Mecanismos de
protección
ciudadana
SANTIAGO HINCAPIE
PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL
¿Que son los mecanismos de
protección ciudadana?
 Los mecanismos de protección ciudadana se ejercen mediante acción judicial y
están establecidos para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o
amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la constitución política
Proteccion 3,0
Acción de tutela
 Es el mecanismo de protección de los derechos fundamentales, se encuentra
consagrado en el articulo 86, fue desarrollada por el decreto extraordinario 2591 de
1991
 La constitución de 1991 establece en los siguientes términos: toda persona tendrá
acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante
un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe en su
nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales,
cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de cualquier autoridad pública
 FINALIDAD DE LA ACCION DE TUTELA
La tutela está instituida para garantizar la protección inmediata de los derechos
fundamentales
 ¿QUÉ CONDICIONES DEBE PRESENTAR EL DERECHO QUE SE BUSCA
PROTEGER PARA QUE PROCEDA LA ACCIÓN DE TUTELA?
1. que se trate de la violación de un derecho fundamental
2. que se trate de una violación no consumada definitivamente o de una amenaza
de violación
¿QUÉ CONTENIDO DEBE TENER LA SOLICITUD DE TUTELA?
1. Acción u omisión que la motivan, es decir, acción u omisión que viola el derecho
fundamental.
2. Derecho que se considera violado o amenazado
3. Nombre de la autoridad pública si fuese posible
4. nombre y lugar de la residencia del solicitante
5. Puede presentarse verbalmente. Como puede apreciarse, se trata de una solicitud
informal.
Proteccion 3,0
Acción popular
 Son el mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos y difusos
(los relacionados con ambiente sano, moralidad administrativa, espacio público,
patrimonio cultural, seguridad y salubridad públicas, servicios públicos,
consumidores y usuarios, libre competencia económica, etc.)
 Articulo 88 de la constitución política de 1991
"La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses
colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad
públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros
de similar naturaleza que se definen en ella. "Así mismo, definirá los casos de
responsabilidad civil objetiva por el daño inferido a los derechos e intereses
colectivos".
¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS ACCIONES POPULARES?
Las acciones populares se caracterizan por poseer un carácter preventivo y restaurador de
los derechos e intereses colectivos. "Las acciones populares se ejercen para evitar el daño
contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza o la vulneración sobre los derechos e
intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anteriores cuando fuere posible" (Ley
472 artículo 2.)
QUIÉNES PUEDEN INTERPONER UNA ACCIÓN POPULAR?
La acción popular es una acción pública, lo cual significa que puede interponerla cualquier
persona sea natural o jurídica
¿QUÉ DEBE CONTENER LA DEMANDA DE ACCIÓN POPULAR?
1. La indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado
2. La indicación de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan la petición
3. La enunciación de las pretensiones.
4. El señalamiento de la persona natural o jurídica, o la autoridad pública responsable de
la amenaza
5. Las pruebas y validaciones para reclamar
6. Las direcciones para notificaciones
7. Nombre e identificación de quien ejerce la acción.
Proteccion 3,0
ACCIONES DE CLASE O GRUPO
 Son un procedimiento de litigio no tradicional que permite a un representante con
reclamaciones típicas demandar o defender a nombre de, y apersonarse en juicio
por una clase o grupo de personas cuando el asunto o las cuestiones son de interés
común a personas tan numerosas que hacen impracticable llevarlas a todas ante un
tribuna
 ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS ACCIONES DE GRUPO O DE CLASE?
Estas acciones están instituidas para proteger a un grupo de personas que han sido
afectadas por la misma causa. La identidad del grupo la determina el daño. El número
de personas afectadas debe ser de 20 o más. Su finalidad por consiguiente reparadora,
tienen carácter indemnizatorio, con ellas se pueden conseguir el pago de una suma de
dinero para reparar los daños ocasionados.
 REQUISITOS
1. El número plural de personas debe ser mínimo de 20 para que sea procedente.
2. Deberá presentarse dentro de los dos años siguientes a la fecha en que se causo
el daño o ceso la acción vulnerante que lo genero.
3. Deber presentarse por intermedio de abogado
4. Puede ser presentada tanto por personas naturales como jurídicas que hayan
sufrido de manera individual perjuicios
5. Deberán ser presentadas ante el juez contencioso administrativo cuando el
perjuicio haya sido causado por una entidad pública o por una entidad privada
que desempeñe funciones administrativas
Proteccion 3,0
ACCION DE CUMPLIMENTO
 Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el
cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción,
la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido
 ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO?
La acción de cumplimiento es reconocida en la Constitución Política como uno de los
mecanismos de protección de derechos, y es común la creencia de que es el
mecanismo protectivo por excelencia de los derechos sociales, económicos y
culturales, sin embargo esta acción no es de modo directo un mecanismo de
protección de derechos, sino del principio de legalidad y eficacia del ordenamiento
jurídico.
 CUALES SON LOS RQUISITOS DE ACCION DE CUMPLIMENTO?
1. El nombre, identificación y lugar de residencia de la persona que instaura la
acción
2. La determinación de la norma con fuerza de ley o acto administrativo incumplido
3. La narración de los hechos constitutivos de incumplimiento 4. La determinación
de la autoridad o particular incumplido
4. Prueba de la renuencia
5. Solicitud de prueba y enunciación de las que se pretendan hacer valer
6. La manifestación de no haber presentado otra solicitud respecto de los mismos
hechos o derechos ante ninguna otra autoridad
Proteccion 3,0
HABEAS CORPUS
 Es una institución destinada a proteger la libertad personal contra las detenciones
arbitrarias o ilegales, esta acción judicial de amparo se interpone ante el juez para
que cualquier detenido sea llevado ante sí, con objeto de decidir acerca de su
libertad o detenido , según las acusaciones y sospechas que pesen sobre él.
 ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS?
Tiene por objeto la protección de la libertad personal de quien se encuentre capturado
con violación de las garantías constitucionales o legales, o sea sometido a una
prolongación ilegal de la privación de su libertad
 ¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR LA PETICIÓN DE HABEAS CORPUS?
La petición de habeas corpus puede ser presentada por la persona que se encuentra
privada de la libertad o por terceras personas en su nombre, sin necesidad de mandato
alguno.
 ¿QUÉ DEBE CONTENER LA PETICIÓN DE HABEAS CORPUS
La solicitud de habeas corpus debe contener el nombre del afectado por la privación
de la libertad; las razones por las cuales se considera inconstitucional o ilegal esa
privación; la fecha de reclusión; el lugar donde se encuentra; el nombre y el cargo del
funcionario que ordenó la aprehensión
 ¿ANTE QUIÉN SE PUEDE INSTAURAR UNA PETICIÓN DE HABEAS CORPUS?
La acción del Habeas Corpus se interpone ante cualquier funcionario judicial, sin
embargo, el tramite corresponde exclusivamente al juez penal
Proteccion 3,0
HABEAS DATA
 Es el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las
informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y los demás
derechos, libertad y garantías institucionales relacionadas con la recolección,
tratamiento y circulación de datos personales
 ¿QUIÉN Y CÓMO SE PRESENTA?
Cuando el titular considere que la información debe ser corregida o actualizada. Se
debe presentar por escrito con la identificación del titular, la descripción de los hechos
que dan lugar al reclamo, la dirección
 ?CUANDO SE DEBE BUSCAR LA AUTORIZACION DEL HABEAS DATA?
No se requiere cuando se trate de datos públicos. Es necesaria cuando se trate de
datos privados y semiprivados, salvo que se trate de datos financieros, crediticios,
comerciales, de servicios y el proveniente de terceros países, los cuales implican
autorización del titular a las fuentes pero no para los administradores.
Proteccion 3,0
CONCLUSION
 Para mi los mecanismo de protección y que garantizas nuestros derecho
humanos son importantes porque nos protegen de injusticias y nos
brindan una segunda oportunidad en caso de que por diferentes motivos
de injusticia o negligencia atropellen nuestros derechos , a mi juicio es una
herramienta de apoyo que lastimosamente acá en Colombia no son muy
conocidas por la población en general

