SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
 CECILIA TELLO GONZALES
 INES VARGAS ALBURQUEQUE
 RUTH TAIPE DURAND
 JESSICA ZEVALLOS CANO
 ALESSANDRA REBATTA
 JESSICA TUMAY CARRASCO
 PATRICIA CAMARGO DELGADILLO
 MANUELA TAMANI GONZALES
PROGRAMAS DE SALUD
NIÑO
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
Programas de salud niño
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIEN NACIDO
1. Atención del recién nacido
Contacto precoz.
2. Atención a daños prevalentes según protocolo:
 Prematuridad
 Asfixia al nacer
 Sepsis neonatal
 Otras según área o región
2. Inmunizaciones con BCG /HVB,
1.Temas Educativos a los padres
Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPI
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
1.Visita Domiciliaria
Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
Niños nacidos en su domicilio
Recién Nacidos de bajo peso (< 2500 gr)
Recién Nacidos con Malformaciones congénita
Recién Nacidos de madres con TBC, HIV y Sífilis
Otros de acuerdo a región
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 Días A 11 MESES
29 Días
1.Atención de Crecimiento y Desarrollo, vigilancia nutricional,estimulación temprana
1.Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de
riesgo, protocolos y programación.
1.Inmunizaciones: APO, Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Influenza
1.Tema Educativo a los padres
Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable
LACTANCIA MATERNA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
1. Visita Domiciliaria
Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
Vacunas (no acudió a su cita)
Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, desnutrición)
Otros de acuerdo de cada Región
1. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:
Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la
Infancia (AIEPI)
Otras según área o región
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS
1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional, ESTIMULACION TEMPRANA
1. Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo,
protocolos y programación.
Inmunizaciones: Sarampión, rubéola y parotiditis (SPR). Antiamarílica según área o región
Tema Educativo a los padres
Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable
Higiene Bucal
Cuidados del medio ambiente
Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional (según criterio de
riesgo)
Visita Domiciliaria
Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario
 Vacunas (no acudió a su cita)
 Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)
 Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición )
 Otros de acuerdo a región
Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes:
Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)
Caries dental
 Otros depende de cada región
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS
1.Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional
1.Tema educativo:
Alimentación y Nutrición saludable
Prevención de accidentes
Factores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales, resiliencia
Prevención de enfermedades prevalentes del niño
Prevención del maltrato infantil o comunicación con los hijos
Salud Bucal
Cuidados del medio ambiente
1.Visita Domiciliaria :
A niños con problemas de salud
Niños que no acuden a control de crecimiento y desarrollo
1.Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de riesgo)
1.Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo:
IRA
EDA
Malnutrición.
SOBA-Asma.
Caries dental.
Otros de acuerdo a cada región.
CRECIMIENTO
El crecimiento es el proceso
mediante el cual los seres
humanos aumentan su
tamaño y se desarrollan
hasta alcanzar la forma y la
fisiología propias de su
estado de madurez.
Incremento del número de
células y de su tamaño.
Programas de salud niño
Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
www.carlosvirtual.com
Se define como la adquisición
progresiva de funciones, destrezas
y habilidades que van a permitirle
interactuar con su medio ambiente
para adaptarse a el o modificarlo
DESARROLLO
Es el conjunto de actividades
