SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICA
JUSTIFICACIÓN
La UNEFA, como institución educativa preocupada por mejorar la calidad de preparación de sus estudiantes desde el momento en que
ingresan, busca aplicar novedosas estrategias de enseñanza con tecnología aplicada. En este sentido, la asignatura Matemáticas Básica tiene
como objetivo básico capacitar a los estudiantes para que adquieran y manejen adecuadamente habilidades y destrezas para resolver los
diferentes problemas que puedan presentarse durante su etapa formativa y en la vida cotidiana.
Las teorías constructivistas aportan variadas experiencias a la educación holista para su ejecución y aplicación. Este tipo de educación
académicamente exigente, requiere de los estudiantes un conjunto de herramientas de aprendizaje que deben desarrollar tales como:
capacidad de lectura comprensiva, identificación y solución de problemas, capacidad de análisis crítico, habilidad para investigar y comunicar
adecuadamente los resultados.
Tomando en cuenta estos aspectos y considerando la realidad encontrada en cuanto al dominio de los contenidos del área de matemática en
los aspirantes a cursar estudios en la UNEFA, se diseñó el presente programa para el Curso de Nivelación Pre-Universitario(CNP), integrando
todos los contenidos del nivel educativo previo, a fin de completar el desarrollo de las habilidades matemáticas necesarias para iniciar al
estudiante en su carrera universitaria.
El programa de Matemáticas Básica es de suma importancia para el aprendizaje; el mismo va a contribuir a mejorar el proceso de formación
de los estudiantes y lograr así una educación adecuada a sus intereses y necesidades. Está concebido como un proceso dinámico que no es
un fin en sí mismo, sino un eslabón que les permitirá alcanzar nuevas metas en el marco integral del desarrollo de la experiencia educativa
novedosa, elevará sus niveles de compromiso personal, profesional ante la sociedad donde se desenvuelve.
Asimismo, este programa tiene como norte el afianzamiento, desarrollo de conocimientos y habilidades en el área de matemática, las cuales
serán reforzadas en la búsqueda de la excelencia académica. Todas las ideas expuestas con anterioridad obligan a presentar en el curso de
inducción la asignatura Matemáticas Básica, que contempla las siguientes unidades de contenido:
Unidad 1: Expresiones Algebraicas.
Unidad 2: Radicación.
Unidad 3: Ecuaciones.
COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA
 Integrar los conocimientos matemáticos.
 Desarrollar capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico.
 Argumentar y justificar para resolver problemas.
 Desarrollar estudio independiente.
PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLADO
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2011 DIURNO-
NOCTURNO
CURSO INTEGRAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SEMESTRE
ASIGNATURA CINU
MATEMÁTICA CÓDIGO
HORAS CIM -01110
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
4 2 0 0 -
1.- OBJETIVO GENERAL
Resolver problemas cotidianos que involucren conceptos básicos, propiedades y operaciones matemáticas sobre los números reales.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
Este programa tiene como norte el afianzamiento, desarrollo de conocimientos y habilidades en el área de matemática, las cuales serán reforzadas en la búsqueda de la excelencia
académica. Esta asignatura contempla las siguientes unidades:
Unidad 1: Expresiones Algebraicas.
Unidad 2: Radicación.
Unidad 3: Ecuaciones.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los
cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el
docente para tal fin.
 Realización de actividades teórico-prácticas.
 Realización de actividades de campo.
 Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
 Experiencias vivenciales en el área profesional
 Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
 Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
Aplicar las operaciones
matemáticas que se presentan
entre expresiones algebraicas en
los números reales.
UNIDAD 1: EXPRESIONES
ALGEBRAICAS
1.1 Terminología: Variable, constante,
coeficiente, grado, término,
expresiones algebraicas.
1.2 Tipos de expresiones algebraicas:
Enteras o polinómicas (monomios,
binomios, polinomios), racionales,
radicales y valor absoluto.
1.3 Operaciones con expresiones
algebraicas: Adición, sustracción,
multiplicación, división, potenciación y
sus propiedades. Resolución de
problemas.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Actividades Interactivas, en aulas
virtuales y cd de apoyo.
Gómez, T., González, N., Vergara, A.
(2000). Matemáticas Básicas. Caracas:
Universidad Alejandro de Humboldt
Gómez, B., Gómez, T., González, N.,
Moreno, E., Rojas M., (2006).
Expresiones Algebraicas, Artículo no
publicado. UNEFA, Caracas.
Santamaría, J. (2006). Productos
Notables. Artículo no publicado (pp.1-8).
UNEFA, Tinaquillo, Estado Cojedes.
Santamaría, J. (2006). La factorización
como herramienta de simplificación.
Artículo no publicado (pp.1-2). UNEFA,
Tinaquillo, estado Cojedes.
1.4 Productos Notables: Definición,
tipos: cuadrado de una suma, cuadrado
de una diferencia, suma por diferencia,
producto de dos binomios, cubo de una
suma, cubo de una diferencia.
1.5 Factorización: Definición, métodos,
factor común, binomios en forma de
diferencia de cuadrados, trinomio
cuadrado perfecto, trinomio de la
forma B
AX
X 

