SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
10
Lo más leído
20
Lo más leído
BIOPSIQUE - INDEPSI
GUIA PSICOMETRICA
INFANTIL Nº 3
PPP
PRUEBA DE PRE-CALCULO
Descripción
La Prueba de Precalculo de Neva Milicic M., es una herramienta desarrollada para
evaluar el desarrollo del razonamiento matemático en niños de 4 a 7 años.
Esta herramienta permite evaluar la madurez de los niños en relación al desarrollo de sus
habilidades para descubrir y a organizar relaciones simples entre objetos, y el impacto
de ello en el proceso de percibir y organizar relaciones más complejas.
Es una medición del estado de la organización mental previa al cálculo, y cuya
organización es fundamental para la constitución del razonamiento matemático.
FICHA BIBLIOGRAFICA:
Prueba de Precálculo
Neva Milicic
Sandra Schmidt
Editorial Universitaria
1e Edición 1978.
Utima Edición 2004.
¿Qué evalúa?...
... Evalúa pormenorizadamente distintas funciones que subyacen
a la realización de operaciones de calculamientos permitiendo un
análisis detallado del grado de madurez de cada niño en las diferentes
áreas del razonamiento matemático
... Evalúa el desarrollo del razonamiento
matemático.
... determina funciones y nociones básicas deficitarias en la
adquisición de la comprensión del número y de las
operaciones que con ello pueden realizarse.
... Mide las funciones que deben desarrollarse en
forma previa al aprendizaje de las matemáticas, y
que son la base necesaria para éste
¿Cual es su objetivo?...
... Permitir un análisis pormenorizado del grado de madurez,
desarrollo y dominio de cada niño en sus diferentes áreas del
razonamiento matemático para generar sistemas educativos
individualizados.
... Entregar a las personas interesadas en la investigación
educacional un instrumento válido y con un índice de confiabilidad
suficiente.
... Detectar niños con alto riesgo de presentar problemas de
aprendizaje en las matemáticas antes de que sean sometidos a la
enseñanza formal de ellas y orientar la rehabilitación de las
áreas que aparecen deficitarias a través de técnicas de
estimulación y apresto.
Área de Evaluación.
... Posee 10 subtest de 4 a 25 ítem que evalúan 19 funciones básicas
expresadas en 118 ítemes. Cada subtest tiene un número variable de
ítemes que oscila entre 4 y 25 ítemes ordenados en dificultad creciente.
SUBTEST
• Conceptos básicos
• Percepción visual
• Correspondencia término a término
• Números ordinales
• Reproducción de figuras y secuencias
• Reconocimiento de figuras geométricas
• Reconocimiento y reproducción de números
• Cardinalidad
• Solución de problemas aritméticos
• Conservación.
Evalúa si están adquiridos los conceptos de cantidad, dimensión, orden,
relaciones, tamaño, espacio, forma, distancia y tiempo ligados al lenguaje
aritmético.
Ej: En estos ítemes, el niño debe marcar la figura según su tamaño
(siguiendo las instrucciones del examinador).
Subtest: Conceptos básicos
Subtest: Percepción Visual
Evalúa si el niño logra: discriminar figuras igual al modelo, ubicar la
figura diferente de un serie y reconocer un número dentro de una serie,
igual al modelo con claves visuales próximas.
Ej: En estos ítemes, el niño debe reconocer la figura igual al modelo
Subtest: Correspondencia
Término a Término
Evalúa la capacidad para parear objetos que se relacionan por su uso, es
decir, evalúa el concepto de equivalencia de los grupos.
Ej:
Subtest: Números Ordinales
Evalúa el reconocimiento de los conceptos 1º, 2º, 3º y último.
Ej: El niño debe reconocer el tercer oso y el primer gallo
respectivamente.
Subtest: Reproducción de
Figuras y Secuencias
Evalúa la coordinación visomotriz, en el sentido de la reproducción de
formas.
Ej: El niño debe reproducir patrones perceptivos, según el modelo (ej:
ítem 65). Y dibujar la figura que continua de una serie (ej: ítem 70).
Subtest: Reconocimiento de
Figuras Geométricas
Evalúa la habilidad perceptivo visual del niño en el reconocimiento de las
formas geométricas básicas, lo cual supone un vocabulario geométrico y
asociación de conceptos geométricos con los símbolos gráficos que los
representan, y además el reconocimiento del concepto de mitad.
