SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS E IMPUESTOS
Facilitadora: Oneida Marcano
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Caricuao
Curso: Finanzas e Impuestos
Caracas, julio 2013
El Juego de los Nueve Puntos
Instrucciones:
•Unir los 9 puntos con solo 4 líneas rectas sin interrupción.
•Cada uno de los puntos solo puede ser tocado una vez.
•Tiempo 5 minutos.
•El Equipo que logre realizar esta actividad deberá explicarla al resto
de la sección, ilustrativamente.
El Juego de los Nueve Puntos
UNIDADES
• FINANZAS
• FINANZAS PÚBLICAS
• INGRESO PÚBLICO
• IMPUESTOS
• GASTO PÚBLICO
• ADMINISTRACIÓN DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES
• FINANCIAMIENTO BÁSICO
• FUENTES DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
CONTENIDO
FINANZAS E IMPUESTO
OBJETIVO
GENERAL
Estudian
Entre
Son rama
Estudia
de de
Por Parte De Fondos
Para Cumplir
con Objetivos
Individuos
Empresas
o del Estado
Finanzas Personales
Finanzas Corporativas
Finanzas Bursátiles
Finanzas Públicas
Finanzas Internacionales
ÁREAS DE LAS
FINANZAS
Mercado de
Valores de
Venezuela
INGRESOS PÚBLICOS
PODER
TRIBUTARIO
INGRESOS PÚBLICOS
CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS
Programacion finanzas e impuestos
IMPUESTOS
IMPACTO DE LOS IMPUESTOS
IMPACTO DE LOS IMPUESTOS
NACIONAL REGIONAL MUNICIPAL
ISLR Minerales no metálicos,
salinas y ostrales de perlas
Actividades económicas
IVA Papel sellado, timbres y
estampillas
Inmuebles Urbanos
Sucesiones y donaciones IV Minoristas Vehículos
Importación ordinaria ITPAJD Impuesto sobre Transmisiones
Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Espectáculos Públicos
Derivados del petróleo Peajes Juegos y apuestas
Renta de licores,
cigarrillos, fósforos.
Contribuciones Especiales Propaganda
Impuesto al Débito
Bancario
Contribuciones Especiales
Impuesto de
telecomunicaciones
Tasas y precios.
Lic. Licores
DISTRIBUCIÓN DE FIGURAS TRIBUTARIAS EN
VENEZUELA
Pensamiento 
"Estamos  llegando  a  un  punto  en  el  que  la 
mente  humana  se  amplifica  en  el  estricto 
sentido de la palabra"
                                                 
