SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección del Area Académica: Humanidades___________________________
1 Carrera: SOCIOLOGÍA
2 Facultad: SOCIOLOGÍA
3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa
Sociología de los Procesos Rurales I
5 Area curricular de la experiencia educativa
5.1 Básica
general
5.2 Iniciación
a la disciplina
5.3 Disciplinar
X
5.4 Terminal 5.5 Elección
libre
6 Area de conocimiento o formación
Sociología de los Procesos Rurales
7 Academia(s) a la(s) que pertenece
8 Requisito(s)
Seriada. Haber aprobado los cursos de estructural funcionalismo y metodología
de la investigación sociológica I o planeación.
9 Modalidad de la experiencia educativa:
Curso
10 Características del proceso de enseñanza aprendizaje
10.1 Individual 10.2 Grupal X
11 Número de horas de la experiencia educativa (semana/mes)
11.1 Práctica 11.2 Teórica X
12 Total de créditos de la
experiencia educativa: 8
13 Total de horas de la
experiencia educativa: 4
14 Equivalencias
15 Fecha de elaboración
Septiembre 2001
16 Fecha de aprobación del programa
17 Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o
modificación del programa
Dra. Cristina Núñez Madrazo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
NUEVO MODELO EDUCATIVO
PROGRAMA DE ESTUDIO
FACULTAD DE SOCIOLOGÍA
PROGRAMA DEL CURSO
SOCIOLOGÍA DE LOS PROCESOS RURALES I
Curso teórico
8 créditos
Área de Especialización
Elaborado: Dra. Cristina Núñez Madrazo
Septiembre de 2001
INTRODUCCIÓN
Se trata de un curso de carácter teórico en el que se introduce al estudiante al estudio la problemática del mundo
rural contemporáneo desde la perspectiva de las ciencias sociales. Se abordan los aspectos teóricos y
epistemológicos para la comprensión y profundización de los procesos de configuración de las sociedades rurales en
el mundo contemporáneo. Asimismo se introduce al estudiante en la problemática actual de la agricultura,
particularmente en México desde una perspectiva global y se abordan aspectos centrales de las llamadas nuevas
ruralidades en América Latina.
OBJETIVOS GENERALES
1. Que el estudiante ubique el lugar de las sociedades rurales en el mundo contemporáneo desde una perspectiva
antropo-socio-histórica.
2. Que el estudiante identifique los procesos de configuración y de cambio en las sociedades rurales en el mundo
contemporáneo en relación con el desarrollo capitalista global.
3. Introducir al estudiante en el estudio de la problemática actual de los procesos rurales en México y en América
Latina.
ARTICULACIÓN CON EJES
TEÓRICO
Adquiere conocimientos y se introduce en el estudio de los procesos rurales desde la perspectiva de las
ciencias sociales.
HEURÍSTICO
a) Desarrolla capacidades de abstracción para comprender el ámbito de estudio de los procesos rurales. b)
Desarrolla capacidades de síntesis y abstracción para describir, analizar, interpretar y explicar procesos
sociales. c) Desarrolla habilidades para expresarse en lenguaje oral y escrito. d) Desarrolla habilidades para
trabajar en grupo.
AXIOLÓGICO
a)Desarrolla actitudes de compromiso en su quehacer como sociólogo. b) Desarrolla actitudes éticas en su
quehacer como científico social. c) Cultiva valores de solidaridad, tolerancia, honestidad, pluralidad,
libertad.
CONTENIDO TEMÁTICO
I.- La configuración del mundo rural contemporáneo. Perspectivas teórico-epistemológicas para su estudio.
sociedades rurales.
II.- Cultura y modos de producción. Relaciones intersistémicas y relaciones intrasistémicas en el estudio de los
procesos rurales.
III.- La revolución industrial y el desarrollo del capitalismo. Crisis y diferenciación en la expansión del capital a
nivel mundial.
IV.- Los procesos configurativos de los espacios rurales en el mundo contemporáneo: División del trabajo, mercado
mundial, movimiento de mercancías y especialización regional.
V.- El contexto actual de la agricultura mexicana.
VI.- Las ruralidades emergentes.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Wolf, Eric, Europa y la gente sin historia, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1987. Cap. I, II, III, IX, X XI
(pp. 15-131; 359-428).
Pérez, Edelmira, “Hacia una nueva visión de lo rural”, en: Norma Giarraca (compiladora), Hacia una nueva
ruralidad en América Latina?, CLACSO, Buenos Aires, 2001.
Otero, Gerardo y Steffanie Scott, “Reestructuración de la agricultura mexicana: implicaciones sociales y
ambientales”, en: Cuadernos Agrarios, núm. 7, enero-junio, 1993.
VIDEOS Y DOCUMENTALES
Charles Chaplin, “Tiempos Modernos”.
Eckart Boege y Martín Boege, “Vivir con la selva. Diez años de ecodesarrollo en la reserva de la biosfera de
Calakmul, México”.
Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Cayuca de Catalán, A.C., “Defender los bosques.
La lucha de los campesinos ecologistas de Guerrero”.
La agricultura orgánica en Cuba, Institute for Food and Development Policy, “Verde que te quiero verde”.
GEA, Green Peace, Medios y Ambientes, Sociedad Civil, “Maíz transgénico. Una amenaza para la diversidad del
maíz en México”.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
1. Exposición por parte del docente.
2. Dinámicas de trabajo en grupo para la elaboración de mapas conceptuales.
3. Presentación de material de video.
4. Dinámicas de discusión de grupo.
5. Exposiciones por parte de equipos de alumnos.
EVALUACIÓN
(a) Participación en clase: 30%
(b) Controles de lectura de bibliografía básica: 30%
(c) Trabajo final: 40%

