SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN
DERECHO Y GESTIÓN
INTRODUCCIÓN
Los diplomados y cursos de especialización en Derecho y Gestión son
programas de capacitación estructurados para estudiantes y profesionales del
Derecho y otras especialidades, interesados en adquirir conocimientos
específicos con el objeto de perfeccionar sus habilidades competitivas y no
poseen disponibilidad de tiempo para cursar estudios de manera presencial.
En esta oportunidad se han programado los siguientes cursos virtuales:
Programas especializados en Gestión Pública:
 Especialización en Administración y Gestión Pública
 Especialización en Gestión Pública y Modernización del Estado
 Especialización en Contrataciones del Estado
 Especialización en Gestión Pública por Resultados
 Especialización en Procedimiento Administrativo Sancionador
 Especialización en Planeamiento Estratégico
 Especialización en Gestión de Conflictos Sociales
Programas especializados en Derecho:
 Especialización en el Proceso Constitucional de Amparo
 Especialización en Derecho Corporativo
 Especialización en Derecho Judicial y Fiscal
 Especialización en Derecho Ambiental y Gestión de Conflictos
 Especialización en el Nuevo Código Procesal Penal
 Especialización en Derecho y Gerencia Social
 Especialización en Derecho y Contratación Empresarial
 Especialización en Derecho Procesal General
Los programas se encuentran destinados a proporcionar a los participantes un
marco especializado sobre las temáticas puntuales. Se analizarán los
principales aspectos conceptuales y jurisprudenciales de cada una de los
temas a tratar divididos en módulos de estudio.
Al final de los programas el participante alumn@ no sólo contará con el
conocimiento jurídico legal necesario, sino además podrá utilizar las
herramientas adquiridas en la solución de casos prácticos, por lo que a lo largo
del curso éste se verá complementado con el estudio de la casuística necesaria
a través de jurisprudencia.
METODOLOGIA
La metodología de estudio de la modalidad virtual de IPEDEG se basa en la
educación a distancia e-learning, con énfasis en la atención personalizada y el
acompañamiento tutorial. Los programas de capacitación disponen de recursos
y herramientas que facilitan el estudio libre y permiten la interacción de los
participantes como lecturas especializadas, documentos, mensajería interna,
entre otros.
Para facilitar el estudio autónomo y libre, IPEDEG proporcionará materiales de
estudio seleccionados por cada uno de los programas de especialización,
siguiendo un modelo pedagógico propio.
MODALIDAD DISTANCIA - ON LINE
Esta metodología permite al participante organizar su propio horario y ritmo de
estudio de acuerdo a sus posibilidades, interactuar activamente con los
coordinadores académicos, facilitando la tutoría, el diálogo y discusión de
contenidos del curso de especialización.
El participante gestiona su propio aprendizaje a través de:
LECTURAS Y MANUALES DE AUTO APRENDIZAJE INTERACTIVOS
VIRTUAL:
Los contenidos del programa se desarrollarán a través de módulos que
explicarán la base conceptual y normativa de cada una de las temáticas,
presentando ejercicios aplicativos, análisis de casos y autoevaluaciones
semanales. El participante dispondrá de estos contenidos en forma virtual para
estudiar libremente conectado a internet, pero también podrá leerlos y
descargarlos a través de la plataforma virtual.
ASISTENCIA VIRTUAL DE TUTORES:
Los coordinadores académicos apoyan el proceso de auto aprendizaje,
absolviendo consultas, orientando las actividades y reforzando conceptos.
Realizarán seguimiento personalizado a cada participante para que cumpla con
las actividades programadas y los objetivos planteados en cada uno de los
módulos.
Plataforma virtual:
A través de una plataforma especial se desarrollarán los cursos de acuerdo al
calendario programado, accediendo a los materiales y demás instrumentos
proporcionados, facilitándose la interacción entre colegas, asimismo con el
Coordinador Académico.
A efectos de completar el mínimo de horas establecidas para la validez
académica del Curso de Especialización, se requiere por parte del participante
de una dedicación diaria de aproximadamente 1 hora 40 minutos, lo cual
completará el total de horas lectivas ascendiente a 120 horas académicas en el
caso de los cursos y 240 horas académicas en caso de diplomados
Esta dedicación de estudio libre con el mínimo de horas señaladas han sido
calculadas y reguladas estrictamente según la naturaleza de cada material que
se remita y comprende el estudio del manual auto-formativo y otros
documentos, las actividades aplicativas, participación en los foros y las
evaluaciones online.
INICIO DE CURSO
Tras matricularse, el alumn@ recibirá la ficha de inscripción y el material del
curso en la dirección electrónica (e-mail) que nos proporcione.
El proceso de desarrollo de los cursos es el siguiente:
1. Lectura y estudio del temario.
2. Estudios de diapositivas y otros materiales de la temática
3. Realización de la evaluación (cuestionarios, test y preguntas abiertas).
o Evaluación. Las preguntas serán de tipo test y/o preguntas
abiertas.
o Tras terminar el curso en su totalidad el alumno ha de rellenar la
hoja complementaria evaluativa
4. Utilización de las horas de tutorías son de 120 ó 240 horas académicas
Una vez aprobado el curso y concluidas las evaluaciones finales por parte de la
Dirección y Coordinación Académica, se procederá a tramitar la certificación
final para los participantes.
ATENCION TUTORIAL AL ALUMNADO
Durante el estudio de los cursos y realización de las preguntas evaluativas, si el
alumno posee alguna duda referente al contenido del curso, puede ponerse en
contacto con el departamento de atención tutorial a email:
derechovirtual@peru.com
ATENCION AL ALUMNADO
Si el alumno posee alguna pregunta de carácter administrativo durante la
realización del curso deberá ponerse en contacto con Atención al Alumnado a:
 Email: derechovirtual@peru.com
SISTEMA DE EVALUACION
La evaluación contempla básicamente la rendición exámenes virtuales de
manera periódica que serán llevados a cabo en base a los materiales de
estudio que serán proporcionados por Coordinación Académica de IPEDEG a
través del correo electrónico, esto posibilita la medición constante del
rendimiento del alumno.
CERTIFICACION
Finalizado los programas de especialización, luego de las evaluaciones
pertinentes los participantes obtendrán un Certificado o Diploma de
Especialización y Constancia de Participación en cada temática que hayan
participado; en el mismo no se indicará la modalidad de estudio (virtual) y
figurará el número de horas académicas lectivas, la calificación respectiva,
asimismo el número de validación y registro único a cargo de la Dirección
Académica de IPEDEG.
CONTACTENOS:
Central Telefónica: (01)666 9702
Web
www.ipedeg.com
Blog Plataforma Virtual
http://programasespecializacion.blogspot.com/
Escríbanos:
derechoygestion@peru.com