 (Manuel Castells)
PROGRAMACIÓN
• Presentación - Contrato
• Socialización de Conocimientos
• Exposición: 1 y Soc. Conoc.
• Exposición: 2 y Soc. Conoc.
• Exposición: 3 y Soc. Conoc.
• Exposición: 4 y Soc. Conoc.
• Taller: 1
• Semana 1: 09 de julio
• Semana 2: 16 de julio
• Semana 3: 23 de julio
• Semana 4: 30 de julio
• Semana 5: 17 de septiembre
• Semana 6: 24 de septiembre
• Semana 7: 01 de octubre
PROGRAMACIÓN
• Exposición: 5 y Soc. Conoc.
• Exposición: 6 y Soc. Conoc.
• Exposición: 7 y Soc. Conoc.
• Exposición: 8 y Soc. Conoc.
• Taller: 2
• Entrega Final de Portafolio
• Semana 8: 08 de octubre
• Semana 9: 15 de octubre
• Semana 10: 22 de octubre
• Semana 11: 29 de octubre
• Semana 12: 05 de Noviembre
• Semana 13: 12 de Noviembre
PROGRAMACIÓN
• Discusión de Notas
• Recuperación
• Montar Evaluación en SIACE
• Semana 14: 19 de Noviembre
• Semana 15: 26 de Noviembre
• Semana 16: 03 de diciembre
En cada encuentro los participantes deben venir con su
glosario de términos, los temas preparados (según
Programa de Estudio) para realizar y discutir el taller,
responder las preguntas que se le realizarán y tener
argumentos para defenderlas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS
Participante: ____________________________ C. I. Nº _________________ SECCIÓN: “ ”
Facilitadora: Lic. Oneida Marcano Curso del Día Viernes Caracas, 09 de julio de 2013
Celular: (0416) 200 82 36 E-mail: @gmail.com
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
Nº ACTIVIDAD EVALUATIVA PONDERACIÓN UNIDADES FECHA
01 Discusión de Acuerdo de Aprendizaje, diagnóstico curso, presentación de los
participantes. Presentación del curso.
CUALITATIVA 09-07-13
02 •Inclusión de contenidos de interés para los participantes.
•Realizar un glosario con los términos referentes al curso y con los mismos elaborar
cuadros, diagramas, mapa de concepto y mentales.
•Discusión de conceptos básicos.
•Confirmación del contrato concertado en fecha 09/07/2013
CUANTITATIVA
Socialización de
Conocimientos
16-07-13
03
04
05
Exposiciones:
(23 y 30-07-13); (17 y 24-09-13);
(08, 15, 22 y 29 -10-13)
Talleres:
(01-10-13);
(05-11-13);
Socialización de Conocimientos
Prueba oral (Mín. 5 Intervenciones):
(16, 23 y 30-07-13); (17 y 24-09-13);
(08, 15, 22 y 29 -10-13)
30% = 1.00 Pto.
20% = 1.00 Pto.
Socialización de
Conocimientos
20% = 1.00 Pto.
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
23-07-13
30-07-13
17-09-13
24-09-13
01-10-13
08-10-13
15-10-13
22-10-13
29-10-13
05-11-13
06 Blog: e-Portafolio digitalizado. (3 Avances) 30% = 1.50 Pto. 12-11-13
07 Discusión de evaluaciones Heteroevaluación 19-11-13
08 Recuperación 26-11-13
09 Evaluación en el SIACE 03-12-13
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS
CRITERIOS PARA EVALUAR EXPOSICIÓN
Criterio Rasgo % Eval. Observ.
Aspectos Generales
Puntualidad y Apariencia personal 1
Uso del Tiempo 1
Originalidad en la presentación 1
Contacto visual 1
Tono de voz 1
Contenido
Procura la atención de sus compañeros 2
Vocabulario apropiado 2
Dominio del Contenido 4
Ejemplifica 2
Argumenta 2
Secuencialidad 2
Cita Autores 2
Cierre de la Exposición 2
Soporte Escrito de la Exposición 2
Lámina
Tamaño de la letra (Mín. 24) 1
Ortografía 1
Regla de oro 8 X 8 1
Acompaña Gráficos 1
Calidad del contenido presentado 1
Evaluación definitiva de la Exposición 30
Observaciones:___________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS
CRITERIOS PARA EVALUAR SOCIALIZACIÓN
FECHA
ALUMNOS ESCALA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total Nota
 
1
YULMALYN
CUENCAS
V-19.512.467 
E
MB
B
R
D
 
2
OLGA
PACHECO
V-10.345.068 
E
MB
B
R
D
 
3
RONALD
ROSO
V-20.629.049 
E
MB
B
R
D
 
4
STHEFANY ZEA
V-22.647.282
E
MB
B
R
D
 
5
WILCARELIS
ZAMBRANO
V-24.207.556
E
MB
B
R
D
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO CARICUAO
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS
PERÍODO CARRERA DÍA FECHA
2013-2 ADMINISTRACIÓN
Nº CÉDULA APELLIDO Y NOMBRE TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO
01  19.512.467  Cuenca Yulmalyn  0416-419.80.44 yulmalyn@hotmail.com
02 10.345.068 Pacheco Olga  0426-920.55.90 olgapacheco1965@yahoo.es
03  20.629.049 Ronald Roso 0412-200.47.09 Ronald_diaz18@hotmail.com
04 22.647. 282 Sthefany Zea    
05 24.207.556 Wilcarelys Zambrano    
06        
GRUPO DE TRABAJO Nº __5___

Más contenido relacionado

PPT
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
DOCX
Bitacora 1 segundo periodo
PPT
PROYECTO DE PREICFES
DOCX
Formato bitácora (8
DOCX
Bitacora 2 de ingles
DOCX
Bitacora semana 10
PPT
Olimpiadas 2018
DOCX
Bitacora 2
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Bitacora 1 segundo periodo
PROYECTO DE PREICFES
Formato bitácora (8
Bitacora 2 de ingles
Bitacora semana 10
Olimpiadas 2018
Bitacora 2

