SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
INFORME PSICOPEDAGÓGICO
1. IDENTIFICACIÓN
 Nombre: Sofía Nuñez Garrido
 Fecha de nacimiento: 2003
 Edad cronológica: 10 años
 Escolaridad: 7 año de educación (2 de pre- escolar y 5 años de educación general
básica)
 Curso: Quinto año
 Institución Educativa: Colegio Amanecer
 Nombre del especialista: Claudia Garrido Martínez
 Periodo de evaluación: Marzo a Julio de 2013
2. MOTIVO DE CONSULTA
Se ha solicitado evaluación como exigencia en el taller de expresión oral y artística para
realizar evaluación psicopedagógica individual (estudio de caso).
3. ANTECEDENTES RELEVANTES
Entorno familiar: La composición familiar de la menor, es nuclear, ella vive con
sus padres y una hermana mayor que sólo es hija de la madre, la actitud hacia ella es
de protección pero siempre incentivándole a tener independencia. Cada miembro de
la familia cumple un rol. La diferencia de edad con su hermana mayor es de 15 años,
y la relación con su padre es muy estrecha, a pesar de esto la pequeña muestra una
madurez apropiada a su etapa de desarrollo.
La madre señala que en el periodo prenatal, en sus primeros 12 días de embarazo
aproximadamente, presenta síntomas de perdida.
En el periodo perinatal, destaca que la niña nace con problemas de peso.
Su desarrollo fue óptimo hasta la edad de tres años donde la menor deja de hablar,
sin mayor explicación. Por ende, asiste a una escuela de lenguaje hasta el rango de
edad aproximadamente de los 5 años
Entorno social: En cuanto a su desarrollo psicosocial, la menor se desenvuelve de
manera normal, es excepcionalmente amistosa, cooperadora con sus obligaciones en
casa, en su sala y en general.
Es muy respetuosa y capaz de manejar sus impulsos casi totalmente. La madre es
permisiva pero le muestra sus límites. El padre es cercano y refuerza los límites que
propone la madre. Frente a esta situación la niña ha aprendido a autocontrolarse en la
mayoría de las situaciones en donde alguno de los padres esté presente.
Es muy social y manifiesta preferencia por adquirir responsabilidades sociales,
acompañar a sus amigos, ayudar a quienes se lo piden y a quienes no se lo piden
también. Lo que llega incluso a descuidar sus propias responsabilidades.
Entorno escolar: En cuanto a lo académico la menor presenta un rendimiento
normal, sin sobresalir e incluso en algunos casos debe ser presionada para cumplir
con todas sus responsabilidades. No presenta dificultad en ninguna asignatura en
especial, pero se aprecia que debe haber alguien que le apoye y le incentive a cumplir
con las tareas y estudiar. No le gusta leer. Le agrada ir al colegio y presenta especial
interés por estar siempre a tiempo y nunca faltar. En actividades artísticas se
desarrolla con mayor interés.
4. ACTITUD OBSERVABLE DURANTE LA EVALUACIÓN
En primera instancia la menor se muestra confiada y sin mayor interés en la evaluación
propiamente tal. Con el transcurso de las sesiones, en cada inicio, se muestra desinteresada e
incluso llega a comentar que no quiere asistir a la siguiente sesión. A medida en que avanza en
el transcurso de la sesión va creciendo su interés y siempre termina proponiendo actividades
para realizar en conjunto.
5. PRUEBAS APLICADAS
 Entrevista con los padres.
 Entrevista con el profesor.
 Ananmesis
 TEDE
 Pruebas Piagentanas, adaptación Chadwick
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Análisis cualitativo:
Pruebas piagetianas: En las pruebas realizadas la alumna se encuentra en un Estadio
Operatorio. Responde adecuadamente a las actividades en cuanto a la identificación,
seriación y clasificación.
Los argumento que utiliza son perfectamente consistentes y es capaz de elaborar una
respuesta clara.
Sus respuestas presentan autonomía, obedece a instrucciones, lo que ayuda a la fluidez
del trabajo y cuenta con una iniciativa necesaria para tomar decisiones.
Logra discriminar semejanzas y diferencias, entre distintos estímulos que se le
presentan.
TEDE: La niña responde bastante bien a las pruebas realizadas en cuanto a la
identificación y diferenciación en los nombres de las letras, sonidos de las letras y las
sílabas.
Al nombrar la CH ella sólo nombra H, pero luego de aparecer esta letra varias veces se
da cuenta que hay dos letras y las nombra por separado a pesar de que indica que están
juntas, CH.
En cuanto a las sílabas directas e indirectas de nivel complejo las repite con cierta
lentitud.
En las sílabas con fonogramas y diptongos de nivel simple, las repite con bastante
rapidez, pero se nota un cambio en la fluidez al pasar a las sílabas con fonogramas y
diptongos de nivel complejo.
No presenta errores, salvo las observaciones indicadas.
7. SÍNTESIS GLOBAL
La menor es una niña que presenta un desarrollo normal. Se expresa con espontaneidad
y fluidez, muestra un nivel adecuado de autonomía. Es capaz de seguir y comprender
indicaciones y aportar en justa medida en los casos en que es necesario hacerlo.
Presenta un desarrollo cognitivo avanzado lo que permite potenciar en ella diferentes
aspectos. Tiene habilidades sociales que le permiten establecer relaciones en los
distintos ambientes en los que se desenvuelve.
En cuanto a su vocabulario se expresa con total claridad y es capaz de argumentar
cuando se le solicita hacerlo, con total consistencia.
Sus tiempos de concentración, son normales dentro de los rangos de su edad y con
calidad.
La menor se encuentra apta para participar en el taller de expresión oral y artística
8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
El desarrollo de la niña es normal y adecuado, por lo que no se realizan sugerencias.
Claudia Garrido Martínez
_______________
Estudiante de
Psicopedagogía

