SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Corporación Municipal de Melipilla
Programa de Integración Escolar
Escuela…..
Melipilla, mes y año
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A).
Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Cédula de Identidad Nº:
Curso:
Escolaridad:
Profesor(a) Jefe:
Evaluador:
Fecha de Evaluación:
II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN.
Ejemplos:
- Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como:
lenguaje, Matemáticas.
- Retraso pedagógico significativo (más de dos años)
- Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas.
- Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de
aprendizaje. Entre otras.
III.- INSTRUMENTOS APLICADOS.
*(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)
 Batería Psicopedagógica Evalúa 5 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile;
Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón
IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES
(Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares
importantes)
V.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS:
Análisis Cuantitativo:
Pruebas Subpruebas Media Desviación
Típica
Puntaje
Directo
DVS Nivel de
Desempeño
I.- MEMORIA Y
ATENCIÓN
A.- Memoria y
Atención
54,01 12,88
II.- BASES DEL
RAZONAMIENTO
A.- Reflexividad 8,32 4,56
B.- Pensamiento
Analógico
9,84 4,19
C.- Organización
Perceptiva
8,28 3,48
III.- NIVELES DE
ADAPTACIÓN
Actitud/
motivación
7,84 3,62
Autocontrol y
Autonomía
4,79 3,31
Conductas
Prosociales
3,68 2,22
Autoconcepto y
Autoestima
6,84 2,98
IV.- LECTURA
A.- Comprensión
Lectora
18,98 6,55
B.- Velocidad
Lectora- Segundos
Empleados
88,98 24,57
B.- Velocidad
Lectora- Nivel de
Comprensión
5,45 3,71
C.- Exactitud
Lectora
33,66 8,20
V.- ESCRITURA
A.- Ortografía
Fonética
41,39 7,37
B.- Grafía y
expresión Escrita Nivel: Percentil
Nivel de
desempeño
C.-Ortografía
Visual y Reglada
35,78 13,40
VI.-
APRENDIZAJES
MATEMÁTICOS
A.- Cálculo y
Numeración
31,45 10,05
B.- Resolución de
Problemas
18,85 10,04
Nota:
 Para la clasificación en el Item de graía y expresión escrita considere la siguiente
información y el promedio de la evaluación de la escritura, página 87 (EVALUA 5 )
Puntaje o
nivel
percentil Nivel de desempeño
1 80 a 99 Nivel alto
2 60 a 79 Nivel medio alto
3 40 a 59 Nivel medio
4 20 a 39 Nivel medio bajo
5 1 a 19 Nivel bajo
Análisis Cualitativo:
 Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la
información que entrega el instrumento de evaluación.
I.- Memoria y Atención
A.- Memoria y Atención: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su capacidad de mantener una atención concentrada en tareas
que exigen observación analítica, valorando así mismo la capacidad de memoria a corto
plazo en tareas de reconocimiento.
II.- Bases del Razonamiento
A.- Reflexividad: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio
bajo, bajo) en su capacidad de seguir reflexivamente instrucciones, realizando tareas que
suponen el establecimiento de correspondencias exactas entre mensaje (instrucciones) y sus
correspondencias gráficas (figuras y líneas distribuidas gráficamente).
B.- Pensamiento Analógico: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su capacidad para establecer relaciones entre estímulos
verbales (analogías lingüísticas) o visuales (analogías figurativas) a partir de las relaciones
del mismo tipo, identificadas previamente por observación y comparación de estímulos del
mismo orden.
C.- Organización Perceptiva: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su capacidad para componer y descomponer figuras sin
manipulación de las mismas, seleccionando entre varias opciones la pieza que corresponde
para completar la figura.
III.- Niveles de Adaptación
Actitud /Motivación: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio,
medio bajo, bajo) en la percepción que tiene sobre las tareas escolares y sobre el grado de
atracción y rechazo frente a ellas.
Autocontrol y Autonomía: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su autonomía personal, es decir, en la percepción de sí mismo
en relación a posibles dificultades y control de las conductas.
Conductas Prosociales: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio,
medio bajo, bajo) en cuanto al grado de disposición favorable a la interacción cooperativa y
de ayuda a sus iguales o pares.
Autoconcepto y Autoestima: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en la percepción que tiene de si mismo, incluyendo aspectos de
autoestima.
IV.- Lectura
A.- Comprensión Lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en los diferentes aspectos implicados en la comprensión lectora,
como comprensión de vocabulario de textos, realización de inferencias de información no
explicita en texto e identificación de secuencia temporal en narración y elaboración de
estructuras conceptuales.
B.- Velocidad Lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio,
medio bajo, bajo) en la velocidad lectora referente a una lectura denominada de
entretenimiento.
C.- Exactitud lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio,
medio bajo, bajo) en su eficacia lectora a partir del reconocimiento de palabras dictadas y
la identificación de pseudohomofonos.
Se deberá anexar información relevante al tipo de lectura oral del alumno (silábica, palabra-
palabra, unidades cortas o fluidas), nivel lector que domina, y la presencia de errores
específicos presentes en su lectura oral.
V.- Escritura
A.- Ortografía Fonética: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en su dominio de la ortografía fonética a través del dictado de
palabras y frases.
B.- Grafía y Expresión Escrita: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-
alto, medio, medio bajo, bajo) en el dominio de las habilidades grafomotrices y el nivel de
ortografía fonética mediante dictado de palabras y frases y la escritura espontanea inducida
por dibujos.
Se deberá anexar características de su escritura en cuando a la calidad de la grafía (Ej.: usar
evaluación de la Escritura página 87, Evalúa 5 o usar pauta de observación de la Escritura
Cursiva de Mabel Condemarín). Errores específicos observados y el nivel de redacción en
el caso de existir escritura espontanea.
C.- Ortografía Visual y Reglada: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-
alto, medio, medio bajo, bajo) en cuanto al dominio ortográfico de palabras familiares. A
través del reconocimiento ortográfico de palabras y dictado.
VI.- Aprendizajes Matemáticos:
A.- Cálculo Y Numeración: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en cuanto al conocimiento matemático del manejo del ámbito
numérico (con números naturales inferiores al cien mil, descomposición decimal, series
numéricas, valor posicional de los números) y la adquisición de los automatismos de las
operaciones aritméticas de adición sustracción, multiplicación y división, fracciones y
sistema métrico decimal.
B.- Resolución de Problemas: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto,
medio, medio bajo, bajo) en capacidad para resolver problemas aritméticos que implica el
uso de números y operaciones que tienen que ver con la compresión del problema y una
adecuada selección del procedimiento de resolución.
VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA
(Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje)
VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico
del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE.
VIII.- SUGERENCIAS.
(Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el
hogar.)
Informa,
______________________
Nombre
Firma del Profesional
Especialidad
N° registro mineduc.

