SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
Plan de Adecuación Curricular Individual
Educación Básica PACI(Decreto 83/2015)
I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
Nombre Liceo Luis Cruz Martínez RBD 6135
Comuna Villarrica Director(a) Marcela Vásquez Vega
Coordinador(a) PIE Flor Mora UTP Flor Mora
Profesor(a)
diferencial
Grace Sandoval Fecha registro de la
información
03-10-2019
Educador(a) curso Sindy Garcés Asistente o técnico
II. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE
Nombre completo Cristóbal Benjamín Meza Miranda RUN 23.829.480-0
Fecha de nacimiento 08-12-2011 Edad a marzo 7 años 3 meses
Tipo NEE ☐NEET Elija un elemento.
☒NEEPElija un elemento.
Curso o nivel 1° año básico
Modalidad educativa ☐Aula común sin PIE
☒Aula común PIE
☐Curso especial PIE
☐Escuela especial o diferencial
☐Aula Hospitalaria
☐Otra modalidad ¿Cuál?
Asignaturas
donde se
aplicará AC
☒Lenguaje
☒Matemática
☒Historia, geografía y
☐ciencias sociales
☒Ciencias Naturales
☐Otras ¿Cuáles?
Antecedentes
relevantes de
salud (Trastornos,
síndromes y/o
enfermedades
☒Presenta diagnósticos médicos (Indicar)☐No presenta diagnósticos médicos
Según antecedentes presentes en el establecimiento:
- En entrevista de ingreso a PIE el padre refiere que no maneja datos específicos del periodo de embarazo y
nacimiento salvo que el menor nace con una malformación en su cabeza (Chueca) por lo que posterior a eso
estuvo con controles periódicos con médicos y neuróloga infantil hasta marzo de 2018 tomando ácido Valproico
asociadas) (12 gotas c/8 hrs) para prevenir posibles ataques de epilepsia, esto se suspendió luego de venirse a Villarrica el
año 2018 ya que no pudo continuar los controles en Santiago (donde vivía) desde entonces trató de retomar
atención en sistema público sin lograrlo por lo que desde el establecimiento se realizó gestión para que lo viera
neuróloga de manera particular y quien hasta la fecha realizó gestiones para continuar con atención en el hospital
de Villarrica y Pitrufquen respectivamente.
- Con fecha 07 de Marzo de 2018 en certificado entregado por Neuróloga en Santiago, se observan los siguientes
diagnósticos: epilepsia focal, síndrome dismórfico, trastorno de lenguaje expresivo y etiología genopatía en
estudio, además sugiere control con neuróloga en Julio de 2018 con informes escolares, EEG, niveles plasmáticos
y exámenes generales más copia de ficha antigua del hospital Exequiel González Cortez para tener más
información respecto a su historia clínica.
- Con fecha 20/03/2019 Cristóbal ha sido atendido en policlínico del hospital de Villarricapor presentar TEL
MIXTO- TDAH- MICROCEFALIA-SD EPILEPTICO. Comienza tratamiento farmacológico con Metilfenidato
dosis una pastilla en la mañana.
- Con fecha 22 de Marzo 2019 se aplica evaluación psicométrica arrojando un diagnóstico de Déficit Intelectual
(moderado) con el cual ingresa a Programa de Integración Escolar. En evaluación de salud realizada por médico
familiar presenta examen sin alteraciones.
- Con fecha 13/08/2019 ha sido atendido en control con Neuróloga por presentar TEL MIXTO y TDAH. Con
tratamiento y refuerzo farmacológico de Metilfenidato (dosis: media pastilla (más) a la hora de almuerzo).
Antecedentes escolares
relevantes (Repitencias,
rendimiento, estilo y/o ritmo de
aprendizajes)
☐Repitió curso ¿Cuál? ☒No repitió curso.
Cristóbalpresenta un retraso curricular en cuanto a contenidos y aprendizajes, además no sigue normas de
clase escapándose de la sala al patio, no midiendo consecuencias de peligros o del frio o lluvia. Por otro
lado, presenta dificultad para seguir normas, órdenes e instrucciones, tanto en el establecimiento como en el
hogar, así como también reconocer y validar figuras de autoridad (femenina), se distrae con facilidad ante
estímulos ambientales y presenta dificultades en funciones cognitivas de atención, concentración y
memoria.
Presenta una forma agresiva de relacionarse ante situaciones que le generan desagrado.
Antecedentes familiares (Con
quien vive, nivel de apoyos)
Cristóbal tiene 7 años y actualmente cursa primer año básico, es el menor de dos hermanos y viven desde el
año 2016 con su padre don Juan y abuelos paternos.
Según antecedentes entregados por su padre en entrevistas escolares, es él quien tiene actualmente
custodia permanente de sus hijos por resolución de tribunales de familia pues existió vulneración de
derechos hacia los menores por parte de su madre (maltrato físico y psicológico) siendo enviados a un hogar
de menores dependiente de SENAME en Calera de Tango (Santiago) donde luego del periodo de
investigación y solicitud se le otorga la custodia provisoria de un año y finalmente la definitiva en 2017.
Respecto al área social lo define como un niño alegre y cariñoso pero inquieto y rebelde, no sigue
instrucciones en el hogar teniendo que repetir consignas constantemente para que obedezca.
En cuanto a su relación con el padre se observa como una figura protectora y afectiva con sus hijos,
si bien no maneja contenido curricular o herramientas para abordar necesidades educativas especiales que
presenta tanto Cristóbal como su hermano, asiste regularmente y en la medida que su trabajo le permite, a
entrevistas con psicóloga del colegio para retroalimentación y psicoeducación, llevándolos donde se le
orienta para darles los apoyos con especialistas que requieren, por lo que durante el periodo escolar en
nuestro establecimiento se ha considerado como un agente facilitador para la adaptación de los niños al
sistema escolar, lo cual ha permitido ver un avance positivo en cuanto al desarrollo personal y conductual
de Cristóbal. Sin embargo requiere de apoyo permanente para que logre los niveles de aprendizaje.
Expectativas, sueños y
prioridades de la familia Lograr adaptación al contexto escolar y que se porte bien.
Lograr aprendizaje curricular y personal.
Apoyos que se requieren
para alcanzarlos
Derivaciones a especialistas.
