SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 
VICERRECTORÍA GENERAL ACADÉMICA 
ESTRUCTURA METODOLÓGICA 
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Nombre de la asignatura Precálculo Programa o Unidad académica que la ofrece Ciencias básicas Número de créditos Tres Modalidad Diurna y Nocturna 
SÍNTESIS 
Es un curso teórico de fundamentación en matemáticas para los estudiantes de los programas de Ingeniería (Civil, Agroecológica, Industrial y Sistemas) y algunos de Tecnología (Informática, Redes y seguridad, Electrónica, Logística y Mercadeo), que centra su atención en el desarrollo de competencias matemáticas como: formular y resolver problemas, utilizar la capacidad de abstracción y síntesis, utilizar diferentes tipos de registros de representación y comunicar ideas matemáticas. Para tal fin, se busca que el estudiante fortalezca sus habilidades matemáticas específicas que están asociadas a dos campos de pensamiento: el algebraico y el variacional. El desarrollo conceptual se hace a partir de cuatro grandes ejes: los sistemas numéricos, el lenguaje y las operaciones algebraicas, las ecuaciones y el estudio de las funciones en variable real. En la actualidad, cuenta con una intensidad de 6 h/semana, de las cuales 4 horas son dedicadas a la profundización temática y 2 horas de refuerzo o ejercitación.
JUSTIFICACIÓN 
Éste curso de formación busca no solamente reforzar conceptos básicos de las matemáticas como preámbulo al estudio de conceptos como los límites y la derivada, sino que permite desarrollar en los futuros profesionales habilidades asociadas a la observación, la interpretación, el análisis, el modelamiento y la argumentación, fundamentales en la solución de situaciones problema. De otra parte, se soporta en estrategias didácticas que buscan afianzar en los estudiantes competencias para la vida como el trabajo colaborativo, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la gestión de la información, el desarrollo del pensamiento crítico y el planteamiento y solución de problemas. Por último, el formalismo y el rigor que exige el aprendizaje de las matemáticas fortalece en ellos aspectos asociados al saber ser y el convivir, tales como la responsabilidad, el compromiso, la disposición, el autocontrol, entre otras, que permiten a un individuo ser realmente un trasformador no sólo de sí mismo sino de su contexto y su realidad social. 
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL 
Desarrollar en el estudiante competencias que le permita abordar problemas en los que intervienen expresiones algebraicas y ecuaciones o sistemas de ecuaciones que sean indispensables en su posterior desarrollo académico, lo mismo que utilizar los elementos que provee la geometría analítica para abordar situaciones en su quehacer profesional. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Saber: 
a. Desarrollar en el estudiante la interpretación y argumentación de problemas con contextos. 
Hacer: 
 Posibilitar en el estudiante el manejo de ayudas tecnológicas que le brinde la posibilidad de realizar tratamientos gráficos y algebraicos para un auto aprendizaje eficaz e inmediato. 
.
Ser: 
 Propiciar en el estudiante un ambiente adecuado de trabajo grupal e individual que le posibilite un proceso de aprendizaje semi autónomo. 
COMPETENCIAS COMPETENCIAS COGNITIVAS ( o del SABER) 
 Utilizar el lenguaje algebraico como elemento coherente de comunicación 
 Realizar tratamientos adecuados en ecuaciones o sistemas de ecuaciones. 
 Interpretar y los traduce problemas a diferentes lenguajes para ser solucionados de manera apropiada. 
 Reconocer diferentes tipos de funciones y usarlas de manera correcta en situaciones con contexto. 
 Utilizar herramientas tecnológicas como ayuda a la solución correcta de problemas matemáticos o cotidianos. 
COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES o INSTRUMENTALES ( del HACER) 
 Utiliza la matemática para resolver problemas con contexto o simplemente matemáticos. 
 Argumenta las soluciones a diferentes tipos de problemas, utilizando representaciones adecuadas de los mismos 
 Maneja algunos programas matemáticos, como WX máxima y Graphmatica. 
COMPETENCIAS ACTITUDINALES (del SER) 
 Es responsable de su aprendizaje y entrega los informes en las fechas previstas. 
 Maneja de manera adecuada su tiempo de estudio que se manifiesta en la continua participación de los temas de estudio. 
 Colabora con los demás integrantes del curso en las actividades programadas aportando su conocimiento (o las dudas que tenga) para mejorar análisis o interpretación de los problemas. 
