PROTOCOLO GENERAL DE RETORNO SEGURO A
ACTIVIDADES
ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PARA LA MITIGACIÓN Y CONTROL DE LA EXPOSICIÓN Y
CONTAGIO FRENTE AL COVID-19
Focos de intervención:
● Adecuación previa de logística, puestos de trabajo y
campus Universitario.
● Adecuación previa de procesos y métodos de trabajo.
● Disponibilidad de recursos para la bioseguridad.
● Divulgación de los cambios a las partes de interés a
través de una reinducción general por parte del área de
Seguridad y Salud en el Trabajo al 100% de los
trabajadores y estudiantes a partir del primer día del
reingreso a las actividades.
● Monitoreo permanente a las condiciones de salud y
cumplimiento de normas.
Responsabilidades de los Trabajadores y estudiantes
✔ Al ingresar a la Universidad lavar sus manos con agua y jabón siguiendo el protocolo de lavado de manos.
✔ Limpiar y desinfectar de manera regular objetos personales como: celulares, portátiles. manos libres, esferos, gafas,
entre otros.
✔ Cumplir con las normas seguridad y Protocolos definidos por la Universidad, para la prevención del contagio de
COVID-19.
✔ Informar al área de Seguridad y Salud en Trabajo en caso de presentar síntomas de gripa, dolor en la garganta y
demás señales de alarma.
✔ Suministrar información relevante para la Universidad, referente posibles exposiciones con personas contagiadas de
COVID-19.
✔ Cuidar su salud y la de sus compañeros de trabajo o de clase, manteniendo las recomendaciones de limpieza y
desinfección de superficies y objetos, las recomendaciones de etiqueta respiratoria y la de distancia mínima de 2
metros entre personas.
✔ No asistir a la Universidad cuando se haya tenido contacto directo con alguna persona positiva para COVID-19; se
debe e llamar al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, para ser informados de las medidas necesarias de
aislamiento y la debida atención médica.
Ver encuesta
ENCUESTA DE CONDICIONES DE SALUD DIARIA Y TOMA DE
TEMPERATURA
Protocolo de ingreso a la Universidad:
 Antes del ingreso al campus universitario, el colaborador, estudiante o tercero
deberá realizar protocolo de higienización de manos.
 Se realizará toma de temperatura, aquellas personas que presenten estado febril
(temperatura superior a 37.5° C) no se les permitirá el ingreso a las instalaciones
de la universidad.
 El empleado, estudiante o tercero antes de ingresar al campus universitario,
deberá pasar por tapete desinfectante La higienización de calzado se deberá
realizar previo al ingreso a la institución, Se deberá ubicar los tapetes en las
diferentes zonas de acceso a la institución. Dando cumplimiento al control de
ingreso establecido.
 El empleado, estudiante o tercero antes de ingresar al campus universitario,
deberá portar su tapabocas. No se permitirá el ingreso sin este elemento de
protección al campus universitario.
 Finalmente se debe diligenciar una encuesta de condiciones de salud.
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP
Protocolo de bioseguridad UCP

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
DOCX
Plan covid iep-sjb
PDF
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
PDF
Plan de contigencia ante la alerta sanitaria
PPTX
Capitulo 9[1][1]
PDF
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
PDF
1 - CLASE BIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO
Plan de-seguridad-escolar-covid-19
Plan covid iep-sjb
Guía de actuación ante la aparición de casos de COVID-19 en centros educativos
Plan de contigencia ante la alerta sanitaria
Capitulo 9[1][1]
Protocolo medidas sanitarias año escolar 2022 (2)
1 - CLASE BIOSEGURIDAD.pdf
PROTOCOLO COVID19 IES MONTERROSO

Similar a Protocolo de bioseguridad UCP (20)

PDF
protocolo Comunidad nov.pdf
PDF
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
PPTX
PROTOCOLOS BIOSEGURIDAD RETORNO A CLASES.pptx
PPTX
PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD RETORNO A CLASES.pptx
PPTX
Protocolocovid
PPTX
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
PDF
Sesion 03 protocolo mineria
PDF
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
PPTX
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD UCCV2022_1 (1).pptx
PPTX
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
PDF
CURSO CERO SST 2022.pdf
PPTX
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
PPTX
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
DOCX
PROTOCOLO-DE-SEGURIDAD-EN-OBRAS -ANTICONTAGIO-COVID-19.docx
PPT
Medidas del regreso a clase despues de la pandemia.ppt
PDF
CAPAC DOC 22-II-IESTPASM.pptx.pdf
PPTX
PPT PROTOCOLO SANITARIO-TRABAJA PERU.pptx
PPTX
RESOLUCIÓN 000666 COVID PARA AUTOCUI.pptx
PDF
CURSO SST N°2_2022.pdf
PPTX
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
protocolo Comunidad nov.pdf
ELABORACION DE PROTOCOLOS OBRAS PUBLICAS.pdf
PROTOCOLOS BIOSEGURIDAD RETORNO A CLASES.pptx
PROTOCOLOS-BIOSEGURIDAD RETORNO A CLASES.pptx
Protocolocovid
MedidasSanitariasRetornoAclases_nov20-convertido.pptx
Sesion 03 protocolo mineria
Obligaciones que las empresas deben cumplir para el regreso y reincorporación...
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD UCCV2022_1 (1).pptx
Lineamientos VPCS Covid-19.pptx
CURSO CERO SST 2022.pdf
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
PROTOCOLO-DE-SEGURIDAD-EN-OBRAS -ANTICONTAGIO-COVID-19.docx
Medidas del regreso a clase despues de la pandemia.ppt
CAPAC DOC 22-II-IESTPASM.pptx.pdf
PPT PROTOCOLO SANITARIO-TRABAJA PERU.pptx
RESOLUCIÓN 000666 COVID PARA AUTOCUI.pptx
CURSO SST N°2_2022.pdf
VIGILANCIA SALUD DEL TRABAJADOR UGEL.pptx
Publicidad

