SlideShare una empresa de Scribd logo
Pro Acción
Fundación
Fundación PRO humana es una organización sin fines de
lucro que desarrolla su trabajo en el área de la
Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana.
Nació, en 1998, como resultado de la elaboración del
proyecto “La Acción Filantrópica como un Elemento de la
Responsabilidad Social.
Desde esta perspectiva, intenta, ser económica, social y
ambientalmente responsable. Intenta también maximizar
los beneficios monetarios que percibe para que el ciento
por ciento de ellos se inviertan en el avance hacia una
cultura de Responsabilidad Social.
Historia
Miembros Fundadores de la Red PRO humana
• Claudio Orrego
• Felipe Cubillos
• George Anastassiou
• Igor Saavedra
• Jorge Awad
• Jorge Navarrete
• Jorge Osorio
• Juan Carlos Eichholz
• Juan Pedro Pinochet
• Julián García Reyes
• Magdalena Piñera
• Margarita María Errázuriz
• Mario Balmaceda
• Martín Subercaseaux
• Nicolás Vergara
• Roberto Edwards
• Roberto Fantuzzi
• Alejandro Ferreiro
Fundadores
• Ubicada en Román Díaz 205 oficina 601,
Providencia – Santiago.
• Empresas.
• Asociaciones sin fines de lucro.
• Fundaciones.
• Entidades religiosas.
• Estado.
Ubicación, Campo de AcciónMisión
«Promover una cultura de RSE y responsabilidad Ciudadana
en Chile a través de una ciudadanía proactiva, expresada en
personas, instituciones y empresas, mediante el desarrollo de
conocimientos; la creación de espacios de diálogo que
recojan la diversidad; y la generación de acciones
trisectoriales específicas.»
Visión
«Contribuir con nuestro trabajo a una sociedad donde las
personas convivan en armonía con el medioambiente, la
diversidad cultural y aquellos mínimos éticos necesarios para
alcanzar un modelo de desarrollo sustentable y paz social.
Para lograr lo anterior debemos propiciar condiciones que
permitan un capitalismo inclusivo y el respeto a la dignidad
humana.»
Directorio / Consultivo Fundaciones PROhumana
• Katharina Kastowsky, Gerente Corporación Mañana
• Juan Pablo Larraín Medina, Gerente de Comunicaciones
Enersis
• Hernán Orellana Hurtado, Decano Facultad de Ingeniería
UNAB
• María Teresa Adell, Asesora Gerencia General Banco
Estado Microempresas
• Eduardo Pooley Pelizzola, Gerente General Google Chile
• Antonino Castellucci, Gerente General Autopista Vespucio
Norte
• José Miguel del Solar, Gerente de Recursos Humanos
Cristalerías de Chile
• José Tomás Letelier, Vicepresidente de Asuntos Externos
Latinoamérica Minera Kinross
• María Paz Epelman, Vicepresidenta de Asuntos Públicos y
RSE VTR
Patrocinadores PROhumana
• Asociación de Bancos e Instituciones Financieras
• Cámara Chileno Norteamericana de Comercio
• Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de
Chile
• Confederación de la Producción y del Comercio
• Sociedad Nacional de Minería
• Sofofa
• Sociedad Nacional de Agricultura
• Cámara Chilena de la Construcción
• Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de
Información
• Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile
• Consejo Minero
Estructura Organizacional
Soledad Teixidó
Presidenta
Ejecutiva
Carola Andrade
Dir. De
Asesorías e
Investigación
Catherine
Flores
Investigadora
Social
Cristóbal Núñez
Asist. Área de
Asesoría e
Investigación
Cristián Riesco
Dir. Junior de
Proyectos
Diego
Velásquez
Evaluador de
Ranking
Nacional RSE
Florencia Burgos
Dir. de
Comunicación e
Innovación
Gabriela
Izquierdo
Evaluador de
Ranking Nacional
RSE
María Francisca
González
Investigadora
Social
Lorena Suárez
Asist.
Administrativo
Paula Nail
Dir. de
Proyectos Junior
Asesoría
Paula Opazo
Asist. Senior de
Proyectos
Objetivos Generales
• Lograr generar un espacio de debate, reflexión y
formación en Responsabilidad Social Empresarial y
Ciudadana, tanto en el ámbito local, como global.
• Dar visibilidad a proyectos, conceptos y prácticas que se
están llevando a cabo y que contribuyen a la superación
de las distintas pobrezas con las cuales convivimos, y al
mejoramiento de los índices sociales, dentro de un
marco de desarrollo humano sustentable e integral.
