Programas especiales compos
Programas especiales compos
Programas especiales compos
Programas especiales compos
ACTIVIDADES FUENTE DE VERIFICACION
1.1
Gestión y levantamiento de información
actualizada sobre cupos en las instituciones
educaticavas
Informe del rector (vía correo electrónico) con número de
cupos del colegio.
1.2
Recolección de la información entregada por
IPS de los controles de crecimiento y desarrollo
del año 2013
Base de datos excel actualizada.
1.3
Generación de informe de diagnóstico de la
oferta
Informe sobre el diagnóstico de la oferta
1.4
Reunión de socialización y validación con el
secretario correspondiente y alcalde para la
certificación de la información.
1. Acta y lista de asistencia.
2. Acta de compromiso del alcalde o Gobernador en los
casos que aplique
TIPO OBLIGACIONES CONTRACTUALES
OFERTA
1
Garantizar la oferta en salud y educación para
la atención de los beneficiarios del programa
2 Conformar comité de seguimiento al convenio 2.1
Avalar y socializar actividades del POA para
2014
3.1
Seguimiento a la contratación, permanencia,
exclusividad del enlace municipal y enlace
indígena mínimo por un año en el municipio
3.2
Contratar al equipo de apoyo del enlace
municipal o indígena (según el número de
familias Inscritas)
4.1
Destinar un rubro presupuestal para la
operación del programa.
4.2
Asegurar un espacio físico permanente
debidamente dotado, con acceso al público.
5.1
Ejecutar campañas de divulgación en medios
de comunicación y otros, atendiendo los
lineamientos del DPS, sobre el ciclo operativo
del programa.
5.2
Promover Campañas de actualización de los
datos de contacto de los y las titulares con las
intituciones de salud y educación y el EM
5.3
Publicar la información del programa frente a
los procesos del ciclo operativo
5.4
Publicar la informacion frente a los procesos del
programa de acuerdo con los lineamientos,
previa revision y aprobacion del nivel nacional.
6.1
Diagnóstico del municipio sobre manejo
documental (certificación de calidad)
6.2
Revisión sobre la custodia y cuidado de los
documentos frente a los requerimientos de
gestión documental
ADMINISTRATIVO,FÍSICOYFINANCIERO
6
Responder por los materiales, soportes,
formularios, bases de datos y demás
documentos relacionados con el ciclo
operativo, que le sean entregados para su
custodia y cuidado, tanto por el Programa, sus
beneficiarios y demás entidades o
instituciones que participen en su operación,
bajo los parámetros establecidos en la Ley
general de Archivos (Ley 594 de 2000)
3
Designar el enlace municipal o indígena y el
equipo de apoyo (según el número de familias
Inscritas)
5
Desarrollar una estrategia pública de difusión
y convocatoria del programa en sus diferentes
etapas
4
Disponer de los recursos necesarios que
permitan la operación del enlace municipal o
indígena y el equipo de trabajo, así como la
operación del programa.
7
Garantizar la participación del EM y EI en los
eventos de actualización, instrucción e
información de los procesos operativos del
programa
7.1
Facilitar la participación del Enlace Municipal, o
Indígena en los eventos de actualización,
instrucción e información de los procesos
operativos convocados por el programa
8
Promover la participación de veedurías
ciudadanas dentro del municipio para el
seguimiento a la operación y a los procesos de
Más Familias en Acción.
8.1
Generación de capacidades de Madres
Veedoras sobre:
1.- Funcionamiento institucional
2.- Derechos en salud
3.- Derechos en educación
4.- Desarrollo social y comunitario
9.1
Capacitar al comité de certificación municipal e
indígena sobre el ciclo operativo del programa
9.2
Hacer seguimiento en el Comité de Certificación
frente a los requisitos de permanencia del programa
en el municipio tanto de los beneficiarios como de las
entidades prestadoras de salud y educación
10.1
Instalacion y reuniones del comité de madres
lideres y madres de apoyo.
10.2
Actualizar la base de datos de las madres
líderes y en caso de rotación suplir la vacante
11
Presentar los soportes e informes que le sean
requeridos por el Programa o el Supervisor,
para adelantar la debida ejecución y
seguimiento del convenio
11.1
Elaborar informes de gestión de los procesos
de MFA de acuerdo con los soportes
documentales y digitales del municipio
12.1
Promover y gestionar asamblea de rendición
de cuentas
12.2 Promover y gestionar encuentros de Bienestar
ADMINISTRATIVO,FÍSICOYFINANCIERO
Promover y presidir las reuniones del Comité
Municipal o Distrital de certificación ,
Informando sobre el funcionamiento del
Programa Más Familias en Acción a esta
instancia y a la Administración Municipal o
Distrital
9
10
Promover la conformación y permanencia del
comité municipal de madres representantes
del programa presentar a este comité el
balance anual de la gestión del Programa, del
cual deberá quedar el informe respectivo
12
Ejecutar e implementar, de acuerdo a los
lineamientos de las instancias competentes y
en coordinación con el programa, los
componentes de promoción en salud y
educación de los beneficiarios del programa
13.1
Informar y convocar a los/las titulares sobre el
proceso de inscripciones
13.2
Atender de manera permanente a la población
víctima del desplazamiento para realizar su
inscripción.
14.1
Recibir la documentación para la gestión del
levantamiento de suspensiones y presentar las
pruebas al CMC
14.2
Recibir y registrar de manera oportuna  los
cumplimientos así como hacer seguimiento al
cargue realizado por las entidades
responsables
15.1
Recibir, registrar y tramitar en el sistema las
novedades solicitadas por la población
beneficiaria
15.2
Recibir y gestionar las peticiones, quejas y
reclamos.
16
Garantizar logística del proceso de entrega de
incentivos
16.1
Convocar e informar a las titulares al proceso
de pagos de acuerdo con el cronograma
establecido por DPS.
Garantizar la verificación del cumplimiento de
compromisos de las familias beneficiarias,
efectuando el registro y reporte oportuno a
MFA
14
TÉCNICOYOPERATIVO
Enrelaciónaloestablecidoenlafichadeseguimiento
13
Garantizar la logística del proceso de
inscripciones
15
Recibir, registrar y tramitar las novedades,
quejas y reclamos, dando respuesta de
manera oportuna y eficaz
Instructivo Google Drive:
Carpetas Virtuales
• Compartir Documentos
• Diferentes niveles de seguridad
• 15 Gigabytes de memoria
• Google Docs es soportado por
• Sistema de sincronización
Objetivos
¿Para qué la herramienta?
¿Cómo activar la cuenta?
SiSi yaya tiene contiene con
cuenta en Gmailcuenta en Gmail
SiSi nono cuenta concuenta con
cuenta en Gmailcuenta en Gmail
Una vez añadida la carpeta en el
Drive, aparecerá automáticamente
siempre.
Programas especiales compos

