Poner acá el mismo logo del Magíster en Trabajo
Social

Prosecución de estudios en trabajo social
Presentación

El programa de Prosecución de estudios en trabajo social se orienta a desarrollar procesos educativos
fundamentados en valores humanistas y ciudadanos. Está dirigido a la formación de trabajadores sociales
con identidad profesional y con una visión holística de los fenómenos sociales que les permitan actuar inter
e intra disciplinariamente, con responsabilidad ética y social.


Tiene como objetivo ser una instancia en la cual confluyan y se proyecten los saberes producidos en las
diferentes instancias académicas de la Facultad de Ciencias Sociales, a través de los cuales se articulan los
procesos formativos y de interacción con el medio social. En ese contexto, se propone una comprensión de
la compleja situación actual en el ámbito social, para que -a partir de teorizaciones rigurosas- sea posible
elaborar nuevas propuestas que posibiliten un desarrollo equitativo y sostenible tanto para nuestro país
como para América Latina.




Objetivos

  •    Formar un profesional que conozca y comprenda los fenómenos sociales emergentes, a la luz de las
       interpretaciones teóricas.
  •    Capacitar en conocimientos teóricos y prácticos específicos necesarios para el profesional en la
       gestión de los procesos interculturales e intergeneracionales.
  •
  •    Desarrollar una capacidad investigadora que permita descubrir nuevos desafíos para el Trabajador
       Social y articular estrategias de intervención a nivel macro y micro social




Requisitos de Ingreso
Entrevista personal (previa concertación con coordinadora del programa)
Ficha de postulación
Fotocopia cédula de identidad legalizada notarialmente
Licenciatura de enseñanza media (original o copia legalizada notarialmente)
Certificado de prueba de selección (PSU o PAA)
Certificado de título profesional legalizado (si procede)
Contenidos del curso / módulos
             Módulo                                        Título
          Primer año
                I          Individuo y sociedad moderna
                II         Psicología Social
               III         Metodología para las Ciencias Sociales III y IV
               IV          Trabajo Social con individuos, familias y grupos
                V          Trabajo Social y Desarrollo Territorial
                VI         Taller de Licenciatura para el Trabajo Social
         Segundo año

               VII         Mediación Social

               VIII        Planificación Social y Gerontología

                IX         Planificación Social y Desarrollo Territorial

                X          Procesos Interculturales

               XII         Construcción Moderna del Orden Social

               XII         Taller de Titulación: Práctica Profesional y Memoria de
                           Título




Horario
    •   El curso tiene una duración de un año para quienes opten al grado académico de Licenciados en
        Trabajo Social y de dos años para quienes optan al grado académico, título profesional y mención
        profesional. Es de carácter presencial.
    •   Las clases del primer año se realizarán los días lunes a jueves, de 19:00 a 22:15 hrs.


Valor del programa
Matrícula $ 165.000 Valor Colegiatura $1.655.000 (pago en 10 meses).

Existen facilidades de Pago, otorgadas por la Universidad, que deben ser debidamente documentadas.



Lugar de funcionamiento
Las clases se desarrollarán en el Edificio Gonzalo Hernández Uribe de la Universidad Central, ubicado en San
Ignacio 414, Santiago Centro. Metro Moneda o Toesca.




Equipo Académico
María Gladys Olivo, Trabajadora Social, Universidad de Chile. Magíster en Ciencias de la Educación,
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Diplomada en Planificación Social, Gestión y
Liderazgo y Salud Mental, Candidata a Doctora en Psicología y Educación de la Universidad de Granada.
Desde el año 1995, se ha desempeñado en labores académicas. Actualmente es Directora de la Escuela de
Trabajo Social de la Universidad Central.
Marcelo Torres Fuentes, Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social. Doctor en Análisis de Problemas
Sociales en Sociedades Avanzadas otorgado por la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología de la
Universidad de Granada España. Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local de la Universidad de las Artes
y Ciencias Sociales y Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa de la Universidad
Central de Chile.

Emilio Torres Rojas, Doctor en Psicología y Educación por la Universidad de Granada, España. Sociólogo,
Licenciado en Sociología y Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Diplomado en Estudios
Avanzados (DEA), equivalente a Magíster en la Unión Europea. Veinticinco años de experiencia en distintas
actividades universitarias. Como académico ha dictado cátedras para diversas carreras de pregrado y cursos
de postgrado. Ha desempeñado cargos directivos como Coordinador Académico y Director de dos Carreras
de pregrado.

Alexis Valenzuela Mayorga, Asistente Social egresado de la UTEM, Magíster en Salud Pública de la
Universidad de Chile, con pos título en Salud Familiar de la University of Toronto, Canadá. Actual Director
del Centro de Prevención y Estudios en Violencia Familiar y Escolar: Hombres Libres, responsable de la
atención individual y grupal de los varones que renuncian a la violencia contra sus parejas y ex parejas.



Requisitos de aprobación

    •   75% de Asistencia.
    •   100% de aprobación de las asignaturas anuales y de formación general.
    •   Aprobación de Diseño de Investigación.