Más contenido relacionado

DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 1
DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 3
DOC
Informe pedagogico de yoly toledo
PDF
Informe psicopedagógico laura
DOCX
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
DOCX
Pauta de observación de aula alumno.
DOCX
Informe pedagogico
DOC
Informe Escolar
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe psicopedagógico laura
Informe psicopedagogico para mod pract 2 2014 yubi (autoguardado)
Pauta de observación de aula alumno.
Informe pedagogico
Informe Escolar

La actualidad más candente (20)

DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 4
DOCX
informe psicopedagogico
DOC
Informe psicopedagógico(1)
DOC
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
PDF
Caso practico
PDF
Informe psicopedagógico caso
DOCX
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
PPT
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
DOCX
Guia para detección de niños preescolar (1)
PDF
Adaptación curricular alumno tdah
DOCX
Informe de evaluación del lenguaje
DOC
Informe prueba funciones basicas
PDF
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
PPTX
Tets Psicopedagogicoa
ODT
practica 3 dificultades para el aprendizaje
DOC
Entrevista inicial a padres de familia
DOC
Informe final practica fresia
DOCX
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
DOCX
ejemplo Informe derivación psicologica
PDF
Plan de intervención para personas con autismo
Informe Psicopedagógico Modelo 4
informe psicopedagogico
Informe psicopedagógico(1)
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
Caso practico
Informe psicopedagógico caso
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Ejemplos de Informes Psicopedagógicos
Guia para detección de niños preescolar (1)
Adaptación curricular alumno tdah
Informe de evaluación del lenguaje
Informe prueba funciones basicas
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
Tets Psicopedagogicoa
practica 3 dificultades para el aprendizaje
Entrevista inicial a padres de familia
Informe final practica fresia
Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales
ejemplo Informe derivación psicologica
Plan de intervención para personas con autismo
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 2
DOCX
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
DOC
Informe pedagogico enrique granadillo
PDF
Informe tipo-ac-1-2-3
DOCX
Informe de intervención psicopedagógico
PPTX
Formato informe anual 1º b media 2010
PDF
Informe pedagógico
DOC
Ejemplo de informe para evalúa 1
PDF
Informe de progreso escolar
DOC
Resolución nº 667 alumnos integrados
DOCX
Carta descriptiva nee
PDF
Acompañamiento pedagógico - Informe VII
DOC
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
PPT
Informe Psicopedagogico
DOCX
INFORME DE GESTION ANUAL
PDF
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
DOCX
Evaluacion psicopedagogica
PDF
Modelos pedagogicos
PPT
Diagnóstico educativo, 2012
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Prueba exploratoria de_dislexia_espe
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe tipo-ac-1-2-3
Informe de intervención psicopedagógico
Formato informe anual 1º b media 2010
Informe pedagógico
Ejemplo de informe para evalúa 1
Informe de progreso escolar
Resolución nº 667 alumnos integrados
Carta descriptiva nee
Acompañamiento pedagógico - Informe VII
Informe De La Gira De Observacion A Salinas(Mayra Ocampo)
Informe Psicopedagogico
INFORME DE GESTION ANUAL
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Evaluacion psicopedagogica
Modelos pedagogicos
Diagnóstico educativo, 2012
Publicidad