Comunicación y retroalimentación constante familia- escuela (comunicaciones, contacto telefónico,
entrevistas presenciales)
Orientaciones y/o psi coeducación permanente desde el establecimiento en cuanto a hábitos, normas, límites
y adecuaciones curriculares.
Apoyo emocional y afectivo para favorecer la incorporación de habilidades adaptativas en Cristóbal,
extendiendo red de apoyo familiar en el proceso.
Firma representante de la
familia (Apoderado)
Nombre Firma
III. RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PACI
CARGO FUNCIÓN
Profesor Jefe
 Llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto con educadora
diferencial y coordinar la ejecución de adecuaciones en las distintas asignaturas
establecidas.
 Mantener una comunicación activa con el estudiante y su padre (entrevistas presenciales o
telefónicas).
 Llevar un registro de los aprendizajes logrados y no logrados por el estudiante.
 Entregar orientaciones y contención dentro de su rol como docente frente a su desarrollo
personal y emocional.
 Informar a inspectoría antecedentes conductuales (entorno a situaciones emergentes o
avances).
Educadora Diferencial
 Trabajar de manera coordinada con la docente de aula, psicóloga y fonoaudiólogo
colaborando en la elaboración de las adecuaciones curriculares pertinentes y proponiendo
estrategias para favorecer los aprendizajes del estudiante.
 Mantener una comunicación activa con el estudiante y la familia.
 Trabajar en Co-enseñanza, en conjunto con el Profesor de Aula Regular, ejecutando la clase
dentro del marco de entregar una respuesta educativa a la diversidad.
 Realizar material acorde a los objetivos propuestos y necesidades que presenta el
estudiante.
 Llevar a cabo familiarización al proceso lecto-escritor.
 Monitoreo del proceso farmacológico.
Psicóloga  Trabajar de manera coordinada con Profesora, EducadoraDiferencial e inspectora
colaborando con la elaboración de las estrategias y adecuaciones curriculares de acceso
para favorecer los aprendizajes del estudiante.
 Trabajar de forma individual con el estudiante actividades para favorecer habilidades
cognitivas de atención, concentración y memoria.
 Entregar apoyo y seguimiento con terapia complementaria Flores de Bach para favorecer el
proceso integral del estudiante (adaptación, ansiedad, manejo de la frustración, control de
impulsos, relaciones interpersonales con pares y adultos).
 Trabajar de manera continua con apoderado para retroalimentación del proceso,
orientaciones concretas y psicoeducación respecto habilidades adaptativas de autocuidado.
 Llevar un registro de las actividades realizadas con el menor y apoderado.
 Monitoreo del proceso farmacológico.
Fonoaudiólogo
 Realizar evaluación Fonoaudiológica y crear plan de intervención de acuerdo a las
necesidades que presenta.
 Trabajar de manera coordinada conprofesora,EducadoraDiferencial, psicóloga e inspectora
colaborando con la elaboración de las estrategias y adecuaciones curriculares de acceso
para favorecer los aprendizajes del estudiante.
 Trabajar de manera continua con apoderado para retroalimentación del proceso,
orientaciones concretas y psicoeducación respecto habilidades comunicacionales.
 Llevar un registro de las actividades realizadas con el menor y apoderado.
Inspectoría
 Mantener una comunicación activa con el estudiante y su padre.
 Monitoreo del proceso farmacológico.
 Mantener una comunicación activa con profesionales que trabajan en el establecimiento
junto al menor.
 Llevar un registro de las actividades realizadas con el menor y apoderado desde inspectoría.
 Entregar apoyoen sala de terapias asistiendo a sesiones de yoga para niños.
Coordinadora PIE
 Revisar, monitorear, evaluar y retroalimentar el cumplimiento de los acuerdos establecidos
en este PACI en reuniones técnicas o entrevistas con los profesionales involucrados en el
proceso.
 Gestionar materiales, espacios y horarios necesarios para el cumplimiento de los objetivos.
IV. TIPOS DE ADECUACIÓN CURRICULAR IV. CRITERIOS V. ESTRATEGIAS
TIPO DE AC
☒Acceso
(Son aquellas que intentan reducir o
incluso eliminarbarreras).
Diversificación de la
enseñanza Dcto. N°83/2015
☒Presentación y
representación de la
información
☒Auditiva
☒Visual
☒Corporal y táctil
(Multisensorial)
☒Ampliación de la letra,
imágenes, palabra
o sonido
☒Uso de contrastes y color para
resaltar
información
☒Videos o animaciones
Canciones, sonidos, melodías.
☐Uso de ayudas técnicas (Lupa,
recursosmultimedia,
amplificación de audio)
☐Puzles con imanes.
☐Uso de textos escritos.
☒Uso de textos hablados
(Narraciones)
☒Medios audiovisuales.
☐Lengua de señas.
☐Apoyo de intérprete.
☐Uso sistema Braille.
☐Signos alternativos y/o
pictogramas.
☒Aprender haciendo.
☐Otras
☒Medios de ejecucióny expresión
(Formas de respuesta)
☒A través de un PC o ☒Tablet
App
☐Texto escrito
☐Sistema Braille
☐Lengua de señas
☒Lenguaje gestual ☒Ilustración
☒Música y/o expresión corporal
☒Uso de calendarios
☒Exposición oral (Disertaciones)
☐Otros
☒Entorno (Adecuación en
los espacios, ubicación y
condiciones)
☒Ubicación en lugar estratégico
☒Ruido ambiental.
☒Luminosidad
☐Mobiliario especial
☐Rampas de acceso
☐Rincones de trabajo con
temáticas.
☒Otros(material de
autorregulación peluche con
perfume de mujer, estrategia
aplicable al curso).
☒Organización del
tiempo y el horario
☒En la tarea o actividad.
☒En la evaluación.
☒Tiempo fuera.
☐Cambio de jornada para rendir
evaluación.
☐Otros
☒Objetivos de Aprendizaje
(OA)
(Son aquellos ajustes en los OA,
enfunción de los requerimientos
específicos de cadaestudiante).
☒Graduación del nivel
de complejidad
☒Plantear objetivos alcanzables
☒Metas pequeñas(resultados a
largo plazo)
☐Metas amplias
Otros
☒Priorización de OA y ☒Comunicación oral
Diversificación de la
enseñanza Dcto. N°83/2015.
contenidos ☒Comunicación gestual
☒Apresto, inicio a la lectura.