Más contenido relacionado

PDF
Programas de Especialización IPEDEG 2014
DOCX
Guia presentación cursos de especialización
DOC
Guia de a..1
PDF
Lineamientos de pcadnms
PDF
Capacitación de Coordinadores de Carreras Profesionales
PDF
Socialización del Modelo de Educación a Distancia 2015
PDF
Guía general del curso de redes y seguridad
PDF
Guia docente end of degree project
Programas de Especialización IPEDEG 2014
Guia presentación cursos de especialización
Guia de a..1
Lineamientos de pcadnms
Capacitación de Coordinadores de Carreras Profesionales
Socialización del Modelo de Educación a Distancia 2015
Guía general del curso de redes y seguridad
Guia docente end of degree project

La actualidad más candente (17)

PPT
Metodología
PDF
Portada
PDF
Concertación del compromiso académico ead practica social iii
PPT
201310 sigad presentacion general sin-presentacionute
DOC
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
DOC
Horas sociales planificcaion 1
PDF
Portada e indice
DOCX
Lineamiento monografía
PDF
Enseñanza tutorial procesos para su operación. 2011
PPTX
Planificación curricular
PDF
Contenido
PPTX
LA PLATAFORMA B LEARNING EN MEDIO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUD...
PDF
Jujuy coca-2018
PDF
Portada e indice
PPTX
Presentacion diplomado 2011
PPTX
E-Portafolio
PDF
Información general diplomado (2)
Metodología
Portada
Concertación del compromiso académico ead practica social iii
201310 sigad presentacion general sin-presentacionute
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Horas sociales planificcaion 1
Portada e indice
Lineamiento monografía
Enseñanza tutorial procesos para su operación. 2011
Planificación curricular
Contenido
LA PLATAFORMA B LEARNING EN MEDIO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LOS ESTUD...
Jujuy coca-2018
Portada e indice
Presentacion diplomado 2011
E-Portafolio
Información general diplomado (2)
Publicidad

