SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
El  Cálculo Integral  (también conocido como  cálculo infinitesimal ) es una rama de la matemática en la cual se estudia el cálculo a partir del proceso de  integración  o  antiderivación .
Es muy común en la  ingeniería  y en la  matemática  en general, y se utiliza principalmente para el  cálculo de áreas  y  volúmenes de regiones y sólidos de revolución .
Fue usado por primera vez por científicos como  Arquímedes ,   Descartes ,  Newton  y  Barrow .
Barrow , junto con aportaciones de  Newton , creó el  teorema fundamental del cálculo integral , el cual propone que  la derivación y la integración son procesos inversos .
Una de las nociones fundamentales del cálculo integral es la llamada “ area bajo la curva ”. Veamos cómo surge esta interesante noción: Si fueran estudiantes de secundaria y les pidieran que calcularan lo más exactamente posible el área bajo la curva de la siguiente figura, ¿cómo lo harían? Una propuesta de solución podría ser la siguiente: intentar cubrir toda el área deseada bajo la curva llenándola con círculos, de los cuales conociéramos su área: Sin embargo, como es evidente, existen espacios que aun no han sido cubiertos y que tienen un área suficientemente importante como para dejar de tomarla en cuenta, además de que podría resultar impráctico llenar los espacios con círculos cada vez más pequeños…
Otra propuesta de solución sería intentar llenar el área bajo la curva con triángulos. Así: Sin embargo, al igual que el llenado con círculos, resulta impráctico en el sentido de que tendríamos que calcular el área de diferentes tipos de triángulos, rectángulos o cualquier otra figura, y calcular su área particular. Ciertamente, quizá el área que falta por cubrir es menor, aunque aun sigue resultando impráctico este método.
Pero, ¿qué sucedería si realizáramos una aproximación con otra figura regular, como lo es un rectángulo? Así: Como sabemos, resulta más fácil calcular el área de un rectángulo. Han quedado algunas áreas sin llenar y algunos rectángulos han sobrepasado el margen de la curva, pero este cálculo es menos impreciso que las propuestas anteriores.
 
Así, a medida que hacemos crecer el número de rectángulos que cubren la misma área bajo la curva, es decir, al poner rectángulos cada vez más delgados, tendremos una mejor aproximación a la medida de la misma, al igual que sucedería con los círculos y los triángulos cada vez más pequeños.
Recordemos del cálculo diferencial que los elementos diferenciales se generan a partir de incrementos pequeños, por lo que podríamos pensar que a medida que angostamos los rectángulos tendremos lo siguiente:
Esta fue la forma clásica en que surgió el concepto de integración. Posteriormente, de esta aproximación se fue modificando su notación hasta adquirir la simbología conocida por todos:
Por lo anterior, una aproximación más acorde para el cálculo del área bajo la curva la podemos representar de la siguiente manera:
Por lo anterior, una aproximación más acorde para el cálculo del área bajo la curva la podemos representar de la siguiente manera:
 

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion al calculo integral
PPT
Antecedentes del calculo diferencial
PDF
07 PROYECCIONES I (1).pdf
PDF
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
PPTX
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
PPTX
Calculo integral
PPT
Calculo
PPS
03 precalculo
Introduccion al calculo integral
Antecedentes del calculo diferencial
07 PROYECCIONES I (1).pdf
Construcciones geometricas con_regla_y_compas
METODO ELIMINACION GAUSSIANA UNIDAD III
Calculo integral
Calculo
03 precalculo

Destacado (6)

PPT
CONCEPTOS DEL PRECALCULO
PDF
Resumen psu fisica
PPSX
Historia del cálculo
PDF
Representacion grafica multiplicacion (plastificar)
PDF
68788388 pre-calculo
PPTX
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
CONCEPTOS DEL PRECALCULO
Resumen psu fisica
Historia del cálculo
Representacion grafica multiplicacion (plastificar)
68788388 pre-calculo
Como elaborara la justificacion del trabajo de investigacion
Publicidad

Similar a Cálculo integral_introducción (20)

PDF
Integrales Definidas.pdf
DOCX
Calculo integral informe laboratorio
PPTX
T18 misw integral_lf
PPTX
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
PDF
Jaime vasquez 17858578
PDF
AREA E INTEGRAL DEFINIDA.pdf
PDF
AREA E INTEGRAL DEFINIDA.pdf
PDF
Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 3.40.36 p. m..pdf
PDF
Calculo integral
PPTX
La integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de Riemann
PDF
La integral definida
PDF
Aplicaciones de la integral definida. javier david
PPTX
Aplicaciones simples de calculo integral
PDF
Integrales Definidas
PPTX
Calculo. resumen
DOCX
Integrales definidas
DOCX
Integrales definidas
DOCX
Integrales definidas
DOCX
Integrales definidas
PDF
Integral definida
Integrales Definidas.pdf
Calculo integral informe laboratorio
T18 misw integral_lf
area bajo la curva de calculo integral ejercicios
Jaime vasquez 17858578
AREA E INTEGRAL DEFINIDA.pdf
AREA E INTEGRAL DEFINIDA.pdf
Captura de pantalla 2025-04-27 a la(s) 3.40.36 p. m..pdf
Calculo integral
La integral Definida. Cálculo de áreas con sumas de Riemann
La integral definida
Aplicaciones de la integral definida. javier david
Aplicaciones simples de calculo integral
Integrales Definidas
Calculo. resumen
Integrales definidas
Integrales definidas
Integrales definidas
Integrales definidas
Integral definida
Publicidad

