PROPUESTA DE PRACTICA PEDAGOGICA 
TEMA: NOS ALIMENTAMOS SANAMENTE CON PRODUCTOS DE UNA GRANJA 
EL PROPOSITO DE LA PRESENTE PROPUESTA DE PRACTICA PEDAGOGICA, ES QUE LOS ESTUDIANTES VALOREN LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA Y SANA PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE. 
Con esta propuesta de práctica pedagógica queremos que los estudiantes logren: 
 Observar la vida en una granja y los productos que se obtienen de ella. 
 Describir las actividades que realizan las personas, los animales, las plantas y los productos que se obtienen en una granja. 
 Clasificar a los seres y productos que nos ofrecen según los beneficios que nos brindan. 
 Argumenta los beneficios nutritivos que obtenemos de los productos de una granja. 
 Valora la importancia de los productos que ofrece una granja para la vida saludable de los miembros de nuestra comunidad, implementando y consumiendo una lonchera con productos nutritivos. 
DIÁNOSTICO 
Esta es una institución educativa ubicada en una zona urbano-rural. El aula está integrada por estudiantes de 4to grado, tienen entre 8 y 9 años, muchos de ellos están con sobrepeso. La docente observa que sus estudiantes traen loncheras con comida chatarra (galletas, dulces, chisitos, torties, etc). 
REFERENTES TEÓRICOS 
Para desarrollar esta propuesta estamos tomando en cuenta el marco teórico propuesto por Piaget (etapas del desarrollo cognitivo), además no debemos olvidar la teoría de la zona de desarrollo próximo de Vigostki y el enfoque didáctico del error entre otros. 
¿Qué productos encontramos en una granja? 
Los estudiantes responden a las preguntas, ¿Cuál es tu comida favorita? , ¿Qué traes en tu lonchera? ¿Qué tipo de alimentos encontramos en una granja? ¿Qué es una granja? ¿Traes en tu lonchera un producto obtenido en una granja? 
El docente: Explora las ideas previas preguntando: ¿Cuál es tu comida favorita? , ¿Qué traes en tu lonchera? ¿Qué tipo de alimentos encontramos en una granja? ¿Qué es una granja? ¿traes en tu lonchera un producto obtenido en una granja? ¿Les gustaría visitar una granja?
Planifica, organiza y realiza la visita a una granja de su comunidad. 
Los estudiantes: Observan y describen a los seres que viven en una granja. Describen en sus cuadernos las actividades de las personas que viven en una granja, los tipos de animales que encuentran, las plantas y los productos que se obtienen. Clasifican lo observado realizando dibujos de los seres que habitan en una granja y los derivados que nos ofrecen. Ejemplo: De la vaca: leche, queso, carne, mantequilla, yogurt. Investigan el valor nutritivo de los alimentos que han clasificado. Exponen lo investigado utilizando sus dibujos, explicando en que nos benefician cada uno de estos seres y los alimentos que se obtienen de ellos. Finalmente, los estudiantes valoran la importancia de una granja para tener una vida saludable portando diariamente loncheras con productos nutritivos. Además, los padres de familia reciben una charla de la nutricionista de la posta de la comunidad a fin de reconocer la importancia de la alimentación saludable para los niños y demás miembros de la familia. La docente realiza un seguimiento a fin de que los niños consuman loncheras saludables y que esto se convierta en un hábito. 
“Lograr un aprendizaje va a requerir de un nuevo rol docente para ofrecer a los estudiantes oportunidades para aprender, relacionar saberes, conectarse con la vida fuera de la escuela, aprender a pensar y argumentar sobre hechos, ideas y situaciones.