Más contenido relacionado

DOC
informe evalua 7.doc
DOC
Informe para la_familia_ c_amila mira
DOCX
Poema medio ambiente
DOC
informe evalua 6.doc
PDF
Evalua 6. 2.0
DOC
Registro pie 2012_8vo
PDF
manual-evalua-1
PDF
Evalua 10 completo
informe evalua 7.doc
Informe para la_familia_ c_amila mira
Poema medio ambiente
informe evalua 6.doc
Evalua 6. 2.0
Registro pie 2012_8vo
manual-evalua-1
Evalua 10 completo

La actualidad más candente (20)

DOC
Ejemplo de informe para evalúa 1
DOC
informe evalua 8.doc
PDF
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
DOC
Fu revaluacion elías cornejo
DOC
Informe psicopedagógico(1)
PDF
Informe psicopedagógico 1
DOC
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
PDF
Manual evalua 3
DOC
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
PPTX
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
PDF
Test Evalúa 8
PDF
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
DOC
informe evalua 9.doc
DOC
informe evalua 4.doc
DOCX
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
DOC
B.e.v.t.a. completo
PDF
Manual evalua 7, version 2.0
DOCX
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
PDF
21263125 manual-c-l-p
DOC
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Ejemplo de informe para evalúa 1
informe evalua 8.doc
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
Fu revaluacion elías cornejo
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico 1
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Manual evalua 3
ejemplo-de-informe-para-evalua-10
Ficha Tecnica CL-PT 4º a 8º
Test Evalúa 8
CUADERNILLO 2.0 CHILE Evalua 3.PDF
informe evalua 9.doc
informe evalua 4.doc
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
B.e.v.t.a. completo
Manual evalua 7, version 2.0
FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx
21263125 manual-c-l-p
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Publicidad

Similar a informe evalua 5.doc (20)