Más de Armando Toledo (20)

PPT
Los comienzos del vuelo en globo
PPS
Diseñado para autocurarse (cuerpo humano)
PPT
Sicko, Michael Moore (calidad en los servicios de salud pública)
PPS
Gripe AH1N1
PPT
Globalización_5/5
PPT
Globalización_4/5
PPT
Globalización_3/5
PPT
Globalizació_2/5
PPT
Globalización_1/5
PPS
Pioneros De Paradigmas
PPS
Armas y guerra
PPS
Calidad de vida
PPS
Videojuegos y adicción
PPS
Polen. El polvo de la vida
PPS
Socrates. Un sofista partero de ideas
PPS
El lápiz
PPS
Los asombrosos glóbulos rojos
PPS
Moho. Amigo y enemigo
PPS
Polución mortíFera
PPS
¿Encías sanas, corazón sano?
Los comienzos del vuelo en globo
Diseñado para autocurarse (cuerpo humano)
Sicko, Michael Moore (calidad en los servicios de salud pública)
Gripe AH1N1
Globalización_5/5
Globalización_4/5
Globalización_3/5
Globalizació_2/5
Globalización_1/5
Pioneros De Paradigmas
Armas y guerra
Calidad de vida
Videojuegos y adicción
Polen. El polvo de la vida
Socrates. Un sofista partero de ideas
El lápiz
Los asombrosos glóbulos rojos
Moho. Amigo y enemigo
Polución mortíFera
¿Encías sanas, corazón sano?

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Cálculo integral_introducción

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. El Cálculo Integral (también conocido como cálculo infinitesimal ) es una rama de la matemática en la cual se estudia el cálculo a partir del proceso de integración o antiderivación .
  • 4. Es muy común en la ingeniería y en la matemática en general, y se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución .
  • 5. Fue usado por primera vez por científicos como Arquímedes , Descartes , Newton y Barrow .
  • 6. Barrow , junto con aportaciones de Newton , creó el teorema fundamental del cálculo integral , el cual propone que la derivación y la integración son procesos inversos .
  • 7. Una de las nociones fundamentales del cálculo integral es la llamada “ area bajo la curva ”. Veamos cómo surge esta interesante noción: Si fueran estudiantes de secundaria y les pidieran que calcularan lo más exactamente posible el área bajo la curva de la siguiente figura, ¿cómo lo harían? Una propuesta de solución podría ser la siguiente: intentar cubrir toda el área deseada bajo la curva llenándola con círculos, de los cuales conociéramos su área: Sin embargo, como es evidente, existen espacios que aun no han sido cubiertos y que tienen un área suficientemente importante como para dejar de tomarla en cuenta, además de que podría resultar impráctico llenar los espacios con círculos cada vez más pequeños…
  • 8. Otra propuesta de solución sería intentar llenar el área bajo la curva con triángulos. Así: Sin embargo, al igual que el llenado con círculos, resulta impráctico en el sentido de que tendríamos que calcular el área de diferentes tipos de triángulos, rectángulos o cualquier otra figura, y calcular su área particular. Ciertamente, quizá el área que falta por cubrir es menor, aunque aun sigue resultando impráctico este método.
  • 9. Pero, ¿qué sucedería si realizáramos una aproximación con otra figura regular, como lo es un rectángulo? Así: Como sabemos, resulta más fácil calcular el área de un rectángulo. Han quedado algunas áreas sin llenar y algunos rectángulos han sobrepasado el margen de la curva, pero este cálculo es menos impreciso que las propuestas anteriores.
  • 10.  
  • 11. Así, a medida que hacemos crecer el número de rectángulos que cubren la misma área bajo la curva, es decir, al poner rectángulos cada vez más delgados, tendremos una mejor aproximación a la medida de la misma, al igual que sucedería con los círculos y los triángulos cada vez más pequeños.
  • 12. Recordemos del cálculo diferencial que los elementos diferenciales se generan a partir de incrementos pequeños, por lo que podríamos pensar que a medida que angostamos los rectángulos tendremos lo siguiente:
  • 13. Esta fue la forma clásica en que surgió el concepto de integración. Posteriormente, de esta aproximación se fue modificando su notación hasta adquirir la simbología conocida por todos:
  • 14. Por lo anterior, una aproximación más acorde para el cálculo del área bajo la curva la podemos representar de la siguiente manera:
  • 15. Por lo anterior, una aproximación más acorde para el cálculo del área bajo la curva la podemos representar de la siguiente manera:
  • 16.