La actualidad más candente (7)

PPTX
Entrevistas en inglés(Madrid o Vigo)
DOCX
Formato de autoevaluacion sesion 9 y 10
PPTX
vídeoMAT: Una visión aplicada y funcional de las matemáticas
PPS
Curso intensivo entrevistas inglés
PPTX
Propuestas de formación del profesorado de infantil y primaria adaptadas a ne...
PPS
Curso entrevistas de trabajo en ingés, Vigo
DOCX
Evaluación sesión 31 32
Entrevistas en inglés(Madrid o Vigo)
Formato de autoevaluacion sesion 9 y 10
vídeoMAT: Una visión aplicada y funcional de las matemáticas
Curso intensivo entrevistas inglés
Propuestas de formación del profesorado de infantil y primaria adaptadas a ne...
Curso entrevistas de trabajo en ingés, Vigo
Evaluación sesión 31 32
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Programacion finanzas e impuestos
PPT
Grupo 2 finanzas publicas
PPTX
Finanzas e impuestos123(2)
PPT
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
PPTX
Presentación1 finanzas publicas
PPTX
Exposicion 2
PPT
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
PPT
CURSO Finanzas e impuestos 2014
PPTX
Economía de venezuela y su evolución
PPTX
Finanzas publicas
PPTX
Evolución de las finanzas en venezuela, y
PPTX
Finanzas Públicas
PPTX
Actividad financiera del estado venezolano
PPTX
Historia de las Finanzas en Venezuela
PPT
Presentacion.ppt finanzas publicas
PPTX
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
DOCX
Actividad financiera del Estado Venezolano
PPTX
Historia sociecónomica de Venezuela
PPTX
Finanzas publicas
PPT
Actividad financiera del Estado Venezolano
Programacion finanzas e impuestos
Grupo 2 finanzas publicas
Finanzas e impuestos123(2)
Fi nanzas e impuestos. nuevo original
Presentación1 finanzas publicas
Exposicion 2
Finanzas e impuestos 2014 2 jueves g
CURSO Finanzas e impuestos 2014
Economía de venezuela y su evolución
Finanzas publicas
Evolución de las finanzas en venezuela, y
Finanzas Públicas
Actividad financiera del estado venezolano
Historia de las Finanzas en Venezuela
Presentacion.ppt finanzas publicas
LA EVOLUCIÓN DE LAS FINANZAS EN VENEZUELA, Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE N...
Actividad financiera del Estado Venezolano
Historia sociecónomica de Venezuela
Finanzas publicas
Actividad financiera del Estado Venezolano
Publicidad

Similar a Programacion finanzas e impuestos (20)

PPT
Ppt programas sibv
PPT
Laminas finanzas (Prueba 1)
PPT
Presentacion Padres
DOC
Agenda semana del 6 al 10 de noviembre
PPTX
Presentación consultoría secundaria virtual
PPTX
Coloquio infocab2015
PDF
Olimpiadas del Conocimiento 2012
PDF
IAMC - CALCULO FINANCIERO PARTICULARES
PPTX
Jornada única
PPTX
DOC
Silabo taller de proyectos de desarrollo
DOC
Silabo taller de proyectos de desarrollo
DOC
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
PPT
Memoria anual 2012. Parte II
DOCX
Plan de mejoramiento período 3° tecnología tecnolab 9°
PDF
INDUCCIÓN POSTGRADO FACES-DIGIEP-UNIPAP
PDF
Portafolio del facilitador
PDF
Encuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdf
PDF
Presentación gestión de proyectos 2014-2
PDF
Plan de trabajo Crea y Emprende EL CRUCE 2024 CON PRESUPUESTO.pdf
Ppt programas sibv
Laminas finanzas (Prueba 1)
Presentacion Padres
Agenda semana del 6 al 10 de noviembre
Presentación consultoría secundaria virtual
Coloquio infocab2015
Olimpiadas del Conocimiento 2012
IAMC - CALCULO FINANCIERO PARTICULARES
Jornada única
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrollo
Silabo taller de proyectos de desarrollo obstetricia
Memoria anual 2012. Parte II
Plan de mejoramiento período 3° tecnología tecnolab 9°
INDUCCIÓN POSTGRADO FACES-DIGIEP-UNIPAP
Portafolio del facilitador
Encuentro Docentes (Bienvenida) FINAL (1).pdf
Presentación gestión de proyectos 2014-2
Plan de trabajo Crea y Emprende EL CRUCE 2024 CON PRESUPUESTO.pdf

