PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC
Grupo de formación Tit@:90
Nombre ME: DIANA MARCELA HURTADO CAMACHO
I.E: VEINTE DE JULIO. SEDE IGNACIO RENGIFO
AAMTIC: CONSTRUYENDOME
Curso en el que aplica AAMTIC: TRANSICIÓN
LO PLANEADO
Actividades a desarrollar con los estudiantes
AMBIENTACIÓN: (20 min aprox)
En primer momento:
Se dispondrá el salón de informática, con los videos acerca de la importancia de cuidar
nuestro cuerpo a través de una sana alimentación.
Segundo momento (Siguiente dia)
La maestra dispondrá materiales didácticos como: papel bond en pliego, crayolas e
imágenes de hábitos saludables y otras imágenes que evidencien lo opuesto.
Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad: uso de video bean.
Objetivos de la tarea escolar
 Reconocimiento de la importancia de consumir alimentos saludables
 Identificar alimentos que dan energía
 Valorar el cuidado del cuerpo
 Trabajo en equipo entre compañeros de clase
Para el video bean:
 Descargar video de youtube
 Imágenes de hábitos saludables.
Para la Cartelera:
Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso
pedagógico)
https://www.youtube.com/watch?v=GTqnk_kqmwU (Pirámide Alimenticia Animada)
https://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c (El plato del buen comer)
https://www.youtube.com/watch?v=bOIuGD1s5J4 (El camión de la alimentación
Balanceada)
https://www.youtube.com/watch?v=h5ALoHKqMLI ( Canciones del lavado de las
manos)
Estos videos ofrecen las siguientes ventajas:
 Reconocimiento de las partes del cuerpo
 Reconocimiento de los cuidados del cuerpo
LO EJECUTADO
Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de
las TIC en caso de haberse planeado.
Primer Momento: (30 min aprox)
La maestra, presentó los videos a los niños y a medida que estos iban pasando, la
profesora les iba realizando preguntas a los niños. Los videos eran acerca de la
importancia de alimentarse adecuadamente. Los niños iban realizando preguntas y así
mismo iban dando sus aportes acerca de la importancia de comer frutas, leche, entre
otros alimentos. Dentro de los videos presentados, se discutió acerca del sistema
digestivo, el esqueleto, y el circulatorio y algunos órganos que interviene en cada uno de
estos, como corazón, pulmones, venas y esófago, conceptos que enriquecieron su
vocabulario.
Segundo Momento: (20 min aprox) siguiente día.
Para un segundo día,. La maestra propuso la creación de equipos para la elaboración de
un “muñeco” donde represente el sistema digestivo y circulatorio. Para realización de
esta actividad, la maestra dispuso en el salón de clases diferentes tipos de materiales y
en grupos cada uno se acostaba sobre el papel craf y realizaban la silueta del cuerpo y
iban armando el muñeco entre cada uno de los miembros del equipo.
RESULTADOS
Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje
logrados al aplicar las actividades.
1. Participación activa durante los videos presentados
2. Cartelera elaborada en grupos de trabajo.
POR MEJORAR
Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente)
Considero que esta actividad, se le puede anexar programas usando la Tic, además del
material concreto que se usó en la actividad, que igual es necesario para estas edades
preescolares.
EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)
Protocolo 4

Más contenido relacionado

PDF
Guia didactica, medio tic 1
DOCX
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
PDF
Guia tic
DOCX
Oficial guia didactica tic
DOCX
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
DOCX
sesión día de la tierra
DOCX
Sesión de aprendizaje terremotos
DOCX
Reporte aplicación g87_ clase_1
Guia didactica, medio tic 1
la importancia de cuidar nuestro cuerpo Apoyándonos en las TIC
Guia tic
Oficial guia didactica tic
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
sesión día de la tierra
Sesión de aprendizaje terremotos
Reporte aplicación g87_ clase_1

Destacado (15)

PDF
Infrastructure As Code - NextGen Testing 2015
PDF
TASA.T0035A PEP - PEP Testimonials
PDF
Spring_2012_Newsletter
PDF
7 DICAS PARA COMPRAR PASSAGENS AÉREAS PAGANDO MENOS
PDF
Kn conceptof god
PPT
Mixturespowerpoint 130227135539-phpapp02
PDF
102年簡易生命表
PDF
Tabla clientes
PPTX
PPTX
Mr Fournier Qualcomm LTE
PDF
Kb3 konsep dasar asuhan neonatus bayi, balita dan anak pra sekolah
PDF
Bloque 1 operaciones con decimales
PDF
Tappa obbligatoria per un sommelier: Bordeaux e Vinexpo
PPTX
ARCH417Barragán
DOCX
82746248 study-of-nec-transmitter
Infrastructure As Code - NextGen Testing 2015
TASA.T0035A PEP - PEP Testimonials
Spring_2012_Newsletter
7 DICAS PARA COMPRAR PASSAGENS AÉREAS PAGANDO MENOS
Kn conceptof god
Mixturespowerpoint 130227135539-phpapp02
102年簡易生命表
Tabla clientes
Mr Fournier Qualcomm LTE
Kb3 konsep dasar asuhan neonatus bayi, balita dan anak pra sekolah
Bloque 1 operaciones con decimales
Tappa obbligatoria per un sommelier: Bordeaux e Vinexpo
ARCH417Barragán
82746248 study-of-nec-transmitter
Publicidad

Similar a Protocolo 4 (20)