 Reconoce de manera adecuada al otro y respeta y valora sus ideas. 
 Es responsable con las actividades y las tareas asignadas a su grupo.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTENIDOS 
Reconocer en un enunciado las expresiones algebraicas términos constantes, variables e independientes. 
En un ejercicio con contexto asocia las expresiones algebraicas, reconociendo en ellas variables, constantes y ecuaciones. 
Argumentar adecuadamente en un ejercicio con contextos cada uno de sus pasos de razonamiento efectuados. 
Utilizar en un problema matemático o con contexto cotidiano herramientas tecnológicas para verificar e interpretar resultados 
Asocia expresiones algebraicas a problemas con contextos geométricos y numéricos. 
Realiza de manera correcta operaciones algebraicas e interpreta adecuadamente los resultados que se obtienen. 
Deduce expresiones equivalentes agrupando o descomponiendo términos algebraicos. 
Lenguaje algebraico 
Operaciones algebraicas: Adición, resta, multiplicación y división. 
Factorización 
Operaciones con expresiones algebraicas 
Traducir un problema con contextos en proposiciones ecuacionales correctamente. 
Establecida una ecuación a partir de un contexto, realiza tratamientos de cálculo adecuados e interpreta resultados obtenidos. 
Utiliza las herramientas computacionales para verificar un resultado obtenido. 
En una situación problema abierta, aporta al grupo ideas sobre interpretación de problemas y argumentación de las soluciones de las mismas. 
Identifica en problemas de contextos coeficientes, variables y escribe relaciones ecuacionales entre ellas. 
Utiliza adecuadamente las propiedades algebraicas para solucionar ecuaciones. 
Comprueba sus razonamientos con software entregado a los estudiantes e indica inconsistencias en caso de haber. 
Utiliza los medios del curso para aportar ideas sobre problemas abiertos y los puede sustentar a sus compañeros. 
Concepto de ecuación 
Tipos de ecuación 
Sistemas de ecuaciones 
En un enunciado de una situación problema reconoce términos que expresan variación y términos que expresan constantes. 
En una situación problema de variación utiliza diferentes tipos de funciones que sirven como modelación. 
Dada una función en una representación puede convertirla a otros tipos de representación, y puede realizar razonamientos en estas. 
En diferentes enunciados el estudiante es capaz de reconocer relaciones variacionales. 
A partir de problemas con contexto puede realizar representaciones de funciones que estén asociadas a las situaciones y realizar traducciones a otras representaciones. 
Deduce información a partir de representaciones de funciones de variable real, como cartesiana, algebraica, numérica, tabular y la utiliza para solucionar problemas. 
Concepto de función. 
Modelación de funciones lineales. 
Modelación de funciones cuadráticas. 
Modelación con funciones polinómicas. 
Modelación con función exponencial. 
Modelación con función logarítmica. 
Modelación con funciones con radicales.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS 
De acuerdo con estas características, la metodología de los cursos de matemáticas busca involucrar al estudiante de manera activa en el proceso de aprendizaje mediante lecturas previas a los diferentes temas a tratar y mediante la asignación de problemas que deben ser discutidos en el aula. 
Se privilegia una metodología que permita propiciar el logro de un dominio conceptual adecuado de la matemática y potenciar el desarrollo de habilidades de pensamiento y competencias para la resolución de problemas. Así mismo, una metodología que permita incorporar el uso de la tecnología computacional al currículo de matemáticas para facilitar los procesos de comprensión y representación de los temas matemáticos y para potenciar el desarrollo de algunas habilidades cognitivas. 
EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 
El text de entrada será una prueba que contenga los siguientes elementos: 
Contenidos pre- requisitos: operaciones con números reales, en sus diferentes representaciones ( numérica, gráfica, verbal, en contexto) 
Operaciones con expresiones algebraicas. 
Simplificación y factorización de expresiones algebraicas. 
EVALUACIÓN DEL PROCESO: 
Se evaluara en el estudiante, la participación constante y a tiempo en los trabajos asignados, su responsabilidad la entrega a tiempo de trabajos, la coherencia de los textos enviados y la de las pruebas individuales que entrega, la presencia en las tutorías (como elemento de aprendizaje), su autonomía, las pruebas que presente, su aporte a los trabajos en grupo, y a los foros.