Más contenido relacionado

PPTX
mecanismo de proteccion cuidadana
PDF
Trabajo de accion popular
PPTX
Mecanismos de proteccion
PPTX
Mecanismo de protección ciudadana
PPTX
Mecanismos de proteccion ciudadana
PPTX
Mecanismos de protección ciudadana
PPTX
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
PPTX
Mecanismos de proteccion ciudadana
mecanismo de proteccion cuidadana
Trabajo de accion popular
Mecanismos de proteccion
Mecanismo de protección ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de proteccion ciudadana

La actualidad más candente (20)

PDF
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
PDF
MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
PPTX
Mecanismos de proteccion ciudadana en colombia
DOCX
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
PPTX
Proteccion de los derechos constitucionales 2
PPTX
Mecanismos de protección ciudadana
PPTX
Las acciones populares
PPTX
mecanismos de proteccion de los DD.HH
PPTX
Acciones populares
PPTX
Mecanismos de protección
PPT
Accion de grupo
PPTX
Mecanismos de proteccion ciudadana
PPT
Tercer fascículo, modificado
PPTX
Accion popular
PPTX
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
PDF
Derechos constitucionales
PPT
Ucc proc.cons presentacion
PDF
Herramientas para la defensa colectiva de Derechos Humanos - FUNDACIÓN CONSTR...
PPTX
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
PPTX
Acceso a la información pública
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
MECANISMOS CONSTITUCIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Mecanismos de proteccion ciudadana en colombia
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
Proteccion de los derechos constitucionales 2
Mecanismos de protección ciudadana
Las acciones populares
mecanismos de proteccion de los DD.HH
Acciones populares
Mecanismos de protección
Accion de grupo
Mecanismos de proteccion ciudadana
Tercer fascículo, modificado
Accion popular
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
Derechos constitucionales
Ucc proc.cons presentacion
Herramientas para la defensa colectiva de Derechos Humanos - FUNDACIÓN CONSTR...
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Acceso a la información pública
Publicidad

