 PROTOCOLO
Tutorización
Asesor: Dr. Pedro López Eiróa
Presenta: Sara María de Jesús Magaña Barrera
Marzo 9, 2018
DOCTORADO EN PROYECTOS.
Introducción
El protocolo de investigación es un documento escrito
que define las partes que debe tener toda
investigación para ser considerada como tal.
Los protocolos de investigación son previos al informe final
de un proyecto de investigación y se caracterizan por definir
variables y procedimientos verificables si se repiten los
mismos procesos, lo que se define como científico.
Además, documenta, orienta y dirige la ejecución de un
proyecto de investigación. Materializa todas las etapas de
una investigación para ser considerada científica.
Cumplen con las siguientes tres funciones:
Comunicar: Se busca comunicar el contenido de la investigación y los
resultados que se esperan de una manera clara, objetiva y concisa.
Planificar: Permite que otras personas entiendan las condiciones y
conclusiones del proyecto.
Comprometer: Marca un compromiso entre el investigador y la institución, o
los asesores, que lo apoyan.
Funciones de un protocolo
Datos generales
Información general de la propuesta
Objetivo general
Objetivos específicos
Antecedentes
Justificación
Metodología
Referencias bibliográficas.
 Título de la investigación
 Resumen
 Planteamiento del problema
 Justificación y uso de los resultados
 Fundamento teórico
 Objetivos de investigación
 Metodología
 Plan de análisis de los resultados
 Referencias bibliográficas
 Cronograma
 Presupuesto
 Anexos
Introducción
Datos de identificación
Resumen del proyecto
Delimitación del problema
Marco teórico-conceptual-referencial,
Marco contextual o situacional
Desarrollo metodológico
Recursos a utilizar
Programación de las actividades a desarrollar
Conclusión
Referencias
Tema u objeto de investigación
Estado del arte y relevancia de la investigación
Pertinencia del objeto de investigación,
Problemas
Hipótesis y lineamientos
Objetivos
Metodologías
Estrategias
Metas
Resultados,
Introducción / Formulación del problema de investigación
Marco teórico
Método o estrategias metodológicas
Análisis y discusión de resultados
Conclusiones
Recomendaciones (si las hubiese.)
Antecedentes de la investigación
Justificación de la investigación
Delimitación de la investigación
Planteamiento de la investigación
Preguntas de investigación
Objetivos de la investigación
Hipótesis o supuestos preliminares
Marco teórico
Metodología de la investigación
Contribuciones originales esperadas
Cronograma de actividades
Referencias,
Titulo de la investigación
Resumen
Planteamiento del problema
 Justificación y uso de resultados
Fundamento teórico,
Objetivos de la investigación
Metodología
Plan de análisis de los resultados
Plan de análisis de los resultados
Referencias bibliográficas
Cronograma
Presupuesto
Anexos.
Antecedentes de la investigación
Justificación de la investigación
Delimitación de la investigación
Planteamiento de la investigación
Preguntas de investigación
Objetivo de la investigación
Hipótesis o supuestos preliminares (en caso de
tratarse de tesis)
Marco teórico
 Metodología de la investigación
 Contribuciones originales
esperadas
 Cronograma de actividades
 Referencias
 Firmas
Conclusión
De acuerdo a las instituciones revisadas, podemos darnos cuenta que no
existe un formato único asociado al protocolo de investigación, cada
institución plantea los elementos que debe de tener su protocolo de
investigación y el uso que les va a dar.
“Por supuesto que tenemos que hacer un beneficio, pero tiene que ser a largo plazo, no sólo a
corto plazo, y eso significa que debemos seguir invirtiendo en investigación y desarrollo”
Akio Moritta
Referencias Bibliográficas
Ma. Del Consuelo Jiménez Febrero 2015 Fuente template:
http://es.smiletemplates.com/powerpoint-templates/freedom/02979
UDLA. (s.f.). Recuperado
de:http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Protocolo.pdf
Rivas, J. (2012).
Protocolo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Recuperado de:
http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/mod/resource/view.php?id=1311 Protocolo
organización panamericana de la salud.

Más contenido relacionado

PPTX
Protocolo y informe final
 
PPTX
Presentación protocolo de investigación
PPT
Protocolo de investigacion
PPSX
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
DOCX
pasos para una investigacion
PPTX
Presentacion protocolos de investigación
PPTX
Presentación Protocolo Investigación
PDF
Ejemplo de protocolo académico
Protocolo y informe final
 
Presentación protocolo de investigación
Protocolo de investigacion
Salvador martin investigacion-accion_protocolotesis_11022016
pasos para una investigacion
Presentacion protocolos de investigación
Presentación Protocolo Investigación
Ejemplo de protocolo académico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
PPTX
Estructura informe de investigacion
PPT
Presentacion protocolo tesis
PDF
Elementos del protocolo de investigación
PPTX
Partes de un protocolo de investigación expo
PPTX
Protocolo de Investigacion
PPTX
Introduccion
PPTX
Segunda competencia c
PPSX
Protocolo de investigacion
PPT
Proyectos de Investigación
PDF
Antecedentes teoricosk
PPTX
Informe de investigación
PPTX
Plan de investigación
PPTX
Elementos de un protocolo de investigación
PPTX
Plan de investigación
DOCX
Antecedentes teoricosk
PPTX
Proceso de un anteproyecto
DOC
Formato plan de tesis final
PDF
Segunda competencia b
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Estructura informe de investigacion
Presentacion protocolo tesis
Elementos del protocolo de investigación
Partes de un protocolo de investigación expo
Protocolo de Investigacion
Introduccion
Segunda competencia c
Protocolo de investigacion
Proyectos de Investigación
Antecedentes teoricosk
Informe de investigación
Plan de investigación
Elementos de un protocolo de investigación
Plan de investigación
Antecedentes teoricosk
Proceso de un anteproyecto
Formato plan de tesis final
Segunda competencia b
Publicidad

