SlideShare una empresa de Scribd logo
proteinas
ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
TEMAS1. Aminoácidos2. Péptidos3. Proteínas:	Estructura y clasificación	Importancia biológica
Un grupo carboxilo (─COOH) y un grupo amino (─NH2) unidos al mismo carbono.AMINOÁCIDOSαTodos los aminoácidos proteicos son L.
Aminoácidos (aa): PropiedadesPresentan actividad óptica (giran la luz polarizada).
Son sólidos, cristalinos, muy solubles y tienen un punto de fusión elevado.Aminoácidos (aa): PropiedadesPunto isoeléctrico: pH en el cual la carga neta del aminoácido es 0.Muestran un comportamiento anfótero, es decir, pueden actuar como ácidos y como bases según el pH.Su carga varía según el pH.
Cada aminoácido se caracteriza por un pH en el que su carga es 0 Punto isoeléctrico (pI).
Ayudan a mantener constante el pH del medio (efecto amortiguador).H+H+
pK1-COOH 		 -COO-  +  H+                    ÁCIDOpK2-NH2  +  H+		     -NH3+        BASEpK1pK2ZWITTERIÓNAminoácidos (aa): Propiedades
Aminoácidos (aa): PropiedadesFormación de enlaces disulfuro (PUENTES DISULFURO)CISTINA
Aminoácidos (aa): ClasificaciónExisten 20 aminoácidos comunes que pueden clasificarse:1.Según requerimientos nutricionales: Esenciales / No escenciales.2. Según las propiedades de sus cadenas laterales
Aminoácidos (aa): Clasificación según su requerimientoBalance nitrogenado: Es la relación entre el nitrógeno proteico que perdemos y el que ingerimos. Un gramo de nitrógeno procede de 6,25 gramos de proteína.  El nitrógeno se elimina a través de la orina (urea), por las heces y la pielEsenciales: No pueden ser sintetizados y deben ser tomados de la dieta.No escanciales: Sintetizados en los tejidos a partir de otros aa.
ALIFÁTICOSNO POLARESAROMÁTICOSPOLARES SIN CARGACON GRUPOS ÁCIDOSaaCON N BÁSICOAminoácidos (aa): Clasificación según su RPOLARES CON CARGA
Aminoácidos (aa): No polaresLa glicina es el único aminoácido sin estereoisomeríaLa prolina es un iminoácidoEl Trp, la Phe y la Tyr absorben luz ultravioleta, lo que se usa para la detección de proteínasAlgunos autores consideran el triptófano un aminoácido polar, por su grupo amino
Aminoácidos (aa): Polares
proteinas
Se forman por la unión de dos o mas a.a. a través del enlace peptidicoPÉPTIDOSCarboxilo  del Cα + Amino del CαSe forma una cadena con un extremo aminoinicial y otro carboxilo terminal
Aminoácidos (aa): Poco frecuentesse puede encontrar en la miosina (proteína contráctil del músculo)se encuentran en el colágenono se encuentran en proteínas. Intervienen en la biosíntesis de arginina y el ciclo de la urea.Protrombina que interviene en la coagulación de la sangre.16
Péptidos
PéptidosPolímeros de aminoácidos de PM menor a 6000 daltons     ( <50 aa)Oligopéptidos.- si el n º de aminoácidos es menor   de  10.Dipéptidos.- si el n º de aminoácidos es 2. Tripéptidos.- si el n º de aminoácidos es 3.Tetrapéptidos.- si el n º de aminoácidos es 4. Polipéptidos o cadenas polipeptídicas.- si el n º de    aminoácidos es mayor de 10.
PéptidosSe nombran desde el extremo N-terminal al C-terminal, usando la terminación il, excepto para el último aa.
Ej:     ser-asp-tyr-lis-ala-cys           seril-aspartil-tirosil-lisil-alanil-cysteína
Péptidos bioactivos.Secuencias de aminoácidos que pueden tener diferentes acitividades:
Opioide
Actividad antitrombótica
Transportadores de iones
Inmunomoduladores
AntibacterianosPéptidos bioactivos en proteínas de reservaPequeñas secuencias aminoacídicas que se encuentran dentro de una protéina, pero que pueden ser liberados tras hidrólisis.Las proteínas (del griego proteion, primero) son macromoléculas, formadas por aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. Pueden estar formadas por una o varias cadenas.PROTEINAS
Proteínas: composición   Las proteínas son biomoléculas formadas porCarbono          	(53%)Hidrogeno	(7%)Oxigeno	(23%)  Nitrógeno	(16%)Azufre   	(1%) Fósforo	(menos del 1%)Hierro MagnesioCobre, entre otros elementos.
Proteínas: Estructura
Proteínas: Estructura PrimariaHace referencia a:
La identidad de aminoácidos.
La secuencia de aminoácidos.
La cantidad de aminoácidos.
La variación en un solo aa hace que cambie su función biológica.Proteínas: Estructura SecundariaLa cadena no es lineal, adopta formas en el espacio
Interacciónesentre aa que se encuentran próximos en la cadena.
Los aa interaccionan por puentes H.
Tipos de estructuras secundarias:
HÉLICE ALFA