DOCX
Protocolo 3
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 5
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
DOCX
Planificacion clase 2
DOCX
Actividad No. 2
DOCX
Protocolo reporte de aplicación aamtic n n 2
DOCX
Protocolo reporte de aplicación aamtic n n 2
DOCX
ACTIVIDAD DOS
DOCX
Matriz tpack mejorada
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
DOCX
UNIDAD DIDACTICA CUERPO. SALA DE 4.docx
DOCX
Propuesta pedagogica
DOCX
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
DOCX
Planeacion final
DOCX
Aplicación de la actividad
DOCX
Plan de unidad
Protocolo 3
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 5
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx
Planificacion clase 2
Actividad No. 2
Protocolo reporte de aplicación aamtic n n 2
Protocolo reporte de aplicación aamtic n n 2
ACTIVIDAD DOS
Matriz tpack mejorada
Secuencia didáctica
Actividad 3 protocolo de reporte de aplicacion aamtic
UNIDAD DIDACTICA CUERPO. SALA DE 4.docx
Propuesta pedagogica
1° ciencias naturales 2016 primer semestre (1)
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx actividad 3
Planeacion final
Aplicación de la actividad
Plan de unidad
Publicidad

Más de Diana Hurtado (10)

DOCX
PROTOCOLO 2
DOCX
PROTOCOLO 1
DOCX
Analizando mi evolución
DOCX
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
PPTX
EXPOSICIÓN
PPTX
DOCX
PREGUNTAS ORIENTADORAS
DOCX
Paamtic construyendome.docx
PPTX
Reflexion ando cronica
PPTX
Mapa de los sueños
PROTOCOLO 2
PROTOCOLO 1
Analizando mi evolución
Matriz de valoración pid yy aamtic ---- (1)
EXPOSICIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS
Paamtic construyendome.docx
Reflexion ando cronica
Mapa de los sueños

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Protocolo 4

  • 1. PROTOCOLO REPORTE DE APLICACIÓN AAMTIC Grupo de formación Tit@:90 Nombre ME: DIANA MARCELA HURTADO CAMACHO I.E: VEINTE DE JULIO. SEDE IGNACIO RENGIFO AAMTIC: CONSTRUYENDOME Curso en el que aplica AAMTIC: TRANSICIÓN LO PLANEADO Actividades a desarrollar con los estudiantes AMBIENTACIÓN: (20 min aprox) En primer momento: Se dispondrá el salón de informática, con los videos acerca de la importancia de cuidar nuestro cuerpo a través de una sana alimentación. Segundo momento (Siguiente dia) La maestra dispondrá materiales didácticos como: papel bond en pliego, crayolas e imágenes de hábitos saludables y otras imágenes que evidencien lo opuesto. Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad: uso de video bean. Objetivos de la tarea escolar  Reconocimiento de la importancia de consumir alimentos saludables  Identificar alimentos que dan energía  Valorar el cuidado del cuerpo  Trabajo en equipo entre compañeros de clase Para el video bean:  Descargar video de youtube  Imágenes de hábitos saludables. Para la Cartelera:
  • 2. Uso de TIC si corresponde (Explicar herramientas/pagina/video/otro y su uso pedagógico) https://www.youtube.com/watch?v=GTqnk_kqmwU (Pirámide Alimenticia Animada) https://www.youtube.com/watch?v=TEgsFfZMy5c (El plato del buen comer) https://www.youtube.com/watch?v=bOIuGD1s5J4 (El camión de la alimentación Balanceada) https://www.youtube.com/watch?v=h5ALoHKqMLI ( Canciones del lavado de las manos) Estos videos ofrecen las siguientes ventajas:  Reconocimiento de las partes del cuerpo  Reconocimiento de los cuidados del cuerpo LO EJECUTADO Explicar en detalle cómo se llevó a cabo las actividades planeadas, que uso se hizo de las TIC en caso de haberse planeado. Primer Momento: (30 min aprox) La maestra, presentó los videos a los niños y a medida que estos iban pasando, la profesora les iba realizando preguntas a los niños. Los videos eran acerca de la importancia de alimentarse adecuadamente. Los niños iban realizando preguntas y así mismo iban dando sus aportes acerca de la importancia de comer frutas, leche, entre otros alimentos. Dentro de los videos presentados, se discutió acerca del sistema digestivo, el esqueleto, y el circulatorio y algunos órganos que interviene en cada uno de estos, como corazón, pulmones, venas y esófago, conceptos que enriquecieron su vocabulario. Segundo Momento: (20 min aprox) siguiente día. Para un segundo día,. La maestra propuso la creación de equipos para la elaboración de un “muñeco” donde represente el sistema digestivo y circulatorio. Para realización de esta actividad, la maestra dispuso en el salón de clases diferentes tipos de materiales y en grupos cada uno se acostaba sobre el papel craf y realizaban la silueta del cuerpo y iban armando el muñeco entre cada uno de los miembros del equipo. RESULTADOS Enuncie los productos realizados por los estudiantes y/o los resultados de aprendizaje logrados al aplicar las actividades. 1. Participación activa durante los videos presentados 2. Cartelera elaborada en grupos de trabajo. POR MEJORAR
  • 3. Explique que puede mejorar para una próxima vez enuncie y argumente) Considero que esta actividad, se le puede anexar programas usando la Tic, además del material concreto que se usó en la actividad, que igual es necesario para estas edades preescolares. EVIDENCIAS (fotos y listado de asistencia)