Más de CIE UCP (20)

PDF
Acción educativa
PDF
Sesión III. Historia de la Educación
PDF
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
PDF
Las Cartas Paulinas
PDF
San Pablo y la misión entre los paganos
PDF
"San Pablo" Conversión - Vocación
PDF
Informática básica
PDF
La formación cultural de Pablo
PDF
La figura de Pablo
PPTX
Historia y conceptos de desarrollo humano
PDF
Presentación inducción
PDF
Bienvenida estudiantes - Rectoría
PDF
Nuevo testamento
PPTX
Bioética in italiano
PPTX
La cultura de la vida (videos)
PPTX
4. Biomedicina. Continuación
PPTX
3. Biomedicina. Aplicaciones
PPTX
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
PPTX
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
PDF
Metabioética
Acción educativa
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Las Cartas Paulinas
San Pablo y la misión entre los paganos
"San Pablo" Conversión - Vocación
Informática básica
La formación cultural de Pablo
La figura de Pablo
Historia y conceptos de desarrollo humano
Presentación inducción
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Nuevo testamento
Bioética in italiano
La cultura de la vida (videos)
4. Biomedicina. Continuación
3. Biomedicina. Aplicaciones
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética
Publicidad

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Protocolo de bioseguridad UCP

  • 1. PROTOCOLO GENERAL DE RETORNO SEGURO A ACTIVIDADES ACADÉMICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA MITIGACIÓN Y CONTROL DE LA EXPOSICIÓN Y CONTAGIO FRENTE AL COVID-19
  • 2. Focos de intervención: ● Adecuación previa de logística, puestos de trabajo y campus Universitario. ● Adecuación previa de procesos y métodos de trabajo. ● Disponibilidad de recursos para la bioseguridad. ● Divulgación de los cambios a las partes de interés a través de una reinducción general por parte del área de Seguridad y Salud en el Trabajo al 100% de los trabajadores y estudiantes a partir del primer día del reingreso a las actividades. ● Monitoreo permanente a las condiciones de salud y cumplimiento de normas.
  • 3. Responsabilidades de los Trabajadores y estudiantes ✔ Al ingresar a la Universidad lavar sus manos con agua y jabón siguiendo el protocolo de lavado de manos. ✔ Limpiar y desinfectar de manera regular objetos personales como: celulares, portátiles. manos libres, esferos, gafas, entre otros. ✔ Cumplir con las normas seguridad y Protocolos definidos por la Universidad, para la prevención del contagio de COVID-19. ✔ Informar al área de Seguridad y Salud en Trabajo en caso de presentar síntomas de gripa, dolor en la garganta y demás señales de alarma. ✔ Suministrar información relevante para la Universidad, referente posibles exposiciones con personas contagiadas de COVID-19. ✔ Cuidar su salud y la de sus compañeros de trabajo o de clase, manteniendo las recomendaciones de limpieza y desinfección de superficies y objetos, las recomendaciones de etiqueta respiratoria y la de distancia mínima de 2 metros entre personas. ✔ No asistir a la Universidad cuando se haya tenido contacto directo con alguna persona positiva para COVID-19; se debe e llamar al área de Seguridad y Salud en el Trabajo, para ser informados de las medidas necesarias de aislamiento y la debida atención médica.
  • 4. Ver encuesta ENCUESTA DE CONDICIONES DE SALUD DIARIA Y TOMA DE TEMPERATURA
  • 5. Protocolo de ingreso a la Universidad:  Antes del ingreso al campus universitario, el colaborador, estudiante o tercero deberá realizar protocolo de higienización de manos.  Se realizará toma de temperatura, aquellas personas que presenten estado febril (temperatura superior a 37.5° C) no se les permitirá el ingreso a las instalaciones de la universidad.  El empleado, estudiante o tercero antes de ingresar al campus universitario, deberá pasar por tapete desinfectante La higienización de calzado se deberá realizar previo al ingreso a la institución, Se deberá ubicar los tapetes en las diferentes zonas de acceso a la institución. Dando cumplimiento al control de ingreso establecido.  El empleado, estudiante o tercero antes de ingresar al campus universitario, deberá portar su tapabocas. No se permitirá el ingreso sin este elemento de protección al campus universitario.  Finalmente se debe diligenciar una encuesta de condiciones de salud.