SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
12
Lo más leído
20
Lo más leído
LOGARITMOS
PROFESOR:
Héctor Espinoza Hernández
2




Logaritmación
• Es una operación inversa de la potenciación, consiste
 en calcular el exponente cuando se conocen la base b y
 la potencia N.




      Para calcular la   Para calcular la   Para calcular el
       potencia N se       base b se        exponente x se
         emplea la         emplea la           emplea la
       potenciación        radicación        logaritmación
3




Definición de logaritmo
• Logaritmo de un número positivo N en una base
 b, positiva y diferente de 1, es el exponente x al cual
 debe elevarse la base b para obtener el número N.
4




Algunas precisiones sobre logaritmos
• Los logaritmos son exponentes y pueden se cualquier
 número real.

                   0
• Sólo tienen logaritmo los números reales positivos.


                   0
• La base de los logaritmos es un número real positivo y
 diferente de 1.

           0       1
5




Expresión de los logaritmos
• Los logaritmos se expresan en dos formas equivalentes:
 «forma exponencial» y «forma logarítmica».




               Forma             Forma
             exponencial       logarítmica
6




Identidad fundamental de los logaritmos
• Si el logaritmo de un número N en una base b es
 exponente de su propia base, es igual número N.




 Ejemplos.

        log 4 6
 1) 4                6
                  log 2008 1500
 2) 2008                          1500
7




PROPIEDADES
Propiedades generales de los logaritmos
8




Logaritmo de 1
• El logaritmo de 1, en cualquier base, es igual a cero.




• Ejemplos:

 1) log 5 1 0
 2) log 7 1 0
9




Logaritmo de la base
• El logaritmo de la base es igual a la unidad.




• Ejemplos:

 1) log 6 6 1
 2) log   2
              2 1
10




Logaritmo de un producto
• El logaritmo de un producto es igual a la suma de los
 logaritmos de los factores.




• Ejemplos:

 1) log 2 7 5     log 2 7 log 2 5
 2) log 5 25 4      log 5 25 log 5 4
11




Logaritmo de un cociente
• El logaritmo de un cociente es igual a la diferencia del
 logaritmo del dividendo (numerador) menos el logaritmo
 del divisor (denominador).




• Ejemplos:
              1
 1) log   2        log 1 log 6
                       2     2
              6
              10
 2) log 5           log5 10 log5 5
               5
12




Logaritmo de una potencia
• El logaritmo de una potencia es igual al producto del
 exponente por el logaritmo de la base.




• Ejemplos:

 1) log 2 63   3log 2 6
           4
 2) log5 5     4 log 5 5
13




Logaritmo de una raíz
• El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo del
 radicando dividido entre el índice.




• Ejemplos:

                log3 12                   4     log5 6
 1) log 3 12                     2) log5 6
                   2                              4
14




Producto de logaritmos recíprocos
• El producto de dos logaritmos recíprocos es igual a la
 unidad.




• Ejemplos:

 1) log 2 5 . log 5 2 1
 2) log 2 3 . log 3 2 1
15




Número y base potencias
• Si el número y la base son potencias indicadas con
 igual base, el logaritmo es igual al cociente de los
 exponentes de las potencias.




• Ejemplos:


               6   6                     2   2
 1) log 24 2                  2) log 35 3
                   4                         5
16




Invariabilidad del logaritmo
• Si al número y a la base de un logaritmo se eleva a una
 misma potencia o se extrae radicales del mismo
 grado, el logaritmo no varía.




• Ejemplos:

              4
 1) log34 5       log3 5     2) log   12
                                           6   log12 6
17




MÁS PROPIEDADES
Propiedades complementarias de los logaritmos
18




Reducción de potencias
• Si en un logaritmo, número y base son potencias, es
 igual al producto del cociente de los exponentes por el
 logaritmo de la base del número en la base de la base.




• Ejemplos.

           4   4                        3   3
 1) log 25 3     log 2 3      2) log 62 5     log 6 5
               5                            2
19




Base y número inversos
• Si base y número de un logaritmo son inversos de
 números enteros, es igual al logaritmo del número
 inverso, en la base inversa.




• Ejemplos.
             1                          1
 1) log 1        log 2 13    2) log 1       log 4 8
        2   13                      4   8
20




Cambio de base
• El logaritmo de cualquier número, en cualquier
 base, es igual al logaritmo del número dividido entre el
 logaritmo de la base, ambos logaritmos en la nueva
 base.