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 6
PPTX
Formacion valoral a traves la tenencia responsable CEFUTREMA
PPTX
Gestion de tics. final
DOCX
Producto 4 noemi monserrat
DOC
Proyecto de merienda saludable
PPTX
245. ayudemos al planeta
Preescolar Guía sobre tenencia responsable de animales capitulo 6
Formacion valoral a traves la tenencia responsable CEFUTREMA
Gestion de tics. final
Producto 4 noemi monserrat
Proyecto de merienda saludable
245. ayudemos al planeta

La actualidad más candente (16)

DOCX
Proyecto ambiental escolar
DOC
Huerto escolar La Concepción
PDF
Alimentación saludable 1er ciclo
PDF
199 e
PDF
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
PPTX
Desayunos y meriendas saludables
PDF
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
DOCX
3. actividad con las familias
PDF
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
PPT
Las mascotas en el nivel inicial
PPT
Formando hábitos en preescolar
PPT
Proyecto de aula_radicado_20148
PPTX
Unidad didáctica los alimentos (1)
PPTX
236. en busca de una escuela ambiental
PPTX
Programación de una actividad con padres y docentes
PPTX
Portafolio digital diego
Proyecto ambiental escolar
Huerto escolar La Concepción
Alimentación saludable 1er ciclo
199 e
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Desayunos y meriendas saludables
Unidad didactida-los-alimentos-saludables
3. actividad con las familias
Situaciones Significativas de Contexto en la Escuela ccesa007
Las mascotas en el nivel inicial
Formando hábitos en preescolar
Proyecto de aula_radicado_20148
Unidad didáctica los alimentos (1)
236. en busca de una escuela ambiental
Programación de una actividad con padres y docentes
Portafolio digital diego
Publicidad

Similar a Propuesta de practica pedagogica (20)

PDF
PROYECTOLOSPEQUECHEFSDELANUTRICION......
DOCX
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
DOC
PROYECTO 06 DE PRIMARIA SOBRE LOS ALIMENTOS.doc
PDF
PROGRAMACIÓN SEMANAL2022PI. 27 Radio.pdf
DOCX
ABP_FORMATO_1°A PROYECTO ALIMENTACION.1.docx
DOC
Introduccion Propuesta PedagóGica
DOCX
Promoviendo una Alimentación Saludable y Sostenible para Todos.docx
PDF
Granjas educativas
PPTX
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
PPTX
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
DOC
Propuesta didáctica
RTF
Plantilla de los aliemntos
DOCX
(5) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-6 2024 (222222.docx
PPTX
PROPUESTA PEDAGOGICA para basica primaria
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°6 -5''C''.docx
DOCX
plan alimentacion.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 8 JUNIO 2024.docx
DOCX
UNIDOCENTE - 2da semana - PROYECTO 9 - ME ALIMENTO SANAMENTE (1).docx
DOCX
Memoria pedagogica
DOCX
Avance proyecto educación alimentaria - andre.docx
PROYECTOLOSPEQUECHEFSDELANUTRICION......
PROYECTO ABP, ALIMENTACION SANA, MUNDO MAGICO PRESCOLAR.docx
PROYECTO 06 DE PRIMARIA SOBRE LOS ALIMENTOS.doc
PROGRAMACIÓN SEMANAL2022PI. 27 Radio.pdf
ABP_FORMATO_1°A PROYECTO ALIMENTACION.1.docx
Introduccion Propuesta PedagóGica
Promoviendo una Alimentación Saludable y Sostenible para Todos.docx
Granjas educativas
10 plan La alimentación saludable 7 AL 11 DE OCTUBRE.pptx
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
Propuesta didáctica
Plantilla de los aliemntos
(5) PROYECTO DE APRENDIZAJE JUNIO-6 2024 (222222.docx
PROPUESTA PEDAGOGICA para basica primaria
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°6 -5''C''.docx
plan alimentacion.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 8 JUNIO 2024.docx
UNIDOCENTE - 2da semana - PROYECTO 9 - ME ALIMENTO SANAMENTE (1).docx
Memoria pedagogica
Avance proyecto educación alimentaria - andre.docx
Publicidad

Más de Aula De Innovacion Pedagogica (13)