Similar a Programas de Especializacion IPEDEG_2014 (20)

PDF
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
PDF
SILABO DE DERECHO LABORAL de ULADECH.pdf
PDF
CURSO INTEGRADOR II - SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
PDF
redaccion-juridica.pdf
PDF
Experto en derecho concursal
PDF
Publicidad diploma ambiental 13
PDF
Cursos de formacion juridica e learning y a distancia de Lex Nova
PDF
PROYECTOS DE INVERSIÓN - SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
PDF
Curso normatividad
PDF
DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO - SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
PPTX
CLASE 1 CLASE DE PRESENTACION E INTRODUCCION AL CURSO.pptx
PDF
Formación de jueces. 2011 2012
PDF
Guía del participante(musicoterapia para reducir la ansiedad matemática)
PPSX
Primera PresentacióN Sara Montenegro
PDF
Acta de acuerdo pedagógico
PDF
ACTA DE ACUERDO GOBIERNO EN LINEA
PDF
Primera cumbre internacional de escuelas judiciales
PDF
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
PDF
SILABO DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO-ULADECH.pdf
PDF
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
Silabo de derecho publico, privado y social 2022-2.pdf
SILABO DE DERECHO LABORAL de ULADECH.pdf
CURSO INTEGRADOR II - SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
redaccion-juridica.pdf
Experto en derecho concursal
Publicidad diploma ambiental 13
Cursos de formacion juridica e learning y a distancia de Lex Nova
PROYECTOS DE INVERSIÓN - SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
Curso normatividad
DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO - SILABO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
CLASE 1 CLASE DE PRESENTACION E INTRODUCCION AL CURSO.pptx
Formación de jueces. 2011 2012
Guía del participante(musicoterapia para reducir la ansiedad matemática)
Primera PresentacióN Sara Montenegro
Acta de acuerdo pedagógico
ACTA DE ACUERDO GOBIERNO EN LINEA
Primera cumbre internacional de escuelas judiciales
Lineamientos para estudiantes de la escuela de posgrado
SILABO DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO-ULADECH.pdf
El control externo de la actuación administrativa. Ley 30/1992 (III)
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Programas de Especializacion IPEDEG_2014

