SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO de TAREA 1 
1. ANÁLISIS DEL TEXTO 
 Luego de revisar el texto de la primera situación para la reflexión responde: ¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes? 
Los estudiantes observan los diferentes seres que se encuentran en el jardín. Describen a estos seres, indagan, clasifican, explican en una exposición argumentan sus respuestas y se promueve el apoyo de unos a otros, favoreciendo la convivencia armoniosa y el trabajo cooperativo. 
 Luego de revisar el texto de la segunda situación responde: ¿a qué se denomina “error constructivo”? Son los saberes que tienen los estudiantes que responden a los niveles evolutivos de su mente y no a la lógica del adulto y al conocimiento científico. 
 A partir del texto «Profundización teórica y pedagógica», ¿qué entiendes por la idea “no basta el desequilibrio cognitivo para aprender, es necesario que el niño/ adolescente esté motivado para hacerlo” (p.4)? ¿Qué factores afectivos pueden interferir con el aprendizaje? Los conflictos familiares, la violencia, el maltrato, la autoestima disminuida, la tensión, la frustración y el temor afectan seriamente el aprendizaje y en muchos casos son responsables del fracaso escolar. 
2. RELACION CON SU PRACTICA PEDAGOGICA 
 Analice si en tu aula los estudiantes han planteado algún error sobre alguna noción que han trabajado o si han demostrado algún error constructivo. Describa cómo se planteó la situación. 
En una clase con mis estudiantes se estaba trabajando sobre las plantas y como nacen y crecen. Se inicio las actividades recogiendo sus saberes previos: ¿Cómo nacen las plantas? ¿Cómo crecen las plantas? Los estudiantes dieron diferentes respuestas algunas correctas y otras no. María dijo que en su jardín su mamá sembraba fideos. Otros manifestaron que nacían de “plantas chiquitas”. 
Ante estas respuestas decidí que observaran el proceso de geminación de las plantas y les pedí que trajeran diferentes semillas, vasos de plástico y algodón humedecido y que coloquen el vaso en un lugar iluminado y ventilado. Tomando en cuenta el comentario de María coloque un fideo en uno de los vasos para ver que sucedía. Después de unos días los niños observaron que había sucedido. Las semillas habían germinado y estaban creciendo plantitas, excepto el fideo. Todos los niños observaron y llegaron a la conclusión que las plantas nacen de una semilla y que el fideo no es una semilla. 
Finalmente se les explicó que los fideos son productos procesados y se acordó con ellos visitar una fábrica. 
 Luego de leer el texto «Profundización teórica y pedagógica», piense: dentro de tu práctica pedagógica, ¿podrías reconocer actividades en que se propicia la construcción del
conocimiento, el desarrollo de la vida afectiva o la relación con la vida comunitaria o cultural? Escoja una de ellas y argumenta por qué. Es muy importante que los estudiantes vivan en un ambiente afectivo adecuado para aprender significativamente, por ello se trabaja actividades que promuevan el desarrollo de el respeto mutuo, la empatía y la tolerancia; así como tratar de elevarles la autoestima reconociendo sus fortalezas y dándoles un trato afectivo. 
3. PLANTEAMIENTOS POSIBLES 
A partir del texto «Profundización teórica y pedagógica», seleccione dos ideas que considere centrales para enfatizar o incluir en su práctica pedagógica y argumente por qué las seleccionaste. 
El estudiante construye de forma activa su propio conocimiento. 
Es importante porque los estudiantes deben estar involucrados en el desarrollo de sus propias capacidades, realizando actividades que impliquen la indagación la resolución de problemas, la argumentación el cuestionamiento el emitir juicios de valora el análisis crítico y demás procesos en los que se requiere pensar. 
Es conveniente partir de los saberes previos para propiciar la construcción de los aprendizajes. 
Es importante porque el nuevo conocimiento se construye sobre la base de lo que ya se conoce o se cree. Algunas veces los estudiantes tienen conceptos erróneos o creencias falsas que el docente necesita conocer para orientar mejor el proceso de aprendizaje, pues estas ideas pueden obstaculizar el nuevo conocimiento. 
4. RELACIÓN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONAL 
Comente la siguiente idea. “*…+ el Proyecto Educativo Nacional *...+ propone como visión de futuro para la educación nacional lograr aprendizajes que posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias” (MINEDU 2013c: 1). 
Los estudiantes deben construir aprendizajes que puedan usarlos a lo largo de su vida; tienen que indagar, investigar, experimentar, resolver problemas,para ser autónomos y auto regular sus aprendizajes. El docente tiene que ofrecer a sus estudiantes las condiciones necesarias para que aprenda, relacione saberes, conectarse con la vida fuera de la escuela,aprender a pensar, opinar y argumenta; es decir, aprendizajes significativo que ampliará de manera progresiva y autónoma.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje significativo y autonomia en el estudio en un contexto a distancia
PPTX
Constructivismo
DOCX
Actividad 7 teoria constructivista
PPT
Cómo enseñarccnn
PPT
Expo margarita
PPTX
Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...
PPTX
Aprendizaje autonomo y significativo
Aprendizaje significativo y autonomia en el estudio en un contexto a distancia
Constructivismo
Actividad 7 teoria constructivista
Cómo enseñarccnn
Expo margarita
Escuela de Idiomas, Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación,...
Aprendizaje autonomo y significativo