periódico y sistemático del
crecimiento y desarrollo del niño
de 0 a 9 años, con el fin de
detectar oportunamente cambios
y riesgos en su estado de salud a
través de un monitoreo o
seguimiento adecuado en la
evolución de su crecimiento y
desarrollo, así como consideramos
la promoción de la salud física,
mental, emocional y social.
CONTROL DE CRECIMIENTO Y
DESARROLLO DEL NIÑO Y NIÑA
Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
www.carlosvirtual.com
ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
COMPRENDE:
1. Valorar el crecimiento:
Examen físico: cefalocaudal
Piel y Anexos
Cabeza
Cara
Cuello
Tórax
Abdomen
Columna Vertebral
Extremidades
Genitourinario
Ano
Sistema Nervioso Central:
•Evaluar reflejos
•Observar el comportamiento
general, capacidad de comunicar
según edad
•Evaluar pares craneales
•Explorar el tono muscular
buscando Hipotonía o hipertonía.
Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez
www.carlosvirtual.com
• Antropometría:
Verificar y controlar el peso, la
talla y el perímetro cefálico.
Los datos deben registrarse en
el carnet y en la historia
clínica.
• Valorar el estado nutricional del
niño según indicadores:
P/E : Desnutrición Global
T/E : Desnutrición Crónica o talla
baja
P/T: Desnutrición Aguda
2. Valorar el desarrollo psicomotor del niño:
AREAS:
Coordinación: Reacciones del niño que
requieren coordinación de funciones (oculo-
motriz y de adaptación ante los objetos)
Lenguaje: Comprende el lenguaje verbal y no
verbal, reacciones al sonido, soliloquio,
vocalizaciones y expresiones verbales.
Motor: Comprende el control de la postura y
motricidad
Social: Habilidad del niño para reaccionar
frente a las personas y aprender por medio de
imitación.
2. Valorar el desarrollo psicomotor del niño:
INSTRUMENTOS:
EEDP (Escala de Evaluación del
Desarrollo Psicomotor): Mide el
rendimiento del niño frente a situaciones
que para ser resueltas requieren
determinado grado de desarrollo
psicomotor.
Consta de 75 items 5 por cada edad.
Se aplica al niño de 0 a 24 meses.
Evalúa las cuatro áreas
TEPSI (Test de Evaluación
Psicomotriz)
Mide el rendimiento del niño de 2 a 5
años.
Evalúa el desarrollo en tres áreas:
Coordinación, lenguaje y motricidad.
TA (Test Abreviado de
Evaluación del Desarrollo
Psicomotor).
Es una simplificación del EEDP y del
TEPSI.
Uso fácil por personal profesional o
no profesional.
 Estrategia internacional promovida por la OMS/OPS y
UNICEF, para DISMINUIR ENFERMEDAD y MUERTE por
ENFERMEDADES PREVALENTES en la infancia.
 Identifica OTROS problemas de salud que lo afectan Y no sólo
aquellos por los cuales es llevado a la consulta.
EVALUACIÓN
 Verificar signos de peligro.
 Valoración y monitoreo de estado nutricional (percentiles)
 Evaluación de la alimentación (LME en menores de 06 meses. Alimentación
complementaria a partir de los 06 meses y alimentación familiar a partir del
año.)
 Verificar el cumplimiento del esquema de vacunación.
 Detectar factores de riesgo ( transmisión vertical VIH, sífilis, HBV, violencia
intrafamiliar, maltrato infantil, abuso, otros)
 Detectar malformaciones congénitas y discapacidades.
 Tamizaje de intoxicación por plomo, anemia, parasitosis y otros.
CLASIFICACIÓN Y/O DIAGNÓSTICO (Según CIE-10)
TRATAMIENTO Y/O MANEJO (Motivo de consulta, nutricional y violencia)
CONSEJERÍA
ELABORACION Y/0 MONITOREO DEL PAI
Intervenciones Comunitarias
INTERVENCION EN VIVIENDA Y FAMILIA
SALUDABLE:
Reuniones de sensibilización, talleres de
diagnostico familiar, capacitación a agentes
comunitarios de salud
 INTERVENCION EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
Talleres en escuela con padres de familia y
docentes sobre las 16 practicas saludables
INTERVENCIONES
COMUNITARIAS
INTERVENCION EN MUNICIPIOS Y
COMUNIDADES SALUDABLES:
Reuniones y talleres dirigidos a autoridades y
recursos humanos institucionales
VISITA FAMILIAR INTEGRAL:
Se visita a las familias para verificar practicas del
cuidado de la salud y alimentación de los niños,
reforzarlas y dar consejería
VISITA COMUNITARIA:
Monitoreo, seguimiento y evaluación
INTERVENCIONES
COMUNITARIAS
Programas de salud niño

