollen.
Programar computadores constituye una buena alternativa para atender 
esta necesidad, si se enfoca en desarrollar esas habilidades y no en formar 
programadores. Es importante insistir en esta orientación pues las mayoría 
de las metodologías utilizadas en Educación Básica para los cursos de 
Algoritmos y Programación, son heredadas de la educación superior y 
muchos de los docentes que las utilizan se dedican principalmente a enseñar 
los vericuetos de lenguajes de programación profesionales tales como Java, 
C++, Visual Basic, etc., inadecuados para este nivel escolar.
Dada la urgencia actual para que los estudiantes 
desarrollen habilidades del Siglo XXI, se debe empezar 
a trabajar en el aula, con ese propósito, desde edades 
tempranas; y la posibilidad de contacto directo y 
divertido con diferentes entornos de programación, 
puede acercarlos a alcanzar dicho objetivo.
En consecuencia con estos razonamientos, en la Educación Básica Primaria 
es altamente recomendable, introducir la programación de computadores 
mediante ambientes de programación basados en el lenguaje Logo, fáciles 
de usar y que permiten realizar procedimientos que contienen estructuras 
básicas (secuencial, decisión y repetición); teniendo siempre en mente que 
conduzcan a desarrollar habilidades del Siglo XXI. Posteriormente, en 
básica Secundaria, se podrían trabajar entornos de programación visuales y 
amigables, más demandantes y retadores, como Alice. Con estos, los 
estudiantes pueden realizar construcciones más complejas que los preparen 
para usar lenguajes profesionales orientados a objetos.
Bajo este enfoque, en los últimos cinco años lectivos, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe 
(FGPU) ha diseñado y acompañado un curso de Algoritmos y Programación con estudiantes de 
grados 4° y 5° en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA), en Cali, ColomBbia. Durante 
este tiempo se han hecho ajustes buscando la mejor forma tanto de secuenciar los contenidos 
como de abordar la solución de problemas, en este caso, trabajando con el área de Matemáticas. 
Resultado de esta experiencia, es la evidencia de que cuando los estudiantes "programadores" 
resuelven problemas matemáticos retadores en un ambiente como Logo, ponen a prueba la 
comprensión real que tienen respecto a los conceptos matemáticos involucrados en las soluciones 
de los problemas. Esto implicó, durante el desarrollo del proyecto, asegurar que los estudiantes 
de primaria desarrollaran previamente competencias en comprensión lectora y en los temas 
básicos de matemáticas con los que iban a trabajar.
Inicialmente, sólo se trabajó con estudiantes de grado 5° y con el entorno 
de programación MicroMundos. Posteriormente, se extendió el curso de 
Algoritmos y Programación a grado 4° y se integró a la propuesta el entorno 
http://scratch.mit.edu/Scratch . 
A partir de 2009 y gracias al apoyo de Motorola Foundation, Motorola de 
Colombia Ltda. y la gestión de la ONG Give to Colombia, la FGPU inició la 
implementación del proyecto "Scratch en la Educación Escolar", realizando 
inicialmente un piloto en el INSA.
Imagenes 
www.websec.es 
sacado el 15 de septiembre de 
2014 de www.websec.es 
sacado el 15 de septiembre del 2014 de 
www.eduteka.org
Bibliografia 
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3- 
article-192138.html

Más contenido relacionado

PPTX
Fase de planificación pacie
DOCX
Preguntas para responder_e_incorporar_al_blog
PPTX
La maquina de enseñar
PPTX
mi portafolio
PPTX
La maquina de enseñar
DOCX
Implicancias del software jclic en el proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Importancia del Modelo TPCK en la construcción de la propia aula virtual
PPSX
Introducción y fundamentos de e learning
Fase de planificación pacie
Preguntas para responder_e_incorporar_al_blog
La maquina de enseñar
mi portafolio
La maquina de enseñar
Implicancias del software jclic en el proceso de enseñanza aprendizaje
Importancia del Modelo TPCK en la construcción de la propia aula virtual
Introducción y fundamentos de e learning

La actualidad más candente (13)

DOCX
Crónica: UNA EXPERIENCIA TIT@
PPTX
Presentacion Herramientas tecnológicas
PPTX
Presentacion de power point de la tecnologia
PPTX
Blearning
PPTX
Presentación AAMTIC grupo 113-6
PPTX
Portafolio electrónico
PPT
Presentación planificación del proyecto
PPTX
Fase planificación
PDF
Foro TIC
PPTX
Presentación proyecto aprendiendo a leer con las tic
DOCX
El docente frente a las tic
PPTX
Propuesta scratch en el aula (semana3)
Crónica: UNA EXPERIENCIA TIT@
Presentacion Herramientas tecnológicas
Presentacion de power point de la tecnologia
Blearning
Presentación AAMTIC grupo 113-6
Portafolio electrónico
Presentación planificación del proyecto
Fase planificación
Foro TIC
Presentación proyecto aprendiendo a leer con las tic
El docente frente a las tic
Propuesta scratch en el aula (semana3)
Publicidad

Similar a Programacion en la edad escolar (sistemas) (20)