Similar a Protocolo (20)

DOC
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
PDF
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
PPTX
Protocolo de investigación
PDF
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
PDF
Pasos para elaborar protocolo de investigación
PPTX
Presentación protocolo de investigación
PDF
Doc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torres
PPTX
Protocolo de investigación
PDF
Elementos del protocolo de investigación
PDF
Protocolo de investigación
PPT
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GENERALIDADES, CONSIDERACIONES
PPTX
Protocolos
PPTX
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
PPTX
Protocolos de investigación institucionales
PPTX
Protocolos jorgeobando
PPTX
Protocolo investigacion
PPTX
Protocolo de Investigación
PPTX
Protocolo de investigacion
PPTX
Metodologia en protocolos de investigacion
PPTX
Clase 17 el protocolo de investigación
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Presentación protocolo de investigación
Doc tut-m2-t1-agustin-cervantes-torres
Protocolo de investigación
Elementos del protocolo de investigación
Protocolo de investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GENERALIDADES, CONSIDERACIONES
Protocolos
Tarea 2. Módulo 2. Protocolos.pptx
Protocolos de investigación institucionales
Protocolos jorgeobando
Protocolo investigacion
Protocolo de Investigación
Protocolo de investigacion
Metodologia en protocolos de investigacion
Clase 17 el protocolo de investigación
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Protocolo

  • 1.  PROTOCOLO Tutorización Asesor: Dr. Pedro López Eiróa Presenta: Sara María de Jesús Magaña Barrera Marzo 9, 2018 DOCTORADO EN PROYECTOS.
  • 2. Introducción El protocolo de investigación es un documento escrito que define las partes que debe tener toda investigación para ser considerada como tal. Los protocolos de investigación son previos al informe final de un proyecto de investigación y se caracterizan por definir variables y procedimientos verificables si se repiten los mismos procesos, lo que se define como científico. Además, documenta, orienta y dirige la ejecución de un proyecto de investigación. Materializa todas las etapas de una investigación para ser considerada científica.
  • 3. Cumplen con las siguientes tres funciones: Comunicar: Se busca comunicar el contenido de la investigación y los resultados que se esperan de una manera clara, objetiva y concisa. Planificar: Permite que otras personas entiendan las condiciones y conclusiones del proyecto. Comprometer: Marca un compromiso entre el investigador y la institución, o los asesores, que lo apoyan. Funciones de un protocolo
  • 4. Datos generales Información general de la propuesta Objetivo general Objetivos específicos Antecedentes Justificación Metodología Referencias bibliográficas.
  • 5.  Título de la investigación  Resumen  Planteamiento del problema  Justificación y uso de los resultados  Fundamento teórico  Objetivos de investigación  Metodología  Plan de análisis de los resultados  Referencias bibliográficas  Cronograma  Presupuesto  Anexos
  • 6. Introducción Datos de identificación Resumen del proyecto Delimitación del problema Marco teórico-conceptual-referencial, Marco contextual o situacional Desarrollo metodológico Recursos a utilizar Programación de las actividades a desarrollar Conclusión Referencias
  • 7. Tema u objeto de investigación Estado del arte y relevancia de la investigación Pertinencia del objeto de investigación, Problemas Hipótesis y lineamientos Objetivos Metodologías Estrategias Metas Resultados,
  • 8. Introducción / Formulación del problema de investigación Marco teórico Método o estrategias metodológicas Análisis y discusión de resultados Conclusiones Recomendaciones (si las hubiese.)
  • 9. Antecedentes de la investigación Justificación de la investigación Delimitación de la investigación Planteamiento de la investigación Preguntas de investigación Objetivos de la investigación Hipótesis o supuestos preliminares Marco teórico Metodología de la investigación Contribuciones originales esperadas Cronograma de actividades Referencias,
  • 10. Titulo de la investigación Resumen Planteamiento del problema  Justificación y uso de resultados Fundamento teórico, Objetivos de la investigación Metodología Plan de análisis de los resultados Plan de análisis de los resultados Referencias bibliográficas Cronograma Presupuesto Anexos.
  • 11. Antecedentes de la investigación Justificación de la investigación Delimitación de la investigación Planteamiento de la investigación Preguntas de investigación Objetivo de la investigación Hipótesis o supuestos preliminares (en caso de tratarse de tesis) Marco teórico  Metodología de la investigación  Contribuciones originales esperadas  Cronograma de actividades  Referencias  Firmas
  • 12. Conclusión De acuerdo a las instituciones revisadas, podemos darnos cuenta que no existe un formato único asociado al protocolo de investigación, cada institución plantea los elementos que debe de tener su protocolo de investigación y el uso que les va a dar. “Por supuesto que tenemos que hacer un beneficio, pero tiene que ser a largo plazo, no sólo a corto plazo, y eso significa que debemos seguir invirtiendo en investigación y desarrollo” Akio Moritta
  • 13. Referencias Bibliográficas Ma. Del Consuelo Jiménez Febrero 2015 Fuente template: http://es.smiletemplates.com/powerpoint-templates/freedom/02979 UDLA. (s.f.). Recuperado de:http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Protocolo.pdf Rivas, J. (2012). Protocolo Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Recuperado de: http://www.cepes.edu.mx/campus/doctorados/mod/resource/view.php?id=1311 Protocolo organización panamericana de la salud.