EVALUACIÓN FINAL (Mecanismos para establecer la calificación definitiva) 
La evaluación final (100%). Es la sumatoria de tres cortes: 
 Primer corte con una valoración del 35%. Distribuido de la siguiente forma: el 35% (heteroevaluación) está compuesto por quices, participación en clase y aula virtual, mapas conceptuales, talleres. Coevaluación (10%). Autoevaluación (5%). Mas el 50% de un examen individual escrito que contiene tema desde la primera semana hasta la semana cinco. 
 Segundo corte con una valoración del 35%. Distribuido de la siguiente forma: el 35% (heteroevaluación) está compuesto por quices, participación en clase y aula virtual, mapas conceptuales, talleres. Coevaluación (10%). Autoevaluación (5%). Mas el 50% de un examen individual escrito que contiene tema desde la primera semana hasta la semana diez. 
 Tercer corte con una valoración del 30%. Distribuido de la siguiente forma: el 35% (heteroevaluación) está compuesto por quices, participación en clase y aula virtual, mapas conceptuales, talleres y ensayo. Coevaluación (10%). Autoevaluación (5%). Mas el 50% de un examen individual escrito que contiene tema desde la primera semana hasta la semana catorce. 
RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN 
Texto(s) Guía: (Obligatorios) 
Stewart J., Precálculo. Tercera edición. International Thomson Editores. 2001 
Textos de Referencia: (Sugeridos). 
Tan, S. T , Matemáticas para administración y economía, International Thomson Editores, Tercera edición, 2005. 
Swokowski Earl W., Cole Jeffery A., Álgebra y trigonometría con geometría analítica, International Thomson Editores S.A 
Barnett Raymond, Ziegler Michel y Byleen Karl. Precálculo. Funciones y gráficas. Cuarta edición. McGraw Hill Interamericana. 2000. De este texto se pueden aprovechar los diferentes problemas de aplicación que aparecen a lo largo de los capítulos 1 al 7 y las secciones 10.2 y 10.4 .http://www.matematicastyt.cl/ 
Ejercicios resueltos de cálculo diferencial y álgebra. Paso a Paso. 
http://www.matematicasbachiller.com/temario/calcudif/index.html 
Introducción al cálculo diferencial con videos (álgebra con papas) 
Elaboró 
Revisó 
Aprobó 
Marco Antonio Ramírez 
Noviembre de 2013

Más contenido relacionado

PPT
Situación de Aprendizaje Matemáticas
PPSX
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
PPTX
PLAN DE CLASE
PPT
PPTX
Modelo Matemático Álgebra Lineal. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
DOCX
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
PPTX
Ejercicios de notación científica
DOCX
Distribuciones de probabilidad.
Situación de Aprendizaje Matemáticas
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL (DECIMO PRIMER BLOQUE)
PLAN DE CLASE
Modelo Matemático Álgebra Lineal. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Protagónico,planificación de distancia entre dos puntos.
Ejercicios de notación científica
Distribuciones de probabilidad.

La actualidad más candente (20)

DOC
Taller general experimento, espacio muestral, eventos
PDF
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
PPTX
Situación de aprendizaje construcción de papalote
DOCX
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
PDF
Folleto probabilidades conteo
PDF
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
PDF
Estadística aplicada a la educación con actividades de aprendizaje
DOCX
Las fracciones
DOC
Co educacion violencia de genero matematicas.
PPTX
Practicando mi proyecto de investigación
PPSX
Repartos proporcionales
PPTX
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematica
DOC
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
PDF
Propuesta de estrategia didáctica sobre números racionales
PPTX
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
DOC
Banco de preguntas
PDF
Taller n° 1 algebra
DOCX
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II UFT
PPS
3.- La Animación Educativa: Compromiso en un Proyecto Educativo.
PDF
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Taller general experimento, espacio muestral, eventos
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Situación de aprendizaje construcción de papalote
Estrategia didáctica: Conociendo la Función Lineal.
Folleto probabilidades conteo
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Estadística aplicada a la educación con actividades de aprendizaje
Las fracciones
Co educacion violencia de genero matematicas.
Practicando mi proyecto de investigación
Repartos proporcionales
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematica
3.plan de aula matemáticas grado noveno p3 2015 diana zuluaga
Propuesta de estrategia didáctica sobre números racionales
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
Banco de preguntas
Taller n° 1 algebra
Ejercicios Propuestos Estructuras Discretas II UFT
3.- La Animación Educativa: Compromiso en un Proyecto Educativo.
