SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FIN DE GRADO
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.
GUÍA DOCENTE
TRABAJO FIN DE GRADO
GRADO EN TURISMO
CURSO 2018-19
Fecha de publicación: 20/07/2017
TRABAJO FIN DE GRADO
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.
I.- Identificación de la Asignatura
Tipo OBLIGATORIA
Período de impartición ANUAL
Nº Créditos 6
Idioma en el que se imparte CASTELLANO/INGLÉS/SEMIPRESENCIAL
II.- Presentación
El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas
universitarias oficiales indica que todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración
y defensa de un Trabajo Fin de Grado, que ha de formar parte del plan de estudios. El Trabajo Fin de
Grado deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de
competencias asociadas al título.
Esta asignatura tiene como objetivo completar la evaluación realizada a través del Trabajo Fin de Grado
de los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el
periodo de docencia del Grado.
III.- Competencias
Competencias
CG3 - Capacidad de análisis y síntesis
CG4 - Capacidad de gestión de la información
CG5 - Capacidad de organización y planificación
CG7 - Comunicación oral y escrita en lengua nativa
CG11 - Creatividad
CG16 - Razonamiento crítico
IV.- Contenido
IV.A.-Temario de la asignatura
El Trabajo Fin de Grado supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio
original bajo la supervisión de un tutor, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos
recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del
Grado.
TRABAJO FIN DE GRADO
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.
1. El Trabajo Fin de Grado es el módulo que concluye el plan de estudios de todo Título oficial de
Grado.
2. El Trabajo Fin de Grado puede ser elaborado de forma individual o gupal. En cuanto a la
posibilidad de realizar trabajo en grupo se estará a lo establecido en la normativa de la Facultad.
3. El Trabajo Fin de Grado deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales
asociadas a la titulación, a capacitar para la búsqueda, gestión, organización e interpretación
de datos relevantes, normalmente de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una
reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnológica o ética, y que facilite el
desarrollo de un pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo.
4. El contenido de cada Trabajo Fin de Grado corresponderá a uno de los siguientes tipos:
A) Trabajos experimentales relacionados con la titulación, que podrán desarrollarse en
departamentos universitarios, laboratorios, y centros de investigación de la
Universidad Rey Juan Carlos, así como centros y empresas especializadas, siempre
y cuando no se hayan realizado durante el desarrollo de las prácticas externas en
empresas.
B) Trabajos de revisión bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la
titulación.
C) Otros trabajos que permitan la revisión de las competencias y no se ajusten a las
modalidades anteriores, y según se especifique en la normativa particular del TFG.
5. El tema objeto del Trabajo Fin de Grado deberá permitir su realización por el estudiante en el
número de horas correspondientes a los créditos ECTS que tenga asignadas a esta materia en
el Plan de Estudios.
IV.B.- Actividades Formativas
Tipo Descripción
Asistencia a tutorías Tutorías con el tutor asignado.
Búsqueda y gestión de documentación
Búsqueda documentación necesaria elaboración
Trabajo Fin de Grado
Lectura de bibliografía
Lecturas de bibliografía para la elaboración del
Trabajo Fin de Grado
Preparación de pruebas
Preparación de la memoria del Trabajo de Fin de
Grado
TRABAJO FIN DE GRADO
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.
V.- Tiempo de Trabajo
Tutorías académicas 18
Trabajo del alumno: Búsqueda y gestión de documentación,
organización e interpretación de datos, elaboración de la
memoria final de TFG
160
Prueba evaluación 2
Total de horas de trabajo del estudiante 180 HORAS
VI.- Metodología y plan de trabajo
Tipo Periodo Contenido
Asistencia a tutorías Semana 1 a la semana 30 Asistencia a tutorías con el tutor académico
Realización de trabajos Semana 1 a la semana 30
Realización del trabajo fin de grado (memoria
final)
VII.- Métodos de evaluación
VII.A.- Ponderación para la evaluación
Evaluación Ordinaria: De acuerdo con la normativa de trabajo fin de grado
Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación
1. Solicitud de defensa: Para solicitar la defensa del TFG los estudiantes deben cumplir, antes de
la fecha de cierre del plazo de solicitud establecida en cada convocatoria, con todos los
requisitos establecidos en el Reglamento de Trabajo Fin de Grado y en el presente
procedimiento. No se admitirán solicitudes de defensa realizadas fuera del plazo establecido
en cada convocatoria.
La solicitud deberá presentarse exclusivamente a través de la aplicación de TFG
https://gestion2.urjc.es/tfg que permanecerá abierta ininterrumpidamente.
Para poder solicitar la defensa en cualquiera de las convocatorias se requerirá:
• Que en el Progreso Académico del estudiante solo figuren como “créditos
pendientes” los correspondientes a Trabajo/s de Fin de Grado
• Que la memoria presentada, atendiendo a la modalidad y área de conocimiento a la
que pertenezca la titulación en la que está matriculado el estudiante, no supere un
porcentaje del 20% de contenido no original una vez sometida a la herramienta anti-
plagio disponible en la aplicación TFG https://gestion2.urjc.es/tfg. Se exceptúa el
caso, en que por la características o modalidad del trabajo dicho porcentaje sea
superado siempre y cuando la memoria presentada cuente con el visto bueno del
tutor.
TRABAJO FIN DE GRADO
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.
2. Acto de defensa del trabajo fin de grado
De acuerdo con la normativa de TFG de la Universidad la defensa del TFG es pública y
obligatoria y no será dispensable en ningún caso.
3. Calificación de los TFG:
De acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Trabajo de Fin de Grado de la URJC la
calificación de los trabajos fin de grado corresponde en exclusiva a las Comisiones de
Evaluación.
Además de la propuesta de calificación del tutor que será confidencial y que no es vinculante,
la Comisión tendrá en cuenta la calidad científica y técnica de la memoria presentada, la
claridad expositiva y la capacidad de debate y defensa argumental.
La ponderación para la evaluación será la siguiente:
• Memoria del TFG 80%
• Defensa ante tribunal: 20%
Los estudiantes del Grado en Turismo en la modalidad en inglés, deberán escribir y defender su trabajo
en inglés.
VII.B.- Evaluación de alumnos con dispensa académica
Asignatura con posibilidad de dispensa: NO
VII.C.- Revisión de las pruebas de evaluación
Conforme a la normativa de trabajo fin de grado.
VII.D.- Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales
Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas
especiales, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal
y la mayor garantía de éxito académico serán pautadas por la Unidad de Atención a Personas con
Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a Estudiantes con
Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.
Será requisito imprescindible para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte
de dicha Unidad, por lo que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales
deberán contactar con ella, a fin de analizar conjuntamente las distintas alternativas.
VII.E.- Conducta académica
Conforme a la normativa de conducta propia de la Universidad Rey Juan Carlos
TRABAJO FIN DE GRADO
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos.
VIII.- Recursos y materiales didácticos
Bibliografía de consulta
La bibliografía dependerá de la temática específica del trabajo a desarrollar. El tutor académico orientará
al estudiante sobre la bibliografía más adecuada a cada tema.
IX.- Profesorado
Profesor: Todos los profesores que imparten docencia en el grado.