2
,
completación de cuadrados, cociente
de una suma o diferencia de potencias
iguales. Regla de Ruffini.
Suárez, E. y Cepeda, D. (2003).
Matemáticas de Educación Básica.
Editorial Santillana, S.A. (p.149).
Caracas, Venezuela.
Ochoa, A. (2007). Métodos de
Factorización. Artículo no publicado
(pp.1-6). UNEFA, Caracas. Venezuela.
Aplicar las propiedades de
radicación en la resolución de
ejercicios y problemas.
UNIDAD 2: RADICACIÓN
2.1 Terminología: Radicales, índice de
una raíz, cantidad subradical.
2.2 Propiedades de los radicales:
producto, cociente, potenciación.
2.3 Operaciones con radicales: Adición,
sustracción, multiplicación, división,
reducción a índice común, extracción
de factores en una raíz.
2.4 Racionalización: Monómica y
Binómica.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Actividades Interactivas, en aulas
virtuales y cd de apoyo.
Cuadros, B. (2005). “Prevenir y
Corregir el Error”. Revista Matemáticas
Recreativa, Vol. 2, Nº 3. Bogotá,
Colombia: Universidad de los Andes.
Gómez, T., González, N., Vergara, A.
(2000). Matemáticas Básicas. Caracas:
Universidad Alejandro de Humboldt.
Gómez, T.; González, N.; Vergara A.
(2000). Matemáticas Básicas. Caracas:
Universidad Alejandro de Humboldt.
Resolver problemas en los cuales
se determine su solución por
medio de ecuaciones en el
conjunto de los números reales.
UNIDAD 3: ECUACIONES
3.1 Terminología: Definición, igualdad,
variable, grado de una ecuación.
3.2 Solución de una ecuación: Lineal,
Cuadrática, Radical, Valor absoluto
3.3 Planteamiento y resolución de
problemas.
3.4 Sistema de Ecuaciones: definición,
términos, sistemas homogéneos,
sistemas no homogéneos, sistema
compatible determinado, sistema
compatible indeterminado, sistema
incompatible, criterios para determinar
la existencia de solución, interpretación
geométrica de un sistema de
ecuaciones.
3.5 Métodos de resolución de sistemas
de ecuaciones: Sustitución, Igualación,
Reducción, sistema de ecuaciones
lineales 2x2, sistema de ecuaciones
lineales 3x3, sistema de ecuaciones no
lineales 2x2.
Realización de actividades teórico-
prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad
(información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área
profesional
Realización de pruebas escritas cortas y
largas, defensas de trabajos, exposiciones,
debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del estudiante.
Actividades Interactivas, en aulas
virtuales y cd de apoyo.
Fundación Polar. El Mundo de la
Matemática. Fascículo 6. Ecuaciones,
pp.5-6. Caracas: Últimas Noticias.
Gómez T; González N; Lorenzo J. (2007).
Ecuaciones. Artículo no publicado.
UNEFA, Caracas.
Gómez, T., González, N., Vergara, A.
(2000). Matemáticas Básicas. Caracas:
Universidad Alejandro de Humboldt.
Feria, D. (s.f.) Trigonometría ¿Para qué
sirve? Artículo en línea. Disponible:
http://www.es.geocities.com/dferiagomez.
[Consulta: diciembre 6, 2007]
BIBLIOGRAFÍA
Cuadros, B. (2005). “Prevenir y Corregir el Error”. Revista Matemáticas Recreativa, Vol. 2, Nº 3. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Feria, D. (s.f.) Trigonometría ¿Para qué sirve? Artículo en línea. Disponible: http://www.es.geocities.com/dferiagomez. [Consulta: diciembre 6, 2007]
Fundación Polar. El Mundo de la Matemática. Fascículo 6. Ecuaciones, pp.5-6. Caracas: Últimas Noticias.
Gómez, T., González, N., Vergara, A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt
Gómez, B., Gómez, T., González, N., Moreno, E., Rojas M., (2006). Expresiones Algebraicas, Artículo no publicado. Caracas.
Gómez, T., González, N., Lorenzo, J., (2007) Planteamiento de Problemas. Artículo no publicado. Caracas.
Gómez T; González N; Lorenzo J. (2007). Ecuaciones. Artículo no publicado. Caracas.
Santamaría, J. (2006). Productos Notables. Artículo no publicado (pp.1-8). Tinaquillo, Estado Cojedes.
Santamaría, J. (2006). La factorización como herramienta de simplificación. Artículo no publicado (pp.1-2). Tinaquillo, estado Cojedes.
Suárez, E. y Cepeda, D. (2003). Matemáticas de Educación Básica. Editorial Santillana, S.A. (p.149). Caracas, Venezuela.
Ochoa, A. (2007). Métodos de Factorización. Unefa. Artículo no publicado (pp.1-6). Caracas. Venezuela.