Más contenido relacionado

PDF
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
PDF
Enfoquessobrelacultura
PDF
Analisis demografico
PDF
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
PDF
Modelosde desarrollo
PDF
Mexico economiapoliticaysociedadxix
PDF
Debate sociologico
PDF
Interaccionismo socialyvidacotidiana
Soc.delriesgoyelconflictoambiental
Enfoquessobrelacultura
Analisis demografico
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Modelosde desarrollo
Mexico economiapoliticaysociedadxix
Debate sociologico
Interaccionismo socialyvidacotidiana

La actualidad más candente (20)

PDF
Construcciondelasidentidadesprograma
PDF
Cuerpoysexualidad
PDF
Estrfuncionalismo
PDF
Proc inv.encs
DOCX
Programa Sociología 16
PDF
Mapacurricular2013
PPTX
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
DOC
Planificación realidad nacional 2012
DOCX
Noveno pca ccss
DOC
Uam a merica licenciatura
PDF
Capítulo iii
PDF
Introducción
PDF
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
PDF
Anexo bibliográfico
DOC
375032289 modulos-adolfo-humanidades
PPTX
Trabajo de sociología origen y desarrollo
DOCX
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
PPT
El Método Científico de la Historia y Trabajo de la Unidad
DOCX
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
PDF
Curso sociologia de guatemala 2
Construcciondelasidentidadesprograma
Cuerpoysexualidad
Estrfuncionalismo
Proc inv.encs
Programa Sociología 16
Mapacurricular2013
Clase N°1: ciencias sociales y realidad nacional
Planificación realidad nacional 2012
Noveno pca ccss
Uam a merica licenciatura
Capítulo iii
Introducción
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Anexo bibliográfico
375032289 modulos-adolfo-humanidades
Trabajo de sociología origen y desarrollo
Historia de la sociología en guatemala y su incidencia en el proceso educativo
El Método Científico de la Historia y Trabajo de la Unidad
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Curso sociologia de guatemala 2
Publicidad

Similar a Proruralesi (20)