Similar a Informe psicopedagógico 1 (20)

PDF
Laminas de psicofunciones daniela
PPTX
Unidad tres pp
PPTX
Diapositivas perfil psicofuncional
PPTX
PERFIL PSICOFUNCIONAL
PDF
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
DOCX
Evaluación final mariel2012
DOCX
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
PDF
Informes de evaluación psicopedagógica
PPTX
perfil psicofuncional
PPTX
Laminas de la unidad 3 luz
DOCX
Tabla de pautas de estimulacion
PDF
análisis de la película estrellas en la tierra
PDF
PPTX
Evaluación del Educando con Dificultades
PDF
Laminas de la unidad 3 luz.pptx
PPTX
Informe de psicofunciones
ODT
Sin título 1
DOCX
Diagnostico
PPTX
UTE"PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD"
Laminas de psicofunciones daniela
Unidad tres pp
Diapositivas perfil psicofuncional
PERFIL PSICOFUNCIONAL
Evaluacion del Educando con Dificultad de AprendizajePerfil Psicofuncional
Evaluación final mariel2012
CASOS CLINICOS de infancias y adultos con consumo de drogas o problemas de de...
Informes de evaluación psicopedagógica
perfil psicofuncional
Laminas de la unidad 3 luz
Tabla de pautas de estimulacion
análisis de la película estrellas en la tierra
Evaluación del Educando con Dificultades
Laminas de la unidad 3 luz.pptx
Informe de psicofunciones
Sin título 1
Diagnostico
UTE"PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD"