Más contenido relacionado

PDF
Reglamneto De Educacion Continuada
PDF
reglamento_pregrado (1).pdf
DOC
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
PDF
Maestría en Educación de investigación y profundización - Virtual
PPT
Presentación1
PDF
Normativa Proyecto Obtención del Grado Académico (POGA)
DOCX
Lineamiento monografía
PDF
Programas de Especialización IPEDEG 2014
Reglamneto De Educacion Continuada
reglamento_pregrado (1).pdf
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Maestría en Educación de investigación y profundización - Virtual
Presentación1
Normativa Proyecto Obtención del Grado Académico (POGA)
Lineamiento monografía
Programas de Especialización IPEDEG 2014

La actualidad más candente (17)

PDF
Programas de Especializacion IPEDEG_2014
PPTX
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
PDF
Normas tg final
DOCX
Guía de elaboración del portafólio de evidencias
PDF
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
PDF
Cinf6800
DOC
Normas trabajo de grado cabe unefm
PDF
Reglamento - Defensa de Tesis
PDF
S. etica del contador
PPTX
At orientaciones para el servicio educativo 2020 cetpro 14 abril
DOC
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
PDF
Acuerdo pedagã³gico algebra lineal 2013 2 grupo 5
DOC
Guia de a..1
PPTX
Agenda de carga academica 02 2017
PDF
Bases y condiciones
PDF
Bases y condiciones premio til 2015
Programas de Especializacion IPEDEG_2014
Actualización Norma - Trabajo de Grado UNEFM-Educación
Normas tg final
Guía de elaboración del portafólio de evidencias
Normas Trabajo Especial de Grado Ciencias Ambientales - UNEFM
Cinf6800
Normas trabajo de grado cabe unefm
Reglamento - Defensa de Tesis
S. etica del contador
At orientaciones para el servicio educativo 2020 cetpro 14 abril
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
Acuerdo pedagã³gico algebra lineal 2013 2 grupo 5
Guia de a..1
Agenda de carga academica 02 2017
Bases y condiciones
Bases y condiciones premio til 2015
Publicidad