Similar a Proteccion 3,0 (20)

PPTX
Mecanismos
PDF
Mecanismos Protección Cuidadana
DOCX
PPTX
Constitu
PPTX
Pruebas en Acciones Cosntitucionales.pptx
PDF
Qué contenido debe tener la solicitud de tutela
PPTX
Proteccion de los derechos constitucionales
PPTX
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
PPTX
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
PDF
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
PPT
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PPTX
PPTX
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
PDF
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
 
DOCX
informe.docx
PPTX
Parte Dogmática de la Constitución - Sistema de derechos y garantias.pptx
PPTX
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
PPS
derechos humanos y estado de derecho.ppt
PDF
Acciones populares y de grupo
PDF
Acciones constitucionales (1)
Mecanismos
Mecanismos Protección Cuidadana
Constitu
Pruebas en Acciones Cosntitucionales.pptx
Qué contenido debe tener la solicitud de tutela
Proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
ENJ-200 Diplomado Garantías Constitucionales
 
informe.docx
Parte Dogmática de la Constitución - Sistema de derechos y garantias.pptx
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
derechos humanos y estado de derecho.ppt
Acciones populares y de grupo
Acciones constitucionales (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Proteccion 3,0

  • 2. ¿Que son los mecanismos de protección ciudadana?  Los mecanismos de protección ciudadana se ejercen mediante acción judicial y están establecidos para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la constitución política
  • 4. Acción de tutela  Es el mecanismo de protección de los derechos fundamentales, se encuentra consagrado en el articulo 86, fue desarrollada por el decreto extraordinario 2591 de 1991  La constitución de 1991 establece en los siguientes términos: toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública
  • 5.  FINALIDAD DE LA ACCION DE TUTELA La tutela está instituida para garantizar la protección inmediata de los derechos fundamentales  ¿QUÉ CONDICIONES DEBE PRESENTAR EL DERECHO QUE SE BUSCA PROTEGER PARA QUE PROCEDA LA ACCIÓN DE TUTELA? 1. que se trate de la violación de un derecho fundamental 2. que se trate de una violación no consumada definitivamente o de una amenaza de violación ¿QUÉ CONTENIDO DEBE TENER LA SOLICITUD DE TUTELA? 1. Acción u omisión que la motivan, es decir, acción u omisión que viola el derecho fundamental. 2. Derecho que se considera violado o amenazado 3. Nombre de la autoridad pública si fuese posible 4. nombre y lugar de la residencia del solicitante 5. Puede presentarse verbalmente. Como puede apreciarse, se trata de una solicitud informal.
  • 7. Acción popular  Son el mecanismo de protección de los derechos e intereses colectivos y difusos (los relacionados con ambiente sano, moralidad administrativa, espacio público, patrimonio cultural, seguridad y salubridad públicas, servicios públicos, consumidores y usuarios, libre competencia económica, etc.)  Articulo 88 de la constitución política de 1991 "La ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad públicos, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definen en ella. "Así mismo, definirá los casos de responsabilidad civil objetiva por el daño inferido a los derechos e intereses colectivos".
  • 8. ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS ACCIONES POPULARES? Las acciones populares se caracterizan por poseer un carácter preventivo y restaurador de los derechos e intereses colectivos. "Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza o la vulneración sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anteriores cuando fuere posible" (Ley 472 artículo 2.) QUIÉNES PUEDEN INTERPONER UNA ACCIÓN POPULAR? La acción popular es una acción pública, lo cual significa que puede interponerla cualquier persona sea natural o jurídica ¿QUÉ DEBE CONTENER LA DEMANDA DE ACCIÓN POPULAR? 1. La indicación del derecho o interés colectivo amenazado o vulnerado 2. La indicación de los hechos, actos, acciones u omisiones que motivan la petición 3. La enunciación de las pretensiones. 4. El señalamiento de la persona natural o jurídica, o la autoridad pública responsable de la amenaza 5. Las pruebas y validaciones para reclamar 6. Las direcciones para notificaciones 7. Nombre e identificación de quien ejerce la acción.
  • 10. ACCIONES DE CLASE O GRUPO  Son un procedimiento de litigio no tradicional que permite a un representante con reclamaciones típicas demandar o defender a nombre de, y apersonarse en juicio por una clase o grupo de personas cuando el asunto o las cuestiones son de interés común a personas tan numerosas que hacen impracticable llevarlas a todas ante un tribuna