PPT
Presentacion Seminario Campesinos[1]
PDF
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
PPTX
Seminario ramón carmona
PDF
Grupo de investigacion ser servicio educativo rural
PPTX
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
PDF
Salas la nueva ruralidad en los estudios territoriales
PDF
Salas la nueva ruralidad en los estudios territoriales
DOC
Programa de sociolog ia 2013
PDF
Guías taller año lectivo
PPTX
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
PPTX
UNIPE Clase 2 Encuentro sincrónico 1 (1) (1) (1).pptx
PPTX
UNIPE Clase 2 Encuentro sincrónico 1 (1) (1) (1).pptx
PDF
Planificacion anual de octavo año de edu
PPT
2 orientacion ruralidad repaso
DOC
Avances_en_la_Ensenanza_del_Desarrollo_Rural, Luciano Concheiro.doc
PDF
Malla ciencias sociales
PPTX
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
PDF
SOCIALES DECIMO.pdf
PDF
Territorio y nuevas ruralidades
DOC
La lima desarrollo1.rev11 01-14
Presentacion Seminario Campesinos[1]
Saberes_Campesinos_Institucion_Educativa_Naranjal_Quimbaya_Ramos_2014.pdf
Seminario ramón carmona
Grupo de investigacion ser servicio educativo rural
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
Salas la nueva ruralidad en los estudios territoriales
Salas la nueva ruralidad en los estudios territoriales
Programa de sociolog ia 2013
Guías taller año lectivo
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
UNIPE Clase 2 Encuentro sincrónico 1 (1) (1) (1).pptx
UNIPE Clase 2 Encuentro sincrónico 1 (1) (1) (1).pptx
Planificacion anual de octavo año de edu
2 orientacion ruralidad repaso
Avances_en_la_Ensenanza_del_Desarrollo_Rural, Luciano Concheiro.doc
Malla ciencias sociales
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
SOCIALES DECIMO.pdf
Territorio y nuevas ruralidades
La lima desarrollo1.rev11 01-14
Publicidad

Más de Alejandro Blnn (17)

PPTX
Concepto de poder
PDF
Rasgos 2018
PDF
Comunicado
PDF
Rasgos de evaluación sociol política i
PDF
Glosario terminos
PPTX
Sociología política i presentación
PDF
Estándar ec0049
PDF
Rasgos finales did edu
PDF
Proceso de investigacion en cs
PDF
Organización de carpeta de evidencias
PPTX
Habilidades de enseñanza aprendizaje
PPTX
3a desarrollo del encuadre
PDF
Sist creencias
PPTX
Diseño de plan de trabajo
PPTX
3 definir objetivos de aprendizaje
PPTX
2 educación y ciencia social
PDF
Habilidadesbasicasparaladocencia Carlos Zarzar
Concepto de poder
Rasgos 2018
Comunicado
Rasgos de evaluación sociol política i
Glosario terminos
Sociología política i presentación
Estándar ec0049
Rasgos finales did edu
Proceso de investigacion en cs
Organización de carpeta de evidencias
Habilidades de enseñanza aprendizaje
3a desarrollo del encuadre
Sist creencias
Diseño de plan de trabajo
3 definir objetivos de aprendizaje
2 educación y ciencia social
Habilidadesbasicasparaladocencia Carlos Zarzar