Similar a Guia docente end of degree project (20)

PDF
Reglamento gral regimen_de_estudios_ver_modif_art_58
PDF
Regimen de adscripcion
PPTX
Programacion-academica-202051.pptx
PDF
Orientaciones titulacion planes_2018
PDF
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
PPTX
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP 2023 .pptx
PDF
Normativa proyecto obtención del grado académico
PDF
Normativa proyecto obtención del grado académico
PPTX
expo socializacion proyecto de grado.pptx
PDF
Guía para Elaborar y Redactar el Proyecto Final..pdf
PPT
Alternativas de grado[1]
PDF
Manual Proyecto Final de Carrera
PDF
comunicacion DOS DE LA FERIA DE CIENCIAS CON ORIENTACIONES PARA PRESETACIÓN Z...
DOCX
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
DOCX
Guia presentación cursos de especialización
PDF
Reglamento Reglamento Reglamento
PPTX
La oposicion 2018
DOC
Reglamento del taller de_tesis
PPTX
Inducción Presentación Maestría UDI nuevos
DOCX
Spa taller de investigacion iv
Reglamento gral regimen_de_estudios_ver_modif_art_58
Regimen de adscripcion
Programacion-academica-202051.pptx
Orientaciones titulacion planes_2018
2 pic-metodología-instructivo-pic para elaboracion tesis
_INDUCCIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL TUEP 2023 .pptx
Normativa proyecto obtención del grado académico
Normativa proyecto obtención del grado académico
expo socializacion proyecto de grado.pptx
Guía para Elaborar y Redactar el Proyecto Final..pdf
Alternativas de grado[1]
Manual Proyecto Final de Carrera
comunicacion DOS DE LA FERIA DE CIENCIAS CON ORIENTACIONES PARA PRESETACIÓN Z...
ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN II ACTIVIDAD-FASE-I
Guia presentación cursos de especialización
Reglamento Reglamento Reglamento
La oposicion 2018
Reglamento del taller de_tesis
Inducción Presentación Maestría UDI nuevos
Spa taller de investigacion iv
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Guia docente end of degree project

