SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Sebastián Perry
Radiografías: R. Bitewing cada 2-3 años

  Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 6 a 12 meses (se
                            reevalúa el riesgo)

Test de saliva (flujo salival y cultivo bacteriano): debe ser tomado como línea
                  de referencia base en los pacientes nuevos
                        Antimicrobianos (CHX, xilitol)
  Flúor: pasta de dientes que contenga flúor, dos veces al día, después de
desayuno y antes de acostarse. De manera opcional: barniz de NaF si existe
            una excesiva exposición de las raíces o sensibilidad.

                         Control de ph: no necesario
Suplemento tópico de fosfato de calcio: no requerido. De manera opcional: se
     usa frente a una excesiva exposición de las raíces o sensibilidad.

             Sellantes (de resina o vidrio-ionómero): opcionales
Radiografías: R. Bitewing cada 18 a 24 meses
   Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 4-6 meses (se
                       reevalúa el riesgo de caries)

Test de saliva (flujo salival y cultivo bacteriano): debe ser tomado como línea
 de referencia base en los pacientes nuevos o si hay sospecha de una alta
  cantidad de bacterias y para evaluar eficacia y cooperación del paciente
  Antimicrobianos (CHX, xilitol): en la prueba de la saliva si se realiza esta.
  Xylitol 6-10 grs./día. En Chicles o dulces. Dos chicles o dos dulces cuatro
                                  veces al día
  Flúor: pasta de dientes que contenga flúor, dos veces al dia, más 0,05% de
 colutorio de NaF diariamente. De manera inicial se aplica barniz de NaF (1-2
aplicaciones) y en los controles (a los 4-6 meses), una aplicación de barniz de
                                      NaF .

                          Control de ph: no necesario

             Suplemento tópico de fosfato de calcio: no requerido
Radiografías: R. Bitewing cada 6 a 18 meses o hasta que lesiones no
                         cavitadas sean evidentes


    Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 3-4 meses para
             reevaluar el riesgo de caries y aplicar barniz de flúor
  Test de saliva (flujo salival y cultivo bacteriano): test de flujo salival y cultivo
bacteriano de forma inicial y en cada cita de revaluación de caries. Para evaluar
                        eficacia y cooperación del paciente.

  Antimicrobianos (CHX, xilitol): gluconato de Clorhexidina 0.12%, colutorio de
   10ml por un minuto de forma diaria por una semana cada mes. Xylitol 6-10
  grs./día. En Chicles o dulces. Dos chicles o dos dulces cuatro veces al día.

Flúor: pasta dental de 1.1% NaF dos veces al día en vez de la pasta dental con
 flúor regular. Opcional: colutorio 0,2% de NaF diariamente, luego colutorios de
 NaF al 0,05% dos veces al día. De manera inicial se aplica barniz de NaF (1-3
 aplicaciones) y en los controles (a los 3-4 meses), una aplicación de barniz de
                                       NaF .
Radiografías: R. Bitewing cada 6 meses o hasta que lesiones no
                        cavitadas sean evidentes

    Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 3 meses para
           reevaluar el riesgo de caries y aplicar barniz de flúor.

             Test de saliva : Igual que en paciente de alto riesgo
      Antimicrobianos (CHX, xilitol): Igual que en paciente de alto riesgo
                  Flúor: Igual que en paciente de alto riesgo
 Control de ph: colutorios neutralizadores de medio ácido son necesarios si la
boca se siente seca después de cada alimento entre comidas, desayuno y a la
           hora de dormir. Es necesario usar chicle de bicarbonato
 Suplemento tópico de fosfato de calcio: opcional: aplicar pasta de fosfato de
                          calcio dos veces al día.

   Sellantes (de resina o vidrio-ionómero): Igual que paciente de alto riesgo

Más contenido relacionado

PPTX
Cambra
DOCX
Cedas dentales
PPTX
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
PPTX
Grupos de riesgo de caries
PPTX
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
PPT
Psicologia aplicada a la odontopediatria
PPTX
Expansion Rapida del Maxilar (con microtornillos)
PPTX
Erupción dental activa y pasiva
Cambra
Cedas dentales
Arco Transpalatino, Bihelix, Ansa Distal
Grupos de riesgo de caries
Consideraciones del pilar ideal en prótesis fija
Psicologia aplicada a la odontopediatria
Expansion Rapida del Maxilar (con microtornillos)
Erupción dental activa y pasiva

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
DOCX
MANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docx
PPTX
Cariología
PPT
PPTX
Erupción dentaria
PPT
Cambra
PPTX
Saco periodontal y lesión de furca
PPT
Consolidado De Morfologia Dental (original)
PPSX
Bionator clase-2
DOC
Paralelizacion
PPTX
PDF
protesis parcial removible
PDF
Perla Del Esmalte
PPTX
Evaluación riesgo y protocolo cambra
PPTX
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
PPT
Ppr impresión modelo McCracken
PDF
Manejo de Comportamiento
PPTX
Ortodoncia y ortopedia bucal
PPTX
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
PPTX
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
MANUAL DE ARTICULADORES DENTALES ODONTO.docx
Cariología
Erupción dentaria
Cambra
Saco periodontal y lesión de furca
Consolidado De Morfologia Dental (original)
Bionator clase-2
Paralelizacion
protesis parcial removible
Perla Del Esmalte
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Crecimiento del maxilar y la mandíbula
Ppr impresión modelo McCracken
Manejo de Comportamiento
Ortodoncia y ortopedia bucal
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
CONSIDERACIONES FUNCIONALES Y ANATOMICAS EN PROTESIS FIJA
Publicidad