Más contenido relacionado

PPS
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
PPTX
Salud publica
PPTX
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
PPT
Cred Minsa Peru 09
PPTX
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
PPT
Categorizacion+minsa
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Salud publica
PAIS: Paquete de Atención Integral de Salud
Cred Minsa Peru 09
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Categorizacion+minsa

La actualidad más candente (20)

PDF
Diapositivas cred
PPT
Atencion Integral Del NiñO(A)
PPT
Diagnostico de salud
PPTX
Atencion integral de adolescentes ii
PPTX
Admision del paciente
PPTX
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
PPTX
Modelo de abordaje de promocion de la salud
PPTX
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
PPT
Factores condicionantes y determinantes de la salud
PDF
Presentación sobre Aiepi comunitario
PDF
Formato de Ficha Familiar
PPT
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
PDF
Ppt estrategias sanitarias nacionales
PPTX
4. concepto de epidemiologia
PPTX
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
PPT
Control de Niño Sano 2013
PPS
La Atención Primaria de Salud
PPTX
Las inmunizaciones en el peru...
PDF
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
PPT
Educacion para la salud
Diapositivas cred
Atencion Integral Del NiñO(A)
Diagnostico de salud
Atencion integral de adolescentes ii
Admision del paciente
MODELO POR CURSO DE VIDA.pptx
Modelo de abordaje de promocion de la salud
ESAVI (Eventos Supuesta mente Atribuibles a la Vacunacion o Inmunizacion)
Factores condicionantes y determinantes de la salud
Presentación sobre Aiepi comunitario
Formato de Ficha Familiar
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Ppt estrategias sanitarias nacionales
4. concepto de epidemiologia
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Control de Niño Sano 2013
La Atención Primaria de Salud
Las inmunizaciones en el peru...
Norma tecnica de atencion integral de salud del adulto mayor minsa peru
Educacion para la salud

Destacado (20)

PDF
Mapas sobre programas carolina villacres
PPTX
Politicas alimentarias
PPTX
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
 
PPTX
Unidad4 vigilancia epidemiologica
PPTX
Crecimiento y desarrollo pedia
PPTX
Vigilancia epidemiologica
PPTX
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
PPTX
Salud pública NUTRICIÓN
PPTX
Antidepresivos triciclicos
PPTX
Presentacion en diapositivas del salud publica
PPT
Estrategias sanitarias nacionales
PPTX
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
PDF
SALUD PUBLICA: Introducción a la Salud Publica
PPTX
Antidepresivos tricíclicos
PPTX
Estado nutricional actual de mexico 2014
PPTX
vigilancia epidemiologica en medicina legal
PPTX
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
PPTX
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
PDF
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
PPT
Tipos diseños-epidemiologicos
Mapas sobre programas carolina villacres
Politicas alimentarias
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
 
Unidad4 vigilancia epidemiologica
Crecimiento y desarrollo pedia
Vigilancia epidemiologica
Medicina preventiva en pediatria- ULISES REYES GOMEZ
Salud pública NUTRICIÓN
Antidepresivos triciclicos
Presentacion en diapositivas del salud publica
Estrategias sanitarias nacionales
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica
SALUD PUBLICA: Introducción a la Salud Publica
Antidepresivos tricíclicos
Estado nutricional actual de mexico 2014
vigilancia epidemiologica en medicina legal
Estrategias sanitarias nacionales (Perú)
Estrategias Sanitarias Nacionales Final (3)[2]
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
Tipos diseños-epidemiologicos

Similar a Programas de salud niño (20)

PPT
Atencion integral 2010
PPT
Mais+niño
PDF
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
PPT
Mais niño stephanie aliaga
PDF
1- ATENCION INTEGRAL DEL NIÑOENFERMERIA .pdf
PPTX
maisito bfc salud 1.pptx
PDF
1 etapa niño
PDF
1 etapa niño (2)
DOCX
La atención integral del niño
PDF
Libro consulta-de-puericultura-20111
PPT
Control Medico del Niño Sano en Atención Primaria
PPTX
Mais NiñOs
PPTX
Programa materno infantil
PPTX
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
PPTX
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
PPTX
AIEPI 0 a2 meses.pptx AIEPI 0 a2 meses
PPTX
Cuidado del pacienre jukian
PPT
MAIS Adolescente
PPTX
Evaluación CRED en Niños de 1 a 4 Años, 11 Meses y 29 Días.pptx
Atencion integral 2010
Mais+niño
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
Mais niño stephanie aliaga
1- ATENCION INTEGRAL DEL NIÑOENFERMERIA .pdf
maisito bfc salud 1.pptx
1 etapa niño
1 etapa niño (2)
La atención integral del niño
Libro consulta-de-puericultura-20111
Control Medico del Niño Sano en Atención Primaria
Mais NiñOs
Programa materno infantil
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
Evaluacion desarrollo psicomotri AIEPI - CICATSALUD
AIEPI 0 a2 meses.pptx AIEPI 0 a2 meses
Cuidado del pacienre jukian
MAIS Adolescente
Evaluación CRED en Niños de 1 a 4 Años, 11 Meses y 29 Días.pptx