☒Conceptos pre numéricos
☒Conceptos temporales y
espaciales
☒Autonomía e independencia
☒Conocimiento del entorno
comunitario
☐Otro
☒Temporalización ☒Prolongación
☒Graduación
☐Otros
☐Enriquecimiento del
Curriculum
☐Aprender lengua de señas
Chilena
☐Aprender lengua nativa de
pueblos
originarios
☐Uso de pictogramas
☐Integración de ámbitos o
núcleos
☒Curriculum ecológico –
funcional (responsabilidad regar
plantas del punto verde)
☐Proyectos de aula
Otros
☒Eliminación de
aprendizajes (Última
instancia)
(Criterios para la eliminación de
OA)
☐Severidad de la NEE
☐Nivel de dificultad de los OA
☐OA irrelevantes para el
desempeño del
estudiante con NEE.
☐Recursos y apoyos utilizados
no hantenido resultados positivos.
☒Priorización de los aprendizajes
básicos
imprescindibles.
☒Considerar preferencias e
intereses
personales.
☐Otro
Observaciones
Debido a que Cristóbal cursa primer año básico se realizará una priorización de habilidades y contenidos
básicos para su nivel de aprendizaje. Las actividades se plantearán incorporando los intereses del estudiante
para favorecer la implicancia en el aprendizaje.
V. TIEMPO DE APLICACIÓN
☐Anual ☐Por unidad de aprendizaje ☐Trimestral
☐Semestral ☐Mensual ☒Otros meses aproximadamente (finalización
año escolar)
VI. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Seleccione los recursos humanos necesarios para brindar los apoyos especializados
☒Técnico o Asistente de aula.
☒Profesor (a) de educación diferencial y/o especial.
☐Psicopedagogo (a)
☐Terapeuta ocupacional.
☐Educador(a de párvulos.
☐Kinesiólogo(a)
☒Psicólogo(a)
☒Fonoaudiólogo(a)
☐Interprete de señas.
☐Traductor(a)
☐Monitor(a)
☒Auxiliar y/o inspector.
☐Compañero(a) tutor(a)
☒Otro Hermano mayor
Seleccione los recursos materiales necesarios para brindar los apoyos especializados
☒Audiovisual (Tablet, data, pc)
☒Concreto, objetos cotidianos.
☒Elementos naturales.
☒Pictórico.
☒Simbólico.
☐Puntero cefálico.
☒Material fungible.
☒Láminas en macro tipo
☐Atril,
☐Impresora Braille.
☒Juguetes
☐Teclado y mouse adaptado.
☐Libros con relieve.
☐Monitor o pantalla grande.
☒Material multisensorial.
☒Otrosmateriales de su interés.
VII. PLANIFICACIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES
Asignatura Lenguaje Lectura Contexto o espacio educativo (agregar)
Objetivos de Aprendizaje
Priorizados (OA básicos e
Objetivo de aprendizaje
adaptado
Estrategias metodológicas a
utilizar
Evaluación de
los OA
imprescindibles) (Breve descripción)
Establecen la relación entre
fonema y grafema de vocal.
Reproducen según modelo la
vocal a,e.
Caja de maicena para
reproducir vocales.
Copia igual al modelo
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
Establecen la relación entre
fonema y grafema de vocal.
Reproducen según modelo la
vocal i,o.
Caja de maicena para
reproducir vocales
Copia igual al modelo
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
Establecen la relación entre
fonema y grafema de vocal.
Reproducen según modelo la
vocal u.
Caja de maicena para
reproducir vocales.
Copia igual al modelo
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
1°Establecen la relación entre
fonema y grafema de la
consonante j.
Reproducen según modelo la
consonante j.
-Escriban sílaba con la
consonante en estudio y
palabras como: ojo – ajo – eje –
ají.
-Caja de maicena para
reproducir consonante.
-Copia igual al modelo
-Identifica la j en palabras.
-Escribe sílaba con apoyo
constante.
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
2°Establecen la relación entre
fonema y grafema de la
consonante m.
-Reproducen según modelos, las
vocales y las consonantes m.
-Escriben sílabas con la
consonante en estudio y
palabras como: mamá – mama
– moja – mima y amo.
-Caja de maicena para
reproducir consonante.
-Copia igual al modelo
-Identifica la m en palabras.
-Escribe sílaba con apoyo
constante.
Verbaliza oraciones oraciones
breves
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
3°Establecen la relación entre
fonema y grafema de la
consonante n
Escriben palabras con la
consonante y otras que integran
las consonantes aprendidas
hasta ahora, como: mano.
-Caja de maicena para
reproducir consonante.
-Copia igual al modelo
-Identifica la m en palabras.
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
Reconocen palabras funcionales
(artículos un – una) y
establecen concordancia entre
artículo y sustantivo.
Nomina artículos un-una
dependiendo de la imagen.
Escribe articulo un –una en
lamina dependiendo la imagen.
Crea oraciones breves articulo
un-una sustantivo y adjetivo.
4°Establecen la relación entre
fonema y grafema de la consonante
l.
Escriben palabras con la
consonante en estudio y palabras
que integran la consonante nueva y
otras aprendidas hasta ahora
como: lana.
-Reconocen palabras funcionales
(artículo la) y establecen
concordancia entre artículo y
sustantivo.
Caja de maicena para
reproducir consonante l
-Copia igual al modelo con
apoyo contante.
-Establece concordancia entre
articulo la y sustantivo
Escribe articulo la dependiendo
la imagen
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
5°Establecen la relación entre
fonema y grafema de la consonante
r (sonido suave).
-Leen en forma guiada o
independiente palabras, frases y
oraciones que forman con los
sonidos aprendidos.
-Escriben palabras, frases y
oraciones con la consonante en
estudio y otras que integran las
aprendidas hasta ahora como:
aroma.
-Reconocen palabras funcionales
(articulo el y la) y establecen
concordancia entre artículo y
sustantivo.
bingo de imágenes, donde debe
leer y marcar el dibujo que
corresponde a la ficha.
Escribe palabras que
contengan la consonante en
estudio con apoyo constante.
Aroma
Escribir articulo el y la en
concordancia con el sustantivo.
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
6°Establecen la relación entre
fonema y grafema de la consonante
Leen en forma guiada o
independiente palabras, frases y
bingo de imágenes, donde debe
leer y marcar el dibujo que
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
d. oraciones que forman con los
sonidos aprendidos.