• Investigación y desarrollo de conocimiento
• Constitución y coordinación de redes de cooperación
• Sensibilización de actores en el tema de RSE
• Promoción de espacio de diálogo y encuentro entre
representantes de la diversidad
• Aporte a la elaboración de propuestas legislativas y
normativas
• Servicio de asesoría especializada.
Objetivos Específicos
• Apoyar la profesionalización del trabajo que realizan las
empresas, fundaciones y organizaciones de origen
empresarial en el campo de la RSE.
• Propiciar el intercambio de experiencias y prácticas de
RSE entre las empresas, fundaciones y otras
organizaciones de origen empresarial.
• Promover alianzas entre sectores (banca, forestal, minero,
comercio, servicios, entre otros), para el desarrollo de la
RSE.
• Promover e implementar condiciones favorables para el
desarrollo de la RSE en empresas, fundaciones
empresariales y organizaciones de origen empresarial.
• Ayudar a resolver las inquietudes de los empresarios y
líderes empresariales chilenos en ámbitos relacionados
con la RSE.
• Estimular, desarrollar y apoyar políticas públicas que
favorezcan el desarrollo de la RSE.
Planes de Acción
Programa de trabajo
El principal programa de trabajo que la fundación posee
es la implementación de RSE en las empresas, mediante
un elaborado modelo de gestión de RSE, que permite
incorporarlo de manera flexible y adecuándose a las
necesidades específicas de cada organización.
A través del :
• Diagnóstico de RSE en la empresa.
• Desarrollo de programas de RSE (específicos en
áreas determinadas).
• Desarrollo e implementación de Modelo de Gestión
RSE – PROhumana.
• Asesorías en procesos de certificación de RSE.
• Academia nacional de ciencias, Bolivia.
• Acción A.G, Chile.
• AccountAbility , Inglaterra.
• BID, Chile.
• Cámara Chileno – Canadiense, Chile.
• Etnor, España.
• Entre todos, Colombia.
• Forética, España.
• Grupo de institutos, fundaciones y empresas
(GIFE), Brasil.
• Instituto Ethos, Brasil.
• IntegraRSE, Panamá.
• Reporte Social
• Sociedad nacional de minería (SONAMI), Chile.
• Sustain Ability, Reino Unido.
• Universidad Diego Portales, Chile.
• Universidad del Pacifico, Perú.
• La sociedad internacional para la investigación del
tercer sector
• Alianza Mundial para la Participación Ciudadana
• El Pacto Global
• El Consorcio de Competitividad Responsable
Empresas con las que ejecuta proyectos
• ACHS
• CCU
• Canal 13
• Coca-Cola
• Banco Estado
• Chile Tabacos
• Radio Oasis
• TVN
• Radio Horizonte
• Radio Oasis
• METRO
• Revista capital
• Constructora e Inmobiliaria Bio-Bio
• Forestal Terranova
• Diario El Mercurio
• Fundación Andes
• Fundación AVINA
• Fundación Probono
• Fundación InterAmericana
• Fundación Minera Escondida
• Fundación FORD
Principales Aliados
Relación con Stakeholders
Para la fundación Prohumana es un hecho que el éxito
de la organización moderna depende de su capacidad
de incorporar las variables del entorno en su gestión, y
en ese sentido el diálogo con los stakeholders resulta
imprescindible para asegurar los buenos resultados.
Por ello han diseñado mecanismos de diálogo y
retroalimentación con los stakeholders.
Posicionamiento
A través del Ranking Nacional de RSE, realizado por
Prohumana han sido capaces de destacarse en el
ámbito nacional, ya que este incluye a todas las
empresas y multinacionales que tengan participación
en Chile, midiendo su Gestión Integral de RSE,
Acreditación y Posicionamiento, además del
Aprendizaje y Capacitación de sus empleados. Todos
estos resultados son publicados por la prestigiosa
revista Que Pasa, lo que permite a la Fundación ser
reconocida por su trabajo en la implementación de la
RSE en las empresas que operan en nuestro país.
Proyectos e Iniciativas
• Serie Prohumana « 1+1= infinito» : 9 documentales
que enseña cómo lograr una actitud responsable
para generar sociedades más justas y sustentables.
• La Otra Feria: Primera feria de responsabilidad
social en Chile. 2002
• La Otra Tienda: el lugar para encontrar productos
responsables socialmente.