• Ejemplos.
              log 5 3                        log 3 21
 1) log 2 3                    2) log 6 21
              log 5 2                         log 3 6
21




Regla de la cadena
• Si en un producto de logaritmos hay un encadenamiento entre
 base y número, de tal modo que la base de un logaritmo es
 número en el siguiente factor, es igual al logaritmo del primer
 número en la última base.




• Ejemplos.

 1) log 2 3.log 4 2.log5 4 log5 3
 2) log 6 2.log3 6.log5 3.log8 5 log8 2
22




FIN DE LA CLASE




               hectoresher@gmail.com
             TRUJILLO – PERÚ – 2012
        Serie: Documentos digitales “Torhec”

Más contenido relacionado

PDF
Casos de factorizacion
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
PPT
Graficas de control por atributo
PDF
Magnitudes directa e inversa
PPTX
La caña de azúcar
DOCX
Detailed lesson plan in elementary algebra
PDF
Taller de progresiones geometricas
PPTX
Reglas de factorización
Casos de factorizacion
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Graficas de control por atributo
Magnitudes directa e inversa
La caña de azúcar
Detailed lesson plan in elementary algebra
Taller de progresiones geometricas
Reglas de factorización

La actualidad más candente (20)

PPTX
Propiedades de potencia
PPTX
Logaritmos
PPTX
Funciones trascendentes
PDF
LOGARITMOS - TEORÍA
PPTX
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
PPTX
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
PPTX
Radicales
PPT
Leyes de los Exponentes
PPTX
Inecuaciones. Programación lineal
PPT
Propiedades de los números Reales
PPTX
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
DOCX
Guía función racional
PPTX
Funcion lineal
PPTX
Propiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacion
PPTX
Maximos y minimos de una funcion
DOC
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
PPTX
Funciones exponenciales
PPTX
Razones y proporciones
PPTX
Funcion logarítmica
PPTX
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
Propiedades de potencia
Logaritmos
Funciones trascendentes
LOGARITMOS - TEORÍA
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Radicales
Leyes de los Exponentes
Inecuaciones. Programación lineal
Propiedades de los números Reales
Funciones, dominio, recorrido, funcion inyectiva, sobreyectiva, biyectiva y f...
Guía función racional
Funcion lineal
Propiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacion
Maximos y minimos de una funcion
Guía nº 3 potencias de numeros enteros
Funciones exponenciales
Razones y proporciones
Funcion logarítmica
POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
Publicidad

Similar a Logaritmos (20)

PPTX
logaritmos........................................
PPT
Logaritmos
PPT
logaritmos y sus leyes de logaritmos.ppt
PPT
PDF
Teoria y problemas de logaritmos lg2 ccesa007
PPT
LOGARITMOS -2.ppt
PPT
1465914758274-LOGARITMOS -2................ (2).ppt
PPSX
LOGARITMOS.ppsx
PPT
LOGARITMO
PPT
Logaritmos 2
PDF
PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
PPT
Logaritmos roberto
PPT
LOGARITMOS ROBERTO
PPT
Logaritmos roberto
PPTX
LOGARITMOS MATE FINANCIERA.pptx
PPTX
Logaritmos
PPTX
Logaritmos
PDF
Logaritmos
PPTX
Logaritmos segundo medio
DOCX
El logaritmo
logaritmos........................................
Logaritmos
logaritmos y sus leyes de logaritmos.ppt
Teoria y problemas de logaritmos lg2 ccesa007
LOGARITMOS -2.ppt
1465914758274-LOGARITMOS -2................ (2).ppt
LOGARITMOS.ppsx
LOGARITMO
Logaritmos 2
PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
Logaritmos roberto
LOGARITMOS ROBERTO
Logaritmos roberto
LOGARITMOS MATE FINANCIERA.pptx
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos segundo medio
El logaritmo
Publicidad

Último (20)

PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Logaritmos

  • 2. 2 Logaritmación • Es una operación inversa de la potenciación, consiste en calcular el exponente cuando se conocen la base b y la potencia N. Para calcular la Para calcular la Para calcular el potencia N se base b se exponente x se emplea la emplea la emplea la potenciación radicación logaritmación
  • 3. 3 Definición de logaritmo • Logaritmo de un número positivo N en una base b, positiva y diferente de 1, es el exponente x al cual debe elevarse la base b para obtener el número N.
  • 4. 4 Algunas precisiones sobre logaritmos • Los logaritmos son exponentes y pueden se cualquier número real. 0 • Sólo tienen logaritmo los números reales positivos. 0 • La base de los logaritmos es un número real positivo y diferente de 1. 0 1
  • 5. 5 Expresión de los logaritmos • Los logaritmos se expresan en dos formas equivalentes: «forma exponencial» y «forma logarítmica». Forma Forma exponencial logarítmica
  • 6. 6 Identidad fundamental de los logaritmos • Si el logaritmo de un número N en una base b es exponente de su propia base, es igual número N. Ejemplos. log 4 6 1) 4 6 log 2008 1500 2) 2008 1500
  • 8. 8 Logaritmo de 1 • El logaritmo de 1, en cualquier base, es igual a cero. • Ejemplos: 1) log 5 1 0 2) log 7 1 0
  • 9. 9 Logaritmo de la base • El logaritmo de la base es igual a la unidad. • Ejemplos: 1) log 6 6 1 2) log 2 2 1
  • 10. 10 Logaritmo de un producto • El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores. • Ejemplos: 1) log 2 7 5 log 2 7 log 2 5 2) log 5 25 4 log 5 25 log 5 4
  • 11. 11 Logaritmo de un cociente • El logaritmo de un cociente es igual a la diferencia del logaritmo del dividendo (numerador) menos el logaritmo del divisor (denominador). • Ejemplos: 1 1) log 2 log 1 log 6 2 2 6 10 2) log 5 log5 10 log5 5 5
  • 12. 12 Logaritmo de una potencia • El logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el logaritmo de la base. • Ejemplos: 1) log 2 63 3log 2 6 4 2) log5 5 4 log 5 5
  • 13. 13 Logaritmo de una raíz • El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo del radicando dividido entre el índice. • Ejemplos: log3 12 4 log5 6 1) log 3 12 2) log5 6 2 4
  • 14. 14 Producto de logaritmos recíprocos • El producto de dos logaritmos recíprocos es igual a la unidad. • Ejemplos: 1) log 2 5 . log 5 2 1 2) log 2 3 . log 3 2 1
  • 15. 15 Número y base potencias • Si el número y la base son potencias indicadas con igual base, el logaritmo es igual al cociente de los exponentes de las potencias. • Ejemplos: 6 6 2 2 1) log 24 2 2) log 35 3 4 5
  • 16. 16 Invariabilidad del logaritmo • Si al número y a la base de un logaritmo se eleva a una misma potencia o se extrae radicales del mismo grado, el logaritmo no varía. • Ejemplos: 4 1) log34 5 log3 5 2) log 12 6 log12 6
  • 18. 18 Reducción de potencias • Si en un logaritmo, número y base son potencias, es igual al producto del cociente de los exponentes por el logaritmo de la base del número en la base de la base. • Ejemplos. 4 4 3 3 1) log 25 3 log 2 3 2) log 62 5 log 6 5 5 2
  • 19. 19 Base y número inversos • Si base y número de un logaritmo son inversos de números enteros, es igual al logaritmo del número inverso, en la base inversa. • Ejemplos. 1 1 1) log 1 log 2 13 2) log 1 log 4 8 2 13 4 8
  • 20. 20 Cambio de base • El logaritmo de cualquier número, en cualquier base, es igual al logaritmo del número dividido entre el logaritmo de la base, ambos logaritmos en la nueva base. • Ejemplos. log 5 3 log 3 21 1) log 2 3 2) log 6 21 log 5 2 log 3 6
  • 21. 21 Regla de la cadena • Si en un producto de logaritmos hay un encadenamiento entre base y número, de tal modo que la base de un logaritmo es número en el siguiente factor, es igual al logaritmo del primer número en la última base. • Ejemplos. 1) log 2 3.log 4 2.log5 4 log5 3 2) log 6 2.log3 6.log5 3.log8 5 log8 2
  • 22. 22 FIN DE LA CLASE hectoresher@gmail.com TRUJILLO – PERÚ – 2012 Serie: Documentos digitales “Torhec”