La actualidad más candente (16)

PPTX
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
PPT
Trabajo
PPTX
Distintos tipos de aprendizaje
PPTX
Tecnologia educativa 1
PPTX
CONSTRUCTIVISMO
PPTX
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
PDF
Enfoques de la Enseñanza
DOC
Aprendizaje autonomo texto base
PPTX
Pedagogia constructivista
PDF
Aprendizaje constructivo expo
PDF
Aprendizaje autónomo
PPTX
Factores que intervienen en el aprendizaje
PPTX
Aportes pedagógicos 2015
PPTX
PPTX
Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...
PPT
Constructivismo
Principios constructivistas de mario carrertero por joselyn sanguna
Trabajo
Distintos tipos de aprendizaje
Tecnologia educativa 1
CONSTRUCTIVISMO
1. Factores de-la-enseñanza-que-favorecen-el-aprendizaje-autonomo
Enfoques de la Enseñanza
Aprendizaje autonomo texto base
Pedagogia constructivista
Aprendizaje constructivo expo
Aprendizaje autónomo
Factores que intervienen en el aprendizaje
Aportes pedagógicos 2015
Grupo 2 Enfoque Constructivista, Enfoque Epistemológico y Enfoque Curricular ...
Constructivismo
Publicidad

Destacado (19)

PPSX
Organización de las experiencias de aprendizaje
PPTX
Organización de las experiencias de aprendizaje dzul gonzalez_jose
PDF
Situación Pedagógica PCMAs
PDF
Diseño de Experiencias Educativas
PPS
Tema iv organización lógica.1 b
PPSX
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
PDF
2.unidades didacticas 2016
DOC
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
PDF
Ser tutor de un docente o técnico docente
PDF
Plan de trabajo tutorado
PDF
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
PPT
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
PPTX
Didactica critica situacion de aprendizaje
PPTX
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
PPTX
Diseño del Plan de Acción Tutorial
PPTX
Como se elabora una situacion significativa
PPT
Material situaciones significativas del contexto copia
PPT
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
PPTX
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Organización de las experiencias de aprendizaje
Organización de las experiencias de aprendizaje dzul gonzalez_jose
Situación Pedagógica PCMAs
Diseño de Experiencias Educativas
Tema iv organización lógica.1 b
organización lógica de las experiencias de aprendizaje .dinorah.pptx
2.unidades didacticas 2016
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
Ser tutor de un docente o técnico docente
Plan de trabajo tutorado
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Diseño del Plan de Acción Tutorial
Como se elabora una situacion significativa
Material situaciones significativas del contexto copia
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Publicidad

Similar a Tarea 1 ejemplo (1) (20)

DOCX
Móduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelena
DOCX
Tarea 2 completo
DOCX
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
DOCX
Tarea 2 del diplomado
DOCX
El error
RTF
Trabajo Practico de Pedagogia General, asignatura de 1er año
DOCX
Los problemas en el aula hoy en día
DOCX
Los problemas en el aula hoy en día
DOCX
Tarea del profe trisca!
DOCX
Tarea del profe trisca!
PPTX
PPTX
Didáctica crítica
DOCX
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
DOCX
Sistamatizacion
PDF
Material para difundir redes
DOCX
Cuarto material juliaca cabina
PDF
Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603
PPTX
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
PPTX
SESIONES DE APRENDIZAJE EXPONER aaa.pptx
DOCX
Material ascenso puno martes 08 de julio 2017
Móduloii tarea2 carranzaespinoza-rosaelena
Tarea 2 completo
Condic.primaria. propuesta y narración 1 ñope santos isabel reinaldo.DIPLOMADO
Tarea 2 del diplomado
El error
Trabajo Practico de Pedagogia General, asignatura de 1er año
Los problemas en el aula hoy en día
Los problemas en el aula hoy en día
Tarea del profe trisca!
Tarea del profe trisca!
Didáctica crítica
Situaciones didácticas como ruta para la planeación de aula
Sistamatizacion
Material para difundir redes
Cuarto material juliaca cabina
Cuartomaterialjuliacacabina 170922204603
Situación de Aprendizaje, Didactica Crítica
SESIONES DE APRENDIZAJE EXPONER aaa.pptx
Material ascenso puno martes 08 de julio 2017

Más de Aula De Innovacion Pedagogica (12)

PDF
Bosque es nuestra famacia
PDF
Libro josé cueto - coaching educativo y gestión de talento en las escuelas2...
PDF
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
PDF
Las competencias digitales en el ambito eductivo
PDF
PDF
PDF
Oficio 105 2020-clubes de ciencias-drelm
PDF
PDF
Propuesta de practica pedagogica
PDF
Pautas para la propuesta pedagógica final (2)
Bosque es nuestra famacia
Libro josé cueto - coaching educativo y gestión de talento en las escuelas2...
Folleto pen2036-docentes-y-directivos
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Oficio 105 2020-clubes de ciencias-drelm
Propuesta de practica pedagogica
Pautas para la propuesta pedagógica final (2)