DOC
informe evalua10.doc
DOC
informe evalua 8_1.doc
DOC
Ejemplo de informe para evalúa 0
DOC
Informe evalua 0
DOCX
informe 2024.docxparalos maestros de educacion
DOC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL SEGUNDO GRADO RURAL°02.doc
DOCX
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
DOCX
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
DOCX
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
PDF
Analisis de resultados
DOCX
596308683-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-4-2022.docx
DOCX
PLANIFICACION 2024 _JJCC_REAJUSTADO.docx
DOCX
SEGUNDO GRADO-UNIDAD CERO DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).docx
DOCX
ANEXO JORNADA DE REFLEXIÓN DOCENTES (1).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
PPTX
Análisis de Evidencias Final del proceso de evaluación de desempeño
DOCX
4° UNIDAD 0 TANIA.docx cuarto grado de primaria
PDF
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
DOCX
UNIDAD SETIEMBRE .docx
DOCX
unidad de ACORDE A TUS PREDERENCIAXS ocx
informe evalua10.doc
informe evalua 8_1.doc
Ejemplo de informe para evalúa 0
Informe evalua 0
informe 2024.docxparalos maestros de educacion
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL SEGUNDO GRADO RURAL°02.doc
INFORME_TÉCNICO_PEDAGÓGICO_FINAL_2021[1].docx
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO FINAL 2021.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
Analisis de resultados
596308683-UNIDAD-DE-APRENDIZAJE-4-2022.docx
PLANIFICACION 2024 _JJCC_REAJUSTADO.docx
SEGUNDO GRADO-UNIDAD CERO DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA (1).docx
ANEXO JORNADA DE REFLEXIÓN DOCENTES (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NOVIEMBRE--marco.docx
Análisis de Evidencias Final del proceso de evaluación de desempeño
4° UNIDAD 0 TANIA.docx cuarto grado de primaria
INFORME TECNICO PEDAGOGICO FINAL 2019.pdf
UNIDAD SETIEMBRE .docx
unidad de ACORDE A TUS PREDERENCIAXS ocx
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