Más contenido relacionado

PDF
Programa matematica
PDF
contenido programatico de matematica introductorio de ing en sistemas.pdf
PDF
Precálculo syllabus
PDF
ACTIVIDAD 1 - GRUPO N6.pdf---------------------------------------------
DOC
Prontuario matemáticas contemporáneas
DOC
Prontuario matemáticas contemporáneas
PDF
129178406 fundamentos-de-matematica-cinu
 
PDF
Calculo Integral_Daniel Lara_Parcial 1_ECA.pdf
Programa matematica
contenido programatico de matematica introductorio de ing en sistemas.pdf
Precálculo syllabus
ACTIVIDAD 1 - GRUPO N6.pdf---------------------------------------------
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
129178406 fundamentos-de-matematica-cinu
 
Calculo Integral_Daniel Lara_Parcial 1_ECA.pdf

Similar a programa_matematica.pdf (20)

PDF
MICROCURRICULOS MIT
PDF
216875977 silabo-de-matematica
PDF
Sílabo matematicas y estadisca aplicada a la educacion lista
PDF
Módulo matematicas (2)
PDF
Guia De Estudio Fundamentos De Matematica
PDF
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
PDF
1 1°programación anual 2014
PDF
PROGRAMA CÁLCULO DIFERENCIAL uaemex 2023B.pdf
DOCX
Sesion 2 MATEMATICA
DOC
Prontuario matemáticas contemporáneas
PDF
PLAN CURRICULAR ANUAL DECIMO AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA MATEMATICA.pdf
PPT
Topología al Alcance de Todos
PDF
Pca noveno math sept 11 2016
DOC
Dosificacion matematicaS 3er. grado
PDF
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
PDF
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
PDF
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
PDF
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
DOCX
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
PDF
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
MICROCURRICULOS MIT
216875977 silabo-de-matematica
Sílabo matematicas y estadisca aplicada a la educacion lista
Módulo matematicas (2)
Guia De Estudio Fundamentos De Matematica
Csc121 fundamentos de_matematica_y_logica__efrain_torres_olivera
1 1°programación anual 2014
PROGRAMA CÁLCULO DIFERENCIAL uaemex 2023B.pdf
Sesion 2 MATEMATICA
Prontuario matemáticas contemporáneas
PLAN CURRICULAR ANUAL DECIMO AÑO DE EDUCACION GENERAL BASICA MATEMATICA.pdf
Topología al Alcance de Todos
Pca noveno math sept 11 2016
Dosificacion matematicaS 3er. grado
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeacionmate1actrimestre1 180820040844
Planeación Trimestral Matematicas 1 Secundaria 2018
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Publicidad

Último (20)

PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Publicidad

programa_matematica.pdf

  • 1. MATEMÁTICA JUSTIFICACIÓN La UNEFA, como institución educativa preocupada por mejorar la calidad de preparación de sus estudiantes desde el momento en que ingresan, busca aplicar novedosas estrategias de enseñanza con tecnología aplicada. En este sentido, la asignatura Matemáticas Básica tiene como objetivo básico capacitar a los estudiantes para que adquieran y manejen adecuadamente habilidades y destrezas para resolver los diferentes problemas que puedan presentarse durante su etapa formativa y en la vida cotidiana. Las teorías constructivistas aportan variadas experiencias a la educación holista para su ejecución y aplicación. Este tipo de educación académicamente exigente, requiere de los estudiantes un conjunto de herramientas de aprendizaje que deben desarrollar tales como: capacidad de lectura comprensiva, identificación y solución de problemas, capacidad de análisis crítico, habilidad para investigar y comunicar adecuadamente los resultados. Tomando en cuenta estos aspectos y considerando la realidad encontrada en cuanto al dominio de los contenidos del área de matemática en los aspirantes a cursar estudios en la UNEFA, se diseñó el presente programa para el Curso de Nivelación Pre-Universitario(CNP), integrando todos los contenidos del nivel educativo previo, a fin de completar el desarrollo de las habilidades matemáticas necesarias para iniciar al estudiante en su carrera universitaria. El programa de Matemáticas Básica es de suma importancia para el aprendizaje; el mismo va a contribuir a mejorar el proceso de formación de los estudiantes y lograr así una educación adecuada a sus intereses y necesidades. Está concebido como un proceso dinámico que no es un fin en sí mismo, sino un eslabón que les permitirá alcanzar nuevas metas en el marco integral del desarrollo de la experiencia educativa novedosa, elevará sus niveles de compromiso personal, profesional ante la sociedad donde se desenvuelve. Asimismo, este programa tiene como norte el afianzamiento, desarrollo de conocimientos y habilidades en el área de matemática, las cuales serán reforzadas en la búsqueda de la excelencia académica. Todas las ideas expuestas con anterioridad obligan a presentar en el curso de inducción la asignatura Matemáticas Básica, que contempla las siguientes unidades de contenido: Unidad 1: Expresiones Algebraicas. Unidad 2: Radicación. Unidad 3: Ecuaciones.
  • 2. COMPETENCIAS ASOCIADAS A LA ASIGNATURA  Integrar los conocimientos matemáticos.  Desarrollar capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico.  Argumentar y justificar para resolver problemas.  Desarrollar estudio independiente. PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLADO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2011 DIURNO- NOCTURNO CURSO INTEGRAL DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA SEMESTRE ASIGNATURA CINU MATEMÁTICA CÓDIGO HORAS CIM -01110 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 4 2 0 0 - 1.- OBJETIVO GENERAL Resolver problemas cotidianos que involucren conceptos básicos, propiedades y operaciones matemáticas sobre los números reales. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO Este programa tiene como norte el afianzamiento, desarrollo de conocimientos y habilidades en el área de matemática, las cuales serán reforzadas en la búsqueda de la excelencia académica. Esta asignatura contempla las siguientes unidades: Unidad 1: Expresiones Algebraicas. Unidad 2: Radicación. Unidad 3: Ecuaciones.
  • 3. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.  Realización de actividades teórico-prácticas.  Realización de actividades de campo.  Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).  Experiencias vivenciales en el área profesional  Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.  Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA Aplicar las operaciones matemáticas que se presentan entre expresiones algebraicas en los números reales. UNIDAD 1: EXPRESIONES ALGEBRAICAS 1.1 Terminología: Variable, constante, coeficiente, grado, término, expresiones algebraicas. 1.2 Tipos de expresiones algebraicas: Enteras o polinómicas (monomios, binomios, polinomios), racionales, radicales y valor absoluto. 1.3 Operaciones con expresiones algebraicas: Adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y sus propiedades. Resolución de problemas. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Actividades Interactivas, en aulas virtuales y cd de apoyo. Gómez, T., González, N., Vergara, A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt Gómez, B., Gómez, T., González, N., Moreno, E., Rojas M., (2006). Expresiones Algebraicas, Artículo no publicado. UNEFA, Caracas. Santamaría, J. (2006). Productos Notables. Artículo no publicado (pp.1-8). UNEFA, Tinaquillo, Estado Cojedes. Santamaría, J. (2006). La factorización como herramienta de simplificación. Artículo no publicado (pp.1-2). UNEFA, Tinaquillo, estado Cojedes.
