SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Corporación Municipal de Melipilla
Programa de Integración Escolar
Escuela…..
Melipilla, mes y año
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A).
Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Cédula de Identidad Nº:
Curso:
Escolaridad:
Profesor(a) Jefe:
Evaluador:
Fecha de Evaluación:
II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN.
Ejemplos:
- Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como:
lenguaje, Matemáticas.
- Retraso pedagógico significativo (más de dos años)
- Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas.
- Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de
aprendizaje. Entre otras.
III.- INSTRUMENTOS APLICADOS.
*(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)
 Batería Psicopedagógica Evalúa 7 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile;
Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón
IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES
(Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares
importantes)
V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Análisis Cuantitativo:
Pruebas Subpruebas Media Desviació
n Típica
Puntaje
Directo
DVS Nivel de
Desempeño
I. ATENCION -
CONCENTRACIÓN
A.- Atención -
Concentración
128,40 25,65
II.-
RAZONAMIENTO
A.- Razonamiento
Deductivo
19,81 6,50
B.- Razonamiento
inductivo
24,95 9,15
C.- Razonamiento
Espacial
23,63 8,63
III.-NIVELES DE
ADAPTACION
Motivación 14,24 6,89
Autocontrol 10,01 4,42
Conducta prosocial 8,52 3,78
Autoestima 11,49 4,21
IV.-LECTURA
A.-Eficacia lectora 18,90 4,99
B.- Comprensión
Lectora
19,44 6,99
C.- Velocidad
Lectora- Segundo
Empleados
217,95 77,72
C.- Velocidad
Lectora- Nivel de
Comprensión
8,36 3,21
V.- ESCRITURA
A.- Ortografía
Fonética
32,06 5,44
B.- Expresión
Escrita
2,45 0,843
Puntaje
directo
o nivel
Percentil
C.- ortografía Visual
y Reglada
57,84 14,02
VI.-
APRENDIZAJES
MATEMÁTICOS
A.- Cálculo y
Numeración.
44,41 17,78
B.- Resolución de
Problemas.
16,29 8,06
V.- Estrategias de
Trabajo y Estudio
A.- Técnica de
trabajo y estudio
39,5029 7,9610
9
B.- Habito de trabajo
y estudio
43,4822 11,220
03
Análisis Cualitativo:
 Para la clasificación en el Item de Expresión escrita, considere la siguiente
información, (EVALUA 7 , pág. 12)
Puntaje o
nivel
percentil Nivel de desempeño
1 80 a 99 Nivel alto
2 60 a 79 Nivel medio alto
3 40 a 59 Nivel medio
4 20 a 39 Nivel medio bajo
5 1 a 19 Nivel bajo
 Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la
información que entrega el instrumento de evaluación.
I.- Atención- Concentración
A.-Atención- Concentración: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio,
medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad de mantener una atención
concentrada en tareas que exigen observación analítica y emparejamiento de un número con
una figura geométrica. A través de tareas como, localización rápida de dibujos idénticos e
identificación de errores de asociación de un número y figura geométrica.
II.- Razonamiento
A.- Razonamiento Deductivo: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio,
medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad para operar deductivamente con
categorías o conceptos abstractos, obtenidos reconociendo la validez lógica de las
proposiciones, según lo establecido en el diagrama de Venn, donde se establecen relaciones
de clase entre diferentes categorías de animales, que no se corresponden con las relaciones
en la realidad.
B.- Razonamiento Inductivo: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio,
medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad para operar inductivamente con
conceptos: detectar un elemento que no pertenece a una categoría, generar nuevas
categorías, resolver analogías verbales y figurativas y continuar series verbales y gráficas.
C.-Razonamiento Espacial: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-
alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad para operar con modelos espaciales a
través de dos tareas básicas: detectar elementos que no pertenecen a una estructura espacial
y reconocer figuras sólidas, partiendo de su despliegue previo.
III.- Niveles de Adaptación
Actitud ante las tareas: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto,
medio-bajo, bajo), en cuanto a la percepción de las tareas escolares y sobre el grado de
atracción y rechazo frente a ellas.
Autocontrol y Autonomía: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-
alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la autonomía personal, la percepción de sí mismo en
relación a posibles dificultades y control de las conductas.
Conductas Prosocial: Nombre del alumno(a), presenta un nivel(alto, medio, medio-alto,
medio-bajo, bajo), en cuanto a al grado la disposición a la interacción cooperativa y de
ayuda a sus iguales o pares.
Autoconcepto y Autoestima: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio,
medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a percepción de sí mismo, incluyendo aspectos de
autoestima.
IV.- Lectura
A.- Eficacia Lectora: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto,
medio-bajo, bajo), en cuanto a la interpretación de mensajes escritos, como son las
relacionadas con la interpretación adecuada de frases y palabras que son
“pseudohomófonas, es decir, que su interpretación debe hacerse luego de escucharlas.
B.- Comprensión lectora: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-
alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a diferentes aspectos implicados en la comprensión
lectora, como la comprensión del vocabulario, realización de inferencias, identificación del
tema del texto que lee, elaboración y selección de las ideas principales, además de la
elaboración de esquemas.
C.- Velocidad Lectora: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto,
medio-bajo, bajo), en cuanto a la velocidad lectora silenciosa, de una lectura de
entretenimiento, es decir tiempo que tarda en leer un texto y el nivel de comprensión de
detalles de esa lectura.
* Se sugiere, si el alumno presenta una velocidad lectora muy baja, aplicar la prueba de
Exactitud lectora que aparece en la batería Evalúa 2, o el T.E.D.E. con el fin de detectar con
la mayor precisión, el tipo de errores específicos que está impidiendo que este estudiante
pueda alcanzar una velocidad acorde a su grupo de pares.
* Es importante anexar información relevante, como el tipo de lectura oral del estudiante,
(silábica, palabra-palabra, unidades cortas o fluidas), nivel lector que domina, y la presencia
de errores específicos presentes en su lectura oral.
V.- Escritura
A.- Ortografía Fonética: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio-alto,
medio, medio-bajo, bajo), en cuanto al dominio ortográfico de reglas fonéticas,
contextuales y visuales, a través del dictado de palabras y frases.
B.- Expresión Escrita: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio-alto, medio,
medio-bajo, bajo), en cuanto al dominio de la expresión escrita a través de la elaboración
de un resumen de un texto. (tomando como referencia el nivel propio del nivel escolar)
 Se sugiere anexar información relacionadas al nivel de escritura (copia-dictado-
escritura espontánea) mencionado errores específicos y aspectos de la redacción.
C.- Ortografía Visual y Reglada: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio-
alto, medio, medio-bajo, bajo), en cuanto al dominio ortográfico, mediante el
reconocimiento ortográfico de palabras y frases.
VI.- Aprendizajes Matemáticos:
A.- Cálculo Y Numeración: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio-alto,
medio, medio-bajo, bajo), en cuanto al dominio del conocimiento matemático en relación
con los números naturales, decimales, fraccionarios y enteros. Adquisición de los
procedimientos de cálculo: suma, resta, multiplicación, división, potencia, raíz, etc.
Además común múltiplo y Máximo común Multiplo Divisor. Descomposición de unidades
y decimales de un número.
B.- Resolución de Problemas: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio-alto,
medio, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad para resolver situaciones
problemáticas por escrito, que implica el uso de conocimientos numéricos, operacionales,
geométricos, de medida y de estadística que son propios de su curso de referencia.
V.- Estrategias de Trabajo y Estudio
A.- Técnica de trabajo y estudio:
B.- Habito de trabajo y estudio:
VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA
(Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje)
VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico
del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE.
VIII.- SUGERENCIAS.
(Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el
hogar.)
Informa,
______________________
Nombre y firma del Profesional
Especialidad
N° registro mineduc.