  • 11.  ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LAS ACCIONES DE GRUPO O DE CLASE? Estas acciones están instituidas para proteger a un grupo de personas que han sido afectadas por la misma causa. La identidad del grupo la determina el daño. El número de personas afectadas debe ser de 20 o más. Su finalidad por consiguiente reparadora, tienen carácter indemnizatorio, con ellas se pueden conseguir el pago de una suma de dinero para reparar los daños ocasionados.  REQUISITOS 1. El número plural de personas debe ser mínimo de 20 para que sea procedente. 2. Deberá presentarse dentro de los dos años siguientes a la fecha en que se causo el daño o ceso la acción vulnerante que lo genero. 3. Deber presentarse por intermedio de abogado 4. Puede ser presentada tanto por personas naturales como jurídicas que hayan sufrido de manera individual perjuicios 5. Deberán ser presentadas ante el juez contencioso administrativo cuando el perjuicio haya sido causado por una entidad pública o por una entidad privada que desempeñe funciones administrativas
  • 13. ACCION DE CUMPLIMENTO  Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido
  • 14.  ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO? La acción de cumplimiento es reconocida en la Constitución Política como uno de los mecanismos de protección de derechos, y es común la creencia de que es el mecanismo protectivo por excelencia de los derechos sociales, económicos y culturales, sin embargo esta acción no es de modo directo un mecanismo de protección de derechos, sino del principio de legalidad y eficacia del ordenamiento jurídico.  CUALES SON LOS RQUISITOS DE ACCION DE CUMPLIMENTO? 1. El nombre, identificación y lugar de residencia de la persona que instaura la acción 2. La determinación de la norma con fuerza de ley o acto administrativo incumplido 3. La narración de los hechos constitutivos de incumplimiento 4. La determinación de la autoridad o particular incumplido 4. Prueba de la renuencia 5. Solicitud de prueba y enunciación de las que se pretendan hacer valer 6. La manifestación de no haber presentado otra solicitud respecto de los mismos hechos o derechos ante ninguna otra autoridad
  • 16. HABEAS CORPUS  Es una institución destinada a proteger la libertad personal contra las detenciones arbitrarias o ilegales, esta acción judicial de amparo se interpone ante el juez para que cualquier detenido sea llevado ante sí, con objeto de decidir acerca de su libertad o detenido , según las acusaciones y sospechas que pesen sobre él.
  • 17.  ¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS? Tiene por objeto la protección de la libertad personal de quien se encuentre capturado con violación de las garantías constitucionales o legales, o sea sometido a una prolongación ilegal de la privación de su libertad  ¿QUIÉN PUEDE PRESENTAR LA PETICIÓN DE HABEAS CORPUS? La petición de habeas corpus puede ser presentada por la persona que se encuentra privada de la libertad o por terceras personas en su nombre, sin necesidad de mandato alguno.  ¿QUÉ DEBE CONTENER LA PETICIÓN DE HABEAS CORPUS La solicitud de habeas corpus debe contener el nombre del afectado por la privación de la libertad; las razones por las cuales se considera inconstitucional o ilegal esa privación; la fecha de reclusión; el lugar donde se encuentra; el nombre y el cargo del funcionario que ordenó la aprehensión  ¿ANTE QUIÉN SE PUEDE INSTAURAR UNA PETICIÓN DE HABEAS CORPUS? La acción del Habeas Corpus se interpone ante cualquier funcionario judicial, sin embargo, el tramite corresponde exclusivamente al juez penal
  • 19. HABEAS DATA  Es el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y los demás derechos, libertad y garantías institucionales relacionadas con la recolección, tratamiento y circulación de datos personales
  • 20.  ¿QUIÉN Y CÓMO SE PRESENTA? Cuando el titular considere que la información debe ser corregida o actualizada. Se debe presentar por escrito con la identificación del titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección  ?CUANDO SE DEBE BUSCAR LA AUTORIZACION DEL HABEAS DATA? No se requiere cuando se trate de datos públicos. Es necesaria cuando se trate de datos privados y semiprivados, salvo que se trate de datos financieros, crediticios, comerciales, de servicios y el proveniente de terceros países, los cuales implican autorización del titular a las fuentes pero no para los administradores.
  • 22. CONCLUSION  Para mi los mecanismo de protección y que garantizas nuestros derecho humanos son importantes porque nos protegen de injusticias y nos brindan una segunda oportunidad en caso de que por diferentes motivos de injusticia o negligencia atropellen nuestros derechos , a mi juicio es una herramienta de apoyo que lastimosamente acá en Colombia no son muy conocidas por la población en general