Planificacion de ecuaciones de primer grado
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Informe prueba de funciones básicas y precálculo
DOC
Protocolo prueba pre cálculo
PDF
68788388 pre-calculo
DOC
Informe prueba funciones basicas
PDF
Prontuario del curso de Precálculo
PPS
03 precalculo
PDF
prueba-de-funciones
PDF
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
DOC
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Informe prueba de funciones básicas y precálculo
Protocolo prueba pre cálculo
68788388 pre-calculo
Informe prueba funciones basicas
Prontuario del curso de Precálculo
03 precalculo
prueba-de-funciones
Instructivo para el desarrollo de funciones básicas
Prueba de diagnóstico de funciones basicas
Publicidad

Similar a Precálculo syllabus (20)

PDF
Prontuario
PPTX
Presentación de la materia algebra
PPTX
Presentación de la materia algebra
PDF
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
DOCX
2_Matem_Secundaria0000000_Regularidad.docx
PDF
programa_matematica.pdf
PPT
Propuesta curricular matemática 2011
PPTX
BGU Área Matemática
DOCX
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
PDF
contenido programatico de matematica introductorio de ing en sistemas.pdf
DOCX
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
PDF
Programa matematica
DOCX
Silabo mate superior abril agosto2015 modifi
PDF
Presentación curriculo de matemática
DOCX
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
DOCX
Cartel 2do secundaria matematica 2013
DOCX
Matematica quinto 2010
PDF
PCA 4 GRADO MATEMATICA 2023 - F.B.pdf
DOCX
Microcurriculo
PDF
Documentos de 3° sec
Prontuario
Presentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebra
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
2_Matem_Secundaria0000000_Regularidad.docx
programa_matematica.pdf
Propuesta curricular matemática 2011
BGU Área Matemática
011-G-PCA-MATEMATICA-1RO BACHILLERATO.docx
contenido programatico de matematica introductorio de ing en sistemas.pdf
PROGRAMACION DE MATEMATICA 4TO
Programa matematica
Silabo mate superior abril agosto2015 modifi
Presentación curriculo de matemática
PLANIFICACIÓN ANUAL MATE 1°-2023.docx
Cartel 2do secundaria matematica 2013
Matematica quinto 2010
PCA 4 GRADO MATEMATICA 2023 - F.B.pdf
Microcurriculo
Documentos de 3° sec

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Precálculo syllabus

  • 1. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS VICERRECTORÍA GENERAL ACADÉMICA ESTRUCTURA METODOLÓGICA INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Nombre de la asignatura Precálculo Programa o Unidad académica que la ofrece Ciencias básicas Número de créditos Tres Modalidad Diurna y Nocturna SÍNTESIS Es un curso teórico de fundamentación en matemáticas para los estudiantes de los programas de Ingeniería (Civil, Agroecológica, Industrial y Sistemas) y algunos de Tecnología (Informática, Redes y seguridad, Electrónica, Logística y Mercadeo), que centra su atención en el desarrollo de competencias matemáticas como: formular y resolver problemas, utilizar la capacidad de abstracción y síntesis, utilizar diferentes tipos de registros de representación y comunicar ideas matemáticas. Para tal fin, se busca que el estudiante fortalezca sus habilidades matemáticas específicas que están asociadas a dos campos de pensamiento: el algebraico y el variacional. El desarrollo conceptual se hace a partir de cuatro grandes ejes: los sistemas numéricos, el lenguaje y las operaciones algebraicas, las ecuaciones y el estudio de las funciones en variable real. En la actualidad, cuenta con una intensidad de 6 h/semana, de las cuales 4 horas son dedicadas a la profundización temática y 2 horas de refuerzo o ejercitación.