Contacto
Andrea Durán Zuñiga, Docente Escuela Trabajo Social.
Coordinadora de programación Académica FACSO, de la Universidad Central de Chile
aduranzu@ucentral.cl

Teléfono: (56-2) 2 582 6552


Aida Figueroa, Secretaria Escuela Trabajo Social.
aidafigueroa@ucentral.cl
Teléfono: (56-2) 2 582 6545

Más contenido relacionado

PPTX
Grupo doce ps
PPTX
Uniminuto tarea pps
PPTX
Presentacin11 130217185754-phpapp01
PPTX
Presentacin11 130217185754-phpapp01
PPT
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
DOC
Texto paralelo de caract. del trabajador social
PDF
Hojadevida Personaluniversidad Ii
PDF
Grupo doce ps
Uniminuto tarea pps
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Presentacin11 130217185754-phpapp01
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
Texto paralelo de caract. del trabajador social
Hojadevida Personaluniversidad Ii

La actualidad más candente (19)

PDF
Proyecto pedagogía social
DOCX
Hoja de vida
DOCX
Hoja de vida
PPT
Educación social
DOC
Perfil profesional del egresado
PPT
Presentación
PPTX
Actividad8 2
PPT
Concepto de educacion social
PPTX
Tipos de educación
PPTX
Trabajo grupal. caso practico
PPTX
Grupo N2
PPTX
Actividad 15
PPTX
Tipos de educación lileni yenisey corona rodriguez
PPT
Act.15 tipos de educacion
DOCX
Actividad 3 secion 4
PDF
Momento prospectivo
PPTX
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedad
PDF
Lineasprioritariaspat1819
PPTX
Gestión de proyectos 1.2
Proyecto pedagogía social
Hoja de vida
Hoja de vida
Educación social
Perfil profesional del egresado
Presentación
Actividad8 2
Concepto de educacion social
Tipos de educación
Trabajo grupal. caso practico
Grupo N2
Actividad 15
Tipos de educación lileni yenisey corona rodriguez
Act.15 tipos de educacion
Actividad 3 secion 4
Momento prospectivo
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Lineasprioritariaspat1819
Gestión de proyectos 1.2
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Proyecto1
PPTX
Porque esta cambiando nuestra relaci{on familiar
PDF
Informe universiag10 30062010
PPSX
Propuesta Renovación 2010x
PDF
OBSERVATORIO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL ANDALUCÍA
PDF
BOLETÍN DEL CIJ Nº 29
PPTX
OFERTAS DE EMPLEO EN ESPAÑA Y EN EL EXTRANJERO Y ALGUNAS BECAS
PPTX
OFERTAS DE EMPLEO Y ALGUNAS BECAS
Proyecto1
Porque esta cambiando nuestra relaci{on familiar
Informe universiag10 30062010
Propuesta Renovación 2010x
OBSERVATORIO DE COOPERACIÓN TERRITORIAL ANDALUCÍA
BOLETÍN DEL CIJ Nº 29
OFERTAS DE EMPLEO EN ESPAÑA Y EN EL EXTRANJERO Y ALGUNAS BECAS
OFERTAS DE EMPLEO Y ALGUNAS BECAS
Publicidad

Similar a Prosecución 2013 (20)

PPTX
PPT
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
DOCX
Psicología2
PPTX
Yeni lorena montero
ODP
PPTX
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
PPTX
presentacion psicologia
PPTX
Presentacion psicologia
PPTX
Presentacin11 130217185754-phpapp01
ODP
Grado 1
PPT
Presentación
DOCX
PRACTICA INICIAL.docx
DOC
Pnf lic en psicología social uptvt
PDF
Mi Carrera Profesional
DOCX
Evaluacion ts 2019
DOCX
Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario.
PPTX
CTUSociologia.pptx
PDF
02 módulo familia y terapia familiar i 2012 actual
PPTX
Gbi sad
PPTX
Presentación power point gestión basica de la información l.s.e
Como Hacer Un Proyecto Version 2003
Psicología2
Yeni lorena montero
Presentación factor 1 misión y proyecto institucional
presentacion psicologia
Presentacion psicologia
Presentacin11 130217185754-phpapp01
Grado 1
Presentación
PRACTICA INICIAL.docx
Pnf lic en psicología social uptvt
Mi Carrera Profesional
Evaluacion ts 2019
Campaña Publicitaria. Desarrollo Comunitario.
CTUSociologia.pptx
02 módulo familia y terapia familiar i 2012 actual
Gbi sad
Presentación power point gestión basica de la información l.s.e

Más de UCEN30 FACSO (6)

DOC
Postítulo mediación 2013
DOC
Magíster trabajo social 2013
DOCX
Magíster polïticas públicas.2013
DOC
Magíster en drogodependencias.2013
DOCX
Magíster deporte.2013
DOC
Técnico en drogodependencia.2013
Postítulo mediación 2013
Magíster trabajo social 2013
Magíster polïticas públicas.2013
Magíster en drogodependencias.2013
Magíster deporte.2013
Técnico en drogodependencia.2013