Informe psicopedagógico 1

  • 1. INFORME PSICOPEDAGÓGICO 1. IDENTIFICACIÓN  Nombre: Sofía Nuñez Garrido  Fecha de nacimiento: 2003  Edad cronológica: 10 años  Escolaridad: 7 año de educación (2 de pre- escolar y 5 años de educación general básica)  Curso: Quinto año  Institución Educativa: Colegio Amanecer  Nombre del especialista: Claudia Garrido Martínez  Periodo de evaluación: Marzo a Julio de 2013 2. MOTIVO DE CONSULTA Se ha solicitado evaluación como exigencia en el taller de expresión oral y artística para realizar evaluación psicopedagógica individual (estudio de caso). 3. ANTECEDENTES RELEVANTES Entorno familiar: La composición familiar de la menor, es nuclear, ella vive con sus padres y una hermana mayor que sólo es hija de la madre, la actitud hacia ella es de protección pero siempre incentivándole a tener independencia. Cada miembro de la familia cumple un rol. La diferencia de edad con su hermana mayor es de 15 años, y la relación con su padre es muy estrecha, a pesar de esto la pequeña muestra una madurez apropiada a su etapa de desarrollo. La madre señala que en el periodo prenatal, en sus primeros 12 días de embarazo aproximadamente, presenta síntomas de perdida. En el periodo perinatal, destaca que la niña nace con problemas de peso. Su desarrollo fue óptimo hasta la edad de tres años donde la menor deja de hablar, sin mayor explicación. Por ende, asiste a una escuela de lenguaje hasta el rango de edad aproximadamente de los 5 años Entorno social: En cuanto a su desarrollo psicosocial, la menor se desenvuelve de manera normal, es excepcionalmente amistosa, cooperadora con sus obligaciones en casa, en su sala y en general.
  • 2. Es muy respetuosa y capaz de manejar sus impulsos casi totalmente. La madre es permisiva pero le muestra sus límites. El padre es cercano y refuerza los límites que propone la madre. Frente a esta situación la niña ha aprendido a autocontrolarse en la mayoría de las situaciones en donde alguno de los padres esté presente. Es muy social y manifiesta preferencia por adquirir responsabilidades sociales, acompañar a sus amigos, ayudar a quienes se lo piden y a quienes no se lo piden también. Lo que llega incluso a descuidar sus propias responsabilidades. Entorno escolar: En cuanto a lo académico la menor presenta un rendimiento normal, sin sobresalir e incluso en algunos casos debe ser presionada para cumplir con todas sus responsabilidades. No presenta dificultad en ninguna asignatura en especial, pero se aprecia que debe haber alguien que le apoye y le incentive a cumplir con las tareas y estudiar. No le gusta leer. Le agrada ir al colegio y presenta especial interés por estar siempre a tiempo y nunca faltar. En actividades artísticas se desarrolla con mayor interés. 4. ACTITUD OBSERVABLE DURANTE LA EVALUACIÓN En primera instancia la menor se muestra confiada y sin mayor interés en la evaluación propiamente tal. Con el transcurso de las sesiones, en cada inicio, se muestra desinteresada e incluso llega a comentar que no quiere asistir a la siguiente sesión. A medida en que avanza en el transcurso de la sesión va creciendo su interés y siempre termina proponiendo actividades para realizar en conjunto. 5. PRUEBAS APLICADAS  Entrevista con los padres.  Entrevista con el profesor.  Ananmesis  TEDE  Pruebas Piagentanas, adaptación Chadwick
  • 3. 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Análisis cualitativo: Pruebas piagetianas: En las pruebas realizadas la alumna se encuentra en un Estadio Operatorio. Responde adecuadamente a las actividades en cuanto a la identificación, seriación y clasificación. Los argumento que utiliza son perfectamente consistentes y es capaz de elaborar una respuesta clara. Sus respuestas presentan autonomía, obedece a instrucciones, lo que ayuda a la fluidez del trabajo y cuenta con una iniciativa necesaria para tomar decisiones. Logra discriminar semejanzas y diferencias, entre distintos estímulos que se le presentan. TEDE: La niña responde bastante bien a las pruebas realizadas en cuanto a la identificación y diferenciación en los nombres de las letras, sonidos de las letras y las sílabas. Al nombrar la CH ella sólo nombra H, pero luego de aparecer esta letra varias veces se da cuenta que hay dos letras y las nombra por separado a pesar de que indica que están juntas, CH. En cuanto a las sílabas directas e indirectas de nivel complejo las repite con cierta lentitud. En las sílabas con fonogramas y diptongos de nivel simple, las repite con bastante rapidez, pero se nota un cambio en la fluidez al pasar a las sílabas con fonogramas y diptongos de nivel complejo. No presenta errores, salvo las observaciones indicadas. 7. SÍNTESIS GLOBAL La menor es una niña que presenta un desarrollo normal. Se expresa con espontaneidad y fluidez, muestra un nivel adecuado de autonomía. Es capaz de seguir y comprender indicaciones y aportar en justa medida en los casos en que es necesario hacerlo. Presenta un desarrollo cognitivo avanzado lo que permite potenciar en ella diferentes aspectos. Tiene habilidades sociales que le permiten establecer relaciones en los distintos ambientes en los que se desenvuelve. En cuanto a su vocabulario se expresa con total claridad y es capaz de argumentar cuando se le solicita hacerlo, con total consistencia. Sus tiempos de concentración, son normales dentro de los rangos de su edad y con calidad.
  • 4. La menor se encuentra apta para participar en el taller de expresión oral y artística 8. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES El desarrollo de la niña es normal y adecuado, por lo que no se realizan sugerencias. Claudia Garrido Martínez _______________ Estudiante de Psicopedagogía