-Escriben palabras, frases y
oraciones con la consonante en
estudio y otras que integran las
aprendidas hasta ahora.
corresponde a la ficha.
Escribe palabras que
contengan la consonante en
estudio con apoyo constante d
☐ No Logrado
7°Establecen la relación entre
fonema y grafema de la consonante
p.
-Leen oraciones breves y
demuestran que han comprendido
su significado.
-Escriben palabras, frases y
oraciones con la consonante en
estudio y otras que integran las
consonantes aprendidas hasta
ahora como: mapa.
-Copian y escriben al dictado
palabras con el grafema en estudio
y otros aprendidos hasta ahora.
bingo de imágenes, donde debe
leer y marcar el dibujo que
corresponde a la ficha.
Escribe palabras que
contengan la consonante en
estudio con apoyo constante p.
Realiza dictado de palabras con
fonemas ene estudio.
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
8°Establecen la relación entre
fonema y grafema de la consonante
t.
Leen oraciones breves y
demuestran que han comprendido
su significado.
Escriben palabras, frases y
oraciones con la consonante en
estudio y otras aprendidas hasta
ahora como: pato.
Reconocen palabras funcionales
(nexo y) y crean oraciones.
bingo de imágenes, donde debe
leer y marcar el dibujo que
corresponde a la ficha.
Escribe palabras que
contengan la consonante en
estudio con apoyo constante t.
Encierra nexo y en oraciones
Crea oraciones de forma verbal
incluyendo el nexo y.
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
PLANIFICACIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES
Asignatura Matemáticas Números y
Operaciones
Contexto o espacio educativo (agregar)
Objetivos de Aprendizaje
Priorizados (OA básicos e
imprescindibles)
Objetivo de aprendizaje
adaptado
Estrategias metodológicas a
utilizar
(Breve descripción)
Evaluación de
los OA
-Contar números del 0 al 100, de 1
en 1, de 2 en 2 y de 5 en 5, hacia
adelante y hacia atrás, empezando
por cualquier número menor que
100 (OA1)
Cuenta números del 0 al 20 de 1 en 1
hacia adelante y hacia atrás.
Cuenta con apoyo de recta
numérica.
Completa secuencia numérica
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
Describir el orden de los elementos
de una serie utilizando números
ordinales desde 1º a 10º.(OA2)
Indican lugares de objetos, animales
o personas en una fila, mediante los
números ordinales de 1º a 10º.
Con material concreto ordena y
nomina orden de los elementos
según indicación.
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
(OA3) Leer números naturales del 0
al 20 y representarlos en forma
concreta, pictórica y simbólica
Leen números naturales del 1 al 20 y
los representan de manera concreta,
pictórica y simbólica.
Juego de bingo
Agrupan dependiendo del
número indicado con material
concreto (palotines)
Completan lámina
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
(OA6) Componer y descomponer
números del 0 al 20 de manera
aditiva de forma concreta, pictórica
y simbólica
Componen y descomponen
cantidades hasta 20 de manera
concreta y pictórica.
Con material concreto
componen y descomponen
según indicación.
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
(OA11) Reconocer, describir, crear y
continuar patrones repetitivos
(sonidos, figuras, ritmos…) y
patrones numéricos hasta el 20,
crecientes y decrecientes, por medio
de material concreto, pictórico y
Reconocen, describen, crean y
continúan patrones repetitivos y
patrones numéricos hasta el 20
Reconocen, describen, crean y
continúan patrones con material
concreto y simbólico
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
simbólico, de manera manual y/o
por medio de software educativo
oa 8 Determinar las unidades y
decenas en números del 0 al 20
agrupando de a 10 utilizando
COPISI.
Determinar las unidades y
decenas en números del 0 al 20
En abaco identifica U+D
Con bases multidies refuerzan
U+D
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
oa 9 Demostrar que comprende
que comprende la adición y la
sustracción de números del 0 al
20, progresivamente de 0 a 5, de
6 a 10 y de 11 a 20.
Demostrar que comprende que
comprende la adición y la
sustracción de números del 0 al 20
Resuelven problemas
matemáticos de adición y
sustracción con COPISI
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
(OA13) Describir la posición de
objetos y personas en relación a sí
mismo y a otros objetos y personas,
usando un lenguaje común como
derecha e izquierda (Objetivo de
aprendizaje de la unidad 4 del
programa de estudio)
Identifica la posición de objetos y
personas en a sí mismo y a otros
objetos.
Con actividades lúdicas realiza
ejercicios identificando derecha
– izquierda.
☐ Logrado
☐ En Desarrollo
☐ No Logrado
VIII. REVISIÓN Y AJUSTES DEL PLAN
Detalle las medidas de apoyo que generaron mayor impacto o
eficacia:
Detalle los ajustes que se sugieren realizar para el próximo
periodo de aplicación del PACI:
IX. OBSERVACIONES GENERALES Y COMENTARIOS

Más contenido relacionado

DOCX
PACI PRE BÁSICA.docx
DOCX
Paci modelo 1
PDF
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
DOC
Registro pie 2012_8vo
DOCX
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
DOC
Formato paci segundo-ciclo
PPTX
PAI-PACI plan de apoyo individual PAI...
PACI PRE BÁSICA.docx
Paci modelo 1
329414854 ejemplo-paci-nuevo-pdf
Registro pie 2012_8vo
PACI TERCERO BASICO A 2023 (1).docx
Formato paci segundo-ciclo
PAI-PACI plan de apoyo individual PAI...

La actualidad más candente (20)

DOC
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
PDF
Informe psicopedagógico laura
DOCX
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
DOCX
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
PDF
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
DOC
Informe para la_familia_ c_amila mira
DOCX
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
DOC
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
DOCX
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
DOCX
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
PDF
Cuadernillo evalua 1
PPTX
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
PPT
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Dominio lector-y-comprension-lectora
DOC
Informe psicopedagógico(1)
DOCX
Citación de apoderados 2
PDF
Prueba informal matematica
DOCX
guias-de-matematica-primero basico
DOC
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
DOCX
Pauta de observacion clase 7
DOCX
Planificación de clase 1 básico
FU REVALUACION Pablo Carreño CONTINUIDAD TEL M.doc
Informe psicopedagógico laura
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Pauta de cotejo para evaluar desempeño mínimo de comprensión lectora pre kind...