Más contenido relacionado

PPT
Proteinas
PDF
Esquemas clase aminoacidos y peptidos
PPT
Proteinas
PPT
B5 proteinas pdf1
PDF
5 aa y proteínas
PPT
Aminoácidos Y Proteínas
PPT
Tema 4. PROTEÍNAS
Proteinas
Esquemas clase aminoacidos y peptidos
Proteinas
B5 proteinas pdf1
5 aa y proteínas
Aminoácidos Y Proteínas
Tema 4. PROTEÍNAS

La actualidad más candente (20)

PPT
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
PPTX
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
PPS
Las proteínas
PPTX
Curso Bioquímica 09-Proteínas
PPTX
Proteinas
PPTX
Aminoácidos y estructura de las proteínas
PPT
Proteinas
PPTX
Las proteinas
PPS
Aminoacidos
PPT
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
PPT
Tema 5 proteinas
PPT
B5 proteinaspdf1-110917124601-phpapp01
PPSX
PresentacióN ProteíNas
PPT
T5 - Aminoácidos y proteínas
PPTX
Aminoácidos y Proteínas
PDF
Aminoácidos proteínas
PDF
1 proteinas i
PPTX
Aminoacidos y peptidos 2(1)
PDF
MFH-I (Macromoleculas)
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Las proteínas
Curso Bioquímica 09-Proteínas
Proteinas
Aminoácidos y estructura de las proteínas
Proteinas
Las proteinas
Aminoacidos
aminoacidos (AA), nucleotidos,Proteinas
Tema 5 proteinas
B5 proteinaspdf1-110917124601-phpapp01
PresentacióN ProteíNas
T5 - Aminoácidos y proteínas
Aminoácidos y Proteínas
Aminoácidos proteínas
1 proteinas i
Aminoacidos y peptidos 2(1)
MFH-I (Macromoleculas)
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
PDF
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
PDF
Fomento de productos saludables de consumo diario_Alicia González
PPT
ProteíNas
PDF
Lácteos méxico
PDF
Desarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel Ramón
PPT
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
PPTX
Comandos Internos y Externos
PPT
Proteinas Efectoras De Genes
Caso de éxito de colaboración público-privada de la PT Food for Life-Spain_Mo...
Sofrito de tomate, dieta mediterránea y prevención cardiovascular_Ramón Estruch
Fomento de productos saludables de consumo diario_Alicia González
ProteíNas
Lácteos méxico
Desarrollo de péptidos bioactivos y probióticos para la tercera_Daniel Ramón
Importancia De La Hemoglobina Glicosilada.Dr. Hernandez
Comandos Internos y Externos
Proteinas Efectoras De Genes
Publicidad

Similar a proteinas (20)

PPT
Aminoacidos
PPT
tema 4 proteinas
PPTX
1. aminoácidos y proteínas 2015
PPTX
1. aminoácidos y proteínas 2015
PPTX
PDF
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PDF
PPTX
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
PDF
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
PDF
Proteínas ESTRUCTURA Y FUNCIÓN AMINOÁCIDOS
PPTX
Presentación proteínas
PPTX
Proteínas nivel 2
PPTX
Proteínas
PDF
T 05 Proteínas 17 18
PPT
7. ProteíNas 2009
PPT
Las proteínas 2013
PPT
Proteínas
PPT
Estructura de-las-proteinas
PDF
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
PPTX
Aminoácidos y proteínas
Aminoacidos
tema 4 proteinas
1. aminoácidos y proteínas 2015
1. aminoácidos y proteínas 2015
PROTEINAS-Y-AMINOACIDOS-Y-PEPTIDOS.pdf24
PROTEINAS_ presentacion clase biologia celular
Tema 4. Proteinas 2023.pdf
Proteínas ESTRUCTURA Y FUNCIÓN AMINOÁCIDOS
Presentación proteínas
Proteínas nivel 2
Proteínas
T 05 Proteínas 17 18
7. ProteíNas 2009
Las proteínas 2013
Proteínas
Estructura de-las-proteinas
7.Quimica de proteinas.pptx (1).pdf
Aminoácidos y proteínas

Más de Khriistian Vassquez (20)