Programacion finanzas e impuestos

  • 1. FINANZAS E IMPUESTOS Facilitadora: Oneida Marcano Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Caricuao Curso: Finanzas e Impuestos Caracas, julio 2013
  • 2. El Juego de los Nueve Puntos Instrucciones: •Unir los 9 puntos con solo 4 líneas rectas sin interrupción. •Cada uno de los puntos solo puede ser tocado una vez. •Tiempo 5 minutos. •El Equipo que logre realizar esta actividad deberá explicarla al resto de la sección, ilustrativamente.
  • 3. El Juego de los Nueve Puntos
  • 4. UNIDADES • FINANZAS • FINANZAS PÚBLICAS • INGRESO PÚBLICO • IMPUESTOS • GASTO PÚBLICO • ADMINISTRACIÓN DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES • FINANCIAMIENTO BÁSICO • FUENTES DE FINANCIAMIENTO EMPRESARIAL I II III IV V VI VII VIII CONTENIDO
  • 6. Estudian Entre Son rama Estudia de de Por Parte De Fondos Para Cumplir con Objetivos Individuos Empresas o del Estado
  • 7. Finanzas Personales Finanzas Corporativas Finanzas Bursátiles Finanzas Públicas Finanzas Internacionales ÁREAS DE LAS FINANZAS Mercado de Valores de Venezuela
  • 13. IMPACTO DE LOS IMPUESTOS
  • 14. IMPACTO DE LOS IMPUESTOS
  • 15. NACIONAL REGIONAL MUNICIPAL ISLR Minerales no metálicos, salinas y ostrales de perlas Actividades económicas IVA Papel sellado, timbres y estampillas Inmuebles Urbanos Sucesiones y donaciones IV Minoristas Vehículos Importación ordinaria ITPAJD Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Espectáculos Públicos Derivados del petróleo Peajes Juegos y apuestas Renta de licores, cigarrillos, fósforos. Contribuciones Especiales Propaganda Impuesto al Débito Bancario Contribuciones Especiales Impuesto de telecomunicaciones Tasas y precios. Lic. Licores DISTRIBUCIÓN DE FIGURAS TRIBUTARIAS EN VENEZUELA
  • 16. Pensamiento  "Estamos  llegando  a  un  punto  en  el  que  la  mente  humana  se  amplifica  en  el  estricto  sentido de la palabra"                                                    (Manuel Castells)
  • 17. PROGRAMACIÓN • Presentación - Contrato • Socialización de Conocimientos • Exposición: 1 y Soc. Conoc. • Exposición: 2 y Soc. Conoc. • Exposición: 3 y Soc. Conoc. • Exposición: 4 y Soc. Conoc. • Taller: 1 • Semana 1: 09 de julio • Semana 2: 16 de julio • Semana 3: 23 de julio • Semana 4: 30 de julio • Semana 5: 17 de septiembre • Semana 6: 24 de septiembre • Semana 7: 01 de octubre
  • 18. PROGRAMACIÓN • Exposición: 5 y Soc. Conoc. • Exposición: 6 y Soc. Conoc. • Exposición: 7 y Soc. Conoc. • Exposición: 8 y Soc. Conoc. • Taller: 2 • Entrega Final de Portafolio • Semana 8: 08 de octubre • Semana 9: 15 de octubre • Semana 10: 22 de octubre • Semana 11: 29 de octubre • Semana 12: 05 de Noviembre • Semana 13: 12 de Noviembre
  • 19. PROGRAMACIÓN • Discusión de Notas • Recuperación • Montar Evaluación en SIACE • Semana 14: 19 de Noviembre • Semana 15: 26 de Noviembre • Semana 16: 03 de diciembre En cada encuentro los participantes deben venir con su glosario de términos, los temas preparados (según Programa de Estudio) para realizar y discutir el taller, responder las preguntas que se le realizarán y tener argumentos para defenderlas.