Informe para la_familia_ c_amila mira
Prueba unidad 0 Lenguaje segundo básico
Formato Plan Apoyo Individual (PAI).doc
Prueba informal psicopedagógica cognitiva
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Cuadernillo evalua 1
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
APRENDIZAJE DE LA LECTURA Dominio lector-y-comprension-lectora
Informe psicopedagógico(1)
Citación de apoderados 2
Prueba informal matematica
guias-de-matematica-primero basico
Benton luria protocolo e instructivo hasta 6°
Pauta de observacion clase 7
Planificación de clase 1 básico
Publicidad

Similar a FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx (20)

PPTX
CREI PETÉN PRESENTACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES.pptx
PDF
Daniela Elizabeth Solís López unemi necesidades educativas especiales.pdf
PPT
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
DOCX
Propuesta unidad 4. (2)
PPTX
Presentacion de la_propuesta
PDF
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
DOC
Programa de Integración Escolar
PDF
Proyecto Integrador Educación Especial..
DOCX
Actividad 12 bloque 2
PPTX
CLASE 13-04-2024 clase de aiep 2024xd.pptx
PPT
Taller de nee
PPTX
BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA (1).pptx
PDF
Preguntas. caso nee
PDF
Prader willi (9)
PPTX
Evaluacion psicopedagogica poi
PPTX
Evaluacion-Psicopedagogica-en-una-Escuela-Especial.pptx
PPT
Trastorno de hiperactividad Trastorno DAH.ppt
PDF
introduccionalaeducaciondeiferencial.pdf
PPTX
CLASE 3 - ROL ED.DIF.NEET170.pptx
PDF
decreto n815
CREI PETÉN PRESENTACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES.pptx
Daniela Elizabeth Solís López unemi necesidades educativas especiales.pdf
Presentación adaptacion Curricular SC 191113 (1).ppt
Propuesta unidad 4. (2)
Presentacion de la_propuesta
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
Programa de Integración Escolar
Proyecto Integrador Educación Especial..
Actividad 12 bloque 2
CLASE 13-04-2024 clase de aiep 2024xd.pptx
Taller de nee
BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA (1).pptx
Preguntas. caso nee
Prader willi (9)
Evaluacion psicopedagogica poi
Evaluacion-Psicopedagogica-en-una-Escuela-Especial.pptx
Trastorno de hiperactividad Trastorno DAH.ppt
introduccionalaeducaciondeiferencial.pdf
CLASE 3 - ROL ED.DIF.NEET170.pptx
decreto n815
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

FORMATO PACI CON EJEMPLO.docx

  • 1. Plan de Adecuación Curricular Individual Educación Básica PACI(Decreto 83/2015) I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Nombre Liceo Luis Cruz Martínez RBD 6135 Comuna Villarrica Director(a) Marcela Vásquez Vega Coordinador(a) PIE Flor Mora UTP Flor Mora Profesor(a) diferencial Grace Sandoval Fecha registro de la información 03-10-2019 Educador(a) curso Sindy Garcés Asistente o técnico II. IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE Nombre completo Cristóbal Benjamín Meza Miranda RUN 23.829.480-0 Fecha de nacimiento 08-12-2011 Edad a marzo 7 años 3 meses Tipo NEE ☐NEET Elija un elemento. ☒NEEPElija un elemento. Curso o nivel 1° año básico Modalidad educativa ☐Aula común sin PIE ☒Aula común PIE ☐Curso especial PIE ☐Escuela especial o diferencial ☐Aula Hospitalaria ☐Otra modalidad ¿Cuál? Asignaturas donde se aplicará AC ☒Lenguaje ☒Matemática ☒Historia, geografía y ☐ciencias sociales ☒Ciencias Naturales ☐Otras ¿Cuáles? Antecedentes relevantes de salud (Trastornos, síndromes y/o enfermedades ☒Presenta diagnósticos médicos (Indicar)☐No presenta diagnósticos médicos Según antecedentes presentes en el establecimiento: - En entrevista de ingreso a PIE el padre refiere que no maneja datos específicos del periodo de embarazo y nacimiento salvo que el menor nace con una malformación en su cabeza (Chueca) por lo que posterior a eso estuvo con controles periódicos con médicos y neuróloga infantil hasta marzo de 2018 tomando ácido Valproico
  • 2. asociadas) (12 gotas c/8 hrs) para prevenir posibles ataques de epilepsia, esto se suspendió luego de venirse a Villarrica el año 2018 ya que no pudo continuar los controles en Santiago (donde vivía) desde entonces trató de retomar atención en sistema público sin lograrlo por lo que desde el establecimiento se realizó gestión para que lo viera neuróloga de manera particular y quien hasta la fecha realizó gestiones para continuar con atención en el hospital de Villarrica y Pitrufquen respectivamente. - Con fecha 07 de Marzo de 2018 en certificado entregado por Neuróloga en Santiago, se observan los siguientes diagnósticos: epilepsia focal, síndrome dismórfico, trastorno de lenguaje expresivo y etiología genopatía en estudio, además sugiere control con neuróloga en Julio de 2018 con informes escolares, EEG, niveles plasmáticos y exámenes generales más copia de ficha antigua del hospital Exequiel González Cortez para tener más información respecto a su historia clínica. - Con fecha 20/03/2019 Cristóbal ha sido atendido en policlínico del hospital de Villarricapor presentar TEL MIXTO- TDAH- MICROCEFALIA-SD EPILEPTICO. Comienza tratamiento farmacológico con Metilfenidato dosis una pastilla en la mañana. - Con fecha 22 de Marzo 2019 se aplica evaluación psicométrica arrojando un diagnóstico de Déficit Intelectual (moderado) con el cual ingresa a Programa de Integración Escolar. En evaluación de salud realizada por médico familiar presenta examen sin alteraciones. - Con fecha 13/08/2019 ha sido atendido en control con Neuróloga por presentar TEL MIXTO y TDAH. Con tratamiento y refuerzo farmacológico de Metilfenidato (dosis: media pastilla (más) a la hora de almuerzo). Antecedentes escolares relevantes (Repitencias, rendimiento, estilo y/o ritmo de aprendizajes) ☐Repitió curso ¿Cuál? ☒No repitió curso. Cristóbalpresenta un retraso curricular en cuanto a contenidos y aprendizajes, además no sigue normas de clase escapándose de la sala al patio, no midiendo consecuencias de peligros o del frio o lluvia. Por otro lado, presenta dificultad para seguir normas, órdenes e instrucciones, tanto en el establecimiento como en el hogar, así como también reconocer y validar figuras de autoridad (femenina), se distrae con facilidad ante estímulos ambientales y presenta dificultades en funciones cognitivas de atención, concentración y memoria. Presenta una forma agresiva de relacionarse ante situaciones que le generan desagrado.