PDF
PROYECTO DE AULA TIC
PDF
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
PPT
Algoritmos y programacion RIBIE
DOCX
En camino hacia una educación significativa
PDF
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
DOCX
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
PDF
PROYECTO DE AULA
PDF
Proyecto Sede Guayabito Alto
PDF
PROYECTO DE AULA
PDF
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
PDF
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
DOCX
Análisis tendencias pedagógicas
PDF
Estructura proyecto
PDF
Proyecto educativo cristalina macondo
PDF
PROYECTO DE AULA
PDF
PROYECTO DE AULA
DOCX
DOCX
PDF
PROYECTO DE AULA
PDF
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA TIC
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
Algoritmos y programacion RIBIE
En camino hacia una educación significativa
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
Proyecto integrador de areas jugando y aprendiendo
PROYECTO DE AULA
Proyecto Sede Guayabito Alto
PROYECTO DE AULA
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
Lenguajes visuales de programación integrados a través del currículo en la es...
Análisis tendencias pedagógicas
Estructura proyecto
Proyecto educativo cristalina macondo
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
Publicidad

Último (13)

PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPTX
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
Funciones de material didáctico para formación
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
Clase Gramineas.pptx......................
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
segunda revolución industrial secundaria pptx
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm

Programacion en la edad escolar (sistemas)

  • 1. programacion en la edad escolar Juan Felipe Suarez
  • 2. Programacion de computadores en edad escolar Actualmente se acepta que se debe superar la enseñanza basada en transmisión de contenidos para apuntarle en su lugar al desarrollo de capacidades. Lo anterior solo se logra mediante el uso en el aula de estrategias de aprendizaje activo en las que el protagonista principal es el estudiante.
  • 3. Investigaciones y estudios recientes proponen diversos conjuntos de habilidades que la educación debe fomentar para que los estudiantes puedan tener éxito en el mundo digital y globalizado en el que van a vivir. Este planteamiento exige, sin dilaciones, implementar estrategias educativas que contribuyan al desarrollo efectivo de esas habilidades planteadas como fundamentales para la educación en el Siglo XXI.
  • 4. En la mayoría de esos conjuntos de habilidades propuestos figuran las habilidades de pensamiento de orden superior que incluyen la creatividad y la destreza para solucionar problemas; por esta razón, se deben seleccionar estrategias efectivas y trabajar con ellas en el aula, para que los estudiantes las desarrollen.
  • 5. Programar computadores constituye una buena alternativa para atender esta necesidad, si se enfoca en desarrollar esas habilidades y no en formar programadores. Es importante insistir en esta orientación pues las mayoría de las metodologías utilizadas en Educación Básica para los cursos de Algoritmos y Programación, son heredadas de la educación superior y muchos de los docentes que las utilizan se dedican principalmente a enseñar los vericuetos de lenguajes de programación profesionales tales como Java, C++, Visual Basic, etc., inadecuados para este nivel escolar.
  • 6. Dada la urgencia actual para que los estudiantes desarrollen habilidades del Siglo XXI, se debe empezar a trabajar en el aula, con ese propósito, desde edades tempranas; y la posibilidad de contacto directo y divertido con diferentes entornos de programación, puede acercarlos a alcanzar dicho objetivo.
  • 7. En consecuencia con estos razonamientos, en la Educación Básica Primaria es altamente recomendable, introducir la programación de computadores mediante ambientes de programación basados en el lenguaje Logo, fáciles de usar y que permiten realizar procedimientos que contienen estructuras básicas (secuencial, decisión y repetición); teniendo siempre en mente que conduzcan a desarrollar habilidades del Siglo XXI. Posteriormente, en básica Secundaria, se podrían trabajar entornos de programación visuales y amigables, más demandantes y retadores, como Alice. Con estos, los estudiantes pueden realizar construcciones más complejas que los preparen para usar lenguajes profesionales orientados a objetos.
  • 8. Bajo este enfoque, en los últimos cinco años lectivos, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) ha diseñado y acompañado un curso de Algoritmos y Programación con estudiantes de grados 4° y 5° en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA), en Cali, ColomBbia. Durante este tiempo se han hecho ajustes buscando la mejor forma tanto de secuenciar los contenidos como de abordar la solución de problemas, en este caso, trabajando con el área de Matemáticas. Resultado de esta experiencia, es la evidencia de que cuando los estudiantes "programadores" resuelven problemas matemáticos retadores en un ambiente como Logo, ponen a prueba la comprensión real que tienen respecto a los conceptos matemáticos involucrados en las soluciones de los problemas. Esto implicó, durante el desarrollo del proyecto, asegurar que los estudiantes de primaria desarrollaran previamente competencias en comprensión lectora y en los temas básicos de matemáticas con los que iban a trabajar.
  • 9. Inicialmente, sólo se trabajó con estudiantes de grado 5° y con el entorno de programación MicroMundos. Posteriormente, se extendió el curso de Algoritmos y Programación a grado 4° y se integró a la propuesta el entorno http://scratch.mit.edu/Scratch . A partir de 2009 y gracias al apoyo de Motorola Foundation, Motorola de Colombia Ltda. y la gestión de la ONG Give to Colombia, la FGPU inició la implementación del proyecto "Scratch en la Educación Escolar", realizando inicialmente un piloto en el INSA.
  • 10. Imagenes www.websec.es sacado el 15 de septiembre de 2014 de www.websec.es sacado el 15 de septiembre del 2014 de www.eduteka.org