Más contenido relacionado

DOC
informe evalua 5.doc
PDF
Manual evalua 7, version 2.0
DOC
Ejemplo de informe para evalúa 0
PDF
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
DOC
Registro pie 2012_8vo
PDF
Manual evalua 3
DOC
informe evalua 6.doc
PDF
Precursores de la Educación Inicial
informe evalua 5.doc
Manual evalua 7, version 2.0
Ejemplo de informe para evalúa 0
cuadernillo evalua 7, version chilena 2.0
Registro pie 2012_8vo
Manual evalua 3
informe evalua 6.doc
Precursores de la Educación Inicial

La actualidad más candente (20)

DOC
informe evalua 8.doc
DOC
informe evalua 4.doc
DOC
Ejemplo de informe para evalúa 1
PDF
Evalua 6. 2.0
PDF
Test Evalúa 8
DOC
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
DOC
informe evalua 9.doc
PDF
68788388 pre-calculo
DOCX
Registro pie
DOC
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
PPTX
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
DOCX
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
PDF
Dominio lector diapos
PDF
manual-evalua-1
PDF
Evalua 10 completo
DOCX
Paci modelo 1
PDF
Cuadernillo evalua 1
DOC
Informe psicopedagógico(1)
PDF
Manual c.l.p
PDF
21263125 manual-c-l-p
informe evalua 8.doc
informe evalua 4.doc
Ejemplo de informe para evalúa 1
Evalua 6. 2.0
Test Evalúa 8
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
informe evalua 9.doc
68788388 pre-calculo
Registro pie
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Dominio lector diapos
manual-evalua-1
Evalua 10 completo
Paci modelo 1
Cuadernillo evalua 1
Informe psicopedagógico(1)
Manual c.l.p
21263125 manual-c-l-p
Publicidad