• Fundación Prohumana
• Premio Fundación Prohumana
• Ranking nacional de RSE
• Red Prohumana
• Seminario internacional 2005
• III seminario itinerante de RSE en Londres, 2011
Conclusiones
Gracias a la labor que Prohumana realiza, y a los objetivos propuestos por la misma, muchas empresas
chilenas han sido capaces de incluir la acción RSE en sus líneas productivas, no solo para maximizar sus
utilidades, sino para hacer a sus corporaciones un mejor lugar donde trabajar, apoyando una mejor
calidad de vida para sus trabajadores, a través de propuestas ligadas a la correcta legislación y de la misma
forma convertirse en empresas que se preocupan de su entorno y no sólo que ocurre dentro de su
campo de acción.
La fundación se encarga de crear espacios de dialogo, apoyar la profesionalización del trabajo que
realizan las organizaciones, favoreciendo el desarrollo de la RSE. Por ende gracias a esto se logra una
mejoría fundamental en todo lo que es calidad de vida externa e interna y un gran crecimiento
económico, todo esto lo vemos reflejado en la Misión y Visión de Prohumana:
Pro Acción

Más contenido relacionado

PDF
Economía solidaria. Acceso a derechos.
PDF
Empleo y discapacidad. grupo sifu.
PPT
Plantilla empresarismo sercom
PPT
Ppresentacion final
DOC
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
DOC
Rse
PPTX
ÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidal
Economía solidaria. Acceso a derechos.
Empleo y discapacidad. grupo sifu.
Plantilla empresarismo sercom
Ppresentacion final
La Influencia De Las Modas En La Sociedad Actual
RESPONSABILIDAD SOCIAL II NORKA.pptx
Rse
ÈTica y Responsabilidad Social Martha Vidal

Similar a Prohumana (20)

PPT
Clase_1_otono_2007_para_.,.......web.ppt
PDF
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL_20250405_143559_0000.pdf
PPT
Responsabilidad Social
ODP
medio ambiente
DOCX
responsabilidad empresarial
PPTX
Ccre centro colombiano_de_responsabilidad_empresarial
PPTX
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PPT
Responsabilidad Social Empresarial
PPT
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
PPT
Responsabilidad Social Empresarial
PDF
RSE: Un compromiso racional
PPTX
Portafolio digital
PPT
Portafolio digital
PDF
CLASE SEMANA CINCO COMUNICACION ESTRATEGICA IPLACEX
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PDF
Responsabilidad Social 1.pdf
Clase_1_otono_2007_para_.,.......web.ppt
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL_20250405_143559_0000.pdf
Responsabilidad Social
medio ambiente
responsabilidad empresarial
Ccre centro colombiano_de_responsabilidad_empresarial
PORTAFOLIO DIGITAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidad Social Empresarial
RSE: Un compromiso racional
Portafolio digital
Portafolio digital
CLASE SEMANA CINCO COMUNICACION ESTRATEGICA IPLACEX
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social 1.pdf
Publicidad

Más de Bárbara Arrieta (20)

PDF
Hövding1
PDF
Brief Starbucks
PDF
PDF
Group comunicaciones
PDF
Creación de una ONG
PDF
Campaña BTL
PDF
Plan de trade marketing Bio Virutex
PDF
Coffe Go!
PDF
Freakonomics
PDF
Rse coca cola
PDF
Calidad de vida laboral
PDF
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
PPTX
Tendencias Sociales Gamers
PPTX
Por qué no me quieren
PPTX
Educación
PPTX
Capitan nemo
PPTX
Recursos del humor
PPTX
Thermos ppt
PPTX
PPTX
Hövding1
Brief Starbucks
Group comunicaciones
Creación de una ONG
Campaña BTL
Plan de trade marketing Bio Virutex
Coffe Go!
Freakonomics
Rse coca cola
Calidad de vida laboral
Posicionamiento Relativo, Vincular y Grilla Actitudinal de la Demanda
Tendencias Sociales Gamers
Por qué no me quieren
Educación
Capitan nemo
Recursos del humor
Thermos ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
NIAS 250 ............................................