Similar a Protocolo cambra (20)

PPTX
Protocolo cambra
PPTX
Er y pc
PPTX
Protocolo CAMBRAS
PPTX
Pregunta 3
PPTX
Seminario 6
PPTX
RIESGO DE CARIES
PPTX
Seminario 6
PPTX
Seminario nº6
PPT
Seminario 7 listo
PPTX
Grupos de riesgo
PPTX
Cariologia
PPTX
Seminario nº 7
PPTX
Seminario 7 final
PPTX
Identificación de grupos de riesgo de caries y
PPTX
Sem.06 cariologia.evaluación riesgo y_protocolo_cambra-grupo_a-27.04.2013
PPT
ProtocoloCambra
PPTX
Mínima intervención
PPTX
Seminario 7 integral
PPTX
Seminario nº 7, CAMBRA
Protocolo cambra
Er y pc
Protocolo CAMBRAS
Pregunta 3
Seminario 6
RIESGO DE CARIES
Seminario 6
Seminario nº6
Seminario 7 listo
Grupos de riesgo
Cariologia
Seminario nº 7
Seminario 7 final
Identificación de grupos de riesgo de caries y
Sem.06 cariologia.evaluación riesgo y_protocolo_cambra-grupo_a-27.04.2013
ProtocoloCambra
Mínima intervención
Seminario 7 integral
Seminario nº 7, CAMBRA
Publicidad

Más de sebaperry (7)

PPTX
PPTX
Insuficiencia hepatica
PPTX
Insuficiencia hepatica
PPTX
Conclusiones
PPTX
Requisitos de una correcta ficha clinica
PPTX
Documento de trabajo (pico) y estrategia
PPTX
Documento de trabajo (pico) y estrategia
Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
Conclusiones
Requisitos de una correcta ficha clinica
Documento de trabajo (pico) y estrategia
Documento de trabajo (pico) y estrategia

Protocolo cambra

  • 2. Radiografías: R. Bitewing cada 2-3 años Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 6 a 12 meses (se reevalúa el riesgo) Test de saliva (flujo salival y cultivo bacteriano): debe ser tomado como línea de referencia base en los pacientes nuevos Antimicrobianos (CHX, xilitol) Flúor: pasta de dientes que contenga flúor, dos veces al día, después de desayuno y antes de acostarse. De manera opcional: barniz de NaF si existe una excesiva exposición de las raíces o sensibilidad. Control de ph: no necesario Suplemento tópico de fosfato de calcio: no requerido. De manera opcional: se usa frente a una excesiva exposición de las raíces o sensibilidad. Sellantes (de resina o vidrio-ionómero): opcionales
  • 3. Radiografías: R. Bitewing cada 18 a 24 meses Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 4-6 meses (se reevalúa el riesgo de caries) Test de saliva (flujo salival y cultivo bacteriano): debe ser tomado como línea de referencia base en los pacientes nuevos o si hay sospecha de una alta cantidad de bacterias y para evaluar eficacia y cooperación del paciente Antimicrobianos (CHX, xilitol): en la prueba de la saliva si se realiza esta. Xylitol 6-10 grs./día. En Chicles o dulces. Dos chicles o dos dulces cuatro veces al día Flúor: pasta de dientes que contenga flúor, dos veces al dia, más 0,05% de colutorio de NaF diariamente. De manera inicial se aplica barniz de NaF (1-2 aplicaciones) y en los controles (a los 4-6 meses), una aplicación de barniz de NaF . Control de ph: no necesario Suplemento tópico de fosfato de calcio: no requerido
  • 4. Radiografías: R. Bitewing cada 6 a 18 meses o hasta que lesiones no cavitadas sean evidentes Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 3-4 meses para reevaluar el riesgo de caries y aplicar barniz de flúor Test de saliva (flujo salival y cultivo bacteriano): test de flujo salival y cultivo bacteriano de forma inicial y en cada cita de revaluación de caries. Para evaluar eficacia y cooperación del paciente. Antimicrobianos (CHX, xilitol): gluconato de Clorhexidina 0.12%, colutorio de 10ml por un minuto de forma diaria por una semana cada mes. Xylitol 6-10 grs./día. En Chicles o dulces. Dos chicles o dos dulces cuatro veces al día. Flúor: pasta dental de 1.1% NaF dos veces al día en vez de la pasta dental con flúor regular. Opcional: colutorio 0,2% de NaF diariamente, luego colutorios de NaF al 0,05% dos veces al día. De manera inicial se aplica barniz de NaF (1-3 aplicaciones) y en los controles (a los 3-4 meses), una aplicación de barniz de NaF .
  • 5. Radiografías: R. Bitewing cada 6 meses o hasta que lesiones no cavitadas sean evidentes Frecuencia de reevaluación de examen de caries: cada 3 meses para reevaluar el riesgo de caries y aplicar barniz de flúor. Test de saliva : Igual que en paciente de alto riesgo Antimicrobianos (CHX, xilitol): Igual que en paciente de alto riesgo Flúor: Igual que en paciente de alto riesgo Control de ph: colutorios neutralizadores de medio ácido son necesarios si la boca se siente seca después de cada alimento entre comidas, desayuno y a la hora de dormir. Es necesario usar chicle de bicarbonato Suplemento tópico de fosfato de calcio: opcional: aplicar pasta de fosfato de calcio dos veces al día. Sellantes (de resina o vidrio-ionómero): Igual que paciente de alto riesgo