  • 1. PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN Los diplomados y cursos de especialización en Derecho y Gestión son programas de capacitación estructurados para estudiantes y profesionales del Derecho y otras especialidades, interesados en adquirir conocimientos específicos con el objeto de perfeccionar sus habilidades competitivas y no poseen disponibilidad de tiempo para cursar estudios de manera presencial. En esta oportunidad se han programado los siguientes cursos virtuales: Programas especializados en Gestión Pública:  Especialización en Administración y Gestión Pública  Especialización en Gestión Pública y Modernización del Estado  Especialización en Contrataciones del Estado  Especialización en Gestión Pública por Resultados  Especialización en Procedimiento Administrativo Sancionador  Especialización en Planeamiento Estratégico  Especialización en Gestión de Conflictos Sociales Programas especializados en Derecho:  Especialización en el Proceso Constitucional de Amparo  Especialización en Derecho Corporativo  Especialización en Derecho Judicial y Fiscal  Especialización en Derecho Ambiental y Gestión de Conflictos  Especialización en el Nuevo Código Procesal Penal  Especialización en Derecho y Gerencia Social  Especialización en Derecho y Contratación Empresarial  Especialización en Derecho Procesal General Los programas se encuentran destinados a proporcionar a los participantes un marco especializado sobre las temáticas puntuales. Se analizarán los principales aspectos conceptuales y jurisprudenciales de cada una de los temas a tratar divididos en módulos de estudio. Al final de los programas el participante alumn@ no sólo contará con el conocimiento jurídico legal necesario, sino además podrá utilizar las herramientas adquiridas en la solución de casos prácticos, por lo que a lo largo del curso éste se verá complementado con el estudio de la casuística necesaria a través de jurisprudencia.
  • 2. METODOLOGIA La metodología de estudio de la modalidad virtual de IPEDEG se basa en la educación a distancia e-learning, con énfasis en la atención personalizada y el acompañamiento tutorial. Los programas de capacitación disponen de recursos y herramientas que facilitan el estudio libre y permiten la interacción de los participantes como lecturas especializadas, documentos, mensajería interna, entre otros. Para facilitar el estudio autónomo y libre, IPEDEG proporcionará materiales de estudio seleccionados por cada uno de los programas de especialización, siguiendo un modelo pedagógico propio. MODALIDAD DISTANCIA - ON LINE Esta metodología permite al participante organizar su propio horario y ritmo de estudio de acuerdo a sus posibilidades, interactuar activamente con los coordinadores académicos, facilitando la tutoría, el diálogo y discusión de contenidos del curso de especialización. El participante gestiona su propio aprendizaje a través de: LECTURAS Y MANUALES DE AUTO APRENDIZAJE INTERACTIVOS VIRTUAL: Los contenidos del programa se desarrollarán a través de módulos que explicarán la base conceptual y normativa de cada una de las temáticas, presentando ejercicios aplicativos, análisis de casos y autoevaluaciones semanales. El participante dispondrá de estos contenidos en forma virtual para estudiar libremente conectado a internet, pero también podrá leerlos y descargarlos a través de la plataforma virtual. ASISTENCIA VIRTUAL DE TUTORES: Los coordinadores académicos apoyan el proceso de auto aprendizaje, absolviendo consultas, orientando las actividades y reforzando conceptos. Realizarán seguimiento personalizado a cada participante para que cumpla con las actividades programadas y los objetivos planteados en cada uno de los módulos. Plataforma virtual: A través de una plataforma especial se desarrollarán los cursos de acuerdo al calendario programado, accediendo a los materiales y demás instrumentos proporcionados, facilitándose la interacción entre colegas, asimismo con el Coordinador Académico. A efectos de completar el mínimo de horas establecidas para la validez académica del Curso de Especialización, se requiere por parte del participante
  • 3. de una dedicación diaria de aproximadamente 1 hora 40 minutos, lo cual completará el total de horas lectivas ascendiente a 120 horas académicas en el caso de los cursos y 240 horas académicas en caso de diplomados Esta dedicación de estudio libre con el mínimo de horas señaladas han sido calculadas y reguladas estrictamente según la naturaleza de cada material que se remita y comprende el estudio del manual auto-formativo y otros documentos, las actividades aplicativas, participación en los foros y las evaluaciones online. INICIO DE CURSO Tras matricularse, el alumn@ recibirá la ficha de inscripción y el material del curso en la dirección electrónica (e-mail) que nos proporcione. El proceso de desarrollo de los cursos es el siguiente: 1. Lectura y estudio del temario. 2. Estudios de diapositivas y otros materiales de la temática 3. Realización de la evaluación (cuestionarios, test y preguntas abiertas). o Evaluación. Las preguntas serán de tipo test y/o preguntas abiertas. o Tras terminar el curso en su totalidad el alumno ha de rellenar la hoja complementaria evaluativa 4. Utilización de las horas de tutorías son de 120 ó 240 horas académicas Una vez aprobado el curso y concluidas las evaluaciones finales por parte de la Dirección y Coordinación Académica, se procederá a tramitar la certificación final para los participantes. ATENCION TUTORIAL AL ALUMNADO Durante el estudio de los cursos y realización de las preguntas evaluativas, si el alumno posee alguna duda referente al contenido del curso, puede ponerse en contacto con el departamento de atención tutorial a email: derechovirtual@peru.com ATENCION AL ALUMNADO Si el alumno posee alguna pregunta de carácter administrativo durante la realización del curso deberá ponerse en contacto con Atención al Alumnado a:  Email: derechovirtual@peru.com
  • 4. SISTEMA DE EVALUACION La evaluación contempla básicamente la rendición exámenes virtuales de manera periódica que serán llevados a cabo en base a los materiales de estudio que serán proporcionados por Coordinación Académica de IPEDEG a través del correo electrónico, esto posibilita la medición constante del rendimiento del alumno. CERTIFICACION Finalizado los programas de especialización, luego de las evaluaciones pertinentes los participantes obtendrán un Certificado o Diploma de Especialización y Constancia de Participación en cada temática que hayan participado; en el mismo no se indicará la modalidad de estudio (virtual) y figurará el número de horas académicas lectivas, la calificación respectiva, asimismo el número de validación y registro único a cargo de la Dirección Académica de IPEDEG. CONTACTENOS: Central Telefónica: (01)666 9702 Web www.ipedeg.com Blog Plataforma Virtual http://programasespecializacion.blogspot.com/ Escríbanos: derechoygestion@peru.com