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Tarea 1 ejemplo (1)

  • 1. EJEMPLO de TAREA 1 1. ANÁLISIS DEL TEXTO  Luego de revisar el texto de la primera situación para la reflexión responde: ¿Cómo actúan los estudiantes para adquirir aprendizajes? Los estudiantes observan los diferentes seres que se encuentran en el jardín. Describen a estos seres, indagan, clasifican, explican en una exposición argumentan sus respuestas y se promueve el apoyo de unos a otros, favoreciendo la convivencia armoniosa y el trabajo cooperativo.  Luego de revisar el texto de la segunda situación responde: ¿a qué se denomina “error constructivo”? Son los saberes que tienen los estudiantes que responden a los niveles evolutivos de su mente y no a la lógica del adulto y al conocimiento científico.  A partir del texto «Profundización teórica y pedagógica», ¿qué entiendes por la idea “no basta el desequilibrio cognitivo para aprender, es necesario que el niño/ adolescente esté motivado para hacerlo” (p.4)? ¿Qué factores afectivos pueden interferir con el aprendizaje? Los conflictos familiares, la violencia, el maltrato, la autoestima disminuida, la tensión, la frustración y el temor afectan seriamente el aprendizaje y en muchos casos son responsables del fracaso escolar. 2. RELACION CON SU PRACTICA PEDAGOGICA  Analice si en tu aula los estudiantes han planteado algún error sobre alguna noción que han trabajado o si han demostrado algún error constructivo. Describa cómo se planteó la situación. En una clase con mis estudiantes se estaba trabajando sobre las plantas y como nacen y crecen. Se inicio las actividades recogiendo sus saberes previos: ¿Cómo nacen las plantas? ¿Cómo crecen las plantas? Los estudiantes dieron diferentes respuestas algunas correctas y otras no. María dijo que en su jardín su mamá sembraba fideos. Otros manifestaron que nacían de “plantas chiquitas”. Ante estas respuestas decidí que observaran el proceso de geminación de las plantas y les pedí que trajeran diferentes semillas, vasos de plástico y algodón humedecido y que coloquen el vaso en un lugar iluminado y ventilado. Tomando en cuenta el comentario de María coloque un fideo en uno de los vasos para ver que sucedía. Después de unos días los niños observaron que había sucedido. Las semillas habían germinado y estaban creciendo plantitas, excepto el fideo. Todos los niños observaron y llegaron a la conclusión que las plantas nacen de una semilla y que el fideo no es una semilla. Finalmente se les explicó que los fideos son productos procesados y se acordó con ellos visitar una fábrica.  Luego de leer el texto «Profundización teórica y pedagógica», piense: dentro de tu práctica pedagógica, ¿podrías reconocer actividades en que se propicia la construcción del
  • 2. conocimiento, el desarrollo de la vida afectiva o la relación con la vida comunitaria o cultural? Escoja una de ellas y argumenta por qué. Es muy importante que los estudiantes vivan en un ambiente afectivo adecuado para aprender significativamente, por ello se trabaja actividades que promuevan el desarrollo de el respeto mutuo, la empatía y la tolerancia; así como tratar de elevarles la autoestima reconociendo sus fortalezas y dándoles un trato afectivo. 3. PLANTEAMIENTOS POSIBLES A partir del texto «Profundización teórica y pedagógica», seleccione dos ideas que considere centrales para enfatizar o incluir en su práctica pedagógica y argumente por qué las seleccionaste. El estudiante construye de forma activa su propio conocimiento. Es importante porque los estudiantes deben estar involucrados en el desarrollo de sus propias capacidades, realizando actividades que impliquen la indagación la resolución de problemas, la argumentación el cuestionamiento el emitir juicios de valora el análisis crítico y demás procesos en los que se requiere pensar. Es conveniente partir de los saberes previos para propiciar la construcción de los aprendizajes. Es importante porque el nuevo conocimiento se construye sobre la base de lo que ya se conoce o se cree. Algunas veces los estudiantes tienen conceptos erróneos o creencias falsas que el docente necesita conocer para orientar mejor el proceso de aprendizaje, pues estas ideas pueden obstaculizar el nuevo conocimiento. 4. RELACIÓN CON EL SISTEMA CURRICULAR NACIONAL Comente la siguiente idea. “*…+ el Proyecto Educativo Nacional *...+ propone como visión de futuro para la educación nacional lograr aprendizajes que posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonomía, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias” (MINEDU 2013c: 1). Los estudiantes deben construir aprendizajes que puedan usarlos a lo largo de su vida; tienen que indagar, investigar, experimentar, resolver problemas,para ser autónomos y auto regular sus aprendizajes. El docente tiene que ofrecer a sus estudiantes las condiciones necesarias para que aprenda, relacione saberes, conectarse con la vida fuera de la escuela,aprender a pensar, opinar y argumenta; es decir, aprendizajes significativo que ampliará de manera progresiva y autónoma.