informe evalua 5.doc

  • 1. Corporación Municipal de Melipilla Programa de Integración Escolar Escuela….. Melipilla, mes y año INFORME PSICOPEDAGÓGICO I.- IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO(A). Nombre: Fecha de Nacimiento: Cédula de Identidad Nº: Curso: Escolaridad: Profesor(a) Jefe: Evaluador: Fecha de Evaluación: II.- MOTIVO DE EVALUACIÓN. Ejemplos: - Presentar bajo rendimiento escolar en algunas asignaturas, tales como: lenguaje, Matemáticas. - Retraso pedagógico significativo (más de dos años) - Frecuentes inasistencias que generan lagunas pedagógicas. - Situaciones emocionales y familiares que desfavorezcan el proceso de aprendizaje. Entre otras. III.- INSTRUMENTOS APLICADOS. *(Agregar pauta de entrevista a apoderada y a profesora jefe)  Batería Psicopedagógica Evalúa 5 ; Versión 1.0- Edición Adaptada para Chile; Autor: Jesús García Vidal; Daniel González Manjón IV.- ANTECEDENTES RELEVANTES (Datos anamnesis, datos entregados por el profesor o escuela, antecedentes escolares importantes)
  • 2. V.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS: Análisis Cuantitativo: Pruebas Subpruebas Media Desviación Típica Puntaje Directo DVS Nivel de Desempeño I.- MEMORIA Y ATENCIÓN A.- Memoria y Atención 54,01 12,88 II.- BASES DEL RAZONAMIENTO A.- Reflexividad 8,32 4,56 B.- Pensamiento Analógico 9,84 4,19 C.- Organización Perceptiva 8,28 3,48 III.- NIVELES DE ADAPTACIÓN Actitud/ motivación 7,84 3,62 Autocontrol y Autonomía 4,79 3,31 Conductas Prosociales 3,68 2,22 Autoconcepto y Autoestima 6,84 2,98 IV.- LECTURA A.- Comprensión Lectora 18,98 6,55 B.- Velocidad Lectora- Segundos Empleados 88,98 24,57 B.- Velocidad Lectora- Nivel de Comprensión 5,45 3,71 C.- Exactitud Lectora 33,66 8,20 V.- ESCRITURA A.- Ortografía Fonética 41,39 7,37 B.- Grafía y expresión Escrita Nivel: Percentil Nivel de desempeño C.-Ortografía Visual y Reglada 35,78 13,40 VI.- APRENDIZAJES MATEMÁTICOS A.- Cálculo y Numeración 31,45 10,05 B.- Resolución de Problemas 18,85 10,04
  • 3. Nota:  Para la clasificación en el Item de graía y expresión escrita considere la siguiente información y el promedio de la evaluación de la escritura, página 87 (EVALUA 5 ) Puntaje o nivel percentil Nivel de desempeño 1 80 a 99 Nivel alto 2 60 a 79 Nivel medio alto 3 40 a 59 Nivel medio 4 20 a 39 Nivel medio bajo 5 1 a 19 Nivel bajo Análisis Cualitativo:  Es importante consignar apreciaciones según criterio profesional que fortalezcan la información que entrega el instrumento de evaluación. I.- Memoria y Atención A.- Memoria y Atención: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su capacidad de mantener una atención concentrada en tareas que exigen observación analítica, valorando así mismo la capacidad de memoria a corto plazo en tareas de reconocimiento. II.- Bases del Razonamiento A.- Reflexividad: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su capacidad de seguir reflexivamente instrucciones, realizando tareas que suponen el establecimiento de correspondencias exactas entre mensaje (instrucciones) y sus correspondencias gráficas (figuras y líneas distribuidas gráficamente). B.- Pensamiento Analógico: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su capacidad para establecer relaciones entre estímulos verbales (analogías lingüísticas) o visuales (analogías figurativas) a partir de las relaciones del mismo tipo, identificadas previamente por observación y comparación de estímulos del mismo orden. C.- Organización Perceptiva: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su capacidad para componer y descomponer figuras sin manipulación de las mismas, seleccionando entre varias opciones la pieza que corresponde para completar la figura. III.- Niveles de Adaptación Actitud /Motivación: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en la percepción que tiene sobre las tareas escolares y sobre el grado de atracción y rechazo frente a ellas. Autocontrol y Autonomía: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su autonomía personal, es decir, en la percepción de sí mismo en relación a posibles dificultades y control de las conductas. Conductas Prosociales: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en cuanto al grado de disposición favorable a la interacción cooperativa y de ayuda a sus iguales o pares.
  • 4. Autoconcepto y Autoestima: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en la percepción que tiene de si mismo, incluyendo aspectos de autoestima. IV.- Lectura A.- Comprensión Lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en los diferentes aspectos implicados en la comprensión lectora, como comprensión de vocabulario de textos, realización de inferencias de información no explicita en texto e identificación de secuencia temporal en narración y elaboración de estructuras conceptuales. B.- Velocidad Lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en la velocidad lectora referente a una lectura denominada de entretenimiento. C.- Exactitud lectora: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su eficacia lectora a partir del reconocimiento de palabras dictadas y la identificación de pseudohomofonos. Se deberá anexar información relevante al tipo de lectura oral del alumno (silábica, palabra- palabra, unidades cortas o fluidas), nivel lector que domina, y la presencia de errores específicos presentes en su lectura oral. V.- Escritura A.- Ortografía Fonética: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en su dominio de la ortografía fonética a través del dictado de palabras y frases. B.- Grafía y Expresión Escrita: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio- alto, medio, medio bajo, bajo) en el dominio de las habilidades grafomotrices y el nivel de ortografía fonética mediante dictado de palabras y frases y la escritura espontanea inducida por dibujos. Se deberá anexar características de su escritura en cuando a la calidad de la grafía (Ej.: usar evaluación de la Escritura página 87, Evalúa 5 o usar pauta de observación de la Escritura Cursiva de Mabel Condemarín). Errores específicos observados y el nivel de redacción en el caso de existir escritura espontanea. C.- Ortografía Visual y Reglada: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio- alto, medio, medio bajo, bajo) en cuanto al dominio ortográfico de palabras familiares. A través del reconocimiento ortográfico de palabras y dictado. VI.- Aprendizajes Matemáticos: A.- Cálculo Y Numeración: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en cuanto al conocimiento matemático del manejo del ámbito numérico (con números naturales inferiores al cien mil, descomposición decimal, series numéricas, valor posicional de los números) y la adquisición de los automatismos de las operaciones aritméticas de adición sustracción, multiplicación y división, fracciones y sistema métrico decimal. B.- Resolución de Problemas: Nombre del alumno(a) presenta un nivel ( alto, medio-alto, medio, medio bajo, bajo) en capacidad para resolver problemas aritméticos que implica el uso de números y operaciones que tienen que ver con la compresión del problema y una adecuada selección del procedimiento de resolución.
  • 5. VI. -DESCRIPCIÓN DE CONDUCTA OBSERVADA (Actitud frente a las pruebas, motivación y ritmo de aprendizaje) VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA Conclusiones del diagnóstico del alumno (a). Especificar con claridad el diagnóstico del alumno(a), motivo de Ingreso, continuidad, o egreso del PIE. VIII.- SUGERENCIAS. (Derivaciones, sugerencias a profesores y apoderados para ejecutar en el aula o el hogar.) Informa, ______________________ Nombre Firma del Profesional Especialidad N° registro mineduc.