  • 20. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS Participante: ____________________________ C. I. Nº _________________ SECCIÓN: “ ” Facilitadora: Lic. Oneida Marcano Curso del Día Viernes Caracas, 09 de julio de 2013 Celular: (0416) 200 82 36 E-mail: @gmail.com PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Nº ACTIVIDAD EVALUATIVA PONDERACIÓN UNIDADES FECHA 01 Discusión de Acuerdo de Aprendizaje, diagnóstico curso, presentación de los participantes. Presentación del curso. CUALITATIVA 09-07-13 02 •Inclusión de contenidos de interés para los participantes. •Realizar un glosario con los términos referentes al curso y con los mismos elaborar cuadros, diagramas, mapa de concepto y mentales. •Discusión de conceptos básicos. •Confirmación del contrato concertado en fecha 09/07/2013 CUANTITATIVA Socialización de Conocimientos 16-07-13 03 04 05 Exposiciones: (23 y 30-07-13); (17 y 24-09-13); (08, 15, 22 y 29 -10-13) Talleres: (01-10-13); (05-11-13); Socialización de Conocimientos Prueba oral (Mín. 5 Intervenciones): (16, 23 y 30-07-13); (17 y 24-09-13); (08, 15, 22 y 29 -10-13) 30% = 1.00 Pto. 20% = 1.00 Pto. Socialización de Conocimientos 20% = 1.00 Pto. I II III IV V VI VII VIII 23-07-13 30-07-13 17-09-13 24-09-13 01-10-13 08-10-13 15-10-13 22-10-13 29-10-13 05-11-13 06 Blog: e-Portafolio digitalizado. (3 Avances) 30% = 1.50 Pto. 12-11-13 07 Discusión de evaluaciones Heteroevaluación 19-11-13 08 Recuperación 26-11-13 09 Evaluación en el SIACE 03-12-13
  • 21. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS CRITERIOS PARA EVALUAR EXPOSICIÓN Criterio Rasgo % Eval. Observ. Aspectos Generales Puntualidad y Apariencia personal 1 Uso del Tiempo 1 Originalidad en la presentación 1 Contacto visual 1 Tono de voz 1 Contenido Procura la atención de sus compañeros 2 Vocabulario apropiado 2 Dominio del Contenido 4 Ejemplifica 2 Argumenta 2 Secuencialidad 2 Cita Autores 2 Cierre de la Exposición 2 Soporte Escrito de la Exposición 2 Lámina Tamaño de la letra (Mín. 24) 1 Ortografía 1 Regla de oro 8 X 8 1 Acompaña Gráficos 1 Calidad del contenido presentado 1 Evaluación definitiva de la Exposición 30 Observaciones:___________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________
  • 22. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS CRITERIOS PARA EVALUAR SOCIALIZACIÓN FECHA ALUMNOS ESCALA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total Nota   1 YULMALYN CUENCAS V-19.512.467  E MB B R D   2 OLGA PACHECO V-10.345.068  E MB B R D   3 RONALD ROSO V-20.629.049  E MB B R D   4 STHEFANY ZEA V-22.647.282 E MB B R D   5 WILCARELIS ZAMBRANO V-24.207.556 E MB B R D
  • 23. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS PERÍODO CARRERA DÍA FECHA 2013-2 ADMINISTRACIÓN Nº CÉDULA APELLIDO Y NOMBRE TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO 01  19.512.467  Cuenca Yulmalyn  0416-419.80.44 yulmalyn@hotmail.com 02 10.345.068 Pacheco Olga  0426-920.55.90 olgapacheco1965@yahoo.es 03  20.629.049 Ronald Roso 0412-200.47.09 Ronald_diaz18@hotmail.com 04 22.647. 282 Sthefany Zea     05 24.207.556 Wilcarelys Zambrano     06         GRUPO DE TRABAJO Nº __5___