PPTX
Shock cardiogenico
PPTX
Shock cardiogenico
PPTX
Cateterismo cardiaco
PPTX
Sindrome neuroleptico maligno
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
PPT
SINDROME CORONARIO AGUDO
PPTX
Planificacion familiar
PPT
RCCP CARDIOLOGICO
PPT
PPTX
EDEMA PULMONAR
PPT
ELECTROCARDIOGRAMA
PDF
OXIDACION Y REDUCCION
PDF
AGUA Y OSMOSIS
PDF
Carbohidratos
PPTX
PPTX
PPTX
Diabetes gestacional
PPTX
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
PPTX
Enfermedad de membrana hialina
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Cateterismo cardiaco
Sindrome neuroleptico maligno
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
SINDROME CORONARIO AGUDO
Planificacion familiar
RCCP CARDIOLOGICO
EDEMA PULMONAR
ELECTROCARDIOGRAMA
OXIDACION Y REDUCCION
AGUA Y OSMOSIS
Carbohidratos
Diabetes gestacional
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Enfermedad de membrana hialina

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

proteinas

  • 2. ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
  • 3. TEMAS1. Aminoácidos2. Péptidos3. Proteínas: Estructura y clasificación Importancia biológica
  • 4. Un grupo carboxilo (─COOH) y un grupo amino (─NH2) unidos al mismo carbono.AMINOÁCIDOSαTodos los aminoácidos proteicos son L.
  • 5. Aminoácidos (aa): PropiedadesPresentan actividad óptica (giran la luz polarizada).
  • 6. Son sólidos, cristalinos, muy solubles y tienen un punto de fusión elevado.Aminoácidos (aa): PropiedadesPunto isoeléctrico: pH en el cual la carga neta del aminoácido es 0.Muestran un comportamiento anfótero, es decir, pueden actuar como ácidos y como bases según el pH.Su carga varía según el pH.
  • 7. Cada aminoácido se caracteriza por un pH en el que su carga es 0 Punto isoeléctrico (pI).
  • 8. Ayudan a mantener constante el pH del medio (efecto amortiguador).H+H+
  • 9. pK1-COOH -COO- + H+ ÁCIDOpK2-NH2 + H+ -NH3+ BASEpK1pK2ZWITTERIÓNAminoácidos (aa): Propiedades
  • 10. Aminoácidos (aa): PropiedadesFormación de enlaces disulfuro (PUENTES DISULFURO)CISTINA
  • 11. Aminoácidos (aa): ClasificaciónExisten 20 aminoácidos comunes que pueden clasificarse:1.Según requerimientos nutricionales: Esenciales / No escenciales.2. Según las propiedades de sus cadenas laterales
  • 12. Aminoácidos (aa): Clasificación según su requerimientoBalance nitrogenado: Es la relación entre el nitrógeno proteico que perdemos y el que ingerimos. Un gramo de nitrógeno procede de 6,25 gramos de proteína. El nitrógeno se elimina a través de la orina (urea), por las heces y la pielEsenciales: No pueden ser sintetizados y deben ser tomados de la dieta.No escanciales: Sintetizados en los tejidos a partir de otros aa.
  • 13. ALIFÁTICOSNO POLARESAROMÁTICOSPOLARES SIN CARGACON GRUPOS ÁCIDOSaaCON N BÁSICOAminoácidos (aa): Clasificación según su RPOLARES CON CARGA
  • 14. Aminoácidos (aa): No polaresLa glicina es el único aminoácido sin estereoisomeríaLa prolina es un iminoácidoEl Trp, la Phe y la Tyr absorben luz ultravioleta, lo que se usa para la detección de proteínasAlgunos autores consideran el triptófano un aminoácido polar, por su grupo amino
  • 17. Se forman por la unión de dos o mas a.a. a través del enlace peptidicoPÉPTIDOSCarboxilo del Cα + Amino del CαSe forma una cadena con un extremo aminoinicial y otro carboxilo terminal
  • 18. Aminoácidos (aa): Poco frecuentesse puede encontrar en la miosina (proteína contráctil del músculo)se encuentran en el colágenono se encuentran en proteínas. Intervienen en la biosíntesis de arginina y el ciclo de la urea.Protrombina que interviene en la coagulación de la sangre.16
  • 20. PéptidosPolímeros de aminoácidos de PM menor a 6000 daltons ( <50 aa)Oligopéptidos.- si el n º de aminoácidos es menor de 10.Dipéptidos.- si el n º de aminoácidos es 2. Tripéptidos.- si el n º de aminoácidos es 3.Tetrapéptidos.- si el n º de aminoácidos es 4. Polipéptidos o cadenas polipeptídicas.- si el n º de aminoácidos es mayor de 10.
  • 21. PéptidosSe nombran desde el extremo N-terminal al C-terminal, usando la terminación il, excepto para el último aa.
  • 22. Ej: ser-asp-tyr-lis-ala-cys seril-aspartil-tirosil-lisil-alanil-cysteína
  • 23. Péptidos bioactivos.Secuencias de aminoácidos que pueden tener diferentes acitividades:
  • 28. AntibacterianosPéptidos bioactivos en proteínas de reservaPequeñas secuencias aminoacídicas que se encuentran dentro de una protéina, pero que pueden ser liberados tras hidrólisis.Las proteínas (del griego proteion, primero) son macromoléculas, formadas por aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. Pueden estar formadas por una o varias cadenas.PROTEINAS
  • 29. Proteínas: composición Las proteínas son biomoléculas formadas porCarbono (53%)Hidrogeno (7%)Oxigeno (23%) Nitrógeno (16%)Azufre (1%) Fósforo (menos del 1%)Hierro MagnesioCobre, entre otros elementos.
  • 32. La identidad de aminoácidos.
  • 33. La secuencia de aminoácidos.
  • 34. La cantidad de aminoácidos.
  • 35. La variación en un solo aa hace que cambie su función biológica.Proteínas: Estructura SecundariaLa cadena no es lineal, adopta formas en el espacio
  • 36. Interacciónesentre aa que se encuentran próximos en la cadena.
  • 37. Los aa interaccionan por puentes H.
  • 38. Tipos de estructuras secundarias:
  • 41. AL AZAR.Proteínas: Estructura SecundariaHéliceαEs una hélice dextrógira, con los grupos R hacia fuera.
  • 42. Con puentes de H entre el grupo C=O de un aa y el N-H del 4º aa siguiente.
  • 45. Proteínas: Estructura SecundariaProteínas: Estructura SecundariaLámina βEs una hoja plegada, con los enlaces en zig-zag.
  • 46. Los grupos R se disponen alternativamente hacia arriba y hacia abajo.
  • 47. Con puentes de H entre los grupos C=O y N-H de cadenas opuestas.
  • 48. Puede formarse por una sola cadena o entre dos o más cadenas dispuestas en paralelo.
  • 49. Ejemplo: β-queratina de la seda.Proteínas: Estructura TerciariaEs el resultado del plegamiento de las estructuras secundarias.
  • 50. Origina una conformación globular y soluble en agua, donde los grupos R apolares se sitúan en el interior de la proteína y los grupos R polares y con carga se sitúan en el exterior.
  • 51. Las proteínas filamentosas no adquieren una estructura terciaria sino que mantienen una estructura secundaria alargada.Proteínas: Estructura TerciariaPuentes H Fuerzas estabilizadorasInteracciones electrostáticasVan der WaalsPuentes S-SHidrofóbicas
  • 52. Proteínas: Estructura CuaternariaSólo en proteínas con dos o más cadenas polipeptídicas unidas entre sí por enlaces débiles o puentes disulfuro.
  • 53. Cada cadena polipeptídica se llama monómero o protómero.
  • 54. Un ejemplo es la Hemoglobina (4 subunidades o monómeros).Proteínas: Desnaturalización“Proceso generalmente irreversible mediante el cuál la proteína pierde su estructura 2º, 3º y 4º, careciendo de importancia biológica”Agentes: Físicos: Químicos Calor solventes orgánicos Radiaciones soluc. de urea conc. Grandes presiones sales
  • 55. Proteínas: ClasificaciónHOLOPROTEÍNAS: Compuestas únicamente por aminoácidos. - Fibrosas: como el colágeno, actina y la queratinaEn toda su estructura tienen hélice , lámina  o estructura de cable como el colágeno.
  • 56. Son insolubles y tienen función estructural.Proteínas: Clasificación- Globulares: como la albúmina y las histonas.Forma compacta y soluble.
  • 57. Los grupos R apolares se dirigen hacia el interior de la proteína y los polares hacia el exterior.
  • 58. Típica de los enzimas, receptores, anticuerpos, …Proteínas: ClasificaciónHETEROPROTEÍNAS:- Formadas por una cadena polipeptídica (APOPROTEÍNA) unida a un compuesto orgánico (GRUPO PROSTÉTICO).Lipoproteínas: LDL, HDL
  • 59. Glucoproteínas: Proteoglicanos y proteínas del glucocálix
  • 61. Cromoproteínas: Hemoglobina y citocromosTipos Ejemplos Localización o función Enzimas Ácido-graso-sintetasaCataliza la síntesis de ácidos grasos. ReservaOvoalbúminaClara de huevo. TransportadorasHemoglobinaTransporta el oxígeno en la sangre. Protectoras en la sangreAnticuerposBloquean a sustancias extrañas.Hormonas Insulina Regula el metabolismo de la glucosa. Estructurales Colágeno Tendones, cartílagos, pelos. Contráctiles Miosina Constituyente de las fibras musculares Proteínas: Funciones
  • 63. Funciones de las proteínasFallas en la respuesta inmunitaria Fallas en respuesta antiinflamatoria Alergias Mutaciones por carcinógenos Alzheimer Esclerosis múltiple Hemofilia FenilcetonuriaAnemia Falciforme Enfisema pulmonar Diabetes Mellitus