  • 4. 1.4 Productos Notables: Definición, tipos: cuadrado de una suma, cuadrado de una diferencia, suma por diferencia, producto de dos binomios, cubo de una suma, cubo de una diferencia. 1.5 Factorización: Definición, métodos, factor común, binomios en forma de diferencia de cuadrados, trinomio cuadrado perfecto, trinomio de la forma B AX X   2 , completación de cuadrados, cociente de una suma o diferencia de potencias iguales. Regla de Ruffini. Suárez, E. y Cepeda, D. (2003). Matemáticas de Educación Básica. Editorial Santillana, S.A. (p.149). Caracas, Venezuela. Ochoa, A. (2007). Métodos de Factorización. Artículo no publicado (pp.1-6). UNEFA, Caracas. Venezuela. Aplicar las propiedades de radicación en la resolución de ejercicios y problemas. UNIDAD 2: RADICACIÓN 2.1 Terminología: Radicales, índice de una raíz, cantidad subradical. 2.2 Propiedades de los radicales: producto, cociente, potenciación. 2.3 Operaciones con radicales: Adición, sustracción, multiplicación, división, reducción a índice común, extracción de factores en una raíz. 2.4 Racionalización: Monómica y Binómica. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Actividades Interactivas, en aulas virtuales y cd de apoyo. Cuadros, B. (2005). “Prevenir y Corregir el Error”. Revista Matemáticas Recreativa, Vol. 2, Nº 3. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Gómez, T., González, N., Vergara, A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt. Gómez, T.; González, N.; Vergara A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt.
  • 5. Resolver problemas en los cuales se determine su solución por medio de ecuaciones en el conjunto de los números reales. UNIDAD 3: ECUACIONES 3.1 Terminología: Definición, igualdad, variable, grado de una ecuación. 3.2 Solución de una ecuación: Lineal, Cuadrática, Radical, Valor absoluto 3.3 Planteamiento y resolución de problemas. 3.4 Sistema de Ecuaciones: definición, términos, sistemas homogéneos, sistemas no homogéneos, sistema compatible determinado, sistema compatible indeterminado, sistema incompatible, criterios para determinar la existencia de solución, interpretación geométrica de un sistema de ecuaciones. 3.5 Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones: Sustitución, Igualación, Reducción, sistema de ecuaciones lineales 2x2, sistema de ecuaciones lineales 3x3, sistema de ecuaciones no lineales 2x2. Realización de actividades teórico- prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Actividades Interactivas, en aulas virtuales y cd de apoyo. Fundación Polar. El Mundo de la Matemática. Fascículo 6. Ecuaciones, pp.5-6. Caracas: Últimas Noticias. Gómez T; González N; Lorenzo J. (2007). Ecuaciones. Artículo no publicado. UNEFA, Caracas. Gómez, T., González, N., Vergara, A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt. Feria, D. (s.f.) Trigonometría ¿Para qué sirve? Artículo en línea. Disponible: http://www.es.geocities.com/dferiagomez. [Consulta: diciembre 6, 2007]
  • 6. BIBLIOGRAFÍA Cuadros, B. (2005). “Prevenir y Corregir el Error”. Revista Matemáticas Recreativa, Vol. 2, Nº 3. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Feria, D. (s.f.) Trigonometría ¿Para qué sirve? Artículo en línea. Disponible: http://www.es.geocities.com/dferiagomez. [Consulta: diciembre 6, 2007] Fundación Polar. El Mundo de la Matemática. Fascículo 6. Ecuaciones, pp.5-6. Caracas: Últimas Noticias. Gómez, T., González, N., Vergara, A. (2000). Matemáticas Básicas. Caracas: Universidad Alejandro de Humboldt Gómez, B., Gómez, T., González, N., Moreno, E., Rojas M., (2006). Expresiones Algebraicas, Artículo no publicado. Caracas. Gómez, T., González, N., Lorenzo, J., (2007) Planteamiento de Problemas. Artículo no publicado. Caracas. Gómez T; González N; Lorenzo J. (2007). Ecuaciones. Artículo no publicado. Caracas. Santamaría, J. (2006). Productos Notables. Artículo no publicado (pp.1-8). Tinaquillo, Estado Cojedes. Santamaría, J. (2006). La factorización como herramienta de simplificación. Artículo no publicado (pp.1-2). Tinaquillo, estado Cojedes. Suárez, E. y Cepeda, D. (2003). Matemáticas de Educación Básica. Editorial Santillana, S.A. (p.149). Caracas, Venezuela. Ochoa, A. (2007). Métodos de Factorización. Unefa. Artículo no publicado (pp.1-6). Caracas. Venezuela.