Notas del editor

  • #3: DINÁMICA
  • #4: SOLUCIÓN
  • #5: UNIDAD I: FINANZAS Concepto de Finanzas. • Clasificación de las Finanzas. • Características. • Campo de estudio. • Importancia. • Relación con otras disciplinas. UNIDAD II :FINANZAS PÚBLICAS • Evolución de las finanzas. • Evolución de las Finanzas Públicas en Venezuela. • Actividad financiera del Estado: concepto, fases, objetivos. • Derecho que rige la actividad financiera del estado Venezolano. • Ley orgánica de la administración financiera del sector público. • Aspectos de la actividad financiera: políticos, sociales, económicos, jurídicos y administrativos. UNIDAD III: INGRESO PÚBLICO Y GESTIÓN TRIBUTARIA Política económica: Concepto, características. • Política fiscal y política monetaria: Concepto, componentes, características. • Concepto de Ingreso. • Concepto de Ingreso Público. Importancia. Clasificación. • Definición de Sistema Tributario: Definición de Tributos. Clasificación de los Tributos. Hecho imponible. Obligación Tributaria Naciente y Extensión. • Continuación - Los Impuestos: Concepto. Clasificación. Ventajas y desventajas. El Sistema Tributario en Venezuela y sus Organismos: El Registro Estadístico Fiscal. El SENIAT • Procedimientos Tributarios a nivel Nacional, Estadal y Municipal. Fuentes de financiamiento del sector público, aspectos legales, operativos, objetivos. UNIDAD IV: Los Impuestos: Concepto. Clasificación. Ventajas y desventajas. El Sistema Tributario en Venezuela y sus organismos: El Registro Estadístico Fiscal. El SENIAT. Procedimientos Tributarios a Nivel Nacional, Estadal y Municipal. Fuentes de Financiamiento del Sector Público, Aspectos Legales, Operativos, Objetivos. UNIDAD V: GASTO PÚBLICO • El gasto público: Concepto, clasificación, distribución. • Evolución Histórica del Gasto Público Venezolano en los últimos 20 años. • Déficit: Concepto, evolución. • Superávit: Concepto, Evolución. • Presupuesto del Sector Público: Definición. Relación entre Presupuesto y planificación. Naturaleza Jurídica del Presupuesto del Estado Venezolano. • El Gasto Estadal y Municipal. • Incidencia del Gasto Público y la Planificación Presupuestaría para la Economía Nacional. • Gestión financiera del gobierno central actual (graficas) • Política fiscal en la actualidad UNIDAD VI: FINANZAS PRIVADAS • Evolución histórica de las finanzas privadas. • Definición de finanzas privadas. • La administración financiera empresarial: función, disciplinas de apoyo, planificación y control financiero. • El cambiante papel de la administración financiera. • La Pequeña y Mediana Empresa: concepto, características Importancia del sector. • Empresas de producción social (Nuevo modelo productivo). • Cooperativas. UNIDAD VII: FUENTES DE FINANCIAMIENTO Financiamiento: definición, características, tipos. • Financiamiento externo: Instituciones y comportamiento. Deudas. • Financiamiento interno: Financiamiento en acciones comunes. Acciones preferentes. • Financiamiento por arrendamiento. Certificados de garantía. Obligaciones convertibles. • Ambiente fiscal: Implicaciones de los impuestos al ingreso. Continuación • Política de estructura capital. Análisis de la imposición sobre sociedades de capital (impuestos al ingreso corporativo). Política de dividendos (impuestos a los ingresos personales). Arrendamiento financiero. Efectos fiscales. Influencia del impuesto en las decisiones de inversión, de localización y de financiamiento. Los tributos y la política de fijación de precios. La imposición a la pequeña y mediana empresa, cooperativa y mixta. UNIDAD VIII: EQUIDAD Y SOLIDARIDAD SOCIAL FINANCIERA Relación entre las necesidades financieras del estado y la justicia económica. • Cultura tributaria y Responsabilidad tributaria. • Justa distribución de los ingresos públicos, y privados. • Intereses privados y beneficios colectivos. • La Contraloría General de la República. • Desarrollo social y participación financiera. • Los consejos comunales: Concepto, finalidad, derecho que rige su conformación. Contraloría social.  
  • #6: Objetivo General Orientar al participante a fin de que sea capaz de explicar las operaciones financieras y sus efectos en la economía nacional. Elaborar un análisis de la composición general del ingreso nacional y del gasto público del país. Así como interpretar el marco legal de la política fiscal y monetaria.