  • 2. JUSTIFICACIÓN Éste curso de formación busca no solamente reforzar conceptos básicos de las matemáticas como preámbulo al estudio de conceptos como los límites y la derivada, sino que permite desarrollar en los futuros profesionales habilidades asociadas a la observación, la interpretación, el análisis, el modelamiento y la argumentación, fundamentales en la solución de situaciones problema. De otra parte, se soporta en estrategias didácticas que buscan afianzar en los estudiantes competencias para la vida como el trabajo colaborativo, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la gestión de la información, el desarrollo del pensamiento crítico y el planteamiento y solución de problemas. Por último, el formalismo y el rigor que exige el aprendizaje de las matemáticas fortalece en ellos aspectos asociados al saber ser y el convivir, tales como la responsabilidad, el compromiso, la disposición, el autocontrol, entre otras, que permiten a un individuo ser realmente un trasformador no sólo de sí mismo sino de su contexto y su realidad social. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el estudiante competencias que le permita abordar problemas en los que intervienen expresiones algebraicas y ecuaciones o sistemas de ecuaciones que sean indispensables en su posterior desarrollo académico, lo mismo que utilizar los elementos que provee la geometría analítica para abordar situaciones en su quehacer profesional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Saber: a. Desarrollar en el estudiante la interpretación y argumentación de problemas con contextos. Hacer:  Posibilitar en el estudiante el manejo de ayudas tecnológicas que le brinde la posibilidad de realizar tratamientos gráficos y algebraicos para un auto aprendizaje eficaz e inmediato. .
  • 3. Ser:  Propiciar en el estudiante un ambiente adecuado de trabajo grupal e individual que le posibilite un proceso de aprendizaje semi autónomo. COMPETENCIAS COMPETENCIAS COGNITIVAS ( o del SABER)  Utilizar el lenguaje algebraico como elemento coherente de comunicación  Realizar tratamientos adecuados en ecuaciones o sistemas de ecuaciones.  Interpretar y los traduce problemas a diferentes lenguajes para ser solucionados de manera apropiada.  Reconocer diferentes tipos de funciones y usarlas de manera correcta en situaciones con contexto.  Utilizar herramientas tecnológicas como ayuda a la solución correcta de problemas matemáticos o cotidianos. COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES o INSTRUMENTALES ( del HACER)  Utiliza la matemática para resolver problemas con contexto o simplemente matemáticos.  Argumenta las soluciones a diferentes tipos de problemas, utilizando representaciones adecuadas de los mismos  Maneja algunos programas matemáticos, como WX máxima y Graphmatica. COMPETENCIAS ACTITUDINALES (del SER)  Es responsable de su aprendizaje y entrega los informes en las fechas previstas.  Maneja de manera adecuada su tiempo de estudio que se manifiesta en la continua participación de los temas de estudio.  Colabora con los demás integrantes del curso en las actividades programadas aportando su conocimiento (o las dudas que tenga) para mejorar análisis o interpretación de los problemas.  Reconoce de manera adecuada al otro y respeta y valora sus ideas.  Es responsable con las actividades y las tareas asignadas a su grupo.
  • 4. DESARROLLO DE COMPETENCIAS COMPETENCIA CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTENIDOS Reconocer en un enunciado las expresiones algebraicas términos constantes, variables e independientes. En un ejercicio con contexto asocia las expresiones algebraicas, reconociendo en ellas variables, constantes y ecuaciones. Argumentar adecuadamente en un ejercicio con contextos cada uno de sus pasos de razonamiento efectuados. Utilizar en un problema matemático o con contexto cotidiano herramientas tecnológicas para verificar e interpretar resultados Asocia expresiones algebraicas a problemas con contextos geométricos y numéricos. Realiza de manera correcta operaciones algebraicas e interpreta adecuadamente los resultados que se obtienen. Deduce expresiones equivalentes agrupando o descomponiendo términos algebraicos. Lenguaje algebraico Operaciones algebraicas: Adición, resta, multiplicación y división. Factorización Operaciones con expresiones algebraicas Traducir un problema con contextos en proposiciones ecuacionales correctamente. Establecida una ecuación a partir de un contexto, realiza tratamientos de cálculo adecuados e interpreta resultados obtenidos. Utiliza las herramientas computacionales para verificar un resultado obtenido. En una situación problema abierta, aporta al grupo ideas sobre interpretación de problemas y argumentación de las soluciones de las mismas. Identifica en problemas de contextos coeficientes, variables y escribe relaciones ecuacionales entre ellas. Utiliza adecuadamente las propiedades algebraicas para solucionar ecuaciones. Comprueba sus razonamientos con software entregado a los estudiantes e indica inconsistencias en caso de haber. Utiliza los medios del curso para aportar ideas sobre problemas abiertos y los puede sustentar a sus compañeros. Concepto de ecuación Tipos de ecuación Sistemas de ecuaciones En un enunciado de una situación problema reconoce términos que expresan variación y términos que expresan constantes. En una situación problema de variación utiliza diferentes tipos de funciones que sirven como modelación. Dada una función en una representación puede convertirla a otros tipos de representación, y puede realizar razonamientos en estas. En diferentes enunciados el estudiante es capaz de reconocer relaciones variacionales. A partir de problemas con contexto puede realizar representaciones de funciones que estén asociadas a las situaciones y realizar traducciones a otras representaciones. Deduce información a partir de representaciones de funciones de variable real, como cartesiana, algebraica, numérica, tabular y la utiliza para solucionar problemas. Concepto de función. Modelación de funciones lineales. Modelación de funciones cuadráticas. Modelación con funciones polinómicas. Modelación con función exponencial. Modelación con función logarítmica. Modelación con funciones con radicales.