Similar a informe evalua 7.doc (20)

DOC
informe evalua 8_1.doc
DOC
informe evalua10.doc
DOC
Informe evalua 0
DOCX
informe 2024.docxparalos maestros de educacion
PPTX
Análisis de Evidencias Final del proceso de evaluación de desempeño
PPTX
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
DOCX
Informe rednimiento académico estadistica ii
PPTX
Redacción de informe resultado paes 2012
PPTX
Redacción de informe resultado paes 2012
DOCX
SEGUNDO GRADO-UNIDAD CERO DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).docx
PDF
Ejemplo de informe ac
PPT
Sobre_evaluacion
PPT
Sobre evaluacion 2
PPT
Sobre evaluación
PDF
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2024 Pedro.pdf
PPTX
Evidencias
PPTX
Evidencias de aprendizaje
PDF
Analisis de resultados
PPTX
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
PPTX
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
informe evalua 8_1.doc
informe evalua10.doc
Informe evalua 0
informe 2024.docxparalos maestros de educacion
Análisis de Evidencias Final del proceso de evaluación de desempeño
Cte tercera sesion tecnica 116 noviembre 2015
Informe rednimiento académico estadistica ii
Redacción de informe resultado paes 2012
Redacción de informe resultado paes 2012
SEGUNDO GRADO-UNIDAD CERO DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).docx
Ejemplo de informe ac
Sobre_evaluacion
Sobre evaluacion 2
Sobre evaluación
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2024 Pedro.pdf
Evidencias
Evidencias de aprendizaje
Analisis de resultados
Expediente o portafolios de evidencias. Autoevalua tu texto de análisis
Portafolios de evidencias autoevalua tu textode analisis
Publicidad