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Programas de salud niño

  • 1. INTEGRANTES:  CECILIA TELLO GONZALES  INES VARGAS ALBURQUEQUE  RUTH TAIPE DURAND  JESSICA ZEVALLOS CANO  ALESSANDRA REBATTA  JESSICA TUMAY CARRASCO  PATRICIA CAMARGO DELGADILLO  MANUELA TAMANI GONZALES PROGRAMAS DE SALUD NIÑO
  • 23. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL RECIEN NACIDO 1. Atención del recién nacido Contacto precoz. 2. Atención a daños prevalentes según protocolo:  Prematuridad  Asfixia al nacer  Sepsis neonatal  Otras según área o región 2. Inmunizaciones con BCG /HVB, 1.Temas Educativos a los padres Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable – AIEPI LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA 1.Visita Domiciliaria Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario Niños nacidos en su domicilio Recién Nacidos de bajo peso (< 2500 gr) Recién Nacidos con Malformaciones congénita Recién Nacidos de madres con TBC, HIV y Sífilis Otros de acuerdo a región
  • 24. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 29 Días A 11 MESES 29 Días 1.Atención de Crecimiento y Desarrollo, vigilancia nutricional,estimulación temprana 1.Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo, protocolos y programación. 1.Inmunizaciones: APO, Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Influenza 1.Tema Educativo a los padres Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable LACTANCIA MATERNA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA 1. Visita Domiciliaria Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario Vacunas (no acudió a su cita) Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita) Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, desnutrición) Otros de acuerdo de cada Región 1. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes: Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) Otras según área o región
  • 25. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 1 AÑO A 4 AÑOS 1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional, ESTIMULACION TEMPRANA 1. Administración de micronutrientes: sulfato ferroso, vitamina A según criterios de riesgo, protocolos y programación. Inmunizaciones: Sarampión, rubéola y parotiditis (SPR). Antiamarílica según área o región Tema Educativo a los padres Prácticas claves para el crecimiento y desarrollo saludable Higiene Bucal Cuidados del medio ambiente Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización opcional (según criterio de riesgo) Visita Domiciliaria Visita domiciliaria según el AIEPI comunitario  Vacunas (no acudió a su cita)  Control de crecimiento y desarrollo (no acudió a su cita)  Control del daño (neumonías, EDAS c/DH, Disentéricas, desnutrición )  Otros de acuerdo a región Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes: Daños considerados en la Atención Integral de Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) Caries dental  Otros depende de cada región
  • 26. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS 1.Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional 1.Tema educativo: Alimentación y Nutrición saludable Prevención de accidentes Factores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales, resiliencia Prevención de enfermedades prevalentes del niño Prevención del maltrato infantil o comunicación con los hijos Salud Bucal Cuidados del medio ambiente 1.Visita Domiciliaria : A niños con problemas de salud Niños que no acuden a control de crecimiento y desarrollo 1.Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de riesgo) 1.Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo: IRA EDA Malnutrición. SOBA-Asma. Caries dental. Otros de acuerdo a cada región.
  • 27. CRECIMIENTO El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez. Incremento del número de células y de su tamaño.
  • 29. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez www.carlosvirtual.com Se define como la adquisición progresiva de funciones, destrezas y habilidades que van a permitirle interactuar con su medio ambiente para adaptarse a el o modificarlo DESARROLLO
  • 30. Es el conjunto de actividades periódico y sistemático del crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 9 años, con el fin de detectar oportunamente cambios y riesgos en su estado de salud a través de un monitoreo o seguimiento adecuado en la evolución de su crecimiento y desarrollo, así como consideramos la promoción de la salud física, mental, emocional y social. CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y NIÑA