  • 3. Antecedentes familiares (Con quien vive, nivel de apoyos) Cristóbal tiene 7 años y actualmente cursa primer año básico, es el menor de dos hermanos y viven desde el año 2016 con su padre don Juan y abuelos paternos. Según antecedentes entregados por su padre en entrevistas escolares, es él quien tiene actualmente custodia permanente de sus hijos por resolución de tribunales de familia pues existió vulneración de derechos hacia los menores por parte de su madre (maltrato físico y psicológico) siendo enviados a un hogar de menores dependiente de SENAME en Calera de Tango (Santiago) donde luego del periodo de investigación y solicitud se le otorga la custodia provisoria de un año y finalmente la definitiva en 2017. Respecto al área social lo define como un niño alegre y cariñoso pero inquieto y rebelde, no sigue instrucciones en el hogar teniendo que repetir consignas constantemente para que obedezca. En cuanto a su relación con el padre se observa como una figura protectora y afectiva con sus hijos, si bien no maneja contenido curricular o herramientas para abordar necesidades educativas especiales que presenta tanto Cristóbal como su hermano, asiste regularmente y en la medida que su trabajo le permite, a entrevistas con psicóloga del colegio para retroalimentación y psicoeducación, llevándolos donde se le orienta para darles los apoyos con especialistas que requieren, por lo que durante el periodo escolar en nuestro establecimiento se ha considerado como un agente facilitador para la adaptación de los niños al sistema escolar, lo cual ha permitido ver un avance positivo en cuanto al desarrollo personal y conductual de Cristóbal. Sin embargo requiere de apoyo permanente para que logre los niveles de aprendizaje. Expectativas, sueños y prioridades de la familia Lograr adaptación al contexto escolar y que se porte bien. Lograr aprendizaje curricular y personal. Apoyos que se requieren para alcanzarlos Derivaciones a especialistas. Comunicación y retroalimentación constante familia- escuela (comunicaciones, contacto telefónico, entrevistas presenciales) Orientaciones y/o psi coeducación permanente desde el establecimiento en cuanto a hábitos, normas, límites y adecuaciones curriculares. Apoyo emocional y afectivo para favorecer la incorporación de habilidades adaptativas en Cristóbal, extendiendo red de apoyo familiar en el proceso.
  • 4. Firma representante de la familia (Apoderado) Nombre Firma III. RESPONSABLE DE LA APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PACI CARGO FUNCIÓN Profesor Jefe  Llevar a cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto con educadora diferencial y coordinar la ejecución de adecuaciones en las distintas asignaturas establecidas.  Mantener una comunicación activa con el estudiante y su padre (entrevistas presenciales o telefónicas).  Llevar un registro de los aprendizajes logrados y no logrados por el estudiante.  Entregar orientaciones y contención dentro de su rol como docente frente a su desarrollo personal y emocional.  Informar a inspectoría antecedentes conductuales (entorno a situaciones emergentes o avances). Educadora Diferencial  Trabajar de manera coordinada con la docente de aula, psicóloga y fonoaudiólogo colaborando en la elaboración de las adecuaciones curriculares pertinentes y proponiendo estrategias para favorecer los aprendizajes del estudiante.  Mantener una comunicación activa con el estudiante y la familia.  Trabajar en Co-enseñanza, en conjunto con el Profesor de Aula Regular, ejecutando la clase dentro del marco de entregar una respuesta educativa a la diversidad.  Realizar material acorde a los objetivos propuestos y necesidades que presenta el estudiante.  Llevar a cabo familiarización al proceso lecto-escritor.  Monitoreo del proceso farmacológico. Psicóloga  Trabajar de manera coordinada con Profesora, EducadoraDiferencial e inspectora colaborando con la elaboración de las estrategias y adecuaciones curriculares de acceso
  • 5. para favorecer los aprendizajes del estudiante.  Trabajar de forma individual con el estudiante actividades para favorecer habilidades cognitivas de atención, concentración y memoria.  Entregar apoyo y seguimiento con terapia complementaria Flores de Bach para favorecer el proceso integral del estudiante (adaptación, ansiedad, manejo de la frustración, control de impulsos, relaciones interpersonales con pares y adultos).  Trabajar de manera continua con apoderado para retroalimentación del proceso, orientaciones concretas y psicoeducación respecto habilidades adaptativas de autocuidado.  Llevar un registro de las actividades realizadas con el menor y apoderado.  Monitoreo del proceso farmacológico. Fonoaudiólogo  Realizar evaluación Fonoaudiológica y crear plan de intervención de acuerdo a las necesidades que presenta.  Trabajar de manera coordinada conprofesora,EducadoraDiferencial, psicóloga e inspectora colaborando con la elaboración de las estrategias y adecuaciones curriculares de acceso para favorecer los aprendizajes del estudiante.  Trabajar de manera continua con apoderado para retroalimentación del proceso, orientaciones concretas y psicoeducación respecto habilidades comunicacionales.  Llevar un registro de las actividades realizadas con el menor y apoderado. Inspectoría  Mantener una comunicación activa con el estudiante y su padre.  Monitoreo del proceso farmacológico.  Mantener una comunicación activa con profesionales que trabajan en el establecimiento junto al menor.  Llevar un registro de las actividades realizadas con el menor y apoderado desde inspectoría.  Entregar apoyoen sala de terapias asistiendo a sesiones de yoga para niños. Coordinadora PIE  Revisar, monitorear, evaluar y retroalimentar el cumplimiento de los acuerdos establecidos en este PACI en reuniones técnicas o entrevistas con los profesionales involucrados en el proceso.  Gestionar materiales, espacios y horarios necesarios para el cumplimiento de los objetivos.