Ej: El niño debe identificar el triángulo y la flor que está a la mitad.
Subtest: Reconocimiento y
Reproducción de Números
Evalúa la capacidad de: identificar el número que le es nombrado dentro
de una serie, reproducir un símbolo numérico cuando le es nombrado;
realizar operaciones simples: primero, agregando o quitando los
elementos pedidos.
Ej: en el ítem 94 el niño debe dibujar 1 elemento más que el modelo, y en
el ítem 96 dos elementos menos que el modelo dado.
Subtest: Cardinalidad
Evalúa la capacidad para identificar y dibujar la cantidad de elementos
pedidos.
Ej: El niño debe dibujar el número que corresponde a una determinada
cantidad de elementos dados.
Subtest: Solución de
Problemas Aritméticos
Evalúa la habilidad para realizar operaciones simples de adición y
sustracción.
Ej: En el primer caso el niño debe marcar la cantidad de bolitas que
quedan después de quitar 2 a los que tenía originalmente. Y en el
segundo caso el niño debe marcar la cantidad de helados que quedan
después de haber agregado 3 a los 3 helados que tenía previamente.
Subtest: Conservación
Evalúa la habilidad para juzgar si dos colecciones de objetos son iguales o
diferentes respecto de su cantidad de elementos.
Ej: El niño debe marcar los pares de conjuntos que tienen igual cantidad
de elementos.
Como se Administra
Puede aplicarse de manera individual o colectiva (en esta última modalidad es
deseable contar con ayudantes). Si son menores de 5 años los grupos pueden
tener hasta 3 niños. Si son mayores de 5 años los grupos pueden incluir como
máximo 10 niños.
Puede ser administrado por profesores de enseñanza básica, educadores de
párvulo, psicólogos y otros especialistas en el área de educación.
Es indispensable estar familiarizado con el instrumento antes de utilizarlo,
estar familiarizado con las instrucciones y la pauta de corrección.
Se debe tener cuidado con los elementos distractores en el ambiente de
aplicación.
Se debe tener un registro del tiempo utilizado: desde que se inicia el test hasta
que se termina descontando el tiempo utilizado en los recreos dados al niño.
Manual y protocolo
Primera Parte:
... comprende una descripción de algunas características del Razonamiento
Matemático (Capítulo I), la descripción de la Prueba de Precálculo (Capítulo II),
y la elaboración y Estudios experimentales de la prueba (Capítulo III).
Anexos:
Cuadernillo de Instrucciones
Pauta de Corrección
Ejemplos de Puntuación de ítemes
Protocolo para la puntuación de la Prueba
... además de casuística y análisis de protocolos.
Segunda Parte:
... presenta 2 Aplicaciones Experimentales:Análisis Ítem a Ítem y Obtención de
Normas (Capítulo IV y V), y las Características Psicométricas del Instrumento
(Capítulo VI).
Batería
1 cuadernillos con instrucciones, para el examinador
Un cuadernillo de respuesta, para el examinado
Sacapuntas.
Lápiz grafito
Manual de la Prueba de Precálculo
Comentarios
Para profundizar ver: http://www2.udec.cl/~gnavarro/2003_1/archivo/precalculo.doc
El Precálculo surge de la comprensión intuitiva de las experiencias
Los niños que presentan dificultades en la Prueba deben ser considerados en términos
de no haber logrado un determinado nivel de desarrollo, pero ello no autoriza a
realizar inferencias clínicas.
La Prueba de Pre-Cálculo es una útil herramienta que orienta las posteriores derivas
de los niños evaluados: escolaridad normal, programas de estimulación, derivación
clínica para diagnósticos diferenciales.
En el área de deficiencia mental se administra siempre en forma individual, y no hay
límites de tiempo.
La Prueba de Pre-Cálculo es muy útil para orientar la rehabilitación de las áreas que
aparecen deficitarias a través de técnicas de estimulación y apresto.
BIOPSIQUE - INDEPSI
Coordinación Indepsi: news@indepsi.cl
http://www.indepsi.cl/biopsique
biopsique@indepsi.cl
Volver al inicio
ÍNDICE DE GUIAS:
Nº 1 EEDP Escala de Evaluación Psicomotora
Nº 2 TEPSI Test de Desarrollo Psicomotor
Nº 3 PPP Prueba de Pre-Cálculo

Más contenido relacionado

PDF
68788388 pre-calculo
PDF
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
PPT
Animales domesticos y salvajes
PPTX
Necesidades Educativas Especiales
PDF
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
DOCX
Paradigmas de la educación especial
PPTX
Power artículos definidos e indefinidos.
68788388 pre-calculo
CUADERNILLO PARA GESTIONAR LAS EMOCIONES
Animales domesticos y salvajes
Necesidades Educativas Especiales
EVALUA FICHA TÉCNICA.pdf
Paradigmas de la educación especial
Power artículos definidos e indefinidos.

La actualidad más candente (20)

DOC
B.e.v.t.a. completo
PDF
Informe psicopedagógico laura
PDF
Cuadernillo evalua 1
PDF
Test Evalúa 8
DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 3
DOC
informe evalua 7.doc
PPTX
Tets Psicopedagogicoa
PPTX
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
DOC
Ejemplo de informe para evalúa 0
PDF
prueba-de-funciones
PDF
Evalua 10 completo
DOC
Informe prueba funciones basicas
PDF
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
DOCX
Propuesta de atencion y evaluacion psicopedagogica tdah
PDF
Test psicopedagogicos
DOC
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
DOC
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
DOC
Ejemplo de informe para evalúa 1
PDF
Actividades de memoria secuencial auditiva
PDF
Prueba telepre 1408
B.e.v.t.a. completo
Informe psicopedagógico laura
Cuadernillo evalua 1
Test Evalúa 8
Informe Psicopedagógico Modelo 3
informe evalua 7.doc
Tets Psicopedagogicoa
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Ejemplo de informe para evalúa 0
prueba-de-funciones
Evalua 10 completo
Informe prueba funciones basicas
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
Propuesta de atencion y evaluacion psicopedagogica tdah
Test psicopedagogicos
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Ejemplo de informe para evalúa 1
Actividades de memoria secuencial auditiva
Prueba telepre 1408
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CONCEPTOS DEL PRECALCULO
DOC
Protocolo prueba pre cálculo
PPT
Informe prueba de funciones básicas y precálculo
PDF
Actividades de precálculo
DOC
Examen diagnóstico primer grado de primaria
PPS
Cálculo integral_introducción
PPT
Calculo
PDF
Precálculo syllabus
PDF
PPT
Cambio de base en logaritmos
PDF
Precalculo sullivan, mejia salazar ramon
PPSX
Historia del cálculo
PPTX
Logaritmos
PPT
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
PPT
LOGARITMOS
PPT
Logaritmos
PDF
Representacion grafica multiplicacion (plastificar)
PPSX
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
PPSX
Logaritmos
CONCEPTOS DEL PRECALCULO
Protocolo prueba pre cálculo
Informe prueba de funciones básicas y precálculo
Actividades de precálculo
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Cálculo integral_introducción
Calculo
Precálculo syllabus
Cambio de base en logaritmos
Precalculo sullivan, mejia salazar ramon
Historia del cálculo
Logaritmos
Logarítmos: Definición, Cálculo y Propiedades
LOGARITMOS
Logaritmos
Representacion grafica multiplicacion (plastificar)
CONSERVACIÒN DE CANTIDADES CONTINUAS Y DISCONTINUAS
Logaritmos
Publicidad

Similar a 03 precalculo (20)

PPT
Diapo calculo
PPS
TEPSI / Guía de INDEPSI
DOCX
Andamia
DOCX
Andamia
DOCX
Kaufman sssesment battery for children
DOCX
PDF
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
DOCX
Asignatura paola
PDF
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
PPT
Lenguaje Lógico matemático Infantil
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
DOCX
Asenso preguntas
PPTX
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
DOCX
669562536-pruebas-piagetanas.docx
DOCX
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
PDF
SECUENCIA DE MATEMÁTICAS – 6TO GRADO E.P...
DOCX
ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...
PDF
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
DOCX
1 sec mat_as_7
PDF
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007
Diapo calculo
TEPSI / Guía de INDEPSI
Andamia
Andamia
Kaufman sssesment battery for children
Resolvemos problemas jugando 2 orientaciones para docentes, competencia resue...
Asignatura paola
Unidad Didáctica N° 03: “Tenemos derechos” – Área de Matemática – 2do.Grado ...
Lenguaje Lógico matemático Infantil
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-matematica-3g-u6
Asenso preguntas
Test de inteligencia de wechsler para preescolar
669562536-pruebas-piagetanas.docx
Planificación desafio leccion 28 Cuántas naranjaas
SECUENCIA DE MATEMÁTICAS – 6TO GRADO E.P...
ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
1 sec mat_as_7
El Pensamiento Matemático en la Escuela ccesa007

03 precalculo

  • 1. BIOPSIQUE - INDEPSI GUIA PSICOMETRICA INFANTIL Nº 3 PPP PRUEBA DE PRE-CALCULO
  • 2. Descripción La Prueba de Precalculo de Neva Milicic M., es una herramienta desarrollada para evaluar el desarrollo del razonamiento matemático en niños de 4 a 7 años. Esta herramienta permite evaluar la madurez de los niños en relación al desarrollo de sus habilidades para descubrir y a organizar relaciones simples entre objetos, y el impacto de ello en el proceso de percibir y organizar relaciones más complejas. Es una medición del estado de la organización mental previa al cálculo, y cuya organización es fundamental para la constitución del razonamiento matemático. FICHA BIBLIOGRAFICA: Prueba de Precálculo Neva Milicic Sandra Schmidt Editorial Universitaria 1e Edición 1978. Utima Edición 2004.
  • 3. ¿Qué evalúa?... ... Evalúa pormenorizadamente distintas funciones que subyacen a la realización de operaciones de calculamientos permitiendo un análisis detallado del grado de madurez de cada niño en las diferentes áreas del razonamiento matemático ... Evalúa el desarrollo del razonamiento matemático. ... determina funciones y nociones básicas deficitarias en la adquisición de la comprensión del número y de las operaciones que con ello pueden realizarse. ... Mide las funciones que deben desarrollarse en forma previa al aprendizaje de las matemáticas, y que son la base necesaria para éste
  • 4. ¿Cual es su objetivo?... ... Permitir un análisis pormenorizado del grado de madurez, desarrollo y dominio de cada niño en sus diferentes áreas del razonamiento matemático para generar sistemas educativos individualizados. ... Entregar a las personas interesadas en la investigación educacional un instrumento válido y con un índice de confiabilidad suficiente. ... Detectar niños con alto riesgo de presentar problemas de aprendizaje en las matemáticas antes de que sean sometidos a la enseñanza formal de ellas y orientar la rehabilitación de las áreas que aparecen deficitarias a través de técnicas de estimulación y apresto.
  • 5. Área de Evaluación. ... Posee 10 subtest de 4 a 25 ítem que evalúan 19 funciones básicas expresadas en 118 ítemes. Cada subtest tiene un número variable de ítemes que oscila entre 4 y 25 ítemes ordenados en dificultad creciente. SUBTEST • Conceptos básicos • Percepción visual • Correspondencia término a término • Números ordinales • Reproducción de figuras y secuencias • Reconocimiento de figuras geométricas • Reconocimiento y reproducción de números • Cardinalidad • Solución de problemas aritméticos • Conservación.
  • 6. Evalúa si están adquiridos los conceptos de cantidad, dimensión, orden, relaciones, tamaño, espacio, forma, distancia y tiempo ligados al lenguaje aritmético. Ej: En estos ítemes, el niño debe marcar la figura según su tamaño (siguiendo las instrucciones del examinador). Subtest: Conceptos básicos
  • 7. Subtest: Percepción Visual Evalúa si el niño logra: discriminar figuras igual al modelo, ubicar la figura diferente de un serie y reconocer un número dentro de una serie, igual al modelo con claves visuales próximas. Ej: En estos ítemes, el niño debe reconocer la figura igual al modelo
  • 8. Subtest: Correspondencia Término a Término Evalúa la capacidad para parear objetos que se relacionan por su uso, es decir, evalúa el concepto de equivalencia de los grupos. Ej:
  • 9. Subtest: Números Ordinales Evalúa el reconocimiento de los conceptos 1º, 2º, 3º y último. Ej: El niño debe reconocer el tercer oso y el primer gallo respectivamente.
  • 10. Subtest: Reproducción de Figuras y Secuencias Evalúa la coordinación visomotriz, en el sentido de la reproducción de formas. Ej: El niño debe reproducir patrones perceptivos, según el modelo (ej: ítem 65). Y dibujar la figura que continua de una serie (ej: ítem 70).
  • 11. Subtest: Reconocimiento de Figuras Geométricas Evalúa la habilidad perceptivo visual del niño en el reconocimiento de las formas geométricas básicas, lo cual supone un vocabulario geométrico y asociación de conceptos geométricos con los símbolos gráficos que los representan, y además el reconocimiento del concepto de mitad. Ej: El niño debe identificar el triángulo y la flor que está a la mitad.
  • 12. Subtest: Reconocimiento y Reproducción de Números Evalúa la capacidad de: identificar el número que le es nombrado dentro de una serie, reproducir un símbolo numérico cuando le es nombrado; realizar operaciones simples: primero, agregando o quitando los elementos pedidos. Ej: en el ítem 94 el niño debe dibujar 1 elemento más que el modelo, y en el ítem 96 dos elementos menos que el modelo dado.
  • 13. Subtest: Cardinalidad Evalúa la capacidad para identificar y dibujar la cantidad de elementos pedidos. Ej: El niño debe dibujar el número que corresponde a una determinada cantidad de elementos dados.
  • 14. Subtest: Solución de Problemas Aritméticos Evalúa la habilidad para realizar operaciones simples de adición y sustracción. Ej: En el primer caso el niño debe marcar la cantidad de bolitas que quedan después de quitar 2 a los que tenía originalmente. Y en el segundo caso el niño debe marcar la cantidad de helados que quedan después de haber agregado 3 a los 3 helados que tenía previamente.
  • 15. Subtest: Conservación Evalúa la habilidad para juzgar si dos colecciones de objetos son iguales o diferentes respecto de su cantidad de elementos. Ej: El niño debe marcar los pares de conjuntos que tienen igual cantidad de elementos.
  • 16. Como se Administra Puede aplicarse de manera individual o colectiva (en esta última modalidad es deseable contar con ayudantes). Si son menores de 5 años los grupos pueden tener hasta 3 niños. Si son mayores de 5 años los grupos pueden incluir como máximo 10 niños. Puede ser administrado por profesores de enseñanza básica, educadores de párvulo, psicólogos y otros especialistas en el área de educación. Es indispensable estar familiarizado con el instrumento antes de utilizarlo, estar familiarizado con las instrucciones y la pauta de corrección. Se debe tener cuidado con los elementos distractores en el ambiente de aplicación. Se debe tener un registro del tiempo utilizado: desde que se inicia el test hasta que se termina descontando el tiempo utilizado en los recreos dados al niño.
  • 17. Manual y protocolo Primera Parte: ... comprende una descripción de algunas características del Razonamiento Matemático (Capítulo I), la descripción de la Prueba de Precálculo (Capítulo II), y la elaboración y Estudios experimentales de la prueba (Capítulo III). Anexos: Cuadernillo de Instrucciones Pauta de Corrección Ejemplos de Puntuación de ítemes Protocolo para la puntuación de la Prueba ... además de casuística y análisis de protocolos. Segunda Parte: ... presenta 2 Aplicaciones Experimentales:Análisis Ítem a Ítem y Obtención de Normas (Capítulo IV y V), y las Características Psicométricas del Instrumento (Capítulo VI).
  • 18. Batería 1 cuadernillos con instrucciones, para el examinador Un cuadernillo de respuesta, para el examinado Sacapuntas. Lápiz grafito Manual de la Prueba de Precálculo
  • 19. Comentarios Para profundizar ver: http://www2.udec.cl/~gnavarro/2003_1/archivo/precalculo.doc El Precálculo surge de la comprensión intuitiva de las experiencias Los niños que presentan dificultades en la Prueba deben ser considerados en términos de no haber logrado un determinado nivel de desarrollo, pero ello no autoriza a realizar inferencias clínicas. La Prueba de Pre-Cálculo es una útil herramienta que orienta las posteriores derivas de los niños evaluados: escolaridad normal, programas de estimulación, derivación clínica para diagnósticos diferenciales. En el área de deficiencia mental se administra siempre en forma individual, y no hay límites de tiempo. La Prueba de Pre-Cálculo es muy útil para orientar la rehabilitación de las áreas que aparecen deficitarias a través de técnicas de estimulación y apresto.
  • 20. BIOPSIQUE - INDEPSI Coordinación Indepsi: news@indepsi.cl http://www.indepsi.cl/biopsique biopsique@indepsi.cl Volver al inicio ÍNDICE DE GUIAS: Nº 1 EEDP Escala de Evaluación Psicomotora Nº 2 TEPSI Test de Desarrollo Psicomotor Nº 3 PPP Prueba de Pre-Cálculo