  • #7: Las Finanzas se define como el arte, la ciencia de administrar dinero, casi todos los individuos y organizaciones ganan u obtienen dinero y gastan o invierten dinero. Las finanzas se relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero. Las Finanzas estudian el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la Economía y de la Administración que estudia la obtención y gestión, por parte de Individuos, Empresas o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos.
  • #8: En las finanzas existen distintas áreas relacionadas a la Administración y a la Economía, entre ellas podemos destacar las finanzas personales, finanzas corporativas, finanzas publicas, finanzas bursátiles y finanzas internacionales. Hoy daremos una pequeña introducción de las distintas áreas de las finanzas… Finanzas personales . Involucran la obtención de créditos y préstamos, para la compra de una casa, carro, entre otros, la obtención de rendimientos sobre inversiones para nuestro futuro o el de nuestros hijos, la planeación de nuestro retiro, entre otros, con el fin de vivir financieramente libres. Finanzas corporativas . Son las propias de la empresa. Debemos tener claro que el objetivo de nuestra empresa o negocio es maximizar su valor para que sea rentable para los accionistas. ¿Cómo se hace eso? Minimizando costos, utilizando de manera efectiva los recursos para incrementar utilidades, conociendo las mejores maneras de financiamiento e inversión, y todo lo que tenga que ver con la administración de dinero de la empresa. Eso son las finanzas corporativas. Finanzas públicas . Son las finanzas propias del Estado, el cual se encarga, a través de la política fiscal, de obtener ingresos de las personas y empresas que pagan impuestos, y utilizar dicho dinero (gasto público) para la prosperidad del país, fomentando el ahorro, el consumo, la inversión, la creación de empleo, entre otros. Es importante conocer las finanzas públicas ya que este entorno macroeconómico afectará a nuestra empresa o incluso a nuestras finanzas personales. Por consiguiente, si entendemos como está manejando el gobierno la economía del país, podremos anticipar, planear y tomar decisiones para sacarle provecho, o cuando menos, para no vernos afectados. Finanzas bursátiles . Nos servirá para que conozcan los productos financieros que se comercializan en el mercado de valores, los mismos que podremos utilizar para algún financiamiento, obtención de liquidez (tener el dinero a la mano para su utilización inmediata), expansión, o incluso inversión para obtener rendimientos sobre intereses, dividendos (porción de las utilidades de la empresa repartidas entre los accionistas), o ganancias de capital (ganancia por comprar barato y vender caro). Finanzas Internacionales . Debido a que cada vez estamos más globalizados, ya podemos gozar de instrumentos financieros en otros países, a distintas monedas. Conocer las finanzas internacionales, nos ayudará con el objetivo de nuestra empresa, que como ya dijimos, es maximizar su valor para que nos sea rentable. Pues de esta manera podremos, por ejemplo, obtener un crédito en Francia, denominado en libras esterlinas, u obtener un préstamo en Estados Unidos, denominado en euros, para financiar nuestra empresa de la mejor manera posible.
  • #9: Concepto. Los Ingresos Públicos son los recursos que obtiene el estado de forma coactiva (tributos), voluntaria (donación, legado) de la economía de los particulares y del uso de sus bienes (venta, usufructo, arrendamientos) para satisfacer las necesidades colectivas a través de la prestación de los servicios públicos. (Moya, 2001). Son los recursos que percibe el sector público y que normalmente se consolidan en el presupuesto nacional, con los que se hace frente a los gastos del gobierno central y sus diferentes organismos. (Sabino, 1996). El poder tributario se refiere a la facultad para dictar normas con rango de ley en el ámbito correspondiente, sobre creación y organización de tributos. Para el caso venezolano, el Poder Nacional no solamente tiene competencia para crear y organizar los tributos nacionales que le corresponden, sino también para determinar o limitar las alícuotas de los tributos que crean y organizan los Estados y Municipios.
  • #10: Clasificación de los Ingresos Públicos : 1. Según el grado de estabilidad o continuidad en el tiempo: Ordinarios Extraordinarios 2. Según la naturaleza del recurso Tributarios Patrimoniales Transferencias Crediticios 3. Según la relación con el presupuesto Presupuestario Extrapresupuestario