Prosecución 2013

  • 1. Poner acá el mismo logo del Magíster en Trabajo Social Prosecución de estudios en trabajo social Presentación El programa de Prosecución de estudios en trabajo social se orienta a desarrollar procesos educativos fundamentados en valores humanistas y ciudadanos. Está dirigido a la formación de trabajadores sociales con identidad profesional y con una visión holística de los fenómenos sociales que les permitan actuar inter e intra disciplinariamente, con responsabilidad ética y social. Tiene como objetivo ser una instancia en la cual confluyan y se proyecten los saberes producidos en las diferentes instancias académicas de la Facultad de Ciencias Sociales, a través de los cuales se articulan los procesos formativos y de interacción con el medio social. En ese contexto, se propone una comprensión de la compleja situación actual en el ámbito social, para que -a partir de teorizaciones rigurosas- sea posible elaborar nuevas propuestas que posibiliten un desarrollo equitativo y sostenible tanto para nuestro país como para América Latina. Objetivos • Formar un profesional que conozca y comprenda los fenómenos sociales emergentes, a la luz de las interpretaciones teóricas. • Capacitar en conocimientos teóricos y prácticos específicos necesarios para el profesional en la gestión de los procesos interculturales e intergeneracionales. • • Desarrollar una capacidad investigadora que permita descubrir nuevos desafíos para el Trabajador Social y articular estrategias de intervención a nivel macro y micro social Requisitos de Ingreso Entrevista personal (previa concertación con coordinadora del programa) Ficha de postulación Fotocopia cédula de identidad legalizada notarialmente Licenciatura de enseñanza media (original o copia legalizada notarialmente) Certificado de prueba de selección (PSU o PAA) Certificado de título profesional legalizado (si procede)
  • 2. Contenidos del curso / módulos Módulo Título Primer año I Individuo y sociedad moderna II Psicología Social III Metodología para las Ciencias Sociales III y IV IV Trabajo Social con individuos, familias y grupos V Trabajo Social y Desarrollo Territorial VI Taller de Licenciatura para el Trabajo Social Segundo año VII Mediación Social VIII Planificación Social y Gerontología IX Planificación Social y Desarrollo Territorial X Procesos Interculturales XII Construcción Moderna del Orden Social XII Taller de Titulación: Práctica Profesional y Memoria de Título Horario • El curso tiene una duración de un año para quienes opten al grado académico de Licenciados en Trabajo Social y de dos años para quienes optan al grado académico, título profesional y mención profesional. Es de carácter presencial. • Las clases del primer año se realizarán los días lunes a jueves, de 19:00 a 22:15 hrs. Valor del programa Matrícula $ 165.000 Valor Colegiatura $1.655.000 (pago en 10 meses). Existen facilidades de Pago, otorgadas por la Universidad, que deben ser debidamente documentadas. Lugar de funcionamiento
  • 3. Las clases se desarrollarán en el Edificio Gonzalo Hernández Uribe de la Universidad Central, ubicado en San Ignacio 414, Santiago Centro. Metro Moneda o Toesca. Equipo Académico María Gladys Olivo, Trabajadora Social, Universidad de Chile. Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile. Diplomada en Planificación Social, Gestión y Liderazgo y Salud Mental, Candidata a Doctora en Psicología y Educación de la Universidad de Granada. Desde el año 1995, se ha desempeñado en labores académicas. Actualmente es Directora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central. Marcelo Torres Fuentes, Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social. Doctor en Análisis de Problemas Sociales en Sociedades Avanzadas otorgado por la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología de la Universidad de Granada España. Magíster en Políticas Sociales y Gestión Local de la Universidad de las Artes y Ciencias Sociales y Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial y Corporativa de la Universidad Central de Chile. Emilio Torres Rojas, Doctor en Psicología y Educación por la Universidad de Granada, España. Sociólogo, Licenciado en Sociología y Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile. Diplomado en Estudios Avanzados (DEA), equivalente a Magíster en la Unión Europea. Veinticinco años de experiencia en distintas actividades universitarias. Como académico ha dictado cátedras para diversas carreras de pregrado y cursos de postgrado. Ha desempeñado cargos directivos como Coordinador Académico y Director de dos Carreras de pregrado. Alexis Valenzuela Mayorga, Asistente Social egresado de la UTEM, Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile, con pos título en Salud Familiar de la University of Toronto, Canadá. Actual Director del Centro de Prevención y Estudios en Violencia Familiar y Escolar: Hombres Libres, responsable de la atención individual y grupal de los varones que renuncian a la violencia contra sus parejas y ex parejas. Requisitos de aprobación • 75% de Asistencia. • 100% de aprobación de las asignaturas anuales y de formación general. • Aprobación de Diseño de Investigación. Contacto Andrea Durán Zuñiga, Docente Escuela Trabajo Social. Coordinadora de programación Académica FACSO, de la Universidad Central de Chile aduranzu@ucentral.cl Teléfono: (56-2) 2 582 6552 Aida Figueroa, Secretaria Escuela Trabajo Social. aidafigueroa@ucentral.cl