Más contenido relacionado

PPSX
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
PPTX
Sm 2015 para actores estrátegicos regionales
PPT
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
PDF
PresentacióN Alcaldia De Medellin
PDF
Preguntas frecuentes abece ripss
PDF
Manual habilitacion-redes-sns
PDF
Reglas de operación de los programas en concurrencia sagaderp
DOCX
Cruzada Nacional contra el Hambre
Ley 715 de 2001 Sistema General de Participación.
Sm 2015 para actores estrátegicos regionales
4. ley 715 competencias sector salud[1] (1)
PresentacióN Alcaldia De Medellin
Preguntas frecuentes abece ripss
Manual habilitacion-redes-sns
Reglas de operación de los programas en concurrencia sagaderp
Cruzada Nacional contra el Hambre

La actualidad más candente (17)

PDF
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
PDF
Poai 2014 giraldo anexo 3
DOC
Cas 403 2017
PPTX
Ley 715 de 2001
DOCX
Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013
PPT
Sistema de Registro y Monitoreo -Tecnologías al servicio de la Política Públi...
PDF
Esquema
DOCX
Competencias de salud
PDF
Educacion comunicacion-rias
PDF
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
PPT
Power point (intercomunal 18 12-13)
PPT
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
PDF
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
PDF
2014 orientaciones iaaps 09012013
PDF
Xiorimar Gimenez
DOCX
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
Sistema Informático de Adolescencia en Ecuador. Dra. Susana Guijarro
Poai 2014 giraldo anexo 3
Cas 403 2017
Ley 715 de 2001
Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013
Sistema de Registro y Monitoreo -Tecnologías al servicio de la Política Públi...
Esquema
Competencias de salud
Educacion comunicacion-rias
518 presentacion plan de-salud-pública-de-intervenciones-colectivas
Power point (intercomunal 18 12-13)
Plan consejo consultivo cesfam garin 2013
Mias planes-territoriales-salud-2016-2019
2014 orientaciones iaaps 09012013
Xiorimar Gimenez
Avances plan trabajo conjunto ccu garin junio 2014
Publicidad

Destacado (11)

DOCX
Matt Townson C.V.
PPTX
When Marketing is a Strategy
PDF
Sharepoint in a Complex Business Context
PPS
Pierpoint Hidden Talent Solutions Sales Mapping
PPTX
Internet marketing tools free & unused
PDF
Evolutionary Dynamics, Games and Graphs
PDF
Life Cycle Assessment of alternative fossil fuel based power generation value...
ODP
PechaKucha (Marx & Rawls)
PDF
Q3 2015 3 m earnings presentation
PPTX
Bab 16 mengelola perdagangan eceran, grosir dan logistik
PPTX
Edu presentation1
Matt Townson C.V.
When Marketing is a Strategy
Sharepoint in a Complex Business Context
Pierpoint Hidden Talent Solutions Sales Mapping
Internet marketing tools free & unused
Evolutionary Dynamics, Games and Graphs
Life Cycle Assessment of alternative fossil fuel based power generation value...
PechaKucha (Marx & Rawls)
Q3 2015 3 m earnings presentation
Bab 16 mengelola perdagangan eceran, grosir dan logistik
Edu presentation1
Publicidad

Similar a Programas especiales compos (20)

PDF
Convocatoria
PDF
GESTIÓN DOCUMENTAL
PDF
Coordinador de base
PDF
Informe anual de resultados de gestion famitu 2017 (1)
PDF
Convocatoriacargos pet
PDF
Tor tecnico soe nariño
PDF
Tor tecnico soe nariño
DOCX
1 tdr coordinador general
DOC
Asesor en Agronegocios - Tarapoto
PPTX
Presentación técnicos informáticos programa nacional cuna mas
DOCX
Tramites de correspondencia Guia 6 Sena
PPTX
GESTION Y MONITORIO DE PROGRAMAS SOCIALES 31 mayo
PDF
Cas 070 2012-midis-pncm
PDF
Plan de Trabajo de Agosto
PPTX
PPT INDUCCION_UOAI_para nuevos colaboradores
PDF
TDR Coordinador a de Proyecto UNODC
PDF
2 da convocatoria pet gobernabilidad
PDF
20140911 td r profesional social nariño (código 168)
PPT
Fundamentos de calidad
DOC
Asesor en Agronegocios - Chiclayo
Convocatoria
GESTIÓN DOCUMENTAL
Coordinador de base
Informe anual de resultados de gestion famitu 2017 (1)
Convocatoriacargos pet
Tor tecnico soe nariño
Tor tecnico soe nariño
1 tdr coordinador general
Asesor en Agronegocios - Tarapoto
Presentación técnicos informáticos programa nacional cuna mas
Tramites de correspondencia Guia 6 Sena
GESTION Y MONITORIO DE PROGRAMAS SOCIALES 31 mayo
Cas 070 2012-midis-pncm
Plan de Trabajo de Agosto
PPT INDUCCION_UOAI_para nuevos colaboradores
TDR Coordinador a de Proyecto UNODC
2 da convocatoria pet gobernabilidad
20140911 td r profesional social nariño (código 168)
Fundamentos de calidad
Asesor en Agronegocios - Chiclayo

Programas especiales compos

  • 5. ACTIVIDADES FUENTE DE VERIFICACION 1.1 Gestión y levantamiento de información actualizada sobre cupos en las instituciones educaticavas Informe del rector (vía correo electrónico) con número de cupos del colegio. 1.2 Recolección de la información entregada por IPS de los controles de crecimiento y desarrollo del año 2013 Base de datos excel actualizada. 1.3 Generación de informe de diagnóstico de la oferta Informe sobre el diagnóstico de la oferta 1.4 Reunión de socialización y validación con el secretario correspondiente y alcalde para la certificación de la información. 1. Acta y lista de asistencia. 2. Acta de compromiso del alcalde o Gobernador en los casos que aplique TIPO OBLIGACIONES CONTRACTUALES OFERTA 1 Garantizar la oferta en salud y educación para la atención de los beneficiarios del programa
  • 6. 2 Conformar comité de seguimiento al convenio 2.1 Avalar y socializar actividades del POA para 2014 3.1 Seguimiento a la contratación, permanencia, exclusividad del enlace municipal y enlace indígena mínimo por un año en el municipio 3.2 Contratar al equipo de apoyo del enlace municipal o indígena (según el número de familias Inscritas) 4.1 Destinar un rubro presupuestal para la operación del programa. 4.2 Asegurar un espacio físico permanente debidamente dotado, con acceso al público. 5.1 Ejecutar campañas de divulgación en medios de comunicación y otros, atendiendo los lineamientos del DPS, sobre el ciclo operativo del programa. 5.2 Promover Campañas de actualización de los datos de contacto de los y las titulares con las intituciones de salud y educación y el EM 5.3 Publicar la información del programa frente a los procesos del ciclo operativo 5.4 Publicar la informacion frente a los procesos del programa de acuerdo con los lineamientos, previa revision y aprobacion del nivel nacional. 6.1 Diagnóstico del municipio sobre manejo documental (certificación de calidad) 6.2 Revisión sobre la custodia y cuidado de los documentos frente a los requerimientos de gestión documental ADMINISTRATIVO,FÍSICOYFINANCIERO 6 Responder por los materiales, soportes, formularios, bases de datos y demás documentos relacionados con el ciclo operativo, que le sean entregados para su custodia y cuidado, tanto por el Programa, sus beneficiarios y demás entidades o instituciones que participen en su operación, bajo los parámetros establecidos en la Ley general de Archivos (Ley 594 de 2000) 3 Designar el enlace municipal o indígena y el equipo de apoyo (según el número de familias Inscritas) 5 Desarrollar una estrategia pública de difusión y convocatoria del programa en sus diferentes etapas 4 Disponer de los recursos necesarios que permitan la operación del enlace municipal o indígena y el equipo de trabajo, así como la operación del programa.
  • 7. 7 Garantizar la participación del EM y EI en los eventos de actualización, instrucción e información de los procesos operativos del programa 7.1 Facilitar la participación del Enlace Municipal, o Indígena en los eventos de actualización, instrucción e información de los procesos operativos convocados por el programa 8 Promover la participación de veedurías ciudadanas dentro del municipio para el seguimiento a la operación y a los procesos de Más Familias en Acción. 8.1 Generación de capacidades de Madres Veedoras sobre: 1.- Funcionamiento institucional 2.- Derechos en salud 3.- Derechos en educación 4.- Desarrollo social y comunitario 9.1 Capacitar al comité de certificación municipal e indígena sobre el ciclo operativo del programa 9.2 Hacer seguimiento en el Comité de Certificación frente a los requisitos de permanencia del programa en el municipio tanto de los beneficiarios como de las entidades prestadoras de salud y educación 10.1 Instalacion y reuniones del comité de madres lideres y madres de apoyo. 10.2 Actualizar la base de datos de las madres líderes y en caso de rotación suplir la vacante 11 Presentar los soportes e informes que le sean requeridos por el Programa o el Supervisor, para adelantar la debida ejecución y seguimiento del convenio 11.1 Elaborar informes de gestión de los procesos de MFA de acuerdo con los soportes documentales y digitales del municipio 12.1 Promover y gestionar asamblea de rendición de cuentas 12.2 Promover y gestionar encuentros de Bienestar ADMINISTRATIVO,FÍSICOYFINANCIERO Promover y presidir las reuniones del Comité Municipal o Distrital de certificación , Informando sobre el funcionamiento del Programa Más Familias en Acción a esta instancia y a la Administración Municipal o Distrital 9 10 Promover la conformación y permanencia del comité municipal de madres representantes del programa presentar a este comité el balance anual de la gestión del Programa, del cual deberá quedar el informe respectivo 12 Ejecutar e implementar, de acuerdo a los lineamientos de las instancias competentes y en coordinación con el programa, los componentes de promoción en salud y educación de los beneficiarios del programa
  • 8. 13.1 Informar y convocar a los/las titulares sobre el proceso de inscripciones 13.2 Atender de manera permanente a la población víctima del desplazamiento para realizar su inscripción. 14.1 Recibir la documentación para la gestión del levantamiento de suspensiones y presentar las pruebas al CMC 14.2 Recibir y registrar de manera oportuna  los cumplimientos así como hacer seguimiento al cargue realizado por las entidades responsables 15.1 Recibir, registrar y tramitar en el sistema las novedades solicitadas por la población beneficiaria 15.2 Recibir y gestionar las peticiones, quejas y reclamos. 16 Garantizar logística del proceso de entrega de incentivos 16.1 Convocar e informar a las titulares al proceso de pagos de acuerdo con el cronograma establecido por DPS. Garantizar la verificación del cumplimiento de compromisos de las familias beneficiarias, efectuando el registro y reporte oportuno a MFA 14 TÉCNICOYOPERATIVO Enrelaciónaloestablecidoenlafichadeseguimiento 13 Garantizar la logística del proceso de inscripciones 15 Recibir, registrar y tramitar las novedades, quejas y reclamos, dando respuesta de manera oportuna y eficaz
  • 10. • Compartir Documentos • Diferentes niveles de seguridad • 15 Gigabytes de memoria • Google Docs es soportado por • Sistema de sincronización Objetivos
  • 11. ¿Para qué la herramienta?
  • 12. ¿Cómo activar la cuenta? SiSi yaya tiene contiene con cuenta en Gmailcuenta en Gmail SiSi nono cuenta concuenta con cuenta en Gmailcuenta en Gmail
  • 13. Una vez añadida la carpeta en el Drive, aparecerá automáticamente siempre.