  • 1. TRABAJO FIN DE GRADO Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN TURISMO CURSO 2018-19 Fecha de publicación: 20/07/2017
  • 2. TRABAJO FIN DE GRADO Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. I.- Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de impartición ANUAL Nº Créditos 6 Idioma en el que se imparte CASTELLANO/INGLÉS/SEMIPRESENCIAL II.- Presentación El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales indica que todas las enseñanzas oficiales de grado concluirán con la elaboración y defensa de un Trabajo Fin de Grado, que ha de formar parte del plan de estudios. El Trabajo Fin de Grado deberá realizarse en la fase final del plan de estudios y estar orientado a la evaluación de competencias asociadas al título. Esta asignatura tiene como objetivo completar la evaluación realizada a través del Trabajo Fin de Grado de los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del Grado. III.- Competencias Competencias CG3 - Capacidad de análisis y síntesis CG4 - Capacidad de gestión de la información CG5 - Capacidad de organización y planificación CG7 - Comunicación oral y escrita en lengua nativa CG11 - Creatividad CG16 - Razonamiento crítico IV.- Contenido IV.A.-Temario de la asignatura El Trabajo Fin de Grado supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio original bajo la supervisión de un tutor, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas durante el periodo de docencia del Grado.
  • 3. TRABAJO FIN DE GRADO Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. 1. El Trabajo Fin de Grado es el módulo que concluye el plan de estudios de todo Título oficial de Grado. 2. El Trabajo Fin de Grado puede ser elaborado de forma individual o gupal. En cuanto a la posibilidad de realizar trabajo en grupo se estará a lo establecido en la normativa de la Facultad. 3. El Trabajo Fin de Grado deberá estar orientado a la aplicación de las competencias generales asociadas a la titulación, a capacitar para la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relevantes, normalmente de su área de estudio, para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnológica o ética, y que facilite el desarrollo de un pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo. 4. El contenido de cada Trabajo Fin de Grado corresponderá a uno de los siguientes tipos: A) Trabajos experimentales relacionados con la titulación, que podrán desarrollarse en departamentos universitarios, laboratorios, y centros de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos, así como centros y empresas especializadas, siempre y cuando no se hayan realizado durante el desarrollo de las prácticas externas en empresas. B) Trabajos de revisión bibliográfica centrados en diferentes campos relacionados con la titulación. C) Otros trabajos que permitan la revisión de las competencias y no se ajusten a las modalidades anteriores, y según se especifique en la normativa particular del TFG. 5. El tema objeto del Trabajo Fin de Grado deberá permitir su realización por el estudiante en el número de horas correspondientes a los créditos ECTS que tenga asignadas a esta materia en el Plan de Estudios. IV.B.- Actividades Formativas Tipo Descripción Asistencia a tutorías Tutorías con el tutor asignado. Búsqueda y gestión de documentación Búsqueda documentación necesaria elaboración Trabajo Fin de Grado Lectura de bibliografía Lecturas de bibliografía para la elaboración del Trabajo Fin de Grado Preparación de pruebas Preparación de la memoria del Trabajo de Fin de Grado
  • 4. TRABAJO FIN DE GRADO Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. V.- Tiempo de Trabajo Tutorías académicas 18 Trabajo del alumno: Búsqueda y gestión de documentación, organización e interpretación de datos, elaboración de la memoria final de TFG 160 Prueba evaluación 2 Total de horas de trabajo del estudiante 180 HORAS VI.- Metodología y plan de trabajo Tipo Periodo Contenido Asistencia a tutorías Semana 1 a la semana 30 Asistencia a tutorías con el tutor académico Realización de trabajos Semana 1 a la semana 30 Realización del trabajo fin de grado (memoria final) VII.- Métodos de evaluación VII.A.- Ponderación para la evaluación Evaluación Ordinaria: De acuerdo con la normativa de trabajo fin de grado Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación 1. Solicitud de defensa: Para solicitar la defensa del TFG los estudiantes deben cumplir, antes de la fecha de cierre del plazo de solicitud establecida en cada convocatoria, con todos los requisitos establecidos en el Reglamento de Trabajo Fin de Grado y en el presente procedimiento. No se admitirán solicitudes de defensa realizadas fuera del plazo establecido en cada convocatoria. La solicitud deberá presentarse exclusivamente a través de la aplicación de TFG https://gestion2.urjc.es/tfg que permanecerá abierta ininterrumpidamente. Para poder solicitar la defensa en cualquiera de las convocatorias se requerirá: • Que en el Progreso Académico del estudiante solo figuren como “créditos pendientes” los correspondientes a Trabajo/s de Fin de Grado • Que la memoria presentada, atendiendo a la modalidad y área de conocimiento a la que pertenezca la titulación en la que está matriculado el estudiante, no supere un porcentaje del 20% de contenido no original una vez sometida a la herramienta anti- plagio disponible en la aplicación TFG https://gestion2.urjc.es/tfg. Se exceptúa el caso, en que por la características o modalidad del trabajo dicho porcentaje sea superado siempre y cuando la memoria presentada cuente con el visto bueno del tutor.
  • 5. TRABAJO FIN DE GRADO Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. 2. Acto de defensa del trabajo fin de grado De acuerdo con la normativa de TFG de la Universidad la defensa del TFG es pública y obligatoria y no será dispensable en ningún caso. 3. Calificación de los TFG: De acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Trabajo de Fin de Grado de la URJC la calificación de los trabajos fin de grado corresponde en exclusiva a las Comisiones de Evaluación. Además de la propuesta de calificación del tutor que será confidencial y que no es vinculante, la Comisión tendrá en cuenta la calidad científica y técnica de la memoria presentada, la claridad expositiva y la capacidad de debate y defensa argumental. La ponderación para la evaluación será la siguiente: • Memoria del TFG 80% • Defensa ante tribunal: 20% Los estudiantes del Grado en Turismo en la modalidad en inglés, deberán escribir y defender su trabajo en inglés. VII.B.- Evaluación de alumnos con dispensa académica Asignatura con posibilidad de dispensa: NO VII.C.- Revisión de las pruebas de evaluación Conforme a la normativa de trabajo fin de grado. VII.D.- Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico serán pautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos. Será requisito imprescindible para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar conjuntamente las distintas alternativas. VII.E.- Conducta académica Conforme a la normativa de conducta propia de la Universidad Rey Juan Carlos
  • 6. TRABAJO FIN DE GRADO Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos. VIII.- Recursos y materiales didácticos Bibliografía de consulta La bibliografía dependerá de la temática específica del trabajo a desarrollar. El tutor académico orientará al estudiante sobre la bibliografía más adecuada a cada tema. IX.- Profesorado Profesor: Todos los profesores que imparten docencia en el grado.