PDF
Bosque es nuestra famacia
PDF
Libro josé cueto - coaching educativo y gestión de talento en las escuelas2...
PDF
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
PDF
Las competencias digitales en el ambito eductivo
PDF
PDF
PDF
Oficio 105 2020-clubes de ciencias-drelm
PDF
PDF
Tarea 1 ejemplo (1)
PDF
Pautas para la propuesta pedagógica final (2)
Bosque es nuestra famacia
Libro josé cueto - coaching educativo y gestión de talento en las escuelas2...
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Oficio 105 2020-clubes de ciencias-drelm
Tarea 1 ejemplo (1)
Pautas para la propuesta pedagógica final (2)

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Propuesta de practica pedagogica

  • 1. PROPUESTA DE PRACTICA PEDAGOGICA TEMA: NOS ALIMENTAMOS SANAMENTE CON PRODUCTOS DE UNA GRANJA EL PROPOSITO DE LA PRESENTE PROPUESTA DE PRACTICA PEDAGOGICA, ES QUE LOS ESTUDIANTES VALOREN LA IMPORTANCIA DE UNA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA Y SANA PARA TENER UNA VIDA SALUDABLE. Con esta propuesta de práctica pedagógica queremos que los estudiantes logren:  Observar la vida en una granja y los productos que se obtienen de ella.  Describir las actividades que realizan las personas, los animales, las plantas y los productos que se obtienen en una granja.  Clasificar a los seres y productos que nos ofrecen según los beneficios que nos brindan.  Argumenta los beneficios nutritivos que obtenemos de los productos de una granja.  Valora la importancia de los productos que ofrece una granja para la vida saludable de los miembros de nuestra comunidad, implementando y consumiendo una lonchera con productos nutritivos. DIÁNOSTICO Esta es una institución educativa ubicada en una zona urbano-rural. El aula está integrada por estudiantes de 4to grado, tienen entre 8 y 9 años, muchos de ellos están con sobrepeso. La docente observa que sus estudiantes traen loncheras con comida chatarra (galletas, dulces, chisitos, torties, etc). REFERENTES TEÓRICOS Para desarrollar esta propuesta estamos tomando en cuenta el marco teórico propuesto por Piaget (etapas del desarrollo cognitivo), además no debemos olvidar la teoría de la zona de desarrollo próximo de Vigostki y el enfoque didáctico del error entre otros. ¿Qué productos encontramos en una granja? Los estudiantes responden a las preguntas, ¿Cuál es tu comida favorita? , ¿Qué traes en tu lonchera? ¿Qué tipo de alimentos encontramos en una granja? ¿Qué es una granja? ¿Traes en tu lonchera un producto obtenido en una granja? El docente: Explora las ideas previas preguntando: ¿Cuál es tu comida favorita? , ¿Qué traes en tu lonchera? ¿Qué tipo de alimentos encontramos en una granja? ¿Qué es una granja? ¿traes en tu lonchera un producto obtenido en una granja? ¿Les gustaría visitar una granja?
  • 2. Planifica, organiza y realiza la visita a una granja de su comunidad. Los estudiantes: Observan y describen a los seres que viven en una granja. Describen en sus cuadernos las actividades de las personas que viven en una granja, los tipos de animales que encuentran, las plantas y los productos que se obtienen. Clasifican lo observado realizando dibujos de los seres que habitan en una granja y los derivados que nos ofrecen. Ejemplo: De la vaca: leche, queso, carne, mantequilla, yogurt. Investigan el valor nutritivo de los alimentos que han clasificado. Exponen lo investigado utilizando sus dibujos, explicando en que nos benefician cada uno de estos seres y los alimentos que se obtienen de ellos. Finalmente, los estudiantes valoran la importancia de una granja para tener una vida saludable portando diariamente loncheras con productos nutritivos. Además, los padres de familia reciben una charla de la nutricionista de la posta de la comunidad a fin de reconocer la importancia de la alimentación saludable para los niños y demás miembros de la familia. La docente realiza un seguimiento a fin de que los niños consuman loncheras saludables y que esto se convierta en un hábito. “Lograr un aprendizaje va a requerir de un nuevo rol docente para ofrecer a los estudiantes oportunidades para aprender, relacionar saberes, conectarse con la vida fuera de la escuela, aprender a pensar y argumentar sobre hechos, ideas y situaciones.