  • 31. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez www.carlosvirtual.com ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y DE LA NIÑA COMPRENDE: 1. Valorar el crecimiento: Examen físico: cefalocaudal Piel y Anexos Cabeza Cara Cuello Tórax Abdomen Columna Vertebral Extremidades
  • 32. Genitourinario Ano Sistema Nervioso Central: •Evaluar reflejos •Observar el comportamiento general, capacidad de comunicar según edad •Evaluar pares craneales •Explorar el tono muscular buscando Hipotonía o hipertonía.
  • 33. Lic. Enf. Fanny Morote Vasquez www.carlosvirtual.com • Antropometría: Verificar y controlar el peso, la talla y el perímetro cefálico. Los datos deben registrarse en el carnet y en la historia clínica.
  • 34. • Valorar el estado nutricional del niño según indicadores: P/E : Desnutrición Global T/E : Desnutrición Crónica o talla baja P/T: Desnutrición Aguda
  • 35. 2. Valorar el desarrollo psicomotor del niño: AREAS: Coordinación: Reacciones del niño que requieren coordinación de funciones (oculo- motriz y de adaptación ante los objetos) Lenguaje: Comprende el lenguaje verbal y no verbal, reacciones al sonido, soliloquio, vocalizaciones y expresiones verbales. Motor: Comprende el control de la postura y motricidad Social: Habilidad del niño para reaccionar frente a las personas y aprender por medio de imitación.
  • 36. 2. Valorar el desarrollo psicomotor del niño: INSTRUMENTOS: EEDP (Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor): Mide el rendimiento del niño frente a situaciones que para ser resueltas requieren determinado grado de desarrollo psicomotor. Consta de 75 items 5 por cada edad. Se aplica al niño de 0 a 24 meses. Evalúa las cuatro áreas
  • 37. TEPSI (Test de Evaluación Psicomotriz) Mide el rendimiento del niño de 2 a 5 años. Evalúa el desarrollo en tres áreas: Coordinación, lenguaje y motricidad.
  • 38. TA (Test Abreviado de Evaluación del Desarrollo Psicomotor). Es una simplificación del EEDP y del TEPSI. Uso fácil por personal profesional o no profesional.
  • 39.  Estrategia internacional promovida por la OMS/OPS y UNICEF, para DISMINUIR ENFERMEDAD y MUERTE por ENFERMEDADES PREVALENTES en la infancia.  Identifica OTROS problemas de salud que lo afectan Y no sólo aquellos por los cuales es llevado a la consulta.
  • 40. EVALUACIÓN  Verificar signos de peligro.  Valoración y monitoreo de estado nutricional (percentiles)  Evaluación de la alimentación (LME en menores de 06 meses. Alimentación complementaria a partir de los 06 meses y alimentación familiar a partir del año.)  Verificar el cumplimiento del esquema de vacunación.  Detectar factores de riesgo ( transmisión vertical VIH, sífilis, HBV, violencia intrafamiliar, maltrato infantil, abuso, otros)  Detectar malformaciones congénitas y discapacidades.  Tamizaje de intoxicación por plomo, anemia, parasitosis y otros. CLASIFICACIÓN Y/O DIAGNÓSTICO (Según CIE-10) TRATAMIENTO Y/O MANEJO (Motivo de consulta, nutricional y violencia) CONSEJERÍA ELABORACION Y/0 MONITOREO DEL PAI
  • 41. Intervenciones Comunitarias INTERVENCION EN VIVIENDA Y FAMILIA SALUDABLE: Reuniones de sensibilización, talleres de diagnostico familiar, capacitación a agentes comunitarios de salud  INTERVENCION EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Talleres en escuela con padres de familia y docentes sobre las 16 practicas saludables
  • 43. INTERVENCION EN MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES: Reuniones y talleres dirigidos a autoridades y recursos humanos institucionales VISITA FAMILIAR INTEGRAL: Se visita a las familias para verificar practicas del cuidado de la salud y alimentación de los niños, reforzarlas y dar consejería VISITA COMUNITARIA: Monitoreo, seguimiento y evaluación INTERVENCIONES COMUNITARIAS

Notas del editor

  • #40: ESTRATEGIA INTERNACIONAL PROMOVIDA POR LA OMS Y LA UNICEF
  • #41: Consejeria: consejar al padre, madre o al responsable del menor, sobre cuidados respecto a la salud de acuerdo a los temas prioritarios para su edad. Monitoreo del pai: el plan de atencion se realiza en la primera atencion que el niño o la niña reciban en el establecimiento de salud
  • #44: Visita comunitaria, personal de salud visitara a las organizaciones bases o insitituciones