  • 5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS De acuerdo con estas características, la metodología de los cursos de matemáticas busca involucrar al estudiante de manera activa en el proceso de aprendizaje mediante lecturas previas a los diferentes temas a tratar y mediante la asignación de problemas que deben ser discutidos en el aula. Se privilegia una metodología que permita propiciar el logro de un dominio conceptual adecuado de la matemática y potenciar el desarrollo de habilidades de pensamiento y competencias para la resolución de problemas. Así mismo, una metodología que permita incorporar el uso de la tecnología computacional al currículo de matemáticas para facilitar los procesos de comprensión y representación de los temas matemáticos y para potenciar el desarrollo de algunas habilidades cognitivas. EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO El text de entrada será una prueba que contenga los siguientes elementos: Contenidos pre- requisitos: operaciones con números reales, en sus diferentes representaciones ( numérica, gráfica, verbal, en contexto) Operaciones con expresiones algebraicas. Simplificación y factorización de expresiones algebraicas. EVALUACIÓN DEL PROCESO: Se evaluara en el estudiante, la participación constante y a tiempo en los trabajos asignados, su responsabilidad la entrega a tiempo de trabajos, la coherencia de los textos enviados y la de las pruebas individuales que entrega, la presencia en las tutorías (como elemento de aprendizaje), su autonomía, las pruebas que presente, su aporte a los trabajos en grupo, y a los foros.
  • 6. EVALUACIÓN FINAL (Mecanismos para establecer la calificación definitiva) La evaluación final (100%). Es la sumatoria de tres cortes:  Primer corte con una valoración del 35%. Distribuido de la siguiente forma: el 35% (heteroevaluación) está compuesto por quices, participación en clase y aula virtual, mapas conceptuales, talleres. Coevaluación (10%). Autoevaluación (5%). Mas el 50% de un examen individual escrito que contiene tema desde la primera semana hasta la semana cinco.  Segundo corte con una valoración del 35%. Distribuido de la siguiente forma: el 35% (heteroevaluación) está compuesto por quices, participación en clase y aula virtual, mapas conceptuales, talleres. Coevaluación (10%). Autoevaluación (5%). Mas el 50% de un examen individual escrito que contiene tema desde la primera semana hasta la semana diez.  Tercer corte con una valoración del 30%. Distribuido de la siguiente forma: el 35% (heteroevaluación) está compuesto por quices, participación en clase y aula virtual, mapas conceptuales, talleres y ensayo. Coevaluación (10%). Autoevaluación (5%). Mas el 50% de un examen individual escrito que contiene tema desde la primera semana hasta la semana catorce. RECURSOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN Texto(s) Guía: (Obligatorios) Stewart J., Precálculo. Tercera edición. International Thomson Editores. 2001 Textos de Referencia: (Sugeridos). Tan, S. T , Matemáticas para administración y economía, International Thomson Editores, Tercera edición, 2005. Swokowski Earl W., Cole Jeffery A., Álgebra y trigonometría con geometría analítica, International Thomson Editores S.A Barnett Raymond, Ziegler Michel y Byleen Karl. Precálculo. Funciones y gráficas. Cuarta edición. McGraw Hill Interamericana. 2000. De este texto se pueden aprovechar los diferentes problemas de aplicación que aparecen a lo largo de los capítulos 1 al 7 y las secciones 10.2 y 10.4 .http://www.matematicastyt.cl/ Ejercicios resueltos de cálculo diferencial y álgebra. Paso a Paso. http://www.matematicasbachiller.com/temario/calcudif/index.html Introducción al cálculo diferencial con videos (álgebra con papas) Elaboró Revisó Aprobó Marco Antonio Ramírez Noviembre de 2013