  • #11: Según Valdés Costa, resulta imprescindible agrupar los distintos ingresos del Estado de acuerdo con sus elementos comunes, y determinar las características específicas de cada grupo, para individualizarlos y determinar el régimen jurídico aplicable. (Curso de Derecho Tributario, p.1). Los recursos suelen clasificarse según los rubros en económicos y tomar también en cuenta la que distingue los ingresos según su origen. Clasificación Económica (por rubros).- Es la descripción detallada y en cifras totales de todos y cada uno de los ingresos que se espera obtener en el año, agrupados por conceptos y sin mayores pretensiones clasificatorias. Recursos Corrientes: Estos se dividen en tributario, describiéndose allí los diferentes gravámenes e incluso los aportes de previsión social y no tributarios, entre los cuales se consignan rentas, utilidades, tarifas, etcétera. Recursos de Capital: Se consideran tales los siguientes: a) la venta de activos fijos con la consiguiente detalle de los bienes de que se trata; B) el reembolso de préstamos, distinguiendo los efectuados por el sector público y el sector privado; c) el uso del crédito, dentro de este ítem se sitúan la colocación de títulos públicos y otras medidas derivadas de la utilización de los empréstitos; y d) remanentes de ejercicios anteriores y los derivados de economía de inversión. Clasificación por su origen.-
  • #12: Tributos Los tributos se clasifican en: Impuestos : ingresos que obtiene el sector público de forma coactiva sin contrapartida directa, cuyo hecho imponible lo constituyen actos que ponen de manifiesto capacidad económica Tasas : pago por servicios administrativos o judiciales que sólo pueden prestar los entes públicos. Contribuciones especiales : el tributo cuyo hecho imponible es la obtención por el sujeto pasivo de valor de sus bienes, como consecuencia de la realización de obras públicas.
  • #13: Impuestos Directos : gravan la obtención de renta o la mera tenencia de riqueza: ISR, Sucesiones, Donaciones. Indirectos : gravan los usos de la renta: IVA. Cotizaciones sociales : impuestos sobre las rentas al trabajo afectada a gastos sociales: SSO, LPH, INCE
  • #14: Costes de eficiencia: Altera los incentivos y la conducta de los agentes económicos, lo que genera distorsiones en la asignación de los recursos Impone una carga administrativa para cumplir la legislación tributaria.
  • #15: Costes de equidad : ¿cómo se distribuye la carga entre los contribuyentes? Se deben respetar unos principios: El del beneficio El de capacidad de pago No confiscatoriedad Progresividad del sistema como un todo
  • #16: En Venezuela, el sistema de recaudación fiscal lo rige el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria), en donde uno de sus principios fundamentales, es la legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscación, brindando asesoría permanente al contribuyente, distribuyendo la potestad tributaria en tres niveles de gobierno: nacional, estadal y municipal con jurisdicción de los siguientes tributos: impuesto sobre la renta, impuesto al valor agregado, impuesto sobre sucesiones, impuesto sobre donaciones, el impuesto sobre licores y especies alcohólicas, impuesto sobre cigarrillos y manufacturas del tabaco, el impuesto sobre los fósforos. Es por ello que el SENIAT en ejercicio de la competencia que le ha sido conferida sobre la potestad tributaria nacional, tiene bajo su impuesto al débito bancario, impuesto a las telecomunicaciones y el impuesto sobre actividades de juegos de envite y azar. Presentar la declaración de impuestos es un proceso requerido por la ley, si es la primera vez que se tiene que rendir cuentas al fisco, la mejor recomendación es la búsqueda de asesoría mediante los servicios de un Contador Público Colegiado, el cual ayudará a la puesta al día de todo lo concerniente a libros contables, balances generales de la empresa, estado de comprobación y situación financiera general como lo es el estado de ganancias y pérdidas, para poder así realizar una declaración clara y precisa del tributo a cancelar y así no pasar por momentos no agradables como cierres temporales o multas de alto costo tributario por no mantener al día todo lo referente a la contabilidad general de la empresa, motivado a la falta de asesoría en esta materia. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, comprometido en mejorar la comunicación ofrece al contribuyente, toda la información básica sobre el Sistema Tributario y Aduanero Venezolano requerido para el efectivo cumplimiento del pago de sus impuestos, colocándose como misión, el orientar de manera eficaz al contribuyente en materia tributaria y asistirlo en los procesos informáticos relacionados con la tributación, con el objeto de facilitar el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones tributarias, garantizando una excelente atención a los usuarios.