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Proruralesi

  • 1. Dirección del Area Académica: Humanidades___________________________ 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa Sociología de los Procesos Rurales I 5 Area curricular de la experiencia educativa 5.1 Básica general 5.2 Iniciación a la disciplina 5.3 Disciplinar X 5.4 Terminal 5.5 Elección libre 6 Area de conocimiento o formación Sociología de los Procesos Rurales 7 Academia(s) a la(s) que pertenece 8 Requisito(s) Seriada. Haber aprobado los cursos de estructural funcionalismo y metodología de la investigación sociológica I o planeación. 9 Modalidad de la experiencia educativa: Curso 10 Características del proceso de enseñanza aprendizaje 10.1 Individual 10.2 Grupal X 11 Número de horas de la experiencia educativa (semana/mes) 11.1 Práctica 11.2 Teórica X 12 Total de créditos de la experiencia educativa: 8 13 Total de horas de la experiencia educativa: 4 14 Equivalencias 15 Fecha de elaboración Septiembre 2001 16 Fecha de aprobación del programa 17 Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación del programa Dra. Cristina Núñez Madrazo UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO
  • 2. FACULTAD DE SOCIOLOGÍA PROGRAMA DEL CURSO SOCIOLOGÍA DE LOS PROCESOS RURALES I Curso teórico 8 créditos Área de Especialización Elaborado: Dra. Cristina Núñez Madrazo Septiembre de 2001 INTRODUCCIÓN Se trata de un curso de carácter teórico en el que se introduce al estudiante al estudio la problemática del mundo rural contemporáneo desde la perspectiva de las ciencias sociales. Se abordan los aspectos teóricos y epistemológicos para la comprensión y profundización de los procesos de configuración de las sociedades rurales en el mundo contemporáneo. Asimismo se introduce al estudiante en la problemática actual de la agricultura, particularmente en México desde una perspectiva global y se abordan aspectos centrales de las llamadas nuevas ruralidades en América Latina. OBJETIVOS GENERALES 1. Que el estudiante ubique el lugar de las sociedades rurales en el mundo contemporáneo desde una perspectiva antropo-socio-histórica. 2. Que el estudiante identifique los procesos de configuración y de cambio en las sociedades rurales en el mundo contemporáneo en relación con el desarrollo capitalista global. 3. Introducir al estudiante en el estudio de la problemática actual de los procesos rurales en México y en América Latina. ARTICULACIÓN CON EJES TEÓRICO Adquiere conocimientos y se introduce en el estudio de los procesos rurales desde la perspectiva de las ciencias sociales. HEURÍSTICO a) Desarrolla capacidades de abstracción para comprender el ámbito de estudio de los procesos rurales. b) Desarrolla capacidades de síntesis y abstracción para describir, analizar, interpretar y explicar procesos sociales. c) Desarrolla habilidades para expresarse en lenguaje oral y escrito. d) Desarrolla habilidades para trabajar en grupo.
  • 3. AXIOLÓGICO a)Desarrolla actitudes de compromiso en su quehacer como sociólogo. b) Desarrolla actitudes éticas en su quehacer como científico social. c) Cultiva valores de solidaridad, tolerancia, honestidad, pluralidad, libertad. CONTENIDO TEMÁTICO I.- La configuración del mundo rural contemporáneo. Perspectivas teórico-epistemológicas para su estudio. sociedades rurales. II.- Cultura y modos de producción. Relaciones intersistémicas y relaciones intrasistémicas en el estudio de los procesos rurales. III.- La revolución industrial y el desarrollo del capitalismo. Crisis y diferenciación en la expansión del capital a nivel mundial. IV.- Los procesos configurativos de los espacios rurales en el mundo contemporáneo: División del trabajo, mercado mundial, movimiento de mercancías y especialización regional. V.- El contexto actual de la agricultura mexicana. VI.- Las ruralidades emergentes. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Wolf, Eric, Europa y la gente sin historia, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1987. Cap. I, II, III, IX, X XI (pp. 15-131; 359-428). Pérez, Edelmira, “Hacia una nueva visión de lo rural”, en: Norma Giarraca (compiladora), Hacia una nueva ruralidad en América Latina?, CLACSO, Buenos Aires, 2001. Otero, Gerardo y Steffanie Scott, “Reestructuración de la agricultura mexicana: implicaciones sociales y ambientales”, en: Cuadernos Agrarios, núm. 7, enero-junio, 1993. VIDEOS Y DOCUMENTALES Charles Chaplin, “Tiempos Modernos”. Eckart Boege y Martín Boege, “Vivir con la selva. Diez años de ecodesarrollo en la reserva de la biosfera de Calakmul, México”. Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Cayuca de Catalán, A.C., “Defender los bosques. La lucha de los campesinos ecologistas de Guerrero”. La agricultura orgánica en Cuba, Institute for Food and Development Policy, “Verde que te quiero verde”. GEA, Green Peace, Medios y Ambientes, Sociedad Civil, “Maíz transgénico. Una amenaza para la diversidad del maíz en México”.
  • 4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 1. Exposición por parte del docente. 2. Dinámicas de trabajo en grupo para la elaboración de mapas conceptuales. 3. Presentación de material de video. 4. Dinámicas de discusión de grupo. 5. Exposiciones por parte de equipos de alumnos. EVALUACIÓN (a) Participación en clase: 30% (b) Controles de lectura de bibliografía básica: 30% (c) Trabajo final: 40%