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion

Prohumana

  • 2. Fundación PRO humana es una organización sin fines de lucro que desarrolla su trabajo en el área de la Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana. Nació, en 1998, como resultado de la elaboración del proyecto “La Acción Filantrópica como un Elemento de la Responsabilidad Social. Desde esta perspectiva, intenta, ser económica, social y ambientalmente responsable. Intenta también maximizar los beneficios monetarios que percibe para que el ciento por ciento de ellos se inviertan en el avance hacia una cultura de Responsabilidad Social. Historia Miembros Fundadores de la Red PRO humana • Claudio Orrego • Felipe Cubillos • George Anastassiou • Igor Saavedra • Jorge Awad • Jorge Navarrete • Jorge Osorio • Juan Carlos Eichholz • Juan Pedro Pinochet • Julián García Reyes • Magdalena Piñera • Margarita María Errázuriz • Mario Balmaceda • Martín Subercaseaux • Nicolás Vergara • Roberto Edwards • Roberto Fantuzzi • Alejandro Ferreiro Fundadores
  • 3. • Ubicada en Román Díaz 205 oficina 601, Providencia – Santiago. • Empresas. • Asociaciones sin fines de lucro. • Fundaciones. • Entidades religiosas. • Estado. Ubicación, Campo de AcciónMisión «Promover una cultura de RSE y responsabilidad Ciudadana en Chile a través de una ciudadanía proactiva, expresada en personas, instituciones y empresas, mediante el desarrollo de conocimientos; la creación de espacios de diálogo que recojan la diversidad; y la generación de acciones trisectoriales específicas.» Visión «Contribuir con nuestro trabajo a una sociedad donde las personas convivan en armonía con el medioambiente, la diversidad cultural y aquellos mínimos éticos necesarios para alcanzar un modelo de desarrollo sustentable y paz social. Para lograr lo anterior debemos propiciar condiciones que permitan un capitalismo inclusivo y el respeto a la dignidad humana.»
  • 4. Directorio / Consultivo Fundaciones PROhumana • Katharina Kastowsky, Gerente Corporación Mañana • Juan Pablo Larraín Medina, Gerente de Comunicaciones Enersis • Hernán Orellana Hurtado, Decano Facultad de Ingeniería UNAB • María Teresa Adell, Asesora Gerencia General Banco Estado Microempresas • Eduardo Pooley Pelizzola, Gerente General Google Chile • Antonino Castellucci, Gerente General Autopista Vespucio Norte • José Miguel del Solar, Gerente de Recursos Humanos Cristalerías de Chile • José Tomás Letelier, Vicepresidente de Asuntos Externos Latinoamérica Minera Kinross • María Paz Epelman, Vicepresidenta de Asuntos Públicos y RSE VTR Patrocinadores PROhumana • Asociación de Bancos e Instituciones Financieras • Cámara Chileno Norteamericana de Comercio • Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile • Confederación de la Producción y del Comercio • Sociedad Nacional de Minería • Sofofa • Sociedad Nacional de Agricultura • Cámara Chilena de la Construcción • Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información • Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile • Consejo Minero
  • 5. Estructura Organizacional Soledad Teixidó Presidenta Ejecutiva Carola Andrade Dir. De Asesorías e Investigación Catherine Flores Investigadora Social Cristóbal Núñez Asist. Área de Asesoría e Investigación Cristián Riesco Dir. Junior de Proyectos Diego Velásquez Evaluador de Ranking Nacional RSE Florencia Burgos Dir. de Comunicación e Innovación Gabriela Izquierdo Evaluador de Ranking Nacional RSE María Francisca González Investigadora Social Lorena Suárez Asist. Administrativo Paula Nail Dir. de Proyectos Junior Asesoría Paula Opazo Asist. Senior de Proyectos
  • 6. Objetivos Generales • Lograr generar un espacio de debate, reflexión y formación en Responsabilidad Social Empresarial y Ciudadana, tanto en el ámbito local, como global. • Dar visibilidad a proyectos, conceptos y prácticas que se están llevando a cabo y que contribuyen a la superación de las distintas pobrezas con las cuales convivimos, y al mejoramiento de los índices sociales, dentro de un marco de desarrollo humano sustentable e integral. • Investigación y desarrollo de conocimiento • Constitución y coordinación de redes de cooperación • Sensibilización de actores en el tema de RSE • Promoción de espacio de diálogo y encuentro entre representantes de la diversidad • Aporte a la elaboración de propuestas legislativas y normativas • Servicio de asesoría especializada. Objetivos Específicos • Apoyar la profesionalización del trabajo que realizan las empresas, fundaciones y organizaciones de origen empresarial en el campo de la RSE. • Propiciar el intercambio de experiencias y prácticas de RSE entre las empresas, fundaciones y otras organizaciones de origen empresarial. • Promover alianzas entre sectores (banca, forestal, minero, comercio, servicios, entre otros), para el desarrollo de la RSE. • Promover e implementar condiciones favorables para el desarrollo de la RSE en empresas, fundaciones empresariales y organizaciones de origen empresarial. • Ayudar a resolver las inquietudes de los empresarios y líderes empresariales chilenos en ámbitos relacionados con la RSE. • Estimular, desarrollar y apoyar políticas públicas que favorezcan el desarrollo de la RSE. Planes de Acción
  • 7. Programa de trabajo El principal programa de trabajo que la fundación posee es la implementación de RSE en las empresas, mediante un elaborado modelo de gestión de RSE, que permite incorporarlo de manera flexible y adecuándose a las necesidades específicas de cada organización. A través del : • Diagnóstico de RSE en la empresa. • Desarrollo de programas de RSE (específicos en áreas determinadas). • Desarrollo e implementación de Modelo de Gestión RSE – PROhumana. • Asesorías en procesos de certificación de RSE.