  • 6. IV. TIPOS DE ADECUACIÓN CURRICULAR IV. CRITERIOS V. ESTRATEGIAS TIPO DE AC ☒Acceso (Son aquellas que intentan reducir o incluso eliminarbarreras). Diversificación de la enseñanza Dcto. N°83/2015 ☒Presentación y representación de la información ☒Auditiva ☒Visual ☒Corporal y táctil (Multisensorial) ☒Ampliación de la letra, imágenes, palabra o sonido ☒Uso de contrastes y color para resaltar información ☒Videos o animaciones Canciones, sonidos, melodías. ☐Uso de ayudas técnicas (Lupa, recursosmultimedia, amplificación de audio) ☐Puzles con imanes. ☐Uso de textos escritos. ☒Uso de textos hablados (Narraciones) ☒Medios audiovisuales. ☐Lengua de señas. ☐Apoyo de intérprete. ☐Uso sistema Braille. ☐Signos alternativos y/o pictogramas. ☒Aprender haciendo. ☐Otras ☒Medios de ejecucióny expresión (Formas de respuesta) ☒A través de un PC o ☒Tablet App ☐Texto escrito ☐Sistema Braille
  • 7. ☐Lengua de señas ☒Lenguaje gestual ☒Ilustración ☒Música y/o expresión corporal ☒Uso de calendarios ☒Exposición oral (Disertaciones) ☐Otros ☒Entorno (Adecuación en los espacios, ubicación y condiciones) ☒Ubicación en lugar estratégico ☒Ruido ambiental. ☒Luminosidad ☐Mobiliario especial ☐Rampas de acceso ☐Rincones de trabajo con temáticas. ☒Otros(material de autorregulación peluche con perfume de mujer, estrategia aplicable al curso). ☒Organización del tiempo y el horario ☒En la tarea o actividad. ☒En la evaluación. ☒Tiempo fuera. ☐Cambio de jornada para rendir evaluación. ☐Otros ☒Objetivos de Aprendizaje (OA) (Son aquellos ajustes en los OA, enfunción de los requerimientos específicos de cadaestudiante). ☒Graduación del nivel de complejidad ☒Plantear objetivos alcanzables ☒Metas pequeñas(resultados a largo plazo) ☐Metas amplias Otros ☒Priorización de OA y ☒Comunicación oral
  • 8. Diversificación de la enseñanza Dcto. N°83/2015. contenidos ☒Comunicación gestual ☒Apresto, inicio a la lectura. ☒Conceptos pre numéricos ☒Conceptos temporales y espaciales ☒Autonomía e independencia ☒Conocimiento del entorno comunitario ☐Otro ☒Temporalización ☒Prolongación ☒Graduación ☐Otros ☐Enriquecimiento del Curriculum ☐Aprender lengua de señas Chilena ☐Aprender lengua nativa de pueblos originarios ☐Uso de pictogramas ☐Integración de ámbitos o núcleos ☒Curriculum ecológico – funcional (responsabilidad regar plantas del punto verde) ☐Proyectos de aula Otros ☒Eliminación de aprendizajes (Última instancia) (Criterios para la eliminación de OA) ☐Severidad de la NEE
  • 9. ☐Nivel de dificultad de los OA ☐OA irrelevantes para el desempeño del estudiante con NEE. ☐Recursos y apoyos utilizados no hantenido resultados positivos. ☒Priorización de los aprendizajes básicos imprescindibles. ☒Considerar preferencias e intereses personales. ☐Otro Observaciones Debido a que Cristóbal cursa primer año básico se realizará una priorización de habilidades y contenidos básicos para su nivel de aprendizaje. Las actividades se plantearán incorporando los intereses del estudiante para favorecer la implicancia en el aprendizaje. V. TIEMPO DE APLICACIÓN ☐Anual ☐Por unidad de aprendizaje ☐Trimestral
  • 10. ☐Semestral ☐Mensual ☒Otros meses aproximadamente (finalización año escolar) VI. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Seleccione los recursos humanos necesarios para brindar los apoyos especializados ☒Técnico o Asistente de aula. ☒Profesor (a) de educación diferencial y/o especial. ☐Psicopedagogo (a) ☐Terapeuta ocupacional. ☐Educador(a de párvulos. ☐Kinesiólogo(a) ☒Psicólogo(a) ☒Fonoaudiólogo(a) ☐Interprete de señas. ☐Traductor(a) ☐Monitor(a) ☒Auxiliar y/o inspector. ☐Compañero(a) tutor(a) ☒Otro Hermano mayor Seleccione los recursos materiales necesarios para brindar los apoyos especializados ☒Audiovisual (Tablet, data, pc) ☒Concreto, objetos cotidianos. ☒Elementos naturales. ☒Pictórico. ☒Simbólico. ☐Puntero cefálico. ☒Material fungible. ☒Láminas en macro tipo ☐Atril, ☐Impresora Braille. ☒Juguetes ☐Teclado y mouse adaptado. ☐Libros con relieve. ☐Monitor o pantalla grande. ☒Material multisensorial. ☒Otrosmateriales de su interés. VII. PLANIFICACIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES Asignatura Lenguaje Lectura Contexto o espacio educativo (agregar) Objetivos de Aprendizaje Priorizados (OA básicos e Objetivo de aprendizaje adaptado Estrategias metodológicas a utilizar Evaluación de los OA
  • 11. imprescindibles) (Breve descripción) Establecen la relación entre fonema y grafema de vocal. Reproducen según modelo la vocal a,e. Caja de maicena para reproducir vocales. Copia igual al modelo ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado Establecen la relación entre fonema y grafema de vocal. Reproducen según modelo la vocal i,o. Caja de maicena para reproducir vocales Copia igual al modelo ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado Establecen la relación entre fonema y grafema de vocal. Reproducen según modelo la vocal u. Caja de maicena para reproducir vocales. Copia igual al modelo ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado 1°Establecen la relación entre fonema y grafema de la consonante j. Reproducen según modelo la consonante j. -Escriban sílaba con la consonante en estudio y palabras como: ojo – ajo – eje – ají. -Caja de maicena para reproducir consonante. -Copia igual al modelo -Identifica la j en palabras. -Escribe sílaba con apoyo constante. ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado 2°Establecen la relación entre fonema y grafema de la consonante m. -Reproducen según modelos, las vocales y las consonantes m. -Escriben sílabas con la consonante en estudio y palabras como: mamá – mama – moja – mima y amo. -Caja de maicena para reproducir consonante. -Copia igual al modelo -Identifica la m en palabras. -Escribe sílaba con apoyo constante. Verbaliza oraciones oraciones breves ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado 3°Establecen la relación entre fonema y grafema de la consonante n Escriben palabras con la consonante y otras que integran las consonantes aprendidas hasta ahora, como: mano. -Caja de maicena para reproducir consonante. -Copia igual al modelo -Identifica la m en palabras. ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado
  • 12. Reconocen palabras funcionales (artículos un – una) y establecen concordancia entre artículo y sustantivo. Nomina artículos un-una dependiendo de la imagen. Escribe articulo un –una en lamina dependiendo la imagen. Crea oraciones breves articulo un-una sustantivo y adjetivo. 4°Establecen la relación entre fonema y grafema de la consonante l. Escriben palabras con la consonante en estudio y palabras que integran la consonante nueva y otras aprendidas hasta ahora como: lana. -Reconocen palabras funcionales (artículo la) y establecen concordancia entre artículo y sustantivo. Caja de maicena para reproducir consonante l -Copia igual al modelo con apoyo contante. -Establece concordancia entre articulo la y sustantivo Escribe articulo la dependiendo la imagen ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado 5°Establecen la relación entre fonema y grafema de la consonante r (sonido suave). -Leen en forma guiada o independiente palabras, frases y oraciones que forman con los sonidos aprendidos. -Escriben palabras, frases y oraciones con la consonante en estudio y otras que integran las aprendidas hasta ahora como: aroma. -Reconocen palabras funcionales (articulo el y la) y establecen concordancia entre artículo y sustantivo. bingo de imágenes, donde debe leer y marcar el dibujo que corresponde a la ficha. Escribe palabras que contengan la consonante en estudio con apoyo constante. Aroma Escribir articulo el y la en concordancia con el sustantivo. ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado 6°Establecen la relación entre fonema y grafema de la consonante Leen en forma guiada o independiente palabras, frases y bingo de imágenes, donde debe leer y marcar el dibujo que ☐ Logrado ☐ En Desarrollo
  • 13. d. oraciones que forman con los sonidos aprendidos. -Escriben palabras, frases y oraciones con la consonante en estudio y otras que integran las aprendidas hasta ahora. corresponde a la ficha. Escribe palabras que contengan la consonante en estudio con apoyo constante d ☐ No Logrado 7°Establecen la relación entre fonema y grafema de la consonante p. -Leen oraciones breves y demuestran que han comprendido su significado. -Escriben palabras, frases y oraciones con la consonante en estudio y otras que integran las consonantes aprendidas hasta ahora como: mapa. -Copian y escriben al dictado palabras con el grafema en estudio y otros aprendidos hasta ahora. bingo de imágenes, donde debe leer y marcar el dibujo que corresponde a la ficha. Escribe palabras que contengan la consonante en estudio con apoyo constante p. Realiza dictado de palabras con fonemas ene estudio. ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado 8°Establecen la relación entre fonema y grafema de la consonante t. Leen oraciones breves y demuestran que han comprendido su significado. Escriben palabras, frases y oraciones con la consonante en estudio y otras aprendidas hasta ahora como: pato. Reconocen palabras funcionales (nexo y) y crean oraciones. bingo de imágenes, donde debe leer y marcar el dibujo que corresponde a la ficha. Escribe palabras que contengan la consonante en estudio con apoyo constante t. Encierra nexo y en oraciones Crea oraciones de forma verbal incluyendo el nexo y. ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado
  • 14. PLANIFICACIÓN, REGISTRO Y EVALUACIÓN DE LAS ADECUACIONES CURRICULARES Asignatura Matemáticas Números y Operaciones Contexto o espacio educativo (agregar) Objetivos de Aprendizaje Priorizados (OA básicos e imprescindibles) Objetivo de aprendizaje adaptado Estrategias metodológicas a utilizar (Breve descripción) Evaluación de los OA -Contar números del 0 al 100, de 1 en 1, de 2 en 2 y de 5 en 5, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100 (OA1) Cuenta números del 0 al 20 de 1 en 1 hacia adelante y hacia atrás. Cuenta con apoyo de recta numérica. Completa secuencia numérica ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado Describir el orden de los elementos de una serie utilizando números ordinales desde 1º a 10º.(OA2) Indican lugares de objetos, animales o personas en una fila, mediante los números ordinales de 1º a 10º. Con material concreto ordena y nomina orden de los elementos según indicación. ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado (OA3) Leer números naturales del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica Leen números naturales del 1 al 20 y los representan de manera concreta, pictórica y simbólica. Juego de bingo Agrupan dependiendo del número indicado con material concreto (palotines) Completan lámina ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado (OA6) Componer y descomponer números del 0 al 20 de manera aditiva de forma concreta, pictórica y simbólica Componen y descomponen cantidades hasta 20 de manera concreta y pictórica. Con material concreto componen y descomponen según indicación. ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado (OA11) Reconocer, describir, crear y continuar patrones repetitivos (sonidos, figuras, ritmos…) y patrones numéricos hasta el 20, crecientes y decrecientes, por medio de material concreto, pictórico y Reconocen, describen, crean y continúan patrones repetitivos y patrones numéricos hasta el 20 Reconocen, describen, crean y continúan patrones con material concreto y simbólico ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado
  • 15. simbólico, de manera manual y/o por medio de software educativo oa 8 Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20 agrupando de a 10 utilizando COPISI. Determinar las unidades y decenas en números del 0 al 20 En abaco identifica U+D Con bases multidies refuerzan U+D ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado oa 9 Demostrar que comprende que comprende la adición y la sustracción de números del 0 al 20, progresivamente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a 20. Demostrar que comprende que comprende la adición y la sustracción de números del 0 al 20 Resuelven problemas matemáticos de adición y sustracción con COPISI ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado (OA13) Describir la posición de objetos y personas en relación a sí mismo y a otros objetos y personas, usando un lenguaje común como derecha e izquierda (Objetivo de aprendizaje de la unidad 4 del programa de estudio) Identifica la posición de objetos y personas en a sí mismo y a otros objetos. Con actividades lúdicas realiza ejercicios identificando derecha – izquierda. ☐ Logrado ☐ En Desarrollo ☐ No Logrado
  • 16. VIII. REVISIÓN Y AJUSTES DEL PLAN Detalle las medidas de apoyo que generaron mayor impacto o eficacia: Detalle los ajustes que se sugieren realizar para el próximo periodo de aplicación del PACI: