SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
REPLICA «JUAN PIO
MONTUFAR»
NOMBRES: Lizbeth Ponce, Andrea Jiménez
CURSO: 1ero Informática «B»
FECHA: 20/04/2014
LIC: Juan Carlos Toaso
Programacion orientada a objetos
PROGRAMACION ORIENTADA a OBJETOS
Concepto
Conclusiones
Ejemplos
Aplicaciones
 Es un paradigma de programación que usa los objetos
en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y
programas informáticos. Está basado en varias
técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción,
polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento. Su
uso se popularizó a principios de la década de los años
1990. En la actualidad, existe una gran variedad de
lenguajes de programación que soportan la
orientación a objeto.
Programacion orientada a objetos
 Por ejemplo tomemos el objeto Automóvil.
 Un automóvil es un objeto bastante pesado que tiene un
conjunto de propiedades como su identificación (placa),
color, marca, modelo, accesorios, etc. Tiene también un
conjunto de funciones como la de desplazarse, detenerse,
ponerse en marcha. Podemos cambiarle de color, aumentar
o quitar sus accesorios; es decir, podemos modificar sus
propiedades. Tienen de la capacidad de ser activados para
poner en acción sus funcionalidades; es decir, disponemos
de un procedimiento para ponerlo en marcha, avanzar en
retroceso, detenerlo, voltear a la izquierda o derecha; es
decir, mediante un conjunto de métodos podemos darle
uso al objeto automóvil.
Programacion orientada a objetos
Identidad, clasificación, polimorfismo y herencia
caracterizan a los lenguajes orientados a objetos. Cada uno de
estos conceptos puede utilizarse aisladamente, incluso
aparecen en otras metodologías de programación, pero
juntos se complementan en una relación sinérgica. Los
beneficios de la programación orientada a objetos son más
que los que pueden verse a simple vista. El énfasis en las
propiedades esenciales de un objeto, fuerza al desarrollador a
pensar cuidadosamente que es un objeto y que es lo que hace
con el resultado de que el sistema es normalmente más
preciso, general y robusto que si pusiéramos el énfasis en los
procedimientos y los datos por separado.
 A lo largo de la historia de la programación, los lenguajes y
las metodologías han pasado de una relativa simplicidad a
una complejidad creciente. Los lenguajes de programación
orientados a objetos pretenden aportar simplicidad a la
tarea de programación de grandes aplicaciones.
 Cuando se crearon las primeras computadoras todavía no
existían los lenguajes de programación, tal como ahora los
entendemos. El lenguaje ensamblador puede considerarse
como el primer lenguaje de programación propiamente
dicho. Permitía al usuario un diálogo más fluido con la
máquina a través de instrucciones que tenían relación
directa con el conjunto de operaciones que la máquina
podía realizar.
Programacion orientada a objetos

Más contenido relacionado

PPTX
Programacion orientada
DOCX
Programación orientada a objetos
DOCX
Programacion orientada
PPTX
colegio "réplica montúfar"
PPTX
Presentación1
DOCX
Tabla sqa
DOCX
Tabla sqa
Programacion orientada
Programación orientada a objetos
Programacion orientada
colegio "réplica montúfar"
Presentación1
Tabla sqa
Tabla sqa

Destacado (17)

PDF
Cultura Y Monumentos Conil
DOCX
Abdulrahman Abu Baker
PDF
Palkkatyolainen mediakortti 2016
PPTX
Intercâmbio e Quarentena de Frutíferas
PDF
Personal Pronouns
PPT
Website to get more followers on pinterest for free
PDF
PDF
Somos cada vez más pobres...
PDF
PPTX
Tipografía
PPTX
11ª2 maykol alexis amaya agudelo, redes de computadores
PDF
PNT 021 Os Evangelhos - Advertências
PPTX
Mamamamamam
PPTX
Presentación1
PDF
BEE - Neledzi Services (Pty) Ltd 2016-17
PPTX
Gincana2
PPTX
Divter sur 1 – comisaria de monterrico
Cultura Y Monumentos Conil
Abdulrahman Abu Baker
Palkkatyolainen mediakortti 2016
Intercâmbio e Quarentena de Frutíferas
Personal Pronouns
Website to get more followers on pinterest for free
Somos cada vez más pobres...
Tipografía
11ª2 maykol alexis amaya agudelo, redes de computadores
PNT 021 Os Evangelhos - Advertências
Mamamamamam
Presentación1
BEE - Neledzi Services (Pty) Ltd 2016-17
Gincana2
Divter sur 1 – comisaria de monterrico
Publicidad