  • 8. • Academia nacional de ciencias, Bolivia. • Acción A.G, Chile. • AccountAbility , Inglaterra. • BID, Chile. • Cámara Chileno – Canadiense, Chile. • Etnor, España. • Entre todos, Colombia. • Forética, España. • Grupo de institutos, fundaciones y empresas (GIFE), Brasil. • Instituto Ethos, Brasil. • IntegraRSE, Panamá. • Reporte Social • Sociedad nacional de minería (SONAMI), Chile. • Sustain Ability, Reino Unido. • Universidad Diego Portales, Chile. • Universidad del Pacifico, Perú. • La sociedad internacional para la investigación del tercer sector • Alianza Mundial para la Participación Ciudadana • El Pacto Global • El Consorcio de Competitividad Responsable Empresas con las que ejecuta proyectos • ACHS • CCU • Canal 13 • Coca-Cola • Banco Estado • Chile Tabacos • Radio Oasis • TVN • Radio Horizonte • Radio Oasis • METRO • Revista capital • Constructora e Inmobiliaria Bio-Bio • Forestal Terranova • Diario El Mercurio • Fundación Andes • Fundación AVINA • Fundación Probono • Fundación InterAmericana • Fundación Minera Escondida • Fundación FORD Principales Aliados
  • 9. Relación con Stakeholders Para la fundación Prohumana es un hecho que el éxito de la organización moderna depende de su capacidad de incorporar las variables del entorno en su gestión, y en ese sentido el diálogo con los stakeholders resulta imprescindible para asegurar los buenos resultados. Por ello han diseñado mecanismos de diálogo y retroalimentación con los stakeholders. Posicionamiento A través del Ranking Nacional de RSE, realizado por Prohumana han sido capaces de destacarse en el ámbito nacional, ya que este incluye a todas las empresas y multinacionales que tengan participación en Chile, midiendo su Gestión Integral de RSE, Acreditación y Posicionamiento, además del Aprendizaje y Capacitación de sus empleados. Todos estos resultados son publicados por la prestigiosa revista Que Pasa, lo que permite a la Fundación ser reconocida por su trabajo en la implementación de la RSE en las empresas que operan en nuestro país. Proyectos e Iniciativas • Serie Prohumana « 1+1= infinito» : 9 documentales que enseña cómo lograr una actitud responsable para generar sociedades más justas y sustentables. • La Otra Feria: Primera feria de responsabilidad social en Chile. 2002 • La Otra Tienda: el lugar para encontrar productos responsables socialmente. • Fundación Prohumana • Premio Fundación Prohumana • Ranking nacional de RSE • Red Prohumana • Seminario internacional 2005 • III seminario itinerante de RSE en Londres, 2011
  • 10. Conclusiones Gracias a la labor que Prohumana realiza, y a los objetivos propuestos por la misma, muchas empresas chilenas han sido capaces de incluir la acción RSE en sus líneas productivas, no solo para maximizar sus utilidades, sino para hacer a sus corporaciones un mejor lugar donde trabajar, apoyando una mejor calidad de vida para sus trabajadores, a través de propuestas ligadas a la correcta legislación y de la misma forma convertirse en empresas que se preocupan de su entorno y no sólo que ocurre dentro de su campo de acción. La fundación se encarga de crear espacios de dialogo, apoyar la profesionalización del trabajo que realizan las organizaciones, favoreciendo el desarrollo de la RSE. Por ende gracias a esto se logra una mejoría fundamental en todo lo que es calidad de vida externa e interna y un gran crecimiento económico, todo esto lo vemos reflejado en la Misión y Visión de Prohumana: Pro Acción