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

informe evalua 7.doc

  • 1. Corporación Municipal de Melipilla Programa de Integración Escolar Escuela….. Melipilla, mes y año INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A). Nombre: Fecha de Nacimiento: Cédula de Identidad Nº: Curso: Escolaridad: Profesor(a) Jefe: Evaluador: Fecha de Evaluación: II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN. Ejemplos: - Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como: lenguaje, Matemáticas. - Retraso pedagógico significativo (más de dos años) - Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas. - Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de aprendizaje. Entre otras. III.- INSTRUMENTOS APLICADOS. *(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)  Batería Psicopedagógica Evalúa 7 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES (Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares importantes)
  • 2. V.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Análisis Cuantitativo: Pruebas Subpruebas Media Desviació n Típica Puntaje Directo DVS Nivel de Desempeño I. ATENCION - CONCENTRACIÓN A.- Atención - Concentración 128,40 25,65 II.- RAZONAMIENTO A.- Razonamiento Deductivo 19,81 6,50 B.- Razonamiento inductivo 24,95 9,15 C.- Razonamiento Espacial 23,63 8,63 III.-NIVELES DE ADAPTACION Motivación 14,24 6,89 Autocontrol 10,01 4,42 Conducta prosocial 8,52 3,78 Autoestima 11,49 4,21 IV.-LECTURA A.-Eficacia lectora 18,90 4,99 B.- Comprensión Lectora 19,44 6,99 C.- Velocidad Lectora- Segundo Empleados 217,95 77,72 C.- Velocidad Lectora- Nivel de Comprensión 8,36 3,21 V.- ESCRITURA A.- Ortografía Fonética 32,06 5,44 B.- Expresión Escrita 2,45 0,843 Puntaje directo o nivel Percentil C.- ortografía Visual y Reglada 57,84 14,02 VI.- APRENDIZAJES MATEMÁTICOS A.- Cálculo y Numeración. 44,41 17,78 B.- Resolución de Problemas. 16,29 8,06
  • 3. V.- Estrategias de Trabajo y Estudio A.- Técnica de trabajo y estudio 39,5029 7,9610 9 B.- Habito de trabajo y estudio 43,4822 11,220 03 Análisis Cualitativo:  Para la clasificación en el Item de Expresión escrita, considere la siguiente información, (EVALUA 7 , pág. 12) Puntaje o nivel percentil Nivel de desempeño 1 80 a 99 Nivel alto 2 60 a 79 Nivel medio alto 3 40 a 59 Nivel medio 4 20 a 39 Nivel medio bajo 5 1 a 19 Nivel bajo  Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la información que entrega el instrumento de evaluación. I.- Atención- Concentración A.-Atención- Concentración: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad de mantener una atención concentrada en tareas que exigen observación analítica y emparejamiento de un número con una figura geométrica. A través de tareas como, localización rápida de dibujos idénticos e identificación de errores de asociación de un número y figura geométrica. II.- Razonamiento A.- Razonamiento Deductivo: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad para operar deductivamente con categorías o conceptos abstractos, obtenidos reconociendo la validez lógica de las proposiciones, según lo establecido en el diagrama de Venn, donde se establecen relaciones de clase entre diferentes categorías de animales, que no se corresponden con las relaciones en la realidad. B.- Razonamiento Inductivo: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad para operar inductivamente con conceptos: detectar un elemento que no pertenece a una categoría, generar nuevas categorías, resolver analogías verbales y figurativas y continuar series verbales y gráficas. C.-Razonamiento Espacial: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio- alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad para operar con modelos espaciales a través de dos tareas básicas: detectar elementos que no pertenecen a una estructura espacial y reconocer figuras sólidas, partiendo de su despliegue previo. III.- Niveles de Adaptación
  • 4. Actitud ante las tareas: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la percepción de las tareas escolares y sobre el grado de atracción y rechazo frente a ellas. Autocontrol y Autonomía: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio- alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la autonomía personal, la percepción de sí mismo en relación a posibles dificultades y control de las conductas. Conductas Prosocial: Nombre del alumno(a), presenta un nivel(alto, medio, medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a al grado la disposición a la interacción cooperativa y de ayuda a sus iguales o pares. Autoconcepto y Autoestima: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a percepción de sí mismo, incluyendo aspectos de autoestima. IV.- Lectura A.- Eficacia Lectora: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la interpretación de mensajes escritos, como son las relacionadas con la interpretación adecuada de frases y palabras que son “pseudohomófonas, es decir, que su interpretación debe hacerse luego de escucharlas. B.- Comprensión lectora: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio- alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a diferentes aspectos implicados en la comprensión lectora, como la comprensión del vocabulario, realización de inferencias, identificación del tema del texto que lee, elaboración y selección de las ideas principales, además de la elaboración de esquemas. C.- Velocidad Lectora: Nombre del alumno(a), presenta un nivel (alto, medio, medio-alto, medio-bajo, bajo), en cuanto a la velocidad lectora silenciosa, de una lectura de entretenimiento, es decir tiempo que tarda en leer un texto y el nivel de comprensión de detalles de esa lectura. * Se sugiere, si el alumno presenta una velocidad lectora muy baja, aplicar la prueba de Exactitud lectora que aparece en la batería Evalúa 2, o el T.E.D.E. con el fin de detectar con la mayor precisión, el tipo de errores específicos que está impidiendo que este estudiante pueda alcanzar una velocidad acorde a su grupo de pares. * Es importante anexar información relevante, como el tipo de lectura oral del estudiante, (silábica, palabra-palabra, unidades cortas o fluidas), nivel lector que domina, y la presencia de errores específicos presentes en su lectura oral. V.- Escritura A.- Ortografía Fonética: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio-alto, medio, medio-bajo, bajo), en cuanto al dominio ortográfico de reglas fonéticas, contextuales y visuales, a través del dictado de palabras y frases. B.- Expresión Escrita: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio-alto, medio, medio-bajo, bajo), en cuanto al dominio de la expresión escrita a través de la elaboración de un resumen de un texto. (tomando como referencia el nivel propio del nivel escolar)  Se sugiere anexar información relacionadas al nivel de escritura (copia-dictado- escritura espontánea) mencionado errores específicos y aspectos de la redacción.
  • 5. C.- Ortografía Visual y Reglada: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio- alto, medio, medio-bajo, bajo), en cuanto al dominio ortográfico, mediante el reconocimiento ortográfico de palabras y frases. VI.- Aprendizajes Matemáticos: A.- Cálculo Y Numeración: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio-alto, medio, medio-bajo, bajo), en cuanto al dominio del conocimiento matemático en relación con los números naturales, decimales, fraccionarios y enteros. Adquisición de los procedimientos de cálculo: suma, resta, multiplicación, división, potencia, raíz, etc. Además común múltiplo y Máximo común Multiplo Divisor. Descomposición de unidades y decimales de un número. B.- Resolución de Problemas: Nombre del alumno(a) presenta un nivel (alto, medio-alto, medio, medio-bajo, bajo), en cuanto a la capacidad para resolver situaciones problemáticas por escrito, que implica el uso de conocimientos numéricos, operacionales, geométricos, de medida y de estadística que son propios de su curso de referencia. V.- Estrategias de Trabajo y Estudio A.- Técnica de trabajo y estudio: B.- Habito de trabajo y estudio: VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA (Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje) VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE. VIII.- SUGERENCIAS. (Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el hogar.) Informa, ______________________ Nombre y firma del Profesional Especialidad N° registro mineduc.