Similar a Programacion orientada a objetos (20)

DOCX
DOC
Tecnología Orientada A Objetos
PDF
Importancia Diseño Orientado a Objetos
PPTX
Jorge luis
PPTX
Programación orientada a objetos
PDF
Fundamentos del Enfoque OO
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PDF
Programación Orientada a Objetos
PDF
Tema nº 1
PDF
Tema nº 1
PDF
Paradigma de Programación Orientada a Objetos
PPTX
Introducción a la Programación Orientada a Objetos
PDF
2017-1POO.pdf
DOCX
Trabajo poo
PDF
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
PPTX
Programacion orientada a objetos
PPSX
Paradigma de poo
PDF
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Tecnología Orientada A Objetos
Importancia Diseño Orientado a Objetos
Jorge luis
Programación orientada a objetos
Fundamentos del Enfoque OO
Programación orientada a objetos
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Programación Orientada a Objetos
Tema nº 1
Tema nº 1
Paradigma de Programación Orientada a Objetos
Introducción a la Programación Orientada a Objetos
2017-1POO.pdf
Trabajo poo
1.1. conceptualizacion de_tecnologia_orientada_a_objetos_y_programacion_tradi...
Programacion orientada a objetos
Paradigma de poo
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
Publicidad

Programacion orientada a objetos

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA REPLICA «JUAN PIO MONTUFAR» NOMBRES: Lizbeth Ponce, Andrea Jiménez CURSO: 1ero Informática «B» FECHA: 20/04/2014 LIC: Juan Carlos Toaso
  • 3. PROGRAMACION ORIENTADA a OBJETOS Concepto Conclusiones Ejemplos Aplicaciones
  • 4.  Es un paradigma de programación que usa los objetos en sus interacciones, para diseñar aplicaciones y programas informáticos. Está basado en varias técnicas, incluyendo herencia, cohesión, abstracción, polimorfismo, acoplamiento y encapsulamiento. Su uso se popularizó a principios de la década de los años 1990. En la actualidad, existe una gran variedad de lenguajes de programación que soportan la orientación a objeto.
  • 6.  Por ejemplo tomemos el objeto Automóvil.  Un automóvil es un objeto bastante pesado que tiene un conjunto de propiedades como su identificación (placa), color, marca, modelo, accesorios, etc. Tiene también un conjunto de funciones como la de desplazarse, detenerse, ponerse en marcha. Podemos cambiarle de color, aumentar o quitar sus accesorios; es decir, podemos modificar sus propiedades. Tienen de la capacidad de ser activados para poner en acción sus funcionalidades; es decir, disponemos de un procedimiento para ponerlo en marcha, avanzar en retroceso, detenerlo, voltear a la izquierda o derecha; es decir, mediante un conjunto de métodos podemos darle uso al objeto automóvil.
  • 8. Identidad, clasificación, polimorfismo y herencia caracterizan a los lenguajes orientados a objetos. Cada uno de estos conceptos puede utilizarse aisladamente, incluso aparecen en otras metodologías de programación, pero juntos se complementan en una relación sinérgica. Los beneficios de la programación orientada a objetos son más que los que pueden verse a simple vista. El énfasis en las propiedades esenciales de un objeto, fuerza al desarrollador a pensar cuidadosamente que es un objeto y que es lo que hace con el resultado de que el sistema es normalmente más preciso, general y robusto que si pusiéramos el énfasis en los procedimientos y los datos por separado.
  • 9.  A lo largo de la historia de la programación, los lenguajes y las metodologías han pasado de una relativa simplicidad a una complejidad creciente. Los lenguajes de programación orientados a objetos pretenden aportar simplicidad a la tarea de programación de grandes aplicaciones.  Cuando se crearon las primeras computadoras todavía no existían los lenguajes de programación, tal como ahora los entendemos. El lenguaje ensamblador puede considerarse como el primer lenguaje de programación propiamente dicho. Permitía al usuario un diálogo más fluido con la máquina a través de instrucciones que tenían relación